gimnasia y atletismo

25
  UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA DE METALURGIA “GIMNASIA Y ATLETISMO” CURSO : Taller de Educacion Fisica NOMBRES  :  Helard Miranda Salcedo CODIGO : 95 -12959 PROFESOR : I?????? TACNA PERU 2011

Upload: luis-angel-ramos-flores

Post on 12-Jul-2015

740 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 1/25

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE

GROHMANN

ESCUELA DE METALURGIA

“GIMNASIA Y ATLETISMO” 

CURSO :  Taller de Educacion Fisica 

NOMBRES   :   Helard  Miranda Salcedo

CODIGO  : 95 -12959 

PROFESOR :  I??????

TACNA – PERU

2011

Page 2: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 2/25

 

INTRODUCCION

El concepto de educación físicaEs tan amplio como el concepto de educación moral o ética, siempre ha sido relegadoun tercer puesto dentro de la educación de alumnado, contrario totalmente a lo que concierta edad se pregunta a la gente y dice que su principal preocupación es su salud, porencima del dinero. La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Sedebe enseñar los valores para que el alumno futura personal social, tenga losconocimientos mínimos que le permitan cuidar su cuerpo y mantener su salud. Comosegunda concepto añado que la educación física tiene que dar las bases motorascomunes a todos los deportes a fin de que los alumnos si deciden ser deportistas decompetición lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes.

La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata dedesarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y sumotricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo,evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física estavinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formalde una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobreunos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye unelemento importante del concepto de educación física continua de la persona.

La educación física se convierte en una pedagogía de las conductas motrices, en lamedida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados. Elprofesor de Educación física se convierte en un experto observador de las conductasmotrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y sistematizadas, trata de sugerir oplantear las situaciones motrices que provocan la optimización de las conductasobservadas en función de un determinado proyecto pedagógico y de aquello que sea demayor interés y congenien para la persona afectada

La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende ala eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las máscomplicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidadfuncional del educando.

Page 3: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 3/25

 

 

Page 4: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 4/25

 

Pruebas de atletismo:

a. Lanzamiento De Martillo

El lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo donde se lanza un objetodenominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñaduramediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. Ellanzamiento se realiza desde un círculo de 2,14 m de diámetro, de cemento o unasuperficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. Serealizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con mejor marca válida,

o para todos si son ocho o menos.

El atleta puede interrumpir el lanzamiento y recomenzar, todo dentro del tiempopermitido. Si el martillo se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo. Sila rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del círculo, se lepermitirá volver a comenzar.

El lanzador puede llevar guantes a condición de que se le vea la punta de los dedos,salvo el pulgar, y que sean lisos y sin rugosidades, también puede protegerse los dedoscon esparadrapo, pero individualmente, sin unir dos o más; y ponerse una sustanciaadhesiva en manos o guante.

El lanzamiento de martillo en categoría masculina es una prueba olímpica desde 1900. Como prueba femenina es olímpica desde el año 2000 en Sidney. 

Motivos de lanzamiento nulo

  Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico o fueradel círculo

  Salir por la parte de delante del círculo  Salir por la parte de atrás del círculo antes de que el martillo caiga en el campo  Que el martillo caiga fuera del sector  Que el martillo toque en el suelo más de una vez, antes de soltarlo

Características del martillo

El peso de la totalidad del martillo deberá ser como mínimo de 7,260 kg y comomáximo de 7,285 kg en la categoría masculina y un mínimo de 4 kg y un máximo de4,025 kg en la categoría femenina. La bola del martillo debe tener un diámetro mínimode 11 cm y máximo de 13 cm en la categoría masculina y un mínimo de 9,5 cm ymáximo de 11 cm en la categoría femenina. La distancia total desde el asa hasta la boladeberá estar comprendida entre 117,5 y 121,5 cm en la categoría masculina y entre 116

y 119,5 cm en la categoría femenina.

Page 5: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 5/25

 

Técnica de Lanzamiento de martillo

Posición Inicial

El lanzador se encuentra de espalda al eje de lanzamiento con piernas separadas alancho de los hombros y ligeramente flexionadas. Los brazos y el alambre extendidos, elasa del martillo se encuentra en su mano izquierda y la mano dere cha sobre ésta, paralanzadores derechos. El martillo colocado al frente o atrás por el lado izquierdo oderecho según la comodidad del atleta.

 Agarre.

Se agarra el asa con la segunda falange de los dedos de la mano izquierda excluyendo elpulgar y la mano derecha abraza la izquierda.

Voleos

En la fase de voleos, el lanzador busca darle velocidad al implemento a través de girosconcéntricos realizados con el martillo. Estos giros tienen un punto bajo, que seencuentra más adelantado de la punta del pie derecho, y un punto alto, que se ubicaarriba y detrás del lanzador, en oposición al punto bajo. Es importante que el lanzador

conserve siempre su punto bajo, para evitar que el martillo se le adelante.

Los voleos que realizan los deportistas son por lo general específicos y pueden ser dedos en adelante. Se inician llevando el martillo al frente y a la izquierda con los brazosextendidos hasta la altura de los hombros. El peso del cuerpo debe estar apoyado sobreambas piernas ligeramente flexionadas. Estos voleos se hacen con los brazos y los piesapoyados.

Desde esta posición se inicia el giro del tronco y cadera hacia la derecha, llevando losbrazos sobre la cabeza y delante de la cara, apoyando el peso del cuerpo sobre la piernaderecha. Cuando los brazos se extienden, el tronco se encuentra vertical.

Ejercicios para el voleo 

 Ejercicio # 1: El deportista hace voleos con el martillo y un brazo hacia ambos lados. Serealiza con el brazo bien extendido, volteando el tronco y cadera hacia la derecha.

 Ejercicio # 2: El deportista hace voleos con ambos brazos hacia derecha e izquierda. Serealiza con los brazos bien extendidos, volteando el tronco y la cadera hacia la derecha oizquierda.

Page 6: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 6/25

 

Giros

El giro se realiza a partir del pívot. El giro se hace sobre la punta del pie izquierdo y eltalón del derecho. Para el giro sobre el talón, la punta del pie izquierdo se elevaligeramente y las piernas se encuentran levemente flexionadas. Se realizan de 3 a 4

giros desde el último voleo preliminar hasta el final. El deportista debe incrementar suvelocidad de giro a giro.

Ejercicios para los giros 

 Ejercicio # 1: Girar los pies en forma simultánea paralelamente sobre talón y punta,avanzando.

 Ejercicio # 2: Girar sobre el talón del pie izquierdo y la punta del pie derecho hacia laizquierda y volver al mismo punto.

 Ejercicio # 3: Girar hacia la derecha sobre el talón del pie izquierdo y la punta de piederecho y volver al punto de salida.

Los giros se componen de dos fases:

  Fase bipodal  Fase unipodal

Fase bipodal 

La fase bipodal del giro comienza realizando una flexión mayor de las piernas. Losbrazos se encuentran estirados en dirección al pie derecho. Se inicia un giro activo delpie derecho hasta que los brazos lleguen sobre la pierna izquierda, mientras el martillose mueve hacia la izquierda y hacia arriba.

Se gira sobre el talón de la pierna izquierda acompañado por la acción del pie derechohasta los 60º o 90º. El pie izquierdo continúa girando sobre el talón. El martillo en estafase tiene el mayor descenso.

En esta fase el atleta deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

Adelantar el eje de las caderas antes de los hombros de 70º a 80º. Adelantar el eje de lospies debe mantener de 60º a 70º grados.

La fase de mayor velocidad se alcanza en algunos momentos de los dobles apoyos,cuando el eje de los hombros y las caderas están en su máxima torsión.

Adelantar el eje de las caderas antes de los hombros de La fase de mayor velocidad sealcanza en algunos 70º a 80º. Momentos de los dobles apoyos, cuando el eje de loshombros y las caderas están en su máxima torsión.

Adelantar el eje de los pies debe mantener de 60º a 70º grados.

Page 7: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 7/25

 

Fase unipodal 

Comienza cuando el pie derecho abandona el piso, el pie izquierdo gira hacia los 180º yel martillo se dirige por su trayectoria hacia el punto más alto.

El pie derecho se levanta pasando muy cerca del tobillo de la pierna izquierda. Cuandoel pie izquierdo haya llegado a los 180º y el martillo ha alcanzado su punto más alto, segravita el peso del cuerpo sobre el borde externo del pie. El pie derecho se dirigeactivamente hacia el piso sobre los 270º, éste se apoya sobre el metatarso del pie. El pieizquierdo gira pasivamente, mientras el tronco se encuentra vertical con los brazos bienextendidos.

El eje de los hombros se encuentra entre los 240º y 270º y el martillo inicia su descensohacia el punto más bajo. Aquí se comienza de nuevo la fase de doble apoyo, donde se hade actuar activamente con tronco, brazos y piernas para acelerar el martillo al comenzarel siguiente giro. Se harán dos o tres giros en los cuales la mecánica del movimiento se

repite hasta llegar al momento de la descarga o lanzamiento.

Final

Se inicia cuando se termina la fase unipodal del tercer o cuarto giro. Se arrastra elmartillo con piernas, cadera y tronco hasta que el martillo haya llegado al punto másbajo en medio del apoyo de los pies.

Luego se hace una extensión de las piernas con un halón activo de espalda hacia atrás yhacia arriba. Se llevan los brazos extendidos hasta la horizontal de forma paralela alpiso.

El pie de la pierna izquierda gira en dirección del lanzamiento. En el momento deliberar el martillo, la cabeza se encuentra ligeramente hacia atrás de los hombros y losbrazos extendidos a la altura del hombro.

Al terminar la acción, el tronco y la cabeza vuelven a la posición vertical, estando éstamás atrás de los hombros; mientras los brazos se llevan arriba de la cabeza.

Ejercicios para el final 

 Ejercicio # 1: Realizar voleos y lanzar con un bastón. Se debe atender al trabajo de losbrazos, hombros y cadera.

 Ejercicio # 2: El deportista deberá lanzar un disco por el lado izquierdo sin volearlo.

Recuperación

Al momento de lanzar, el deportista acumula mucha aceleración por lo que después dehaber lanzado experimenta un desequilibrio que lo impulsa hacia adelante.

Page 8: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 8/25

 

Para contrarrestar esto el deportista debe hacer cambio de pie y descender el centro degravedad. Así logrará permanecer dentro del círculo.

Las angulaciones descritas en todas la fases dependen siempre de las condicionesparticulares de cada deportista, en ello influye el peso, la estatura y la envergadura de

cada lanzador.

Page 9: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 9/25

 

b. lanzamiento de balaEl lanzamiento de peso (en América Latina también llamado lanzamiento de bala) es

una prueba del actual atletismo, que consiste en propulsar una sólida bola de metal através del aire a la máxima distancia. El peso de la bola es de 7,260 kgs. en hombres yde 4 kgs. en mujeres. El peso del artefacto puede varias según la edad de los practicantes(en la categoría juvenil rama varonil se lanzan de 5 kg y en la rama femenil de 4 kg).Laacción en el lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,13 m de diámetro. Estecírculo está dividido en dos mitades, una orientada hacia el foso donde debe caer la bolay la otra hacia el lado opuesto.

Actualmente hay varias formas de lanzar el peso, la lineal o O'brien en la que el atleta secoloca de espaldas a la zona de caída y se desplaza con un sobresalto de la pierna

derecha (atleta diestro) hasta colocarse en la posición final y lanzar el artefacto. Otratécnica muy usada actualmente es la giratoria, que es la misma que se usa para lanza eldisco. También hay otro estilo que se llama estilo Campra (en homenaje a EmilioCampra, entrenador español que desarrollo este estilo) en la que el atleta se coloca deespaldas y desplaza desde la pierna izquierda a la derecha generando inercia en eldesplazamiento con un lanzamiento rápido y raso de la pierna derecha, permitiendollegar a la posición final y terminar el lanzamiento.

En la posición final, el empuje se hace desde el eje pie, rodilla, cadera, tronco, brazo ymano, logrando una amplia intervención de todos los grupos musculares afectado para

aumentar el tiempo del empuje de la bola.

Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los ocho mejores pasan a lasiguiente ronda de otros tres lanzamientos por competidor. Si los competidores fuesenmenos de ocho cada uno tendrá hasta seis intentos; si son más, tres intentos. Se decide elganador según la marca del mejor lanzamiento, la cual se mide desde el borde internodel círculo hasta el lugar en que cayó la bala. En caso de empate se toma en cuenta elsegundo mejor lanzamiento.

Las medidas se efectúan desde el borde interno de la circunferencia del área delanzamiento hasta el punto de impacto. Los competidores se clasifican de acuerdo a sumejor lanzamiento. Si el lanzador sale del círculo por la mitad frontal, el lanzamiento esconsiderado nulo.

Page 10: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 10/25

 

La Técnica Del Lanzamiento

La técnica del lanzamiento de la bala para su mejor estudio se divide en:

1 ) TOMA DEL IMPLEMENTO  

La bala se ubica sobre la base de los dedos , no debe apoyarse ni en la palma de lasmanos, ni en la punta de los dedos, si no en la nacimiento de los mismos. Los dedos,especialmente el meñique y el pulgar; rodeando la superficie esférica de la bala. La balase debe ubicar, lo más cerca posible de la masa corporal, en la parte interna de laclavícula, por debajo del mentón, y por dentro del hombro. El codo, del mismo brazolanzador, se encuentra ligeramente levantado y hacia adelante, la cabeza está enposición normal, con la mirada dirigida hacia adelante.

2 ) POSICION DE SALIDA

El lanzador se encuentra parado, de espalda al sentido del lanzamiento, ubicado en laparte posterior del circulo. El pie derecho (para los diestros) adelantado, sobre el eje dellanzamiento, apoyado plano al suelo y tocando la parte interna de la circunferencia. Laparte interna está extendida hacia atrás, con la punta del pie apoyada en el piso.El tronco erguido, con el peso del cuerpo sobre la pierna adelantada. El brazo izquierdosemi extendido hacia arriba. O bien ligeramente cruzado por delante del cuerpo.

3 ) PREPARACION PARA EL DESPLAZAMIENTO 

El atleta comienza el lanzamiento, llevando el tronco hacia adelante, elevando la piernaizquierda, y tomando una posición de equilibrio (balanza), sobre la pierna derecha quecontinúa extendida. Con esta acción, el atleta lleva la caída perpendicular de la balafuera del círculo, aumentando la longitud del recorrido. El brazo izquierdo cruzado ponedebajo del cuerpo del lanzador. Luego el atleta flexiona la pierna derecha bajando elcentro de gravedad y al mismo tiempo trayendo la pierna izquierda hacia la derecha.

4 ) DESPLAZAMIENTO  

La pierna derecha rola sobre su pie, llevando el peso corporal al talón. En este momentola pierna izquierda se extiende activamente hacia atrás-abajo, mientras la piernaderecha, aún a su esfuerzo el traslado de la masa corporal, extendiéndose enérgicamenteen la rodilla. La pierna izquierda arrastra la cadera hacia el centro del círculo, mientrasque el empuje de la pierna derecha eleva el centro de gravedad y del implemento. Lapierna derecha de desprende del terreno por el talón. Durante el trabajo activo de laspiernas, el tronco se eleva adecuadamente, hasta llegar a los 45 ª en relación a

horizontal. El brazo izquierdo continua cerrando a los hombros, permanece cruzado ypor debajo del lanzador.

Page 11: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 11/25

 

 

5) CAÍDA TRAS EL DESPLAZAMIENTO 

El pie de la pierna derecha se desprende del piso por el talón, para ir a buscar su apoyo,en forma rasante, aproximadamente el centro del círculo, flexionando la rodilla ytransportando el pie por debajo del muslo, con un movimiento veloz de la pantorrillahacia atrás. En esta parte del lanzamiento, hay una desaceleración, al estar el atleta en elaire. El apoyo se realiza primero con la pierna derecha, el pie correspondiente tomacontacto (en el centro del círculo) con el piso, en forma oblicua al lugar de lanzamiento,y asentándose en la punta y planta.

Inmediatamente se apoya el pie izq. sobre el borde interno del tope de contención, conel borde externo del pie apoyado perpendicular al eje de lanzamiento y abierto a unos30ª en relación a este. El peso del lanzador está sobre la pierna derecha, la que está

flexionada. El tronco sigue inclinado y forma ahora, una línea continua con la piernaizq. El lanzador se encuentra aun, de espalda a la zona de lanzamiento. La caderaderecha está algo más adelantada que el hombro derecho. El eje de hombros estáperpendicular a la línea de tiro. El brazo izq. sigue cerrando los hombros y cruzado pordebajo del lanzador. Este se encuentra entonces con el pie derecho apoyado en el centrodel círculo, rotado hacia adentro y oblicuo a la línea de tiro; el pie izquierdo estáapoyado en el tope de contención, y abierto en relación al eje de lanzamiento yperpendicular al mismo.

6) SAQUE FINAL

El pie derecho, levanta el talón rota y presiona contra el suelo, se extiende así la piernaderecha y el tronco se mueve hacia arriba. Luego el lado derecho del cuerpo (extendido)impulsa hacia adelante-arriba. En dirección del lanzamiento, ayudado por el trabajo delbrazo izquierdo, que acciona en semicírculo, enérgicamente de derecha-izquierda,abajo, abriendo los hombros. El hombro derecho se mueve adelante-arriba. La piernaizquierda, que se apoya adelante de la derecha, semi extendida, actúa como palanca,frenando todo el lado izquierdo del lanzador, que debe permanecer fijo en lasarticulaciones. Una vez que el pecho del lanzador, está de frente a la zona de

lanzamiento, se inicia el trabajo del brazo derecho extendiéndose y continuando laascensión de la bala. El codo correspondiente, debe permaneces en todo momento detrásdel implemento. La pierna izquierda, al igual que la derecha, está aun algo flexionada;ambas se extienden en el momento de le extensión total del brazo derecho. El impulsofinal de la bala, se realiza con la extensión de la muñeca y un ligero golpe de los dedos.El brazo derecho finaliza su empuje, extendido y rotado hacia adentro, con el antebrazocompletamente probado y el atleta empujando con todo su cuerpo, apoyado en la puntade los pies. La cabeza está en todo momento siguiendo la línea de la espalda. Alprincipio del lanzamiento, el atleta dirige la mirada hacia el lugar opuesto a la zona delanzamiento, al frente: En el momento que comienza el saque, sigue acompañando eltronco, hasta el pecho está de frente al lugar de lanzamiento. La cabeza se lleva atrás-

arriba, fijando la vista adelante-arriba.

Page 12: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 12/25

 

 

Page 13: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 13/25

 

c. Lanzamiento De Disco

El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo actual, donde el objetivo es lanzarun objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco selanza desde un círculo de 2,50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector deángulo de 34° 92'. 

El lanzamiento de disco en la antigüedad

Existen registros de que esta prueba se efectúa al menos desde el año VI antes de Cristo.

El disco

Se conservan algunos discos antiguos y parece ser que no existía un peso ni una medidaestándar puesto que los discos que se conservan son de lo más variado en cuanto a sutamaño y peso que oscila entre los 1,3 y 4 kg aunque existe uno de 5,707kg que puedeser que fuera un disco votivo sin relación con la competición. Los ejemplares másligeros pertenecen a épocas más antiguas y a partir del siglo V los discos pasan a estarfabricados en bronce.

La zona de lanzamiento

La zona de lanzamiento se supone que era muy distinta de la actual, pero no se sabe conabsoluta certeza pues se han de interpretar las referencias que nos han llegado a nosotrostales como vasos pintados, estatuas, etc. Se cree que la zona de lanzamiento no eracircular como en la actualidad, sino que era un espacio limitado lateral y frontalmente,se supone que la línea de salida del estadio se utilizaba como límite frontal para ellanzador. generalmente el campo es al aire libre y en una campo abierto pues así es másfácil el lanzamiento, y llegas a evitar accidentes

Técnica de lanzamiento

Con la técnica nos sucede que también hay que deducir como se hacía de los restos quenos han quedado entre pinturas, vasos pintados y estatúas como el discóbolo de Mirón. Se cree que la forma más común de lanzar el disco era levantando el disco por el frentepara a continuación echar el brazo de lanzamiento sujetando el disco hacia atrás yacompañándolo con el resto del cuerpo. A continuación se avanzaba el cuerpo haciadelante levantándose y soltando el brazo para efectuar el lanzamiento. También sepuede emplear este campo para otras actividades deportivas y se tiran hacia abajo.

Page 14: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 14/25

 

Reglamento

El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede sujetar el discocomo quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual. Deberá abandonar el

círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo. Para que sea válidoel lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de las líneas dedemarcación del sector de caída. El lanzamiento se mide desde la marca más cercanaefectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo. El atleta nopuede introducir nada al círculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto,normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida,realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.

Motivos de lanzamiento nulo: 

  Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del

círculo o bien fuera de éste.  Salir por la parte delantera del círculo.  Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto.  Lanzar el artefacto fuera del sector.  Retraso en la ejecución del lanzamiento.  Salir por el lado del círculo

Características del disco

En la categoría absoluta, el peso del disco es de 2 kg para hombres y de 1 kg paramujeres. Tiene un diámetro de 219 - 221 mm y una anchura de 44-46 mm en lacategoría masculina mientras que en la femenina tiene un diámetro de 180 - 182 mm yuna anchura de 37 - 39 mm. Sin embargo, el tamaño y el peso del disco descienden encategorías inferiores de varones: 1,5 kg para menores (hasta 17 años) 1,75 kg para

 juveniles (de 18 a 20 años).

Page 15: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 15/25

 

 

d. Lanzamiento De Jabalina

El lanzamiento de jabalina es una prueba del atletismo actual, donde se lanza una jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio lo más lejos posible.

Teniendo en cuenta que el lanzamiento de artefactos de diferentes formas y tamañospara cazar animales a distancia para conseguir sustento se remonta a muchos miles deaños atrás, y que el hombre desde antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirsecon los demás hombres para demostrar que es mejor, se puede suponer que laexhibición de este tipo de habilidades, lanzar más lejos o con más puntería, podría tenerun origen mucho más lejano de lo que nos muestra la historia escrita. El lanzamiento de

 jabalina como deporte de competición reglado ya se realizaba en la antigua Grecia, incluida dentro de la prueba de pentatlón, en los Juegos Olímpicos de la antigüedad y enlos Juegos Panhelénicos. El pentatlón era la competencia por excelencia de los Juegos

Olímpicos; se incorporó en el año 708 a. C. y consistía en las cinco pruebas siguientes:  Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pie  Lucha  Salto de longitud  Lanzamiento de jabalina  Lanzamiento de disco

La técnica para lanzar la jabalina se supone que era diferente a la actual, puesto que sepermitía utilizar tiras de cuero para utilizarlas como propulsor, llamadas amentum enlatín, y que, acabadas en dos orificios por los que se introducían dos dedos para

enrollarlas en la jabalina, prolongaban la longitud del brazo y al mismo tiempoimprimían a la jabalina un giro que la estabilizaba en el aire.1 

Page 16: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 16/25

 

El lanzamiento de jabalina forma parte del programa de los Juegos Olímpicos de la eramoderna desde 1908. 

Se lanza desde un pasillo de una anchura de 4 metros, acabado en un arco de 8 metrosde radio. El sector de caída estará marcado con dos líneas blancas de 5 cm de anchura,de tal modo que si los bordes internos de las líneas se prolongasen deberían pasar porlas dos intersecciones de los bordes interiores del arco y las líneas paralelas quedelimitan el pasillo de impulso y que se cruzan en el punto central del círculo del cual elarco forma parte. El sector tendrá así 29º aproximadamente.

Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realizatres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos,realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.

La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debetocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarlaen rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina;los estilos no clásicos no están autorizados. Si la jabalina se rompe en el intento o en elaire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta yprovoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar. En lacaída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.

Características de la jabalina

La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica. La longitud de la jabalina esde 260-270 cm en categoría masculina y 220-230 cm en categoría femenina, y un pesomáximo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero,fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo, que se encuentra aproximadamente en elcentro de gravedad de la jabalina (entre los 90 cm y 110 cm). A lo largo de la historia seha venido acercando a la punta el centro de gravedad de las jabalinas, para hacer quecaigan antes, ya que se comenzaban a realizar marcas que excedían el largo de loscampos de caída, con el consiguiente peligro.

Técnicas de lanzamiento

El objetivo de efectuar un buen lanzamiento técnico es el de que la jabalina tenga lamayor velocidad posible en el momento de ser lanzada, aunque también influyen otrosaspectos que pueden ser controlados, como el ángulo de salida o el alineamiento de la

 jabalina con los hombros.

Desde el inicio de los lanzamientos en la era moderna han existido varias técnicas delanzamiento, existiendo incluso durante algún tiempo una técnica rotatoria, adaptada allanzamiento de jabalina por Félix Erausquin, derivada del lanzamiento de barra que sepractica en el País Vasco. Con esta nueva técnica, Miguel de la Quadra-Salcedo batióholgadamente la plusmarca mundial de jabalina.2 Ante la peligrosidad que ofrecía esta

técnica para lanzadores inexpertos, la IAAF se vio en la obligación de modificar elreglamento por dos veces, incluyendo en el reglamento que ni el lanzador ni la jabalina

Page 17: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 17/25

 

podían estar orientados en ningún momento del lanzamiento de espaldas a la zona delanzamiento.2  Esta marca no se homologó pese a ser la modificación del reglamentoposterior al lanzamiento. Esta técnica era muy peligrosa si no se dominabaperfectamente, puesto que existía la posibilidad de que la jabalina saliera hacia otrolugar que no fuera la zona de la caída, con el consiguiente peligro para espectadores y

atletas que competían en otras pruebas.

Actualmente se utiliza la técnica denominada clásica, que se adapta, con pequeñasvariantes, a las características del atleta. En esta técnica se utiliza una serie de pasosprevios al lanzamiento. Normalmente se utiliza una carrera normal, para, después, alarmar el brazo manteniendo la jabalina a la altura de los ojos y alineada con loshombros en la dirección del lanzamiento, hacer una serie de pasos cruzados y por últimoefectuar un apoyo con el pie izquierdo (paso de acomodo), bloqueando la parteizquierda del cuerpo, para después con el pie derecho y la cadera efectuar una ligerarotación hacia dentro (paso suave), al mismo tiempo que se suelta el brazo, ejecutandoel lanzamiento. La mano izquierda, desde el paso cruzado, se ha de llevar alta para en el

momento de lanzar llevarla hacia el lado izquierdo. Después se debe continuar la inerciadel lanzamiento, no bloqueándose completamente. Es importante que el lanzador entodo momento esté relajado, pues los músculos se estiran más si están relajados que entensión, permitiendo una mayor elasticidad en el lanzamiento. Podemos resumir estatécnica diciendo que tiene cuatro partes carrera,  paso cruzado,  lanzamiento yrecuperación. 

Características de la jabalina

Page 18: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 18/25

 

e. Salto Con Garrocha O Pértiga

El salto con pértiga o salto con garrocha es una prueba del actual atletismo que tiene porobjetivo superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértigaflexible. Esta pértiga tiene normalmente de 4 a 5 metros de longitud y suele ser de fibrade vidrio y carbono, materiales que reemplazaron al bambú y al metal en la década de1960.

Los atletas disponen de tres intentos para superar cada altura, que va aumentando segúnel reglamento específico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tressaltos nulos de manera consecutiva.

MOTIVOS DE INTENTO NULO: 

  El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto.  El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical

de la línea superior del tope del cajetín, sin franquear el listón.  Después del despegue coloca la mano inferior por encima de la superior o

desplaza ésta hacia lo alto de la garrocha (acción de trepar por la pértiga).  Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el salto.  Retraso en la ejecución del intento.

El saltador toma la garrocha unos centímetros antes del final de la misma, efectúa unacarrera progresiva hacia el foso, clava la punta de la pértiga en un cajetín metálicosituado en el suelo, con una profundidad de 2 dm, y salta hacia adelante y arribadoblando la pértiga; se coloca en una buena posición para recibir el impulso de lamisma y extiende el cuerpo hacia arriba ayudándose del impulso de los brazos. Cruza ellistón ventralmente con los pies por delante y luego cae en la colchoneta. El atleta puedehacer alejar hasta 80 cm el saltómetro de la perpendicular sobre el fin del cajetín paraadecuar la profundidad del listón.

Esta prueba, que requiere una buena velocidad de carrera, músculos fuertes en laespalda y una gran habilidad gimnástica, figura en el programa oficial de los Juegos

Olímpicos desde su primera edición, celebrada en 1896 en Atenas, en lo que respecta ala categoría masculina. La categoría femenina no debutó hasta la edición del año 2000,celebrada en Sídney. 

Es la antepenúltima de las diez pruebas de Atletismo en la categoría de DecatlónHombres y tercera en Mujeres, y también la penúltima de las 7 pruebas del HeptatlónHombres (Pista cubierta).

En 1988 el ucraniano Sergéi Bubka, considerado el mejor saltador de pértiga de lahistoria, se convirtió en el primer atleta que superó los 6 metros de altura.Posteriormente, dejó el récord del mundo en 6,14 m al aire libre (outdoor) y 6,15 m en

pista cubierta (indoor).

Page 19: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 19/25

 

 

Page 20: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 20/25

 

f. Salto De Longitud

Es una prueba más del atletismo que consiste en recorrer la mayor distancia en el aire apartir de un salto tras una carrera previa

Lugar De Realización: La carrera se realiza en una calle que hay antes de llegar alfoso (lugar donde se encuentra la arena), la carrera termina en una tabla de batida queindica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso dearena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca másretrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta.

Medidas De La Pista: La instalación estará compuesta del pasillo (40 m. mínimo x1,22 m), la tabla de batida (1,22 m. x 0,20 m. x 0,10 m) situada entre 1 y 3 m. desde elborde más próximo del foso de caída, y el foso de caída (mínimo 2,75 m. de anchura ycon el extremo más alejado a no menos de 10 m. de la línea de batida).

Modo De Realización: Corremos con la mayor velocidad que podamos hastallegar a la tabla de batida donde daremos un salto para, finalmente, caer en el foso dearena. En resumen, se divide en 4 partes: carrera, batida, vuelo y caída. A lo largo de lahistoria de este deporte se ha ido variando el tipo de salto, gracias a estas nuevastécnicas los resultados han ido evolucionando también.

Técnica

Fase de carrera 

Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medidacon precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo. Elpenúltimo apoyo es más largo que los demás y el último es el más corto.

Fase de batida La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobrela tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla deplanta.

Fase de suspensión o vuelo 

Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichosmovimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:

Page 21: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 21/25

 

a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple:durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado"se efectúa la traslación.

b) Técnica extensión: En esta técnica te extenderás de cadera hacia arriba y de cadera

hacia abajo te doblarás.

c) Técnica de paso o tijeras: El saltador se cierra de forma continua que es corriendo enel aire y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 ymedio" , "3 y medio" o "tetra y medio". Para efectuar el medio, el atleta recoge la piernalibre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal yaproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibriode los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulacióndel hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadascon los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuenciacon una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas de esta forma el salto tuvo

buena proyección.

 Atleta

Velocidad 

De las cuatro especialidades de saltos, en la que es más vital la velocidad es en el saltode longitud. El saltador de longitud debe adquirir una gran aceleración de 30 o 40metros de carrera antes de llegar a la tabla. Luego, en el aire, deben ser capaces dedesarrollar el salto.

Capacidad de impulsión 

Todos los saltadores tienen una gran capacidad de impulsión. Tanto en altura como enpértiga, longitud y triple salto hay una elevación sobre el suelo. Dentro de la elevacióntambién hay algo de salto en extensión. Para llevar a cabo este salto es imprescindibletener una buena capacidad de impulsión, o lo que en el argot se llama -bote-. Sin boteno se puede saltar, y se consigue gracias a las fibras explosivas y rápidas, a las quehemos hecho referencia.

Entrenamiento 

Algunos ejercicios destacados en esta prueba son:

1.  Circuitos de velocidad y potencia.2.  Ejercicios de agilidad.3.  Series de velocidad (60-80 metros).4.  Multisaltos y saltos completos con aumento del número de pasos.5.  Pesas, cargas medias (50%) ejecutadas rápidamente.6.  Trabajo técnico (talonamiento, batida, vuelo...)

Page 22: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 22/25

 

g. Triple Salto

Definición:

Prueba atlética en la que se trata de cubrir la máxima distancia posible en el airedespués de una serie de tres saltos entrelazados. Se realiza una carrera previa quefinaliza en una tabla de batida desde donde se toma impulso, tras lo cual se toca en elsuelo dos veces para, finalmente, caer con los pies juntos sobre el foso de arena.

Lugar De Realización:

Se realiza en un lugar muy similar al del salto de longitud, lo único que cambia es ellugar de situación de la tabla de batida, que se sitúa más lejos del foso. La distancia delsalto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha

por cualquier parte del cuerpo del atleta.

Medidas De La Pista:

La instalación para este tipo de salto es la misma que para el salto de longitud, exceptoen competiciones internacionales en las que la tabla de batida está situada a 13 m. paralos hombres y 11 m. para las mujeres, desde el borde más próximo del foso de caída.Para cualquier otro tipo de competición esta distancia será la adecuada para el nivel dela competición.

Modo De Realización:

Consiste en un salto a la pata coja, un paso y un salto. Se bate con el pie A, se cae conel mismo y en el mismo acto se vuelve a impulsar; se cae con el pie B y en el mismoacto se vuelve a impulsar, para ir a caer al foso. En definitiva, sería un brinco, un paso,un salto, vuelo y, finalmente, caída. A lo largo de su evolución la técnica del triple saltotambién ha ido variando:

Page 23: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 23/25

 

h. Salto de Altura

El salto de altura es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo sobrepasaruna barra horizontal denominada listón colocada a una altura determinada sobre dos

soportes verticales separados unos 4 metros.

El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tresintentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3 o 5 centímetrosmás arriba y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva queimplican su eliminación de la prueba.

El salto de altura en su modalidad masculina forma parte del programa oficial de losJuegos Olímpicos modernos desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. Lamodalidad femenina no debutaría hasta los Juegos celebrados en 1928, en Ámsterdam.

La primera competición de salto de altura de la que se tiene registro histórico es unaprueba celebrada en Escocia en el siglo XIX y en la que el vencedor franqueó los 1.67metros. Desde entonces la historia de la prueba ha venido marcada por la técnica o estilode salto empleada por el atleta.

Los primeros saltadores franqueaban el listón con el denominado estilo de tijera, técnicaque consistía en, tras una corta carrera de aproximación, afrontar el listón con unmovimiento de tijera con sus piernas en el que primero pasaba una pierna y después laotra. Con esta técnica se llegó a superar la altura de 1.97 metros.

Una mejora en los saltos se produjo con la introducción del llamado estilo de rodillocostal, desarrollado por el norteamericano George Horine, en la que el atleta ruedalateralmente sobre el listón. Esta técnica permitió a Horine convertirse en el primerhombre en superar la barrera de los 2 metros de altura.

El siguiente avance se produjo mediante un perfeccionamiento de la técnica del rodillocostal que daría lugar al llamado estilo de rodillo ventral, en la cual el atleta ataca ellistón de frente, se sitúa sobre el listón pasando primero una pierna y un brazo y girasobre el eje imaginario que formaría su propio cuerpo sobre el listón para lograr

superarlo. Esta técnica fue desarrollada a mediados del siglo XX por los saltadoressoviéticos logrando con ello situarse como los grandes dominadores de la prueba ysuperar, en la persona de Valeri Brumel, la altura de los 2.28 metros.

En 1968 en la edición de los Juegos Olímpicos celebrados en México aparece DickFosbury un saltador estadounidense, desconocido hasta entonces, que utilizaba unnuevo estilo de salto, tan revolucionario que en un principio fue descalificado. Sutécnica de salto, conocida como estilo Fosbury consistía en acercarse al listón en carreray saltarlo de espaldas levantando las dos piernas en el último instante para sobrepasar elobstáculo.

Page 24: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 24/25

 

 

Page 25: Gimnasia y Atletismo

5/12/2018 Gimnasia y Atletismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gimnasia-y-atletismo 25/25

 

 

Bibliografía

  http://www.todonatacion.com/deporte/concepto-de-educacion-fisica.php

  http://es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_martillo

  http://es.wikibooks.org/wiki/Lanzamiento_de_martillo/T%C3%A9cnica/Posici%C3%B3n_inicial

  http://juanraulcarro.galeon.com/aficiones1780268.html

  http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080726103328AAkTc5P

  http://es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_disco

  http://es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_jabalina

  http://es.wikipedia.org/wiki/Salto_con_p%C3%A9rtiga

  http://es.wikipedia.org/wiki/Salto_de_longitud

  http://html.rincondelvago.com/salto-de-longitud-y-triple-salto.html

  http://juanraulcarro.galeon.com/aficiones1780297.html