gilens, affluence and influence, cap. 6.docx

4
“Desigualdad y Partidos: ¿Maximizadores de políticas públicas o de votos?” Gabriela Fellmann- Bastián Reveco- Gonzalo Serrano Esta minuta contiene un análisis crítico respecto al capítulo seis (Parties, Elections, and Democratic Responsiveness) del libro “Affluence and Influence” de Martin Gilens. La minuta se divide en tres partes, primero se mencionan las hipótesis que el autor analiza y el argumento central. En segundo lugar, se muestran los hallazgos y por último, se establecen una reflexión crítica y unas breves conclusiones. El capítulo se enfoca en la capacidad de respuesta que tiene el sistema político a las preferencias de las personas, por lo que el autor analiza encuestas entre 1981 y 2002 en Estados Unidos y establece tres hipótesis. La primera, sostiene que durante las elecciones la capacidad de respuesta es mayor para las personas que pertenecen a los niveles de menores ingresos. La segunda, plantea que a medida que el tiempo de un partido en el gobierno aumenta, la consistencia entre las preferencias ciudadanas y las políticas adoptadas disminuye. La tercera hipótesis es que las políticas públicas son más consistentes con la preferencia de los ricos cuando los republicanos se encuentran en el poder y menos consistentes con los ricos cuando los demócratas estén en el poder. En cuanto al argumento central, el autor sostiene que los partidos políticos en vez de comportarse como maximizadores de votos se comportan como maximizadores de políticas públicas. Por lo tanto, se pone en tela de juicio la línea de análisis económica sobre los partidos que fue fundada por Anthony Downs. El resultado del autor respecto a la primera hipótesis es que si bien se había planteado que las elecciones podrían tener un efecto en la capacidad de respuesta y la preferencia de los menos

Upload: eliseo-vera-kiefer

Post on 12-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Affluence and Influence

TRANSCRIPT

Desigualdad y Partidos: Maximizadores de polticas pblicas o de votos?Gabriela Fellmann- Bastin Reveco- Gonzalo Serrano

Esta minuta contiene un anlisis crtico respecto al captulo seis (Parties, Elections, and Democratic Responsiveness) del libro Affluence and Influence de Martin Gilens. La minuta se divide en tres partes, primero se mencionan las hiptesis que el autor analiza y el argumento central. En segundo lugar, se muestran los hallazgos y por ltimo, se establecen una reflexin crtica y unas breves conclusiones.El captulo se enfoca en la capacidad de respuesta que tiene el sistema poltico a las preferencias de las personas, por lo que el autor analiza encuestas entre 1981 y 2002 en Estados Unidos y establece tres hiptesis. La primera, sostiene que durante las elecciones la capacidad de respuesta es mayor para las personas que pertenecen a los niveles de menores ingresos. La segunda, plantea que a medida que el tiempo de un partido en el gobierno aumenta, la consistencia entre las preferencias ciudadanas y las polticas adoptadas disminuye. La tercera hiptesis es que las polticas pblicas son ms consistentes con la preferencia de los ricos cuando los republicanos se encuentran en el poder y menos consistentes con los ricos cuando los demcratas estn en el poder. En cuanto al argumento central, el autor sostiene que los partidos polticos en vez de comportarse como maximizadores de votos se comportan como maximizadores de polticas pblicas. Por lo tanto, se pone en tela de juicio la lnea de anlisis econmica sobre los partidos que fue fundada por Anthony Downs. El resultado del autor respecto a la primera hiptesis es que si bien se haba planteado que las elecciones podran tener un efecto en la capacidad de respuesta y la preferencia de los menos acomodados, slo la eleccin presidencial tiene un efecto significativo. Por lo tanto, si bien la capacidad de respuesta es mayor en los aos de elecciones presidenciales para todos los niveles de ingreso, es ms fuerte en los pobres y en la clase media. Sin embargo, la capacidad de respuesta en aos no electorales es sustancialmente fuerte para los ms ricos respecto a la nula capacidad de respuesta para la clase baja y media en la misma circunstancia. En cuanto a los resultados de la segunda hiptesis, se muestra que la capacidad de respuesta poltica es ms fuerte para los ricos que para los grupos de ingresos ms bajos durante el primer congreso luego de un cambio presidencial. Sin embargo, como plantea el autor anteriormente, la capacidad de respuesta hacia las preferencias ciudadanas es uniformemente baja cuando un partido ejerce la presidencia por mucho tiempo. Por ltimo, los resultados de la tercera hiptesis son que independiente de quin domine las instituciones polticas del gobierno (sean los Republicanos o los Demcratas) la capacidad de respuesta es mayor para los ms ricos. Sin embargo, existen ciertas especificaciones en la comparacin de la capacidad de respuesta entre los ricos y los pobres ya que, la desigualdad es mayor cuando los republicanos estn en el poder. Por otra parte, cuando los demcratas estn en el poder la desigualdad entre ricos y clase media es ms fuerte. Tambin, la mayor capacidad de respuesta a las preferencias de todos los niveles de ingreso (alto,medio y bajo) es cuando los republicanos estn al poder. Por ende, si bien los republicanos tienen mayor capacidad de respuesta para los ms ricos, tambin tiene mayor capacidad de respuesta que los demcratas respecto a las preferencias de polticas pblicas de la clase media y baja. Para especificar ms, el autor realiza una regresin entre la capacidad de respuesta y control partidario respecto a 4 preferencias de polticas pblicas, polticas de economa, bienestar social, poltica exterior y temas morales-religiosos. Los hallazgos consisten en que las preferencias del pblico y la poltica de gobierno estn ms ligadas bajo el control republicano en todos los ambitos politicos exceptuando el bienestar social. La principal crtica es que el autor plantea que los partidos se comportan como maximizadores de polticas pblicas y no de votos. Sin embargo, no analiza la participacin electoral o el nivel de votacin de los partidos. Por tanto, el error est en plantear que los partidos no se comportan como maximizadores de votos cuando no analiza esto, por lo que, no presenta evidencia para hacer esa aseveracin. Si los partidos se comportan como maximizadores de polticas pblicas no niega que tambin se comporten como maximizadores de votos, lo que s niega el autor sin evidencia emprica.Pese a lo anterior, el anlisis que realiza es fundamental y metodolgicamente riguroso para evidenciar la desigualdad que existe en las preferencias de polticas pblicas, en donde las preferencias de los ms ricos prevalecen sobre la clase baja y la clase media. Sin embargo, es difcil aplicar el anlisis de forma universal, ya que la cultura estadounidense difiere en gran medida con los pases de frica, Asia, Latinoamrica y Europa del Este. En conclusin, el anlisis da cuenta de la desigualdad existente en Estados Unidos, en la cual no importa el partido que est en el poder, sino que la capacidad de respuesta del sistema poltico a las preferencias de polticas pblicas es mayor para la gente ms acomodada. Sin embargo, en los aos de elecciones presidenciales, aumenta la capacidad de respuesta del sistema poltico en todos los niveles de ingreso, por lo que la brecha de desigualdad disminuye y la capacidad de respuesta aumenta ms en las preferencias de polticas pblicas en los pobres y la clase media.

Referencias: Gilens, Martin. 2012. Affluence and Influence. Russell Sage Foundation y Princeton University Press.