glosario.wikis

3
GLOSARIO para WIKIS NARCISA JAÉN LORENZO CONCEPTOS DESCRIPCIÓN Contexto político Comunidad de instituciones u organismos nacionales e internacionales interesadas por la educación y el desarrollo sostenible. Comprometidos en señalar metas y objetivos a través de los cuales se inculcan los valores fundamentales y el legado cultural que se debe transmitir; apoyo al desarrollo personal de los jóvenes y adultos; promover la democracia e incrementar la participación social; impulsan la solución de conflictos y mejorar el bienestar social y el desarrollo económico. Organismos internacionales: UNESCO (ODM, CEPAL), Educación para todos (EPT), entre otros. Establecen visión y disposición hacia el aprender. Ante la complejidad de la sociedad actual es importante el sustento de aprendizaje como cambio y crecimiento de un colectivo compartido. Se trata de una visión integral con perspectiva multidimensional de la nueva sociedad del conocimiento asociada en: a. cambio a través del saber compartido b. Aprendizaje en conjunto c. cambio en el saber individual y d. aprendizaje de las partes. Esta corriente se sustenta en metodologías basadas en resolución de problemas de forma colectiva, experimentando soluciones de diversos puntos de vista sin que sean excluyentes y sobre todo posibilitando la creatividad y la innovación. Profundización del conocimiento El impacto que se logre en el aprendizaje. Parte de las políticas educativas que buscan aumentar la capacidad de educandos, ciudadanos y fuerza laboral para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando conocimientos de las asignaturas escolares para resolver problemas complejos, encontrados en situaciones reales de la vida laboral y cotidiana. En la formación profesional de docentes proporciona las competencias necesarias para utilizar metodologías y TIC más sofisticadas incidiendo en cambios en el currículo en la profundización de la comprensión de conocimientos escolares y en su aplicación tanto a problemas del mundo real, como a la pedagogía, en la que el docente actúa como guía y administrador del ambiente de aprendizaje. Ambiente en que los alumnos emprenden actividades de aprendizaje amplias, realizadas de manera colaborativa y basadas en proyectos que puedan ir más allá del aula e incluir colaboraciones en el ámbito local o global. Nociones básicas de TIC Proceso que consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores, para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) que puedan apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Son competencias que incluye la utilización de un conjunto de recursos y herramientas de hardware y software. Los docentes deben ser conscientes de la necesidad de alcanzar esos

Upload: narcisa-jaen

Post on 03-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario.wikis

GLOSARIO para WIKIS NARCISA JAÉN LORENZO

CONCEPTOS DESCRIPCIÓN

Contexto político

Comunidad de instituciones u organismos nacionales e internacionales interesadas por la educación y el desarrollo sostenible. Comprometidos en señalar metas y objetivos a través de los cuales se inculcan los valores fundamentales y el legado cultural que se debe transmitir; apoyo al desarrollo personal de los jóvenes y adultos; promover la democracia e incrementar la participación social; impulsan la solución de conflictos y mejorar el bienestar social y el desarrollo económico. Organismos internacionales: UNESCO (ODM, CEPAL), Educación para todos (EPT), entre otros. Establecen visión y disposición hacia el aprender. Ante la complejidad de la sociedad actual es importante el sustento de aprendizaje como cambio y crecimiento de un colectivo compartido. Se trata de una visión integral con perspectiva multidimensional de la nueva sociedad del conocimiento asociada en: a. cambio a través del saber compartido b. Aprendizaje en conjunto c. cambio en el saber individual y d. aprendizaje de las partes. Esta corriente se sustenta en metodologías basadas en resolución de problemas de forma colectiva, experimentando soluciones de diversos puntos de vista sin que sean excluyentes y sobre todo posibilitando la creatividad y la innovación.

Profundización del conocimiento

El impacto que se logre en el aprendizaje. Parte de las políticas educativas que buscan aumentar la capacidad de educandos, ciudadanos y fuerza

laboral para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando conocimientos de las asignaturas escolares para resolver

problemas complejos, encontrados en situaciones reales de la vida laboral y cotidiana.

En la formación profesional de docentes proporciona las competencias necesarias para utilizar metodologías y TIC más sofisticadas incidiendo en

cambios en el currículo en la profundización de la comprensión de conocimientos escolares y en su aplicación tanto a problemas del mundo

real, como a la pedagogía, en la que el docente actúa como guía y administrador del ambiente de aprendizaje.

Ambiente en que los alumnos emprenden actividades de aprendizaje amplias,

realizadas de manera colaborativa y basadas en proyectos que puedan ir más

allá del aula e incluir colaboraciones en el ámbito local o global.

Nociones básicas de TIC

Proceso que consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores,

para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) que

puedan apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Son competencias que incluye la utilización de un conjunto de recursos y herramientas de hardware y software.

Los docentes deben ser conscientes de la necesidad de alcanzar esos

Page 2: Glosario.wikis

objetivos y de estar en capacidad para identificar los componentes de los programas de reforma de la educación que corresponden a esas metas,

establecidas en las políticas educativas.

Justificaciones admisibles

Nivel de amplitud, profundidad o funcionalidad que se toman en cuenta para

diseñar planes de formación o de capacitación. Fases en la formación

profesional coherentes con los objetivos globales y con los principios básicos del proyecto educativo.

Ayudan a justificar el por qué se seleccionó los módulos propuestos.

Percepción de amplitud: según la cual la institución formadora aborda

todos los componentes (política, plan de estudios, pedagogía, etc.) de un

enfoque particular (nociones básicas de TIC, profundización del conocimiento o generación de conocimiento);

Percepción de profundidad: en la que se desarrolla por lo menos

un componente a través de los tres enfoques; y Percepción de funcionalidad: según la cual los módulos estructurados se

adaptan específicamente a un público especializado en la institución educativa: Directivos escolares, coordinadores de informática o

coordinadores académicos.

Se podrán tener en cuenta otras estructuras y justificaciones.

Certificación de competencias

Certificado sobre reconocimiento de las competencias con el fin de, entre otras

razones, dar una mayor transparencia a las relaciones entre la oferta y la

demanda laboral y permitir una mayor efectividad en los programas de

capacitación laboral y facilitar el desplazamiento e intercambio de los

trabajadores. Estos procesos son acompañados de una alta participación de los

trabajadores.

Debe ser parte de una política de Recursos Humanos hacia la educación

continua.

Unidades de competencias laborales (UCL)

son un estándar que describe los conocimientos, las habilidades y aptitudes que un individuo debe ser capaz de desempeñar y aplicar en distintas situaciones de trabajo, incluyendo las variables, condiciones o criterios para inferir que el desempeño fue efectivamente logrado

Tipo de empleo Mod. 4

Corresponde a un conjunto de atribuciones o de bloques de actividad coherentes desde el punto de vista del individuo y desde el de la organización productiva. Es el oficio en las condiciones de variabilidad que introduce la producción moderna. Concibe la competencia a partir de una unidad de referencia que vincula la escala de la gestión y la escala

humana y socia.

AMOD (UN MODELO)

Es una variante del DACUM, caracterizado por establecer una fuerte relación entre las competencias y subcompetencias definidas en el método DACUM, el proceso con el que se aprende y la evaluación del aprendizaje.

Page 3: Glosario.wikis