glosario de psicología

4
GLOSARIO Aprendizaje. Es un proceso mediante el cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su presente conocimiento o destreza. En educación a distancia y abierta es el motivo imprescindible del acto formativo. Aprendizaje colaborativo. Desarrollo de habilidades individuales, grupales y mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) a partir de la discusión entre alumnos al explorar nuevos conceptos. Se aprende en grupo y cada uno es responsable tanto de su aprendizaje como del de los compañeros. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Conductismo. Los materiales didácticos basados en los principios de la teoría conductista del aprendizaje, se fundamentan en la descomposición del todo en unidades que, para una más fácil asimilación por el alumno, se acompañan de sistemas de estímulo y refuerzo. El desarrollo y puesta en práctica de los principios del conductismo se concretó a partir de mediados de los 50 en la denominada “Enseñanza Programada”. Constructivismo. En los modelos constructivistas de enseñanza y aprendizaje, el alumno desempeña un papel central en la mediación y el control de su aprendizaje, mientras que los profesores desempeñan el rol de guías, monitores, entrenadores, tutores y facilitadores. Considera fundamental partir de los conocimientos y representaciones previas de los alumnos para, a través de un proceso de negociación, llegar a establecer los objetivos y metas del aprendizaje, proporcionando a los alumnos actividades, herramientas y entornos que favorezcan

Upload: 2014dag

Post on 05-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de psicología

GLOSARIO

Aprendizaje.Es un proceso mediante el cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su presente conocimiento o destreza. En educación a distancia y abierta es el motivo imprescindible del acto formativo.

Aprendizaje colaborativo.Desarrollo de habilidades individuales, grupales y mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) a partir de la discusión entre alumnos al explorar nuevos conceptos. Se aprende en grupo y cada uno es responsable tanto de su aprendizaje como del de los compañeros. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.

 Conductismo.Los materiales didácticos basados en los principios de la teoría conductista del aprendizaje, se fundamentan en la descomposición del todo en unidades que, para una más fácil asimilación por el alumno, se acompañan de sistemas de estímulo y refuerzo. El desarrollo y puesta en práctica de los principios del conductismo se concretó a partir de mediados de los 50 en la denominada “Enseñanza Programada”.

 Constructivismo.En los modelos constructivistas de enseñanza y aprendizaje, el alumno desempeña un papel central en la mediación y el control de su aprendizaje, mientras que los profesores desempeñan el rol de guías, monitores, entrenadores, tutores y facilitadores. Considera fundamental partir de los conocimientos y representaciones previas de los alumnos para, a través de un proceso de negociación, llegar a establecer los objetivos y metas del aprendizaje, proporcionando a los alumnos actividades, herramientas y entornos que favorezcan la metacognición, el autoanálisis, la regulación de la propia conducta, la reflexión...

Contenidos Actitudinales.

Las actitudes son características que definen el modo de ser de cada persona. Son predisposiciones duraderas para elegir, valorar y actuar en función de determinados valores. Tienen un componente de conocimiento, y de afecto. Poseen un gran poder motivacional.

Page 2: Glosario de psicología

Contenidos Conceptuales.

Los conocimientos que adquirimos en la formación pueden tener diferentes niveles de complejidad.

Contenidos Procedimentales.

Este tipo de contenidos están relacionados con el saber hacer. Hablamos de procedimientos cuando nos referimos a distintas acciones y estrategias que se utilizan para resolver problemas, producir hechos u objetos, y conseguir objetivos.

APRENDER A APRENDER.

Una habilidad que las empresas demandan de sus trabajadores, de forma cada vez más generalizada es la capacidad de aprender de forma autónoma, o lo que se denomina APRENDER A APRENDER. Por ello es necesario que la formación propicie en los alumnos habilidades cognitivas instrumentales: capacidad de observar, analizar, sintetizar, codificar y descodificar, comparar, formular y verificar hipótesis, interrogar, inferir, imaginar y crear, pensar de forma divergente. Significa también desarrollar la capacidad de planificar, de establecer prioridades de acción, de búsqueda de información, de contraste con compañeros, de cooperar, saber discutir, defender las propias ideas, argumentar, trabajar en equipo, dirigir discusiones de grupo, liderar grupos, resolver conflictos.

Dislexia.

Es una inhabilidad para la lectura y la escritura que se detecta en el niño cuando comienza su aprendizaje de las letras y los números.

Enseñanza.Un concepto polisémico, estrechamente ligado a la evolución de los sistemas educativos y al papel institucional atribuido en los mismos al profesorado. De ahí la ubicación prioritaria del fenómeno enseñanza en contextos educativos formales -contextos escolares- estrechamente ligado al aprendizaje de los alumnos. Bien puede entenderse, sin embargo, que hay enseñanza y aprendizaje allí donde se produzca una relación intencional de "enseñar algo a alguien". En este sentido, se entienden también como contextos de enseñanza y aprendizaje aquellos contextos formativos denominados "no formales", "informales", cada vez más amplios y diversificados (diferentes a los espacios y tiempos definidos en un sistema educativo formal).

Estrategia de enseñanza.

La conceptualización de cómo mejor alcanzar los objetivos deseados en una situación educativa. La estrategia de enseñanza es el plan práctico, adaptación y

Page 3: Glosario de psicología

aplicación de los medios, métodos y recursos disponibles para alcanzar los objetivos didácticos.

Guía para el alumnado.

Se trata de un documento que tiene como finalidad dar a conocer los pormenores del proceso y facilitar al alumno la comprensión de las exigencias que se le plantean, ayudándole a lograr los objetivos.

Método.Comúnmente, hablar de método significa referirse al camino que se recorre para llegar a una determinada meta. No es una suma mecánica de diversos procedimientos de acción o investigación, elegidos por los hombres a su antojo, sin relación alguna con los propios fenómenos investigados; sino que está condicionado en gran medida por la naturaleza de esos fenómenos y las leyes que los rigen. Por eso cada campo de la ciencia o de la práctica elabora sus métodos particulares. Es decir que el método está determinado por el contenido mismo de la realidad indagada.

Objetivos didácticos.

Son aquellos fines que precisan el tipo y grado de aprendizaje que debe alcanzar un alumno respecto a los contenidos trabajados en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relaciones entre enseñanza y aprendizaje.

La enseñanza suele contemplarse también en el marco de fenómenos ligados a ella como el aprendizaje y la instrucción. La relación entre la enseñanza y el aprendizaje no se plantea como una relación de causa (la enseñanza) efecto (el aprendizaje. La enseñanza existe en relación al aprendizaje. Puede darse enseñanza sin que se produzca aprendizaje y viceversa y puede, efectivamente, producirse una vinculación entre ambos fenómenos: enseñar para aprender y aprender al enseñar.