gestion territorial de gobierno - rimisp.org · territorio de araucanía andina, que comprende las...

39
EVALUACIÓN DE IMPACTO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE GENERO DE LA EXPERIENCIA TERRITORIAL DE ARAUCANÍA ANDINA EN CHILEEncuentro 2012 Territorios en Movimiento Hacia un Crecimiento Sustentable con Inclusión Social 5 7 de junio de 2012. Quito, Ecuador Ph.D (c) Ismael Toloza Bravo

Upload: phambao

Post on 18-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“EVALUACIÓN DE IMPACTO ECONOMICO,

SOCIAL, AMBIENTAL Y DE GENERO DE LA

EXPERIENCIA TERRITORIAL DE ARAUCANÍA

ANDINA EN CHILE”

Encuentro 2012 – Territorios en Movimiento Hacia un Crecimiento

Sustentable con Inclusión Social 5 – 7 de junio de 2012.

Quito, Ecuador

Ph.D (c) Ismael Toloza Bravo

Planteamiento del Problema: Contexto económico – social.(i)

• Chile creció entre 1990 y 1997 a una tasa del 8,2%.

• Entre el 2000 y el 2005, creció a una tasa del 4,42%.

• Apertura económica = acuerdos con el 85% del PIB

Mundial.

• Reducción de la pobreza en Chile.

1990 2006

Pobreza 38,6% 13,7%

Indigencia 13% 3,2 %

•Distribución de la riqueza. (año 2006)

•Diferencia entre el 20% más rico y el 20% más pobre es de 14,1 veces.

• Diferencia entre el 10% más rico y el 10% más pobre es de 34 veces.

Planteamiento del Problema: Contexto económico – social.(ii)

Planteamiento del Problema: Desarrollo y RRNN

Participación de mercado 1985 1990 1995 2000

Total 5.79 4.72 5.16 5.97

Recursos Naturales 11.83 10.72 11.61 12.04

Manufacturas basadas en recursos

naturales

7.64 6.48 6.79 7.03

Manufacturas no basadas en recursos

naturales

2.58 2.69 3.45 4.6

Baja tecnología 3.21 3.28 4.14 5.34

Tecnología mediana 2.47 2.85 3.85 4.95

Alta tecnología 2.13 1.76 2.2 3.64

Otros 4.16 3.16 3.72 4.83

América Latina: Participación de Mercado Mundial por Categorías de Productos.

(En porcentajes)

Fuente: Moguillansky, 2002.

Planteamiento del Problema: Chile un país concentrado

La región Metropolitana de Santiago, la capital de Chile:

• 2% del territorio nacional,

• Se invierte cerca del 50% de los recursos del país.

• En este pequeño lugar se invierte un 73% en ciencia y

tecnología,

• Representa el 40,1% de la población chilena.

CENSO 2002

Total Hombre Mujer Rural Urbano

Región Metropolitana de Santiago

6.061.185 2.937.193 3.123.992 186.172 5.875.013

País 15.165.301 7.471.350 7.693.951 2.031.387 13.133.914

Fuente: Censo 2002, Instituto Nacional de Estadísticas

Planteamiento del problema: Dificultades de Entorno

UN ESTADO CENTRALIZADO.

La mayor inversión regional corresponde a inversiónsectorial (presupuestos ministeriales).

Doble dependencia de SEREMIs y DirectoresRegionales.

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION NORMATIVO.

E.D.R DISPERSAS.

¿Como funciona el modelo de Gestión Gubernamental

en Fomento Productivo, en Chile?

El modelo de gestión

se operativiza.

Instrumentos

Planes

Programas

- Contra

Demanda

- Concurso

Público

Como Llega

a la genteModelo de

Gestión

Gubernamental

que tiende a

la dispersión

de recursos.

Factores

de Éxito

Diseño.

Normativa,

Centralizada

En general

Problemas de distribución del Ingreso.

Economía dependiente de los RRNN

País Concentrado

Un Estado centralizado

Un Sistema de Control de gestión normativo

E.D.R dispersas

Modelo de gestión poco flexible y centralizado

Marco Desafío

Impulsar iniciativas que

permitan avanzar de

mejor manera hacia la

equidad

Desde el año 2000 aproximadamente en Chile, se comenzó a diseñar e

implementar experiencias de desarrollo con características territoriales,

como una forma de buscar alternativas de gestión que impulsen procesos de

distribución, descentralización y rompieran las rigideces de la política pública,

eficientando la gestión del desarrollo e incorporando a los actores locales en

dichas dinámicas.

Respuesta

Que características generales tienen estas iniciativas

• Se centran en un territorio.

•Sobre este territorio existe una oportunidad o vocación de

características similares.

•Se estructura una institucionalidad territorial, denominada

en la mayoría de los casos como consejos público-privados.

•En función de una mirada consensuada y común del

desarrollo, se elabora un Plan de Desarrollo Territorial

flexible, al cual concurre inversión pública como inversión

privada. Dichos planes son plurianuales.

Evolución temporal de iniciativas con enfoque territorial en Chile

El problema en definitiva

No se ha desarrollado una metodología de evaluación

de las experiencias de desarrollo territorial, que

permita conocer los resultados reales de estas

iniciativas en las dimensiones económica, social,

medio ambiental y de género en Chile.

Para el caso de la presente investigación, se delimitará a la

Experiencia territorial de la región de la Araucanía, producto del

acceso a la información, localizando el trabajo de campo en el

territorio de Araucanía Andina, que comprende las comunas de

Victoria, Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Cunco y Vilcun. dado

su condición de ser territorio inicial, que cuenta con información que

permita sustentar la investigación.

Delimitación

Hipótesis de la Investigación

Hipótesis: “La experiencia de desarrollo territorial

de la región de la Araucanía en Chile, a través de

la evaluación del territorio Araucanía Andina,

generan bienestar; económico, social, ambiental y

de género”

Objetivo General.

• Evaluar el resultado de la experiencia de gestión territorial de

la Araucanía en Chile, a través de metodologías de carácter

cualitativo, cuantitativo e interpretativo.

Objetivos específicos.

• Investigar acerca de la identificación y construcción de

información, que de soporte operacional a la implementación

de modelo de evaluación integral de resultados (Económico,

social, ambiental y de género) de la experiencia de gestión

territorial en la Araucanía.

• Aplicar el modelo de evaluación integral de resultados en uno

de los territorios de la Araucanía, e interpretar sus resultados.

Objetivos

METODOLOGÍA

Evaluación de Resultados

- Descriptiva

- Correlacional

- Diseño cuasi

experimental

Información

Secundaría

Información

primaria

Entrevista

Semi

estructurada

Bases de datos

públicas

Metodología

Diseño de

Discontinuidad

Análisis

Cualitativo por

categorías

METODOLOGIA

EVALUACION DE RESULTADOS

Características de

la metodología

Tipos de información

Fuentes e instrumentos

de recolección

Métodos de análisis

de información

RESULTADOS ANÁLISIS

CUANTITATIVO

Análisis Información Secundaria

RESULTADOS ANALISIS CUANTITATIVO

Identificación de variable explicativa: Pernoctaciones Nacionales y extranjeros

Sin programa Con programa de desarrollo territorial

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Evolución de pernoctaciones nacionales de turistas en territorio Araucanía Andina - Chile.

Y = 20,2 x + 28.600

201.473 turistas nacionales sin

programa

110.546 turistas nacionales

Impacto.

Calculo impacto en turistas nacionales:= Nº turistas x gasto promedio diario

110.546 x U$ 22,4 = U$ 2.476.230.-

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Evolución de pernoctaciones de extranjeros en territorio Araucanía Andina - Chile.

Sin programa Con programa de desarrollo territorial

Calculo impacto en turistas extranjeros:= Nº turistas x gasto promedio diario

3.200 x U$ 60 = U$ 191.998.-

Y = 161,5 x + 2.376

26.807 turistas extranjeros

Sin programa

3.200 turistas extranjeros

impacto

Impacto Económico Programa

• En número de turistas totales atribuibles al

programa:

113.746 turistas (2003 – 2009).

• En US$.

US$ 2.668.227 (2003 – 2009)

De la validación comparativa, se

desprende que el comportamiento de la

serie de Araucanía Andina, no responde

a un fenómeno que pueda ser atribuible al

comportamiento región u de otros

territorios aledaños.

Validación comparativa del

comportamiento serie de datos

RESULTADOS ANÁLISIS

MEDIO AMBIENTAL

Análisis Información Secundaria

Resultados Sistema Nacional de Evaluación

de Impacto Ambiental

• Distribución de proyectos ingresados al SEIA,

desde el 2000 a junio de 2010. (total: 68)

Fuente: CONAMA

RESULTADOS ANÁLISIS

CUALITATIVO

Entrevistas Semiestructuradas

Categoría Económica

Categoría Social

Categoría Ambiental

Categoría Género

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

• Se evidencia escasa información secundaria disponible a nivel comunal

(local) de carácter periódico que pueda sustentar un modelo de evaluación

integral de resultados de políticas públicas territoriales. La mayor información

se concentra a nivel regional y nacional.

• Se concluye que la mejor metodología de evaluación de impacto económico

para experiencias territoriales dice relación con el “diseño de discontinuidad”,

basado en una o más variables explicativas en series de tiempo antes y

después de la aplicación del programa.

• La replicabilidad del modelo de análisis (en el componente económico),

pasa por encontrar la variable explicativa que vincule de manera directa, el eje

movilizador o dinamizador de la economía territorial, sobre el cual se

estructura la intervención territorial (Turismo, frutales menores, pesca,

pequeña industria, horticultura, ganadería, etc.)

• Dada las características de los enfoques teóricos que mejor interpretan

las experiencias de gestión territorial, en los componentes social,

ambiental y de género, se accede de mejor manera a una evaluación de

resultados desde metodologías cualitativas de análisis.

• Se concluye del análisis de la información secundaria, vinculada al

sistema de evaluación de impacto ambiental, que la totalidad de los

proyectos ingresados al sistema en la Araucanía Andina, son

declaraciones de impacto ambiental no vinculantes con procesos de

participación ciudadana, por tanto, no constituye una buena fuente de

información a objeto de poder auscultar los grados de participación

ciudadana en proceso ambientales que los afecten.

• Se concluye que el impacto económico vinculado a la experiencia

territorial de Araucanía Andina entre los años 2003 al 2009, fue de

113.746 turistas, entre nacionales y extranjeros, que equivalen a

U$2.668.227 dólares.

• Del análisis de información primaria (entrevistas) es posible concluir que los

entrevistados atribuyen resultados favorables en lo económico, vinculados al:

aumento de ventas, la diversificación de mercados, la promoción del territorio, como

un efecto de la institucionalidad público-privada, y sus esfuerzos asociados a la

promoción del territorio.

Se concluye que los entrevistados atribuyen resultados favorables en lo social,

vinculados a: la existencia de una institucionalidad territorial, expresada en la mesa

público-privada de Araucanía Andina, como causa del aumento de la participación

(espacio concreto de participación), como así también la generación de redes

(conocer otra gente y organizaciones), apreciando que esta dinámica de reunión

permanente de discusión de temas territoriales, contribuye a la generación de

identidad y compromiso con el entorno.

Del mismo modo, en lo ambiental, se destaca la asociación entre el aporte

empresarial, y la mejor organización del territorio para enfrentar temas ambientales,

(mesa público- privada) los que contribuye a generar o potenciar una mayor

conciencia ambiental en el entorno en cuanto existe un espacio para abordar temas

ambientales, máxime cuando Araucanía Andina apuesta al turismo de intereses

especiales basado en el potencial paisajístico y ambiental del territorio.

• Del análisis de información primaria (entrevistas) es posible concluir resultados

favorables en el tema género, vinculados a: una asociación entre los temas de no

discriminación y el aumento de la participación y emprendimiento femenino en el

territorio. Esto último, es apreciado por los entrevistados como la causa; tanto de una

mayor valoración de la mujer al fortalecimiento de la oferta del territorio, como de la

mejor visibilización del aporte de la mujer al desarrollo local y territorial.

OTRAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La experiencia de desarrollo territorial de la región de la Araucanía, es una

respuesta desde modelos endógenos, subnacionales y participativos, a

buscar alternativas de gestión, que impulsen procesos de distribución,

descentralización y rompan las rigideces de la política pública, eficientando la

gestión del desarrollo e incorporando a los actores locales en dichas

dinámicas.

• Los enfoques territoriales son una aproximación no convencional a la

instalación de sistemas de control de gestión por resultado, donde el primer

resultado es la pertinencia de la intervención dada por la interlocución con los

actores locales representados en los consejos territoriales, y una segunda

característica, es la de instalar en paralelo sistemas de control social de las

intervenciones públicas.

•En la planificación territorial y en la definición de la escala optima del

territorio, según lo observado ésta se establece, menor a una región y mayor

a una comuna, siendo la agrupación de comunas la definición de escala

optima.

•La experiencia de la región de la Araucanía, establece que el eventual

problema inicial de delimitación territorial, es un problema que se ajusta con el

tiempo, en función del proceso de interacción de agentes, el que finalmente

termina ajustando la delimitación territorial acorde con el mejor

funcionamiento del modelo.

•El principal desafío para la sostenibilidad de los modelos descentralizados de

gestión con enfoque territorial, está basado en la solidez de la

institucionalidad territorial, la que a su vez depende de los niveles de capital

social acumulado. Lo que algunos llaman también el sustento de la

gobernanza territorial.

•En una escala regional o de nivel meso, la generación de institucionalidad de

coordinación permite dar un soporte de coordinación interinstitucional que,

facilita los procesos e intervenciones territoriales, como así también, la

visualización e intercambio de buenas prácticas.

•Uno de los principales desafíos en las fases de diseño y planificación de

modelos de desarrollo territorial es el poder contar con la voluntad política de

quien ejerza el poder en los distintos niveles.

•Un factor clave en los procesos de desarrollo territorial, es la comprensión de

que son procesos endógenos donde el Gobierno debe acompañar, generar

condiciones para, desarrollar entornos, etc. Pero son los actores locales del

territorio quienes deben ser artífices de su propio desarrollo.

•Un desafío importante, dice relación con que al interior de una región los

territorios son distintos, no solo en cuanto a los énfasis productivos sino

también con respecto a las personas que la conforman, por tanto, las

dinámicas de trabajo que se refieren a la conformación de los consejos

público-privados territoriales y su funcionamiento no pueden responder a

modelos rígidos, sino más bien deben ser parte de la búsqueda de los

mejores metodologías de trabajo para los integrantes del consejo.

•Es recomendable que los Planes de Desarrollo Territorial incorporen

acciones de corto plazo con resultados visibles, de manera de legitimar y

evidenciar el proceso. Sólo resultados de mediano y largo plazo, generan

incertidumbre y falta de credibilidad en el proceso.

• Si bien estos modelos nacen con una lógica orientada a la generación de

desarrollo para la reducción de la pobreza. Estas formas de hacer gestión

desde los territorios, se ha demostrado en la presente investigación también

generan resultados vinculados a la sustentabilidad al desarrollo, inclusión

social y género.

GRACIAS…

Encuentro 2012 – Territorios en Movimiento Hacia un Crecimiento

Sustentable con Inclusión Social 5 – 7 de junio de 2012.

Quito, Ecuador