gestiÓn del programa de educaciÓn ambiental en

15
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Propuesta didáctica para primaria y secundaria 2016

Upload: hoangdan

Post on 12-Feb-2017

230 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Propuesta didáctica para primaria y secundaria

2016

Page 2: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

INDÍGENA es una reserva privada de 130 hectáreas, situada en Balneario Bellavista, Maldonado

Page 3: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Desde el 2012, llevamos a cabo un programa de Educación Ambiental que cuenta con el aval de A.N.E.P.Nuestra propuesta educativa tiene como objetivo despertar y motivar la valoración y protección de la flora y la fauna autóctona en niños y jóvenes.

Page 4: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Recorriendo INDÍGENA los alumnos pueden observar a los animales en libertad,

mientras descubren los secretos de la flora autóctona en la pradera, el monte y

los humedales, y/o visitan nuestro VIVERO especializado en FLORA NATIVA.

Page 5: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Una propuesta con diferentes instancias:CHARLA EN EL COLEGIO/o en INDÍGENA el día de la visita

Se da una charla sobre la temática elegida, de aproximadamente una hora.

Page 6: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

MATERIAL DIDÁCTICO:

Se entrega material alusivo a la temática elegida para continuar trabajando con el docente en clase.

Page 7: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

VISITA A INDÍGENA

Siempre se realiza una charla introductoria sobre fauna con materiales Biológicos, que los alumnos pueden observar de cerca y manipular.

Page 8: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Luego se hace la recorrida, pasando por el monte galería, la pradera y los humedales, comparando las diferencias de los ambientes, aprendiendo sobre la flora y los animales que ven durante el trayecto.

Page 9: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Muchos colegios con grupos numerosos deciden quedarse a almorzar en la zona de picnic, o realizar una actividad extra en la playa situada a dos cuadras.

Page 10: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Lecciones aprendidas:

A la fecha, han visitado INDÍGENA más de 4000 alumnos de escuelas, liceos y colegios privados (entre otros: The British Schools, Scuola Italiana, ElbioFernández, Palotti, Juan XXIII, Seminario, St. George’s, Uruguayan American School (con nuestra propuesta en Inglés), etc.

Page 11: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Nuestro programa cuenta con variadas temáticas, adaptadas al programa de primaria o secundaria; a partir de 1º de escuela hasta 6° de Agronomía o Medicina.

Page 12: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Propuestas adaptadas al Programa de Primaria:

1° y 2°año primaria: “Fauna autóctona y sus adaptaciones al medio”Charla y recorrida: charla en nuestro Centro de Visitantes, presentando animales de nuestra fauna, haciendo hincapié en sus adaptaciones (según alimentación y ambiente donde viven). Se utilizan materiales biológicos para que los niños exploren (pieles de animales, nidos, plumas, piezas óseas, etc.) Luego se recorren los diferentes ecosistemas de INDÍGENA, observando la fauna presente y realizándose una “Cacería de rastros”, buscando, madrigueras, nidos, huellas, fecas, etc. Duración de actividad: 2 horas.

3er año primaria: “Biomas del Uruguay” Charla: Se trabaja el concepto biomas y se presentan las adaptaciones de las plantas a los diferentes ambientes y fauna asociada.Visita: Se recorre Pradera, Humedales y Monte, observándose la flora y fauna de los ambientes.

4° año primaria: “Paisajes del Uruguay”Charla: Se trabaja el concepto de paisaje y diferentes paisajes del país. Visita: Se recorre y vivencian las diferencias entre Pradera, Monte y Humedales.

5° año primaria: “Áreas Protegidas y protección de la Flora y Fauna”Charla: Se trabaja sobre el concepto de Área Protegida como herramienta de protección de Flora y Fauna, haciendo hincapié en las amenazas que sufren las riquezas naturales. Se presenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas con sus diferentes áreas y se habla del concepto de área protegida privada, presentándose a INDÍGENA, como ejemplo. Visita: Se realiza la recorrida por la reserva, afianzando los conocimientos aprendidos en la charla y mostrando cuestiones de manejo de un área protegida.

6° año primaria: “Ecosistemas del Uruguay”Charla: Se trabaja sobre los conceptos de ecosistema, especie, población y comunidad, y las diferentes asociaciones biológicas inter-específicas que ocurren en nuestros ecosistemas uruguayos. Se focaliza sobre los tres ecosistemas que encontramos en INDÍGENA (monte, pradera y humedal) Visita: se vivencian in-situ las características de los diferentes ambientes, deteniéndose en las diferentes interacciones inter e intra-específica que ocurren en los mismos.

Page 13: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

Propuestas adaptadas al Programa de Secundaria:

1° y 3° de Liceo (Ciclo Básico): “Ecosistemas del Uruguay”

Charla: Se trabaja sobre los conceptos de ecosistema, especie, población y comunidad, y las diferentes asociaciones biológicas inter-específicas que ocurren en nuestros ecosistemas uruguayos, canalizando en los tres ecosistemas que encontramos en INDÍGENA (monte, pradera y humedal). Se hace hincapié en la importancia de estos espacios geográficos y por qué conservarlos.

Visita: Se depara en las características de los diferentes ambientes, deteniéndose en las interacciones inter e intra-específicas que ocurren en los mismos.

5° Biológico: “Ambientes naturales del Uruguay: Bosques, Praderas y Humedales”

Charla: Se presentan los diferentes ambientes naturales del Uruguay (deparando en las características de los diferentes tipos de bosques), se habla de la flora y fauna presente en los distintos ambientes haciendo hincapié en las adaptaciones a los mismos (Bosque, Pradera y Humedal), los servicios ecosistémicos que proporcionan estos ambientes (funciones ecológicas) y las amenazas a su conservación.

Visita: Se recorren los tres ambientes, vivenciando en directo lo explicado en la charla. El guía, durante el recorrido,da a conocer cuál es la flora y fauna característica de cada ambiente (destacando las adaptaciones de cada especie), la importancia de estos espacios geográficos, por qué conservarlos y cuáles son sus amenazas. Se intenta generar en los alumnos una comprensión global de cómo funcionan estos ambientes, cuál es la importancia de la biodiversidad que contienen y por qué es tan necesario conservarlos.

6° Medicina y Agronomía: “La farmacia de INDÍGENA”

Charla: Uso medicinal de la Flora Nativa. Se presentan varias especies de la Flora Nativa.

Visita: Se recorre el monte nativo y el vivero especializado en Flora Nativa, realizándose reconocimiento y colecta de flora para luego en el colegio procesar las muestras.

Page 14: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

6° Medicina y Agronomía: “Uso medicinal de Flora Nativa”

Page 15: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

GRACIAS POR SU ATENCIÓNLOS ESPERAMOS

[email protected]