gmatnivel

12
1 ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL GEOMATICA INFORME/MEMORIA DE TRABAJOS DE GEOMATICA PRACTICA N° 5 ADIESTRAMIENTO EN EL MANEJO DE LOS NIVELES NIVELACION DE UNA FRANJA DE TERRENO CON NIVEL DE PRECISION NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE PRESENTADO POR: MARIANA CASTAÑEDA JARAMILLO DANIEL NAYIB MUSTAFA RODRIGUEZ RAFAEL RAMIREZ MORA JOSE SANTIAGO PATAQUIVA BELLO LAURA DANIELA SUAREZ QUINCHE

Upload: steven-leyton

Post on 09-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

8

TRANSCRIPT

Page 1: gmatnivel

1

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

GEOMATICA

INFORME/MEMORIA DE TRABAJOS DE GEOMATICA

PRACTICA N° 5

ADIESTRAMIENTO EN EL MANEJO DE LOS NIVELESNIVELACION DE UNA FRANJA DE TERRENO CON NIVEL DE PRECISION

NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE

PRESENTADO POR:

MARIANA CASTAÑEDA JARAMILLODANIEL NAYIB MUSTAFA RODRIGUEZ

RAFAEL RAMIREZ MORAJOSE SANTIAGO PATAQUIVA BELLOLAURA DANIELA SUAREZ QUINCHE

BOGOTÁ, D.C. 16 de SEPTIEMBRE de 2015

Page 2: gmatnivel

2

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL………………………………………………………………………2

INFORME………………………………………………………………………………....2

1. OBJETIVOS………………………………………………………………………3

1.1 Objetivo de la nivelación geométrica simple……………………………...31.2 Objetivo del proyecto………………………………………………………..4

2. PERSONAL DE LA COMISIÓN…………………………………………………4

2.2 Campo…………………………………………………………………………4 2.3 Oficina…………………………………………………………………………5

3. EQUIPO UTILIZADO………………………………………………….................5

3.1 Campo…………………………………………………………………………63.2 Oficina…………………………………………………………………………7

4. PROCEDIMIENTO DE CAMPO…………………………………………………8

5. CALCULOS (PROCEDIMIENTO DE OFICINA)………………………….. …..9

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………………10

7. CONCLUSIONES……………………………………………………………….10

8. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS………………………………….11

9. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA…………………………………………..….11

Page 3: gmatnivel

3

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo de la nivelación geométrica simple

Este trabajo consiste en nivelar un lote pequeño por medio de una nivelación geométrica simple, utilizando el sistema de cuadricula. La nivelación del terreno consistió en:

Sobre una línea A, trazar 3 paralelas (B, C, D), separadas entre sí a distancias fijas de 10, 15 m.

Ubicar el norte. Colocar el nivel de precisión en un punto central del lote,

desde el cual sean visibles todos los puntos a nivelar. El BM escogido fue la esquina derecha de la biblioteca (2640

m sobre el nivel del mar). Situar todos los detalles que interesen y que se encuentren

dentro del terreno. Colocar la mira en cada uno de los puntos identificados con

jalones o piquetes cada 20 m de las líneas A, B, C, D y nivelar dichos puntos, tomando lecturas al milímetro realizando el proceso de ´´batir´´ la mira.

Recibir adiestramiento para el adecuado manejo y debido cuidado de dichos instrumentos.

1.2. Objetivo del proyecto

Planear y realizar la nivelación geométrica simple de un lote del terreno utilizando el equipo electrónico de precisión.

2. PERSONAL DE LA COMISIÓN

Page 4: gmatnivel

4

2.1 Personal de Campo

Jefe de campo (Ingeniera Civil, L Suárez): es responsable de organizar todas las fases del trabajo de campo, desde la preparación a la recolección de datos. Tendrá (él o ella) la responsabilidad de contactar y mantener buenas relaciones con la comunidad y los informadores y tener una buena visión de conjunto de los progresos logrados en el trabajo de campo. Será responsable específicamente de:- preparar el trabajo de campo: realizar la investigación bibliográfica, preparar los formularios de campo y los mapas- planificar el trabajo del equipo.

Ayudante de jefe de campo (Topógrafa, M Castañeda): Ayudar al jefe de equipo en la realización de sus tareas; tomar las mediciones y observaciones necesarias; asegurarse de que el material del equipo esté siempre completo y operativo; supervisar y orientar a los cadeneros.

Cadeneros (D Mustafá, R Ramírez, J Pataquiva): Ayudar a medir las distancias; abrir las vías para facilitar el acceso, llevar el material.

2.2 Personal de oficina

Ingeniera civil y Topógrafa: Se encargan de realizar los cálculos y ver los resultados obtenidos aprobando así el proyecto.

3. EQUIPO UTILIZADO

Page 5: gmatnivel

5

3.1. Equipo utilizado en Campo

Cinta métrica (20 metros): Medir con cinta se llama cadenear. El que maneja la cinta se denomina cadenero. Estas cintas están hechas de diferentes materiales, las más comunes son de tela y las de acero; generalmente vienen de 10, 20 o 30m y su ancho es de 5/8 de pulgada. Las cintas de tela no se utilizan para levantamientos de mucha precisión o cuando los alineamientos son muy largos, pues con el uso se estiran y las cintas de acero se emplean para mediciones de precisión.

Jalones: Son de metal o de madera y tienen una punta de acero que se clava en el terreno. Sirven para indicar la localización de puntos o la dirección de rectas. Generalmente son varas cuya longitud oscila entre 2 y 3 metros, están pintadas en franjas de 20 cm de colores rojo y blanco, alternativamente.

Piquetes: Son generalmente de unos 25 a 35 cm d longitud, están hechos de varillas de acero y provistos en un extremo de punta y en el otro de una argolla que les sirve de cabeza. Un juego de piquetes consta generalmente de diez unidades que van sostenidas de un gancho.

Page 6: gmatnivel

6

Nivel de precisión: es un instrumento usado en topografía de manera análoga a un teodolito, permite medir niveles y realizar nivelaciones con precisión.

Mira: es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura.

3.2 Equipo utilizado en oficina

Papel pergamino milimetrado Papel pergamino blanco Plumillas Cartera Hoja De Cálculos Calculadora Reglas y escuadras Escalímetro

4. PROCEDIMIENTO DE CAMPO

a) Se realizó una nivelación geométrica simple utilizando el sistema de cuadricula, dada por el profesor al iniciar la práctica ubicando las líneas A, B, C y D, y los ejes 1, 2, 3, 4 y 5.

b) Se ubico el nivel de precisión en un punto central del lote, donde sean visibles todos los puntos a nivelar.

c) En cada punto ubicado en cada línea demarcado con los jalones dirigirse con la mira y con el nivel medir la altura realizando el

Page 7: gmatnivel

7

proceso de ´´batir´´ la mira para que se tome la medida más precisa.

d) Finalmente se anotó la nivelación de cada punto con sus respectivos detalles acompañado de su croquis.

5. CALCULOS (PROCEDIMIENTO DE OFICINA)

Después de llevar a cabo la práctica de campo se hicieron los respectivos cálculos con los cálculos obtenidos. Los resultados obtenidos son los siguientes:

LINEA A:

Eje 1 Cota = 2641.35 – 1.35 = 2640 mEje 2 Cota = 2641.35 – 0.825 = 2640.525 mEje 3 Cota = 2641.35 – 0.74 = 2640.41 mEje 4 Cota = 2641.35 – 0.97 = 2640.38 mEje 5 Cota = 2641.35 – 1 = 2640.35 m

LINEA B:

Eje 1 Cota = 2641.35 – 1.336 = 2640.02 mEje 2 Cota = 2641.35 – 1.2 = 2640.15 mEje 3 Cota = 2641.35 – 1.084 = 2640.27 mEje 4 Cota = 2641.35 – 1.549 = 2639.81 mEje 5 Cota = 2641.35 – 1.448 = 2639.902 m

Page 8: gmatnivel

8

LINEA C:

Eje 1 Cota = 2641.35 – 1.245 = 2640.11 mEje 2 Cota = 2641.35 – 0.969 = 2640.38 mEje 3 Cota = 2641.35 – 1.581 = 2639.77 mEje 4 Cota = 2641.35 – 1.674= 2639.65 mEje 5 Cota = 2641.35 – 1.732 = 2639.618 m

LINEA D:

Eje 1 Cota = 2641.35 – 0.887 = 2640.46 mEje 2 Cota = 2641.35 – 1.109 = 2640.24 mEje 3 Cota = 2641.35 – 1.39 = 2639.96 mEje 4 Cota = 2641.35 – 1.896 = 2639.45 mEje 5 Cota = 2641.35 – 1.235 = 2640.11 m

6. ANALISIS DE RESULTADOS.

Los resultados obtenidos no fueron muy precisos, aunque se trató al máximo evitar errores; toda práctica va acompañada de errores ya sean accidentales o sistemáticos, en esta ocasión se produjeron por:

Alineación incorrecta de la cinta, ya que en la mayoría de casos resulta complicado encontrar la alineación correcta.

No se tensiona adecuadamente la cinta La mira no es ubicada totalmente vertical y por ello se dan

errores. Al confiarse en la medición a ojo no se obtuvieron los mejores

resultados.

7. CONCLUSIONES

Al nivelar el terreno nos dimos cuenta que es casi plano. La mira al no colocarse totalmente vertical se puede medir la

altura incorrecta y tener errores.

Page 9: gmatnivel

9

Se tuvo que verificar varias veces con el nivel de precisión si la altura medida era la correcta.

Se puede observar que las líneas A, B, C, D no cambian mucho respecto a la cota del BM.

Se puede deducir que la eficacia en los cálculos no es tan buena ya que se utiliza la medición a ojo y la aproximación.

8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

Lo preferible es hacer varias lecturas para verificar que el levantamiento poligonal se encuentre bien.

Si se quiere hacer un buen levantamiento poligonal es necesario tener las herramientas necesarias en excelente estado.

Usar estacas desde el primer punto para no tener dificultades para la medición ya que unos centímetros pueden hacer la diferencia.

Tener claro los conceptos el objetivo y el marco teórico para un mejor desarrollo del proyecto (nivelación geométrica simple).

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TOPOGRAFIA. A. TORRES E VILLATE, Cuarta Edición, 2001, Prentice Hall/ECI

TOPOGRAFIA. P.R Wolf/CH.D Ghilani, Decima primera Edición 208, Alfaomega Grupo Editor.