gestión g

13
Lic. Edgar Antonio Castro Osorio Gestión Gerencial GESTIÓN ESTRATÉGICA JOSÉ R. BETANCOURT ( CAP. I, II, III) LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Rudi Otoniel Alvarado García Onely Haydé Ortíz Alvarado Glendy Amalia Rosales Cuéllar Ana Ludin Rosales Cuéllar Sábado 18 de febrero de 2012.

Upload: oni83

Post on 15-Apr-2017

353 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión G

Lic. Edgar Antonio Castro OsorioGestión Gerencial

GESTIÓN ESTRATÉGICAJOSÉ R. BETANCOURT

( CAP. I, II, III)

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Rudi Otoniel Alvarado GarcíaOnely Haydé Ortíz Alvarado

Glendy Amalia Rosales CuéllarAna Ludin Rosales Cuéllar

Sábado 18 de febrero de 2012.

Page 2: Gestión G

CAPITULO I

Page 3: Gestión G

I. INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es desarrollar una visión general sobre el

Nuevo Paradigma de la Gestión Estratégica, con el fin de orientarla hacia caminos que permitan la participación para incrementar la competitividad y alcanzar el futuro deseado, brindando herramientas para el adecuado control estratégico en beneficio de la organización.

Aquí se muestra que desde hace mucho tiempo existen una serie de personas que han venido trabajando duramente en la manera de cambiar los conceptos de manejo de la Gerencia de la organización, recordando que cada una tiene la responsabilidad dentro de su gestión.

Los conceptos utilizados, están enmarcados dentro de la corriente del Pensamiento Sistémico pero fusionados con otros elementos de la nueva visión que se tiene hoy en día de las empresas y de la manera de hacer negocios.

Page 4: Gestión G

CAPITULO II

Page 5: Gestión G

II. ¿POR QUÉ CAMBIAR?¿Qué pasaría si nuestra empresa hoy en

día es exitosa y posee una importante posición en el mercado?

¿Habrá alguien en la competencia preparándose para ser mejor que nosotros?

Page 6: Gestión G

El aumento gradual de la velocidad de los cambios y del ritmo de vida de la sociedad, ha llevado al ser humano a establecer diferentes paradigmas del cambio.

•Basado en el concepto de actuar para que nada ocurra.

RESISTIR EL CAMBIO

•Basado en el concepto de cambiar para que todo siga igual.

ADAPTARSE AL CAMBIO

•Basado en el concepto de cambiar para obligar a los demás a cambiar.

GENERAR EL CAMBIO

Page 7: Gestión G

GENERAR EL CAMBIO ES LO ÚNICO QUE

NOS PERMITE SER COMPETITIVOS,

LAS ORGANIZACIONES EXITOSAS SON

AQUELLAS QUE CAMBIAN EL ENTORNO Y

OBLIGAN A LOS DEMÁS A CAMBIAR.

Page 8: Gestión G

CAPITULO III

Page 9: Gestión G

III. EL CUARTO PARADIGMAEn lo que respecta a estrategias

organizacionales:1.) ¡DIOS QUIERA QUE…!

• Invoca el gran poder de Dios, basado en el deseo de que “ojalá las cosas funcionen como esperamos que funcionen”

2.) PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

• Basado en el Poder del Dinero, se inicia cuando las empresas comenzaron a organizar la gestión presupuestaria de la organización.

Page 10: Gestión G

3.) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Permite establecer estrategias adecuadas para enfrentar los retos y dificultades que ofrece el entorno a corto, mediano y largo plazo.

4.) GESTIÓN ESTRATÉGICA

• Basado en el poder de la gente y establece que cada gerente o líder es quien debe generar, dentro de su propia gestión, las estrategias participativas y adaptativas requeridas para sobrevivir y ser competitivos a corto, mediano y largo plazo.

Page 11: Gestión G

Cada organización tiene la responsabilidad, dentro de su gestión, de actuar estratégicamente para lograr los objetivos. Las estrategias deben responder a la Visión y la Misión de la organización y deben ser desarrolladas en forma democrática y participativa .

ESTRATEGIAS

ADAPTATIVAS

•Sirven para responder a los cambios que se están dando en el entorno y son parte de nuestra realidad.

ESTRATEGIAS ANTICIPATIVA

S

•Sirven para ser promotores del cambio y hacer que la competencia tenga que cambiar.

Page 12: Gestión G

¿POR QUÉ HABLAMOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y NO DE GERENCIA

ESTRATÉGICA?

GESTIÓN ESTRATÉGI

CA

•Arte y/o ciencia de anticipar y gerenciar el cambio, con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro del negocio.

GERENCIA ESTRATÉGI

CA

•Cargo del que dirige una empresa por cuenta ajena (no involucra el aspecto humano del liderazgo) por ello no es una buena opción para definir este importante proceso organizacional.

Page 13: Gestión G