gestión de la educación

5
Gestión de la Educación Para poder comprender más acerca de lo que se refiere la gestión debemos abordar el concepto y destacar las diferencias de éste con la Administración que muchos autores mencionan es lo mismo, aunque otros han destacado sus diferencias. ¿Qué es la gestión? Este concepto se utiliza para hablar de proyectos o en general de cualquier tipo de actividad que requiera procesos de planificación, desarrollo, implementación y control. ¿Qué es la administración? “Implica la coordinación de recursos humanos y materiales para el logro de objetivos” (Kast y Rosonzweig). “Proceso de alcanzar metas organizacionales trabajando con y por medio de personas y otros recursos organizacionales” (Samuel C. Certo). En mi definición puedo decir que gestión y administración no son lo mismo, la administración es un todo y la gestión es parte de ese todo, es una herramienta utilizada para el buen funcionamiento organizado de cualquier organismo ya sea público o privado. Yesenia Yasmín González Gutiérrez, 5to. “E”-

Upload: yesi-yass-gongut

Post on 10-Aug-2015

116 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de la Educación

Gestión de la Educación

Para poder comprender más acerca de lo que se refiere la gestión debemos abordar el

concepto y destacar las diferencias de éste con la Administración que muchos autores

mencionan es lo mismo, aunque otros han destacado sus diferencias.

¿Qué es la gestión?

Este concepto se utiliza para hablar de proyectos o en general de cualquier tipo de

actividad que requiera procesos de planificación, desarrollo, implementación y control.

¿Qué es la administración?

“Implica la coordinación de recursos humanos y materiales para el logro de objetivos”

(Kast y Rosonzweig).

“Proceso de alcanzar metas organizacionales trabajando con y por medio de personas y

otros recursos organizacionales” (Samuel C. Certo).

En mi definición puedo decir que gestión y administración no son lo mismo, la

administración es un todo y la gestión es parte de ese todo, es una herramienta utilizada

para el buen funcionamiento organizado de cualquier organismo ya sea público o privado.

Ahora podemos acercarnos más al concepto de Gestión Educativa, basado en un proceso

orientado al fortalecimiento de los proyectos educativos.

Este proceso de gestionar en el campo educativo se hace con el fin de promover el

aprendizaje de los estudiantes, docentes y la comunidad educativa en sentido general

mediante la creación de una unidad de aprendizaje.

Entones, a que nos referimos cuando hablamos de Gestión de la Educación.

Yesenia Yasmín González Gutiérrez, 5to. “E”- Pedagogía.

Page 2: Gestión de la Educación

Esta fue diseñada con el propósito de responder a las necesidades educativas, creando

proyectos que ayuden a mantener la autonomía institucional. Y que es parte de las

políticas públicas orientadas al sector educativo.

La administración depende de los tipos de organizaciones que existen, pero, ¿Qué es una

organización?

Una organización es un proceso estructurado en el cual interactúan las personas para

alcanzar sus objetivos.

Toda organización cuenta con funciones básicas como la operación, el mercado, las

finanzas y lo más importante, el personal. Y cada función básica cuenta con sus funciones

específicas.

Los modelos de organización más comunes son:

Clásico

Burocrático

Administración científica

Humanista

Sistémico

Situacional o contingente.

Toda organización cumple con funciones básicas:

Operación

Mercado

Finanzas

Personal

Y de estas funciones básicas pueden ubicarse otras específicas.

Las etapas de vida de una organización son, la Etapa de Nacimiento, Etapa de

Estabilización y Etapa de Madurez.

Pero cada organización bien administrada y gestionada, es parte de un sistema. Pero,

¿qué es un sistema?

Page 3: Gestión de la Educación

Es cada conjunto de elementos ligados por interrelaciones que conducen a un resultado o

producto característico. “El todo es más que la suma de las partes”.

“Una serie de partes interrelacionadas e interdependientes, de tal forma que la interacción

de cualquiera de sus partes (subsistemas) afecta al todo”. (Huse E. y Bowdith).

El sistema se ha clasificado en dos:

Sistema cerrado: es aquel que no intercambia energía con su medio

Sistema abierto: el que se interrelaciona con su medio ambiente.

Los sistemas tienen por objeto proveer al mercado de consumo bienes y servicios que

satisfagan las necesidades de la gente.

Entonces una organización es parte de todo un sistema, en donde existe una

administración y una gestión que tienen un mismo fin o pretenden alcanzar el mismo

objetivo y esa es la razón de un sistema, con la ayuda de todo, como las herramientas y

materiales, los bienes y servicios, el capital y sobre todo el talento humano sin el que no

se llevaría a cabo nada.

Con todos estos elementos trabajando en conjunto como un sistema bien administrado y

en el que se gestiona de manera viable y razonable se alcanzaran todas las metas

propuestas. Recordando que el todo es más que la suma de las partes.

Cuando todos trabajamos para conseguir los mismos propósitos, con la misma intención,

la misma motivación seguramente se lograra los objetivos.

Es como en una escuela, es una organización educativa, donde todos los que trabajan

ahí, son el talento humano que hace andar ese sistema, apoyándose de las herramientas,

el capital que es gestionado de forma eficaz y eficiente, los métodos y procedimientos

para alcanzar los objetivos son parte de un sistema, administrado y gestionado con la

única meta de proveer el servicio eficazmente y satisfacer las demandas del cliente, en

este caso los estudiantes que son quienes compran este servicio.

Page 4: Gestión de la Educación