glosario ecologia

10
GLOSARIO ECOLOGIA Abiótico: Sin vida. Zona aeoliana: una zona que aparece en las montañas, arriba del área alpina, y que esta constituida de la materia que arrastra el viento. Amensalismo: un tipo de interacción entre dos poblaciones de especies (donde una población se inhibe, la otra resulta inafectada). Sucesiones acuáticas: sucesión ecológica en ambientes acuáticos. Atmósfera: La cubierta gaseosa que rodea la superficie de la tierra. Ciclo atmosférico (circulación): el movimiento del aire frio y caliente sobre la superficie terrestre. A.T.P. (adenosina trifosfato): un compuesto químico que actúa como un portador de energía química en los sistemas biológicos. Autótrofos: Organismos ¨auto-alimentantes¨ que pueden elaborar una gran variedad de compuestos a partir de moléculas simples de nutrientes. Ciclo biogeoquímico: La ciclización de los elementos entre los organismos biológicos y sus medios. Biomasa: la cantidad total de materia viviente en una área determinada. Biomas: grandes comunidades bióticas que exhiben asociaciones vegetales y animales similares, así como también la estructura correspondiente a una comunidad. Biosfera: la porción de la tierra en que aparecen las formas vivientes. Biótico: viviente. Comunidad biótica: todas las poblaciones de organismos que existen y se interaccionan en una área determinada. Potencial biótico: capacidad de los organismos para reproducirse bajo condiciones óptimas.

Upload: fabricio-farfan

Post on 26-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO ECOLOGIA

GLOSARIO ECOLOGIA

Abiótico: Sin vida.

Zona aeoliana: una zona que aparece en las montañas, arriba del área alpina, y que esta constituida de la materia que arrastra el viento.

Amensalismo: un tipo de interacción entre dos poblaciones de especies (donde una población se inhibe, la otra resulta inafectada).

Sucesiones acuáticas: sucesión ecológica en ambientes acuáticos.

Atmósfera: La cubierta gaseosa que rodea la superficie de la tierra.

Ciclo atmosférico (circulación): el movimiento del aire frio y caliente sobre la superficie terrestre.

A.T.P. (adenosina trifosfato): un compuesto químico que actúa como un portador de energía química en los sistemas biológicos.

Autótrofos: Organismos ¨auto-alimentantes¨ que pueden elaborar una gran variedad de compuestos a partir de moléculas simples de nutrientes.

Ciclo biogeoquímico: La ciclización de los elementos entre los organismos biológicos y sus medios.

Biomasa: la cantidad total de materia viviente en una área determinada.

Biomas: grandes comunidades bióticas que exhiben asociaciones vegetales y animales similares, así como también la estructura correspondiente a una comunidad.

Biosfera: la porción de la tierra en que aparecen las formas vivientes.

Biótico: viviente.

Comunidad biótica: todas las poblaciones de organismos que existen y se interaccionan en una área determinada.

Potencial biótico: capacidad de los organismos para reproducirse bajo condiciones óptimas.

Enlaces (químicos): fuerzas químicas que mantienen juntos a los átomos para constituir las moléculas.

Bióxido de carbono: CO₂, un gas incoloro de la atmósfera, el cual se forma por la combustión de los compuestos que contienen carbono (orgánicos). Las plantas lo utilizan.

Carnívoro: animal que ingiera carne. Al comerse a otros animales obtiene su energía en forma indirecta a partir de los productores primarios.

Capacidad de transporte: la capacidad de un medio particular para mantener la vida.

Célula: componente estructural básico de todas las formas vivientes.

Page 2: GLOSARIO ECOLOGIA

Comunidad de clímax (ecosistema maduro): La etapa final en el proceso sucesional.

Comensalismo: un tipo de interacción de dos poblaciones de especies, en la cual los de una población se benefician y a la otra resulta inafectada.

Competencia: un tipo de interacción de dos poblaciones en la cual ambas se disputan el mismo recurso limitado.

Principio de exclusión competitivo: el principio que establece que cuando dos poblaciones compiten por alguna fuente (que es necesaria para la sobrevivencia de cada una de ellas y cuyas provisiones son escasas) una de ellas deberá de ser eliminada;

Conífero (bioma del bosque): árboles que poseen agujas.

Consumidores: Organismos que derivan su nutrición ya sea directamente a partir de plantas (herbívoros), o indirectamente, a partir de un productor representado por los seres herbívoros (carnívoros).

Separación continental: el concepto correspondiente a que las masas terrestres continentales de nuestro planeta originalmente constituían una gran masa terrestre que al romperse se separó en piezas.

Corriente de conversión: un proceso de circulación (o modelo) que se crea y se mantiene mediante las diferencias en las distribuciones de la temperatura y de la densidad.

Cooperación: un tipo de interacción de dos poblaciones de especies donde ambas se benefician; la interacción tiene carácter optativo para cada una de las dos especies.

Índice bruto de mortalidad: número de muertes anuales por cada mil personas de una población.

Eutrofia cultural: el proceso de la eutrofia que se acelera grandemente mediante la administración de nutrientes al hombre.

Sedimentación cultural: suministro al agua de desperdicios sólidos que tiene carácter no natural.

Sistema cibernético: un sistema que exhibe un cierto grado de autocontrol mediante el empleo de mecanismos de retroalimentación negativa.

Ciclo: una secuencia de eventos que se repite regularmente.

DDT: un persistente insecticida insoluble al agua.

Caduco: bioma del bosque: árboles que poseen hojas anchas las cuales comúnmente se desprenden en el otoño.

Corruptores: organismos (v. gr. Bacterias y hongos) que degradan los materiales vegetales y animales para satisfacer sus requerimientos energéticos.

Transición demográfica: disminución de los índices de natalidad de industrialización.

Page 3: GLOSARIO ECOLOGIA

Detritus: material orgánico muerto.

Reproducción diferencial: la diferencia en la producción de descendencia viva entre individuos que poseen diferentes características hereditarias.

Tiempo de duplicación: el tiempo necesario para que una población duplique su magnitud.

Sucesión ecológica: el proceso dinámico mediante el cual los ecosistemas se modifican paulatinamente.

Ecología: la ciencia que trata de las interacciones de los organismos vivos y sus ambientes, el estudio de los ecosistemas.

Ecosistema: sistema de organismos vivientes y del medio con el cual intercambian materia y energía.

Ecotón (efecto de frontera): área de transición entre dos comunidades bióticas.

Elemento (químico): una sustancia que se compone concretamente de un solo tipo de átomo.

Energía: capacidad para producir trabajo.

Consumo de energía (externa): energía que utiliza el hombre para movilizar su maquinaria y mantener su cultivo.

Consumo de energía (interna): energía que utiliza el hombre para mantener sus procesos corporales.

Resistencia ambiental: todos los factores bióticos y abióticos que tienden a disminuir la fertilidad y supervivencia de los individuos de una población.

Resistencia ambiental (factores extrísencos): aquellos factores que afectan a una población desde el exterior de ella (v. gr. Clima, provisión de nutrientes, depredación).

Resistencia ambiental (factores intrínsencos): aquellos factores que se generan dentro de la propia población (v. gr. Territorialidad, tensión social).

Eutrofia: un procesos de ¨envejecimiento¨ natural de las comunidades acuáticas consistente en la disminución de la productividad y un aumento gradual del gasto de nutrientes.

Erosión: la pérdida de la capa de tierra por la acción del tiempo y del agua.

Evaporación: el proceso mediante el cual el agua líquida se transforma en vapor de agua.

Evapotranspiración: la asociación de la evaporación y de la transpiración.

Evolución: proceso que permite que las poblaciones de especies modifiquen sus características a través del tiempo.

Crecimiento exponencial: cualquier modelo de crecimiento que aumenta a una velocidad constante (un ejemplo común corresponde que reduce a la progresión 1, 2, 4, 8, 16,…).

Page 4: GLOSARIO ECOLOGIA

Retroalimentación (negativa): retroalimentación que reduce (y que puede ocasionalmente detener y aún invertir) una, tendencia, o movimiento, para alejarse del punto de asiento.

Retroalimentación (positiva): un aumento paulatino de una tendencia para alejarse del punto de asiento del sistema.

Índice de fertilidad: número de nacimientos por cada mil miembros femeninos de una población con edades entre 15 y 45 años.

Cadena de alimentación: una serie de relaciones de alimentación entre organismos, la cual indica quien se come a quien.

Concentración de la cadena de alimentación: la concentración de ciertas sustancias a través de la cadena de alimentación.

Trama de alimentación: una serie relativamente compleja de cadenas de alimentación interconectadas.

Aceites de fósil: carbón, aceite, gas; materia orgánica de antiguas plantas y animales que se transformaron a través del tiempo geológico por la acción de la temperatura y la presión.

Ciclo nutriente gaseoso: un ciclo biogeoquímico en el que la atmosfera funciona como el almacén principal de los nutrientes.

Estanque de genes: el material genético colectivo de una población.

Ciclo geológico: se refiere a la creación, movimiento y destrucción del material que constituye la superficie terrestre.

Glucosa: C6H12O6, molécula compleja a base de carbono que almacena energía (v. gr. Azúcar).

Productividad primaria bruta: la velocidad total de la fotosíntesis, incluyendo la energía que se fija y que posteriormente se emplea en la respiración, así como la energía que se gasta en la elaboración de nuevos tejidos.

Agua subterránea: agua que aparece en la zona saturada debajo de la tierra.

Hábitat: el lugar, o el área, que ocupa una especie.

Herbívoros: animales que se alimentan de plantas.

Heterotropo: ¨Consumidor de otros¨, organismos cuyas necesidades nutritivas se satisfacen mediante el consumo de otros organismos.

Ecología humana: el estudio de los ecosistemas y de la forma en que afectan y son afectados por los seres humanos.

Ecosistemas humanos: amientes creados y mantenidos por el homnre.

Page 5: GLOSARIO ECOLOGIA

Hidrosfera: la capa de agua que cubre la superficie sólida de la tierra.

Competencia interespecífica: competencia entre individuos de dos diferentes especies.

Competencia intraespecífica: competencia entre miembros de la misma especie.

Ley de las tolerancias: el principio que establece que un organismo posee un rango de tolerancia para cada factor abiótico, dentro del cual puede sobrevivir.

Zonas vitales: regiones que lucen asociaciones comunes de plantas y animales.

Litosfera: la parte sólida de la tierra.

Metabolismo: todas las reacciones químicas que toman lugar en el interior de un organismo.

Minerales: en forma general, todas las sustancias naturales que son útiles al hombre.

Molécula: la partícula más pequeña de un elemento o de un compuesto que retiene las propiedades químicas de dicha sustancia.

Monocultivos: ecosistemas agrícolas tan simplificados que producen un solo tipo de cosecha.

Mutaciones: modificaciones del material genético.

Mutualismo: un tipo de interacción de dos poblaciones de especies en la que cada una de las poblaciones se beneficia, siendo dependientes de esta relación.

Selección natural: el proceso que tiende a la supervivencia de las formas vegetales y animales mejor adaptadas a las condiciones de vida.

Productividad primaria neta: velocidad en la que las plantas almacenan, en forma de materia orgánica, la energía que les sobra después de su respiración.

Nicho: grupo de características que describen las necesidades precisas de un organismo para sobrevivir.

Diferenciación de nicho: un cambio en los requerimientos de la población para minimizar sus interacciones con una especie competidora.

Nutriente: una sustancia necesaria para el crecimiento y el desarrollo normal de un organismo.

Presupuesto de nutrientes (externo): entradas y salidas de nutrientes en un ecosistema completo.

Presupuesto de nutrientes (interno): intercambio de nutrientes de los subsistemas o componentes de un ecosistema particular.

Omnívoro: un organismo que se alimenta tanto de plantas como de animales.

Sistema abierto: un sistema que depende del ambiente externo tanto para el suministro de sus ingestiones como para el alojamiento de sus secreciones.

Page 6: GLOSARIO ECOLOGIA

Parasitismo: un tipo de interacción de dos poblaciones de especies donde una de ellas nutre a expensas de la otra (la cual se denomina huésped).

Fotosíntesis: el proceso mediante el cual se emplea el bióxido de carbono, el agua, la luz, y la clorofila para producir glucosa en las células vegetales.

Tectónica de las capas: estudio de los movimientos superficiales y laterales de las capas de la corteza terrestre.

Contaminación: los sedimentos, los nutrientes, los venenos y el calor que penetran en un ecosistema a una velocidad que excede la capacidad normal de este para procesarlos y distribuirlos.

Población: grupo de organismos de un mismo tipo que viven dentro de un área dada.

Densidad de la población: número de organismos por unidad de área.

Crecimiento de la población: aumento o disminución del número total de organismos de una población debido a la acción recíproca del potencial biótico y de la resistencia ambiental.

Índice de crecimiento de la población: velocidad del cambio en la población. Se calcula restando el índice de mortalidad al índice de natalidad.

Precipitación: caída de agua a la tierra (incluye nieve, cellisca y lluvia).

Depredación: un tipo de interacción de dos especies en la cual una de ellas (la depredadora) ataca y mata a las otras especies (la presa).

Productividad primaria (o producción primaria): la velocidad a que se fija la energía, o bien, a la que se elabora el material orgánico, a través de la fotosíntesis.

Productores: organismos capaces de convertir la energía radiante procedente del sol en energía química (elaboración de compuestos de carbono ricos en energía).

Respiración: proceso químico que se presenta en el interior de la célula consistente en la liberación de la energía química que permite desarrollar los procesos metabólicos.

Ciencia: la actividad que trata básicamente con las predicciones acerca del futuro.

Comunidad seral: una comunidad transitoria en el proceso de la sucesión ecológica.

Ciclo nutriente sedimentario: un ciclo biogeoquímico en el que una roca sedimentaria funciona como el depósito principal del nutriente.

Densidad social: el número de las interacciones sociales de los individuos de un área dada.

Diversidad de las especies: se refiere al número de especies diferentes que aparecen en una misma área.

Page 7: GLOSARIO ECOLOGIA

Cosecha establecida: cantidad de biomasa presente en un momento particular.

Estratificación: formación de capas, o bien, serie de separaciones que dividen a un ecosistema.

Tensión: serie específica de reacciones corporales que sufre un organismo como respuesta a muchos estímulos diferentes.

Curva de supervivencia: una curva que muestra el número de organismos de una población que sobreviven a una edad particular (supervivientes por mil).

Simbiosis: ¨vida en unión¨, se refiere a todas las relaciones de los organismos.

Sistema: una colección de partes, o de eventos, (denominados componentes, elementos o subsistemas) que pueden considerarse como un todo debido a la interdependencia e interacción consistente de dichas partes o eventos.

Sistemas de ataque: una forma de atacar la solución de los problemas y el desarrollo de los modelos que incluye la consideración de series complejas de eventos, o de cosas como un todo.

Ley del diez por ciento (o regla del diezmo ecológico): establece que los organismos únicamente pueden capturar aproximadamente el 10% de la energía de un nivel en el nivel trópico inmediato superior.

Territorio: se refiere a un área en la que un organismo se defiende contra los intrusos.

Contaminación térmica: un aumento anormal en el calor de alguna parte del ambiente, generalmente de sistemas acuáticos.

Termodinámica, primera ley de: el principio que establece que la energía puede transformarse de una forma a otra, pero que nunca puede crearse o destruirse.

Termodinámica, segunda ley de: el principio que establece que cada vez que la energía se transforma tiende a pasar de una forma más organizada y concentrada a otra menos organizada y más dispersa.

Topografía: características de la superficie terrestre.

Transpiración: el proceso mediante el cual el vapor de agua se escapa de una planta viviente (principalmente en las hojas) y penetra a la atmósfera.

Nivel trófico: posición en la cadena de la alimentación, o bien, nivel de alimentación, el cual se mide como el número de etapas a partir de la producción primaria.

Vertiente: la región completa, o área de drenaje, que contribuye a un punto de suministro de agua.