gestion de riesgos

55
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR Ley Nº 27413 Creación de la Universidad Resolución Nº 365-2006-CONAFU Gestión de Riegos Integrantes: Ingrid Fernández Edwin Flores Annie Cahuana Luis Rumí Jiménez Carlos Torres Karen Gusman

Upload: richard-ramos

Post on 11-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestion de riesgos

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion de Riesgos

UNIVERSIDAD NACIONAL

TECNOLÓGICADE LIMA SUR

Ley Nº 27413 Creación de la UniversidadResolución Nº 365-2006-CONAFU

Gestión de RiegosIntegrantes:

Ingrid Fernández Edwin Flores Annie Cahuana Luis Rumí Jiménez Carlos Torres Karen Gusman

Page 2: Gestion de Riesgos

Gestión de Riegos Planificación de la Gestión de Riesgos, la identificación y el

análisis de Riesgos, la planificación de respuestas a los Riesgos, así como el seguimiento y control de Riesgos.

Estos procesos se actualizan durante el ciclo de vida del Proyecto. Los objetivos son aumentar la probabilidad y el impacto de los

eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos.

Objetivos tales como adoptar estrategias de respuesta ante las posibles contingencias que puedan presentarse durante la ejecución del Proyecto así como evaluar las que sean más efectivas.

Page 3: Gestion de Riesgos

Los riesgos del Proyecto tienen su origen en la incertidumbre que está presente en todos los Proyectos.

Riesgos conocidos son aquéllos que han sido identificados y analizados, lo que hace posible planificar respuestas para tales riesgos.

Riesgos desconocidos específicos son los que no pueden gestionarse de manera proactiva, lo que sugiere que el equipo del proyecto debe crear un plan de contingencia.

Page 4: Gestion de Riesgos

La Gestión de Riesgos es un método sistemático dedicado a identificar, analizar y responder al Riesgo del Evento. A tener en cuenta:

Es diferente para cada Proyectos Se realiza a todo lo largo del Proyecto Es un proceso iterativo No es opcional, es de consideración obligatoria

Page 5: Gestion de Riesgos

Planificar la Gestión de Riesgos Cómo realizar las actividades de gestión de un Proyecto. Es vital para comunicarse y obtener el acuerdo y el apoyo de todos los interesados. Una planificación cuidadosa y explícita mejoran las posibilidades de éxito de los

demás procesos de la Gestión de Riesgos del Proyecto.

¿Quiénes serán los responsables de identificar los riesgos? ¿En qué momento y cómo llevaremos a cabo la identificación de riesgos? ¿Qué escala utilizaremos para el proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos? ¿Cómo priorizaremos los riesgos? ¿Es necesario Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos? ¿Qué herramientas

utilizaremos? ¿Qué estrategia adoptaremos para cada riesgo? ¿Cada cuánto tiempo realizaremos el control y seguimiento de riesgos?

Page 6: Gestion de Riesgos

Entradas Plan para la Dirección del Proyecto: A la hora de planificar la

Gestión de Riesgos, deben tenerse en cuenta todos los planes secundarios de Gestión y las líneas base aprobados, de forma que el Plan de Gestión de Riesgos resulte consistente con ellos.

Acta de Constitución: Puede contener una descripción de Riesgos de alto nivel.

Registro de interesados: Proporciona una visión general de los roles de cada interesado para con el Proyecto.

Page 7: Gestion de Riesgos

Herramientas y técnicas Técnicas analíticas: Se usan para entender y definir el contexto

general de la Gestión de Riesgos. Juicio de expertos: Dependiendo del sector industrial del Proyecto,

cuando se manejan tecnologías no maduras, es posible que no existan fuentes de información objetivas. En este ambiente de incertidumbre total ó inespecífica, es casi obligado acudir al juicio de expertos para desarrollar algún tipo de estrategia de tratamiento del Riesgo. No se puede dejar de utilizar esta fuente de información incluso si existen fuentes objetivas de información, porque es necesario tener experiencia y criterio en el tratamiento de datos.

Reuniones: Del equipo de Proyecto.

Page 8: Gestion de Riesgos

Salidas Plan de Gestión de Riesgos: Describe la forma en que se llevará

a cabo la gestión de riesgos del Proyecto. Es un plan subsidiario del Plan para la Dirección del Proyecto

Page 9: Gestion de Riesgos

Plan de gestión de riesgos

• Metodología.

• Roles y responsabilidades

• Presupuesto.

• Calendario.

• Categorías de Riesgo.

Page 10: Gestion de Riesgos

Plan de gestión de riesgos

• •

••

• Matriz de probabilidad e impacto.

Definiciones de la probabilidad e impacto de los riesgos

• Formatos de los informes.

• Revisión de las tolerancias de los interesados.

• Categorías de Riesgo.

Page 11: Gestion de Riesgos

Ejemplo del contenido de plan de gestión de riesgos

Page 12: Gestion de Riesgos

Identificar los Riesgos

Page 13: Gestion de Riesgos

Identificar los Riesgos: Entradas Plan de Gestión de Riesgos: Los elementos clave del plan de gestión de los riesgos

que contribuyen al proceso Identificar los Riesgos son las asignaciones de roles y responsabilidades, la provisión para las actividades de gestión de riesgos .

Plan de Gestión de Costos: El plan de gestión de costos proporciona procesos y controles que se pueden utilizar para ayudar a identificar los riesgos a lo largo del proyecto. 

Plan de Gestión de Calidad: El plan de gestión de calidad proporciona una línea base de medidas y métrica de calidad aplicables a la identificación de riesgos.

Plan de Gestión de Recursos Humanos: El plan de gestión de recursos humanos proporciona una guía sobre el modo en que se deben definir, adquirir, dirigir y finalmente liberar los recursos humanos del proyecto.

Línea Base del Alcance: La EDT/WBS es una entrada crítica para la identificación de riesgos ya que facilita la comprensión de los riesgos potenciales tanto a nivel micro como macro.

Page 14: Gestion de Riesgos

Identificar los Riesgos: Entradas Estimación de Costos de la Actividad: Las revisiones de la estimación de los costos de

las actividades son útiles para identificar los riesgos, ya que proporcionan una evaluación cuantitativa del costo probable para completar las actividades del cronograma.

Documentos del Proyecto: Incluye:Acta de Constitución del Proyecto, Cronograma del Proyecto, Diagramas de red del

cronograma, Registro de incidentes, Lista de verificación de calidad

Documentos de la Adquisición:Los documentos de la adquisición deben ser coherentes con el valor de la adquisición planificada y con los riesgos asociados a la misma.

Activos de los procesos de la organización: Los archivos del proyecto, incluidos los datos reales; Los controles de los procesos de la organización y del proyecto; Los formatos o plantillas de declaración de riesgos, y lecciones aprendidas.

Page 15: Gestion de Riesgos

RBS(Estructura de Descomposición de Recursos)

Page 16: Gestion de Riesgos

RBS

RBS(Fuentes)

Evento de Riesgo

Proba-bilidad Impacto

Respuesta al Riesgo

Posible

Estructura de Riesgos

Page 17: Gestion de Riesgos

Plan de Respuesta a Riesgos

ID Riesgo WBS Imp Prob Score Trigger Owner Resp Responseitem Strat

1 Resistencia al cambio 6.0 0.8 0.9 0.72 falta de interés, fallas, olvidos CE AV Gestión del cambio

2 Ausencia liderazgo ejecutivo todos 0.8 0.5 0.40 falta de interés, inasistencias GG MI Escalar a Ger Gral

3 Rotación analista principal todos 0.4 0.9 0.36 ofertas de trabajo PM MI Contraoferta y reemplazo

4 Necesidad muchas adec sw 6.6 0.4 0.7 0.28 falta de detalle, superficialidad CC MI Rev/Aprob detalladas

5 Falta aprobación clientes todos 0.8 0.3 0.24 demoras para obtener aprob CE MI Escalar a Ger Gral

6 Falta apoyo jefaturas todos 0.4 0.5 0.20 falta de interés, inasistencias CE MI Escalar a Comité Ejec

7 Revisiones/aprobac superf 2.0,3.0 0.4 0.5 0.20 inasistencias, superficialidad CC MI Escalar a Comité Coord

8 Falta participación usuario todos 0.2 0.7 0.14 inasistencias, apuros, olvidos CC MI Escalar a Comité Coord

9 Montaje equipos en acabad 5.0 0.2 0.5 0.10 dilaciones, falta decis/prior CC MI Escalar a Comité Ejec

10 Empaque UCUT c/difer caja 6.0 0.1 0.9 0.09 confirmación de cliente CE AC Plan de contingencia

11 Bajos niveles de IRA 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 informes semanales nivel IRA CE AV Proyecto previo elev IRA

12 Nueva tecnología radiofrec 3.1 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoria

13 Mala adherencia telas merc 6.0 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas EP AC Plan de contingencia

14 Rotación usuar entrenados 6.0 0.2 0.3 0.06 ausencias cuadros entrenados CC MI Coordinación con RRHH

15 Posibles cuellos de botella 6.4,6.5 0.2 0.3 0.06 problemas pruebas tempranas CC MI Increm capac, optim proc

16 Personal no aprueba capac 6.0 0.1 0.3 0.03 desinterés, inasistencias CC MI Escalar a Comité Coord

17 Algunos clientes no acepten 6.4,6.5 0.2 0.1 0.02 demoras en aprobación CE AC Plan de contingencia

18 Nueva tecnología impresión 3.1 0.1 0.1 0.01 problemas pruebas tempranas EP MI Capacitación, asesoría

Leyenda :

GG = Gerencia GeneralCE = Comité EjecutivoCC = Comité CoordinaciónPM = Project ManagerEP = Equipo Proyecto

AV = AvoidanceMI = MitigationAC = Acceptance

Plan de Respuestas a Riesgos

Page 18: Gestion de Riesgos

Identificar los Riesgos: Herramientas y Técnicas Técnicas de Recopilación de Información: Tormenta de ideas, Técnica

Delphi, Entrevistas, Análisis de causa raíz, Análisis con Lista de Verificación.

Técnicas de Diagramación: Diagramas de causa y efecto, Diagramas de flujo de procesos o de sistemas, Diagramas de influencias.

Análisis FODA: Esta técnica examina el proyecto desde cada uno de los aspectos FODA

Juicio de Expertos: Los expertos con la experiencia adecuada, adquirida en proyectos o áreas de negocio similares, pueden identificar los riesgos directamente.

Page 19: Gestion de Riesgos

Identificar los Riesgos: Salidas

Registro de Riesgos: El registro de riesgos es un documento en el cual se registran los resultados del análisis de riesgos y de la planificación de la respuesta a los riesgos.

Page 20: Gestion de Riesgos

Realizar el análisis cualitativo de Riesgos.

Es un proceso que permite priorizar los riesgos para su análisis o acción posterior, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos.

Evalúa la prioridad de los riesgos identificados Medio rápido y económico de establecer prioridades. Se lleva de manera regular a lo largo de todo ciclo del proyecto.

Page 21: Gestion de Riesgos

Entradas PLAN DE GESTION DE LOS RIESGOSIncluyen: Roles y responsabilidades para llevar a cabo la gestión de

riesgos. Presupuestos Actividades del cronograma relativas a gestión de riesgo. Categorías de riesgo Matriz de probabilidad e impacto. Definición de probabilidad e impacto.

Page 22: Gestion de Riesgos

Entradas Línea Base del alcance

Se evalúa los proyectos : Tipo común o complejos.

Tipo Común: Riesgos mejor comprendidos.Tipo Complejo: Mayor incertidumbre

Page 23: Gestion de Riesgos

Entradas Registro de Riesgos: Esta información se utilizara para

evaluar y priorizar los riesgos.

Factores Ambientales de la empresa. Activos de los procesos de la organización.

Page 24: Gestion de Riesgos

Herramientas y Técnicas 1. Evaluación de probabilidad e impacto de los

riesgos.

Aquí se estudia la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo.Estudia el efecto potencial que puede causar sobre un objeto del proyecto: Cronograma, calidad, desempeño incluido efectos negativos o positivos.

Riesgo identificado Se evalúa el nivel de probabilidad de cada riesgo y su impacto sobre cada objetivo del proyecto.

Page 25: Gestion de Riesgos

Herramientas y Técnicas

2.Matriz de Probabilidad e Impacto

Las calificaciones se asignan a los riesgos en base a la probabilidad y al impacto previamente evaluados.

La evaluación de la importancia de cada riesgo y de suprioridad de atención se efectúa utilizando una tabla de búsqueda o una matriz de probabilidad e impacto.

La organización define estas reglas de calificación de los riesgos antes del inicio del proyecto y se incluyen entre los activos de los procesos de la organización.

Page 26: Gestion de Riesgos
Page 27: Gestion de Riesgos

Herramientas y Técnicas

3. Evaluación de la Calidad de los Datos sobre Riesgos

Es una técnica para evaluar el grado de utilidad de losdatos sobre riesgos para llevar a cabo la gestión de los mismos.El uso de datos de riesgos de baja calidad puede llevar a un análisis cualitativo de riesgos que tenga escasa utilidad para el proyecto.

Page 28: Gestion de Riesgos

Herramientas y Técnicas

4. Categorización de Riesgos

Se pueden categorizar por fuentes de riesgo, por área del proyecto afectada o por otras categorías útiles a fin de determinar qué áreas del proyecto están más expuestas a los efectos de la incertidumbre.

Esta técnica ayuda a determinar los paquetes de trabajo, las actividades, las fases del proyecto o incluso los roles del proyecto que pueden conducir al desarrollo de respuestas eficaces frente al riesgo.

Page 29: Gestion de Riesgos

Herramientas y Técnicas5. Evaluación de la Urgencia de los RiesgosEn algunos análisis cualitativos, la evaluación de la urgencia de un riesgo se combina con la calificación del riesgo obtenida a través de la matriz de probabilidad e impacto para obtener una calificación final de la severidad del riesgo.

6. Juicio de Expertos

Los expertos son aquellas personas que ya han tenido experiencia en proyectos similares recientes.

Page 30: Gestion de Riesgos

SalidasActualizaciones a los Documentos del Proyecto

Actualizaciones al registro de riesgos.A medida que se dispone de nueva información a través de la evaluación cualitativa de riesgos, se va actualizando el registro de riesgos.

Actualizaciones al registro de supuestos. A medida que se dispone de nueva información a travésde la evaluación cualitativa de riesgos, los supuestos pueden cambiar.

Page 31: Gestion de Riesgos

Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos Es el proceso de analizar numéricamente el efecto de los riesgos

identificados sobre los objetivos generales del proyecto. Este proceso genera información cuantitativa sobre los riesgos para

apoyar la toma de decisiones a fin de reducir la incertidumbre del proyecto.

Se puede utilizar para asignar a esos riesgos una prioridad numérica.

En algunos casos puede que no sea posible llevar a cabo el proceso Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos debido a la falta de datos suficientes para desarrollar los modelos adecuados.

Debe repetirse como parte del proceso Controlar los Riesgos, para determinar si se ha reducido satisfactoriamente el riesgo global del proyecto.

Page 32: Gestion de Riesgos

ENTRADAS Plan de Gestión de los Riesgos: Proporciona guías, métodos y

herramientas para su utilización en el análisis cuantitativo de riesgos. Plan de Gestión de los Costos Plan de Gestión del Cronograma Registro de Riesgos: Se utiliza como punto de referencia para llevar a

cabo el análisis cuantitativo de riesgos. Factores Ambientales de la Empresa: Pueden proporcionar

conocimiento y contexto para el análisis de riesgos, como: Estudios de la industria sobre proyectos similares realizados por especialistas

en riesgos Bases de datos de riesgos que pueden obtenerse de fuentes industriales o

propietarias. Activos de los Procesos de la Organización Incluyen la información de proyectos anteriores similares

completados.

Page 33: Gestion de Riesgos

Herramientas y TécnicasTécnicas de Recopilación y Representación de DatosEntrevistas. Las técnicas de entrevistas se basan en la experiencia y en datos históricos para cuantificar la probabilidad y el impacto de los riesgos sobre los objetivos del proyecto.

Page 34: Gestion de Riesgos

Herramientas y TécnicasDistribuciones de probabilidad.

Las distribuciones continuas de probabilidad, utilizadas ampliamente en el modelado y simulación, representan la incertidumbre en valores tales como las duraciones de las actividades del cronograma y los costos de los componentes del proyecto.

Las distribuciones discretas pueden emplearse para representar eventos inciertos, como el resultado de una prueba o un posible escenario en un árbol de decisiones.

Las distribuciones uniformes se pueden emplear cuando no hay un valor obvio que sea más probable que cualquier otro entre los límites superior e inferior especificados.

Page 35: Gestion de Riesgos

Herramientas y Técnicas

Page 36: Gestion de Riesgos

Herramientas y TécnicasTécnicas de Análisis Cuantitativo de Riesgos y de ModeladoAnálisis de sensibilidad. El análisis de sensibilidad ayuda a determinar qué riesgos tienen el mayor impacto potencial en el proyecto. Ayuda a comprender la correlación que existe entre las variaciones en los objetivos del proyecto y las variaciones en las diferentes incertidumbres. Evalúa el grado en que la incertidumbre de cada elemento del proyecto afecta al objetivo que se está estudiando cuando todos los demás elementos inciertos son mantenidos en sus valores de línea base.

Page 37: Gestion de Riesgos
Page 38: Gestion de Riesgos

Análisis del valor monetario esperado. Es un concepto estadístico que calcula el resultado promedio cuando el futuro incluye escenarios que pueden ocurrir o no (es decir, análisis bajo incertidumbre). El EMV de las oportunidades se expresa por lo general con valores positivos, mientras que el de las amenazas se expresa con valores negativos.

Page 39: Gestion de Riesgos
Page 40: Gestion de Riesgos

Modelado y simulación. Una simulación de proyecto utiliza un modelo que traduce las incertidumbres detalladas especificadas para el proyecto en su impacto potencial sobre los objetivos del mismo. Las simulaciones se realizan habitualmente mediante la técnica Monte Carlo. En una simulación, el modelo del proyecto se calcula muchas veces (mediante iteración) utilizando valores de entrada (p.ej., estimaciones de costos o duraciones de las actividades) seleccionados al azar para cada iteración a partir de las distribuciones de probabilidad para estas variables. A partir de las iteraciones se calcula un histograma (p.ej., costo total o fecha de finalización).

Page 41: Gestion de Riesgos
Page 42: Gestion de Riesgos

SALIDASActualizaciones a los Documentos del ProyectoLos documentos del proyecto se actualizan con la información resultante del análisis cuantitativo de riesgos. Podrían incluir: Análisis probabilístico del proyecto. Se realizan estimaciones de los resultados potenciales del

cronograma y costos del proyecto, enumerando las fechas de conclusión y los costos posibles con sus niveles de confianza asociados.

Probabilidad de alcanzar los objetivos de costo y tiempo. Con los riesgos que afronta el proyecto, se puede estimar la probabilidad de alcanzar los objetivos del proyecto de acuerdo con el plan actual utilizando los resultados del análisis cuantitativo de riesgos.

Lista priorizada de riesgos cuantificados. Esta lista incluye los riesgos que representan la mayor amenaza o suponen la mayor oportunidad para el proyecto.

Tendencias en los resultados del análisis cuantitativo de riesgos. Conforme se repite el análisis, puede hacerse evidente una tendencia que lleve a conclusiones que afecten las respuestas a los riesgos. La información histórica de la organización relativa al cronograma, al costo, a la calidad y al desempeño del proyecto debe reflejar los nuevos conocimientos adquiridos a través del proceso. Dicho historial puede adoptar la forma de un informe de análisis cuantitativo de riesgos. Este informe se puede presentar de manera independiente o vinculado con el registro de riesgos.

Page 43: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos

El riesgo es parte del negocio. Con cualquier emprendimiento está asociado la oportunidad de obtener una ganancia o el riesgo de pérdida

“El que no arriesga, no gana”

Page 44: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos

Es el proceso de Desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto

Page 45: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos: Entradas

Entradas

Plan de gestión de riesgos Registro de riesgos

• Roles y responsabilidades.• Definiciones del análisis de riesgo.• umbrales de riesgo (bajo, medio y alto) • El tiempo y presupuesto.

•Riesgos identificados.• Causa Raíz de los mismos.•Lista de las Respuestas Potenciales• Los Propietarios de los Riesgos.• Los síntomas y señales de advertencia.•Lista de prioridades del Riesgo.• Lista de supervisión de riesgo de baja prioridad(lista de observación).

Page 46: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos:Herramientas y Técnicas

Herramientas y

Técnicas

Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas

Estrategias para Riesgos Positivos u Oportunidades

Juicio de Expertos

Estrategia de Respuesta para Contingencias

• Evitar el riesgo.• Transferir el riesgo.• Mitigar el riesgo.

• Explotar riesgos con impacto positivo.• Compartir un riesgo positivo.• Mejorar los impactos positivos.

grupo o persona con una formación especializada, conocimientos.habilidad

• Elaborar un Plan de respuestas bajo condiciones predefinidas.• Se debe Definir y seguir los eventos que disparan las respuestas para contingencias.

Page 47: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos:Herramientas y Técnicas-Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas

Page 48: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los RiesgosEstrategias para Riesgos Positivos u Oportunidades

Page 49: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos: Salidas

Salidas

Actualizaciones al Plan para la

Dirección del Proyecto

• Plan de gestión del cronograma.• Plan de gestión de los costos.•Plan de gestión de la calidad.•Plan de gestión de las adquisiciones.•Plan de gestión de los recursos humanos.•Línea base del: alcance, ,cronograma y de costos.

Actualizaciones a los Documentos del

Proyecto

• Las estrategias de respuesta acordadas;•Los propietarios del riesgo y sus responsabilidades asignadas;•Las acciones específicas para implementar la estrategia de respuesta seleccionada;•Los planes de contingencia y disparadores que requieren su ejecución;

Page 50: Gestion de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos: Salidas

Plan de gestión del cronograma.

• Puede incluir cambios en la tolerancia o en el comportamiento en relación con la carga y nivelación de recursos así como actualizaciones a la estrategia del cronograma.

Plan de gestión de los

costos.

• Puede incluir cambios en la tolerancia o en el comportamiento en relación con la contabilidad, así como actualizaciones a la estrategia del presupuesto

Plan de gestión de la

calidad

.

• Puede incluir cambios en la tolerancia o en el comportamiento en relación con los requisitos el aseguramiento o el control de calidad, así como actualizaciones a la documentación de requisitos.

• Plan de gestión de las adquisiciones.

• se puede actualizar para reflejar cambios a nivel de la estrategia, tales como modificaciones en cuanto a la decisión de hacer o comprar, motivados por las respuestas a los riesgos

Plan de gestión de los

rrhh

• se actualiza para reflejar los cambios en la estructura organizacional del proyecto y en las aplicaciones de recursos, motivados por las respuestas a los riesgos.Líne

a base

del alcance, cronograma y costos

• Se puede actualizar para reflejar los cambios derivados del trabajo nuevo, modificado u omitido generado por las respuestas a los riesgos.

Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto

Page 51: Gestion de Riesgos

CONTROLAR LOS RIESGOS

Page 52: Gestion de Riesgos

El proceso Monitorear y Controlar los Riesgos Se aplica técnicas, tales como el análisis de variación y de

tendencias, que requieren el uso de información del desempeño generada durante la ejecución del proyecto. Otras finalidades del proceso Monitorear y Controlar los Riesgos son determinar si:

 • Los supuestos del proyecto siguen siendo válidos • Los análisis muestran que un riesgo evaluado ha cambiado o puede descartarse • Se respetan las políticas y los procedimientos de gestión de riesgos • Las reservas para contingencias de costo o cronograma deben modificarse para alinearlas con la evaluación actual de los riesgos.

Page 53: Gestion de Riesgos

Monitorear y Controlar los Riesgos: Entradas

1) Registro de Riesgos2) Plan para la Dirección del Proyecto3) Información sobre el Desempeño del Trabajo4)Informes de Desempeño

Registro de Riesgos: El registro de riesgos tiene entradas clave que incluyen los riesgos identificados y los propietarios de los riesgos, las respuestas a los riesgos acordadas, las acciones de implementación específicas, los síntomas y las señales de advertencia de riesgos, riesgos residuales y secundarios, lista de supervisión de riesgos de baja prioridad, y las reservas para contingencias de tiempo y coste.

Monitorear y Controlar los Riesgos: Herramientas y Técnicas

.1 Reevaluación de los Riesgos .2 Auditorías de los Riesgos .3 Análisis de Variación y de Tendencias .4 Medición del Desempeño Técnico .5 Análisis de Reserva .6 Reuniones sobre el Estado del ProyectoAuditorías de Riesgos: Las auditorias de los riesgos examinan y documentan la efectividad de las respuestas a los riesgos para tratar los riesgos identificados y sus causas, así como la efectividad del proceso de gestión de riesgos.

Page 54: Gestion de Riesgos

 Monitorear y Controlar los Riesgos: Salidas

1 Actualizaciones al Registro de Riesgos 2 Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización 3 Solicitudes de Cambio 4 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto 5 Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Solicitudes de Cambio: Para dar respuesta a los riesgos, a veces es necesario implementar planes para contingencias y/o soluciones alternativas, lo que lleva a cambiar el plan de Gestión del Proyecto.

Page 55: Gestion de Riesgos