gestión cooperativa del aula

1
1. Gestión cooperativa del aula NO El trabajo en clase se organiza en grupos de entre 2 y 7 miembros. Comenzamos por parejas para crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores. Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes. Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos. Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.). En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común. El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo. Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto. Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo. Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto, evaluación, etc.). ¿Qué aspectos de tu estructura de aprendizaje crees que puedes cambiar para hacerla más cooperativa? Contestar este test me ha servido para hacer consciente que tiendo espontáneamente a crear dinámicas colaborativas en el aula pero no a programarlas previamente. Surgen, las empujo, las improviso dejando que los mismos alumnos definan la evolución del trabajo en clase. Puedo cambiar: incorporar rutinas que desde el principio establezcan esta dinámica colaborativa, crear ejercicios que exijan la creación de grupos que interactúen

Upload: emili-gene-vila

Post on 12-Jul-2015

115 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión cooperativa del aula

1. Gestión cooperativa del aula

SÍ NO

El trabajo en clase se organiza en grupos de entre 2 y 7 miembros. √

Comenzamos por parejas para crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores. √

Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes. √

Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos. √

Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.).

En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común. √

El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. √

Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo. √

Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto. √

Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo.

Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación deun producto, evaluación, etc.).

¿Qué aspectos de tu estructura de aprendizaje crees que puedes cambiar para hacerla más cooperativa?Contestar este test me ha servido para hacer consciente que tiendo espontáneamente a crear dinámicas colaborativas en el aula pero no a programarlas previamente. Surgen, las empujo, las improviso dejando que los mismos alumnos definan la evolución del trabajo en clase. Puedo cambiar: incorporar rutinas que desde el principio establezcan esta dinámica colaborativa, crear ejercicios que exijan la creación de grupos que interactúen