gestiÓn de calidad

17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES ____________________________________________________ ________ GESTIÓN DE CALIDAD ____________________________________________________ ________ NOMBRE ANDREA ALARCÓN CURSO QUINTO “A” DOCENTE

Upload: andrea-alarcon

Post on 14-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Actividad para aprender más sobre gestión de la calidad

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE CALIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS,

ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y

COMUNICACIONES____________________________________________________________

GESTIÓN DE CALIDAD

____________________________________________________________

NOMBRE

ANDREA ALARCÓN

CURSO

QUINTO “A”

DOCENTE

ING. PAULINA AYALA

AMBATO-ECUADOR

2015

Page 2: GESTIÓN DE CALIDAD

ACTIVIDAD 4

a) A continuación cada estudiante responderá a las cuestiones siguientes, según su

propia experiencia:

1. Mi servicio: Ser hija.

¿Quiénes son mis clientes?

Mi madre y mi padre.

¿Cuáles son sus necesidades?

Necesidades afectivas, necesidad de ser escuchados y tomados en cuenta. Que yo sea una

buena estudiante, arregle mi habitación, ayude en los quehaceres de la casa, que sea una

persona con valores integrales.

¿Cuál es mi producto o servicio?

Ser hija.

¿Cuáles son las expectativas de mis clientes?

Que cumpla con mis deberes de estudiante y culmine mi carrera profesional, que les

demuestre mi respeto y amor, que ayude en todos los quehaceres de la casa como la

limpieza y arreglar la ropa. Que haga las cosas correctas.

¿Cuál es mi proceso para satisfacer sus necesidades?

Asistir a clases todos los días, estudiar y cumplir con las tareas enviadas por los profesores

de mi universidad, tener buenas calificaciones. Arreglar mi habitación cuando tengo

tiempo, ayudar en la limpieza tanto de la casa como de la ropa los fines de semana que

pueda. Dedicarle un espacio de mi vida para conversar con ellos saber qué es lo que

piensan y escuchar sus consejos.

¿Satisface mi producto o servicio sus necesidades o expectativas?

No siempre. Hay veces en los que mi rol de hija no es el adecuado. Por lo general no puedo

ayudar con los quehaceres de la casa porque estoy ocupada con los deberes de la

universidad. No puedo convivir mucho con ellos porque tengo que dedicarle tiempo a mi

hijo y a mi novio y mis padres que dan en un segundo plano.

¿Qué acciones son necesarias para mejorar mi proceso?

Distribuir mejor mí tiempo, designar horas adecuadas para hacer los deberes y en mis horas

libres no dedicarme a dormir sino más bien a ayudar en la casa. Dedicarle por lo menos una

Page 3: GESTIÓN DE CALIDAD

hora al día para conversar con mis padres y los fines de semana poder realice algunas

actividades en conjunto.

b) Responda a las siguientes cuestiones según su experiencia:

Identifique el trabajo que hace.

Ser hija.

Identifique para quien lo hace.

Mi madre y mi padre.

¿De quienes necesita algo para poder hacer su trabajo?

De la ayuda económica y afectiva de mis padres, la ayuda de mi hermana, de la

universidad.

Haga un diagrama de su proceso.

Descanzar

Hacer las tareas

Conversar con mis padres

Merendar

Cumplir con las tareas académicas

Asear la cocina

Ir a casa y alimentarme

Ir a la universidad

En la mañana Asearme Alimentarme

Page 4: GESTIÓN DE CALIDAD

Incluya mecanismos a prueba de errores en su proceso y elimine retrasos.

Establezca mediciones de calidad y tiempos de ciclo y objetivos de mejora.

PROCESOS ERRORES MECANISMOS OBJETIVOS

DE MEJORA

Aseo y

Alimentación

Por falta de

tiempo a veces no

como bien.

Levantarme más

temprano.

Tener una

alimentación más

saludable.

Estudios en la

universidad

-No atender a los

profesores

mientras explican

la clases.

- No copiar

ordenadamente la

materia de la

clases.

-Dormir adecuadamente

para no sentir sueño en

medio de la clase.

-Tomar notas claras de

las clases impartidas.

-Prestar atención

en cada clase

para asi entender

con mayor

facilidad los

contenidos.

Estudios en casa -No estudiar a

tiempo y hacer los

deberes cuando

los mandan.

-Acumular las

tareas y no

aprovechar los

fines de semana

para hacerlo.

-Hacer la mayor cantidad

de deberes posibles los

fines de semana.

- Estudiar a la par los

contenidos impartidos en

clases.

Mejorar la forma

en como llevo

mis estudios,

siguiendo un

mecanismo más

eficiente.

Quehaceres

domésticos

-No arreglo mi

habitación

diariamente.

-Arreglar mi habitación

al llegar de la

universidad.

Mantener el aseo

y el orden de mi

dormitorio.

Convivir con mis -No hablar con -Hablar con ellos durante Mejorar mi

Page 5: GESTIÓN DE CALIDAD

padres. ellos mucho

tiempo.

-No poder salir a

pasear los fines de

semana.

la cena y en las mañanas

que es el tiempo en el

que puedo verlos.

relación con mis

padres, poder

confiar en ellos.

2. Mi servicio: Ser Madre.

¿Quiénes son mis clientes?

Mi hijo.

¿Cuáles son sus necesidades?

Necesidades afectivas, necesidades económicas, necesita mucha atención y tiempo, necesita

aprender cada cosa de la vida. Necesita alguien que lo ayude a comer, a vestirse, que lo

acompañen al baño, que lo bañen, en general que lo eduque. Necesita estimulación para

desarrollar sus habilidades.

¿Cuál es mi producto o servicio?

Ser Madre.

¿Cuáles son las expectativas de mis clientes?

Que lo ame mucho, que juegue con él, que lo escuche siempre, que le dé su comida, que le

haga dormir, que sea lo más importante en mi vida.

¿Cuál es mi proceso para satisfacer sus necesidades?

Cuidar de él todos los días, decirle que lo quiero. Jugar con él por las noches antes de

dormir. Hacerle el desayuno y ayudarle a comer. Asearle sus dientes y su cuerpo. Corregir

sus errores. Llevarle a sus clases de natación. Seguir estudiando para poder darle una mejor

vida.

¿Satisface mi producto o servicio sus necesidades o expectativas?

No siempre. Hay días que por mis labores como estudiante no puedo estar con el todo el

tiempo. Hay actividades que necesito que me ayude porque no sé cómo manejarlas. No

puede dormir temprano debido a que yo ocupo su cuarto para hacer los deberes, en

ocasiones hasta altas horas de la noche.

Page 6: GESTIÓN DE CALIDAD

¿Qué acciones son necesarias para mejorar mi proceso?

Distribuir mejor mí tiempo, designar horas adecuadas para hacer los deberes y en mis horas

libres estar pendiente de él, jugar y hacerle sentir bien. Estudiar mientras él duerme y un

poco más rápido.

b) Responda a las siguientes cuestiones según su experiencia:

Identifique el trabajo que hace.

Ser madre.

Identifique para quien lo hace.

Mi hijo.

¿De quienes necesita algo para poder hacer su trabajo?

De la ayuda económica de mis padres, de mi novio de mis suegros, de mi familia en

general.

Haga un diagrama de su proceso.

Incluya mecanismos a prueba de errores en su proceso y elimine retrasos. (Incluye

operaciones y tiempo que no añaden valor).

Establezca mediciones de calidad y tiempos de ciclo y objetivos de mejora.

Hacerle dormir

Asearlo

Actividades de recreación

Alimentarlo

Dejarlo donde sus abuelitos para que lo cuiden.

Peparar su desayuno y su ropa.

Page 7: GESTIÓN DE CALIDAD

PROCESOS ERRORES MECANISMOS OBJETIVOS

DE MEJORA

Alimentación -No cocinar

comida muy

variada debido al

corto tiempo que

tengo en la

mañana.

Levantarme más

temprano.

Darle a mi hijo

una alimentación

más saludable.

Dejarlo donde sus

abuelitos

-Dejarlo ahí por

mucho tiempo

cuando tengo que

hacer deberes en

la universidad.

-Hacer las tareas en la

casa para así poder

cuidar a mi hijo a la par.

Pasar la mayor

cantidad de

tiempo junto a mi

hijo.

Actividades de

recreación

-No puedo jugar

mucho tiempo con

él, ni estar

pendiente de sus

necesidades.

-Optimizar mi tiempo

para tener mas espacio

libre y vivir junto a mi

hijo hermosos

momentos.

Compartir más

tiempo con mi

hijo diariamente.

Aseo -Me olvido de

cepillar sus

dientes tres veces

al día.

- Lavarle sus dientes

después de lavar los míos

así no lo olvidaré.

Estar pendiente

de las

necesidades de

mi hijo siempre.

Hacerle dormir -En algunas

ocasiones no le

hago dormir

temprano. Porque

no acabo mis

tareas.

-Hacerle dormir todos

los días a la misma hora.

Y si tengo tareas

pendientes realizar las

después.

Procurar el

descanso

completo y

correcto de mi

hijo.

Page 8: GESTIÓN DE CALIDAD

3. Mi servicio: Ser Novia.

¿Quiénes son mis clientes?

Mi novio.

¿Cuáles son sus necesidades?

Necesidades afectivas, necesita ser escuchado, necesita buena alimentación.

¿Cuál es mi producto o servicio?

Ser novia

¿Cuáles son las expectativas de mis clientes?

Que lo ame mucho, que lo comprenda, que lo apoye en sus proyectos. Cuando tiene

problemas que le ayude a resolverlos.

¿Cuál es mi proceso para satisfacer sus necesidades?

Estar pendiente de él todos los días, dedicarle unas horas al día para escucharlo y poder

conversar. Ayudarlo económicamente si lo necesita.

¿Satisface mi producto o servicio sus necesidades o expectativas?

No siempre, pero si la mayoría de veces, es difícil comprender y aceptar muchas de sus

decisiones y se generan problemas o conflictos. En ocasiones no puedo pasar mucho tiempo

con él por las tareas que cumplir en la universidad, pero el tiempo que estamos juntos es

muy gratificante.

¿Qué acciones son necesarias para mejorar mi proceso?

Ser más tolerante y paciente. No dejarme llevar por el estrés de mi vida y poder disfrutar

cada momento en familia.

b) Responda a las siguientes cuestiones según su experiencia:

Identifique el trabajo que hace.

Ser novia.

Identifique para quien lo hace.

Mi novio.

¿De quienes necesita algo para poder hacer su trabajo?

De mi novio, de mi hijo, de mis padres.

Haga un diagrama de su proceso.

Page 9: GESTIÓN DE CALIDAD

Incluya mecanismos a prueba de errores en su proceso y elimine retrasos. (Incluye

operaciones y tiempo que no añaden valor).

Establezca mediciones de calidad y tiempos de ciclo y objetivos de mejora.

PROCESO ERRORES MECANISMOS OBJETIVOS DE

MEJORA

Mantener

comunicación

-No puedo contestar

a tiempo todas sus

llamadas o

mensajes, debido a

mis ocupaciones.

- Olvido avisarle

algunas cosas

importantes.

-Darme unos

cuantos minutos

para poder hablar

con él.

-Relajarme un poco

para que el estrés no

me haga olvidar de

cosas importantes.

Hacer de la

comunicación diaria

una herramienta

para mejorar nuestra

relación de pareja.

Cenar juntos -No siempre puedo

llegar a tiempo a

casa y cenar todos.

-Asistir a la cena

puntualmente.

Mejorar la

convivencia

personal

Actividades de

distracción los

fines de semana

No podemos salir a

distraernos muy a

menudo debido a

nuestras múltiples

ocupaciones y

deberes por cumplir.

Planificar con

antelación las

actividades que

realizaremos los

fines de semana.

Para que también

nos dé tiempo de

cumplir con

Buscar distracciones

que nos alejen del

estrés y fortalezca

nuestra relación de

pareja.

Actividades de distracción los fines de semana

Cenar juntos en las noches

Mantener la comunicación durante el día

Page 10: GESTIÓN DE CALIDAD

nuestras

obligaciones

personales.

4. Mi servicio: Ser Tía .

¿Quiénes son mis clientes?

Mi sobrina y mi sobrino.

¿Cuáles son sus necesidades?

Ser escuchados, ser amados, necesitan una guía, necesitan ayuda con sus tareas, alguien que

cuide de ellos.

¿Cuál es mi producto o servicio?

Ser tía (profesora, niñera)

¿Cuáles son las expectativas de mis clientes?

Que los cuide mucho, que les de mi cariño, que los ayude con sus tareas escolares.

¿Cuál es mi proceso para satisfacer sus necesidades?

Visitarlos en su casa. Ayudarles con sus tareas, despejando sus dudas e inquietudes.

Cuando están en casa hacerles sentir cómodos.

¿Satisface mi producto o servicio sus necesidades o expectativas?

No siempre pero si la mayoría de veces. Hay ocasiones en las que ellos me buscan y no

siempre me encuentro en casa.

¿Qué acciones son necesarias para mejorar mi proceso?

Estar más pendiente de sus necesidades, y colaborarles un poco más.

Responda a las siguientes cuestiones según su experiencia:

Identifique el trabajo que hace.

Ser tía (profesora, niñera).

Identifique para quien lo hace.

Mis dos sobrinos.

¿De quienes necesita algo para poder hacer su trabajo?

De mi hermana, de mis padres.

Haga un diagrama de su proceso.

Page 11: GESTIÓN DE CALIDAD

Incluya mecanismos a prueba de errores en su proceso y elimine retrasos. (Incluye

operaciones y tiempo que no añaden valor).

Establezca mediciones de calidad y tiempos de ciclo y objetivos de mejora.

PROCESO ERRORES MECANISMOS OBJETIVOS DE

MEJORA

Visitarlos en su

casa

-No voy a verlos

frecuentemente.

-Ir a verlos sin falta,

cada fin de semana,

y si me es posible

entre semana.

Convivir más

tiempo con mis

sobrinos.

Ayudarlos con sus

tareas

-Como no siempre

los veos no sé si

ellos tienen

problemas con sus

estudios.

Llamarles a

preguntar si

necesitan alguna

ayuda de mi parte.

Ayudar a mis

sobrinos a superar

sus problemas

escolares.

Conversar con

ellos y aconsejarlos

Cuando no los veo

muy seguido,

desconozco de sus

problemas y no

puedo ayudarlos.

Cuando los vea

aprovechar el mayor

tiempo posible para

conversar con ellos,

e incrementar su

confianza en mí.

Ser una guía de mis

sobrinos y ayudarlos

a superar sus

problemas

Conversar con ellos y aconsejarlos

Ayudarles con sus tareas

Visitarlos en su casa

Page 12: GESTIÓN DE CALIDAD

COMENTARIO:

Para poder brindar un servicio de calidad, es indispensable analizar e identificar al cliente.

Conocer sus necesidades y sus expectativas respecto a nuestro producto o servicio. De esta

manera también se podrá determinar, cuáles son nuestras fortalezas y nuestros puntos

débiles, para poder mejorar y ofrecer un servicio mucho más eficiente, por ende estaríamos

eliminando directamente a la competencia. Se puede deducir que es necesario hacer análisis

continuos y autoevaluaciones de nuestros procesos, para así determinar fallas y poder

corregirlas, además se puede cambiar los procesos para estar acorde a las necesidades del

cliente.