gestion analisis 4ta unidad grupal.docx

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo – Barquisimeto Políticas Tecnológicas Participantes: María Alejandra Linarez C.I.: 15.229.411 Fabiana Mendoza C.I.: 19.779.231 Erik Figueroa CI.: 15.774.434 GESTION DE LA TECNOLOGIA

Upload: fabiana-mendoza

Post on 02-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: gestion analisis 4ta unidad grupal.docx

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezNúcleo – Barquisimeto

Políticas Tecnológicas

Participantes:

María Alejandra Linarez  C.I.: 15.229.411 Fabiana Mendoza C.I.: 19.779.231

Erik Figueroa CI.: 15.774.434

GESTION DE LA TECNOLOGIAFACILITADORA:

BLANCA TORREALB A

Page 2: gestion analisis 4ta unidad grupal.docx

BARQUISIMETO, Octubre de 2015.

Cuando hablamos de política tecnológica dentro del concepto de estado, hacemos

alusión a gestión pública de la ciencia y la tecnología, donde dichas políticas se

pueden manifestar de varias maneras, por ejemplo, en el impulso de los diferentes

sectores que sean de carácter prioritarios para el desarrollo social y humano de

sus habitantes, como lo son el sector alimenticio, sector agroindustrial y medicinal,

eso por solo mencionar algunos, pues con el crecimiento y evolución de la

tecnología muy probablemente nos quedemos cortos enumerando los usos e

implementación de la misma.

Como ya es bien sabido implementar políticas tecnológicas conlleva a una fuerte

inversión económica, intelectual y de tiempo para lograr llevar a cabo alguna de

las propuestas que se tengan planificadas. En el caso particular de nuestro país

evidenciamos a lo largo de los últimos años un apoyo bastante escaso en lo que a

desarrollo tecnológico y científico se refiere, que vaya alineado con un crecimiento

y evolución real de lo que su concepto se refiere. Sin ánimos de “politizar” nuestra

opinión, resulta bastante importante mencionar los sin fines de proyectos y

organismos que se han creado para la consecución de diferentes objetivos, los

cuales en su mayoría solo han acabado siendo un proyecto en “stand by”, mas sin

embargo también resulta necesario decir que no todo ha sido tan malo, pues de

alguna manera existen muchos beneficiados de algunos pequeños proyectos o

programas de carácter tecnológico que se han implementado en el país.

En lo que respecta a los beneficiados con el tema tecnológico podemos hacer

mención del programa Canaima, para el cual el gobierno creó dos modalidades de

este programa educativo y tecnológico: Canaima para bachillerato y para

universitarios, con los cuales busca contribuir en la formación tecnológica de

Page 3: gestion analisis 4ta unidad grupal.docx

estudiantes venezolanos. Hasta la fecha se han entregado dos millones 850 mil

computadoras otorgadas gratuitamente por el Estado venezolano a niños que

cursan la educación primaria, actualmente se encuentra en proceso la entrega de

tablets para estudiantes universitarios y así complementar el programa.

Esto genera la necesidad de implementar dentro de escuelas y centro

universitarios una red wifi que permita el uso adecuado de dichos dispositivos por

parte de los estudiantes, aunque algunas casas de estudios ya cuentan con esta

señal de internet, el presidente Maduro anunció el pasado año 2014 que todas las

universidades y liceos del país contarán con internet por Wi-Fi, esto aún está en

proceso de ejecución.

Por otro lado tenemos en proceso de discusión y posible aprobación la ley de

comercio electrónico, la cual busca regular todas las actividades de comercio

electrónico dentro del país, solo que hasta el momento ha resultado un poco

ambigua en cuanto a su uso y aplicación en algunos artículos en específicos, pues

según algunos consultores dicha ley lleva algunos extractos de la ya derogada ley

de indepabis, así como también existen ciertas cosas por aclarar dentro de lo que

establecen el tema de facturación, proveedor de servicios y de correo electrónico,

esperemos esta nueva ley no cierre aún más las posibilidades de desarrollo

empresarial y comercial.

En el mismo orden de ideas, en lo que respecta a leyes y decretos tenemos el

decreto 3390, el cual se refiere al uso e implementación de software libre o

“LINUX” como ya es bien conocido en nuestro país, dicho decreto reza en su

Artículo 1 que “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente

Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y

servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración

Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos

hacia el Software Libre desarrollado con estándares abiertos”. A efectos de lograr

llevar a cabo a cabalidad el mencionado decreto el Centro Nacional de

Page 4: gestion analisis 4ta unidad grupal.docx

Tecnologías de Información (CNTI) ha desarrollado los sitios webs; Creative

Commons,   Software Libre, Colabora y Gobierno en Línea como una estrategia

del Gobierno Nacional liderada por el Ministerio de Educación Universitario,

Ciencia y Tecnología, que busca contribuir en la prestación de servicios a los

ciudadanos, así como la oferta de soluciones libres.

Igualmente, en octubre pasado entró en vigencia la Ley de Infogobierno, que

consta de 84 artículos, y que establecerá las bases, principios y lineamientos para

el uso de las tecnologías de la información en los poderes público y popular.

Impulsar la migración definitiva al Software Libre es una de las metas de este

instrumento legal, que busca cumplir con el Decreto 3.390, planteado en el año

2004.

Durante 2013 también se realizó el lanzamiento de la Televisión Digital Abierta

(TDA) un servicio gratuito puesto al alcance de los venezolanos que no poseen

televisión por suscripción y que no cuenten con los medios económicos para

adquirir un decodificador, aparato que se requiere para que el pueblo reciba esta

innovadora señal en su televisor tradicional. Alta definición, interactividad, señal

abierta y gratuita son algunos de los atributos que definen a la TDA. Para migrar a

este paso que experimenta la televisión nacional el proceso es muy fácil, puesto

que no requiere ningún costo para los televidentes. Hasta la fecha el innovador

servicio está presente en más de 13 ciudades del país donde se han entregado

decodificadores en más de 109.754 hogares, mientras que durante 2013 se prevé

entregar 600.000 nuevos dispositivos para garantizar el acceso a la innovadora

tecnología televisiva.

Por último, vale la pena señalar que algunos de los “logros” alcanzados por el

FONACIT en años anteriores (según informes) se alejan completamente del

ámbito científico y tecnológico, para concentrarse en el “Equilibrio Social”, y el

“Equilibrio Territorial”, como por ejemplo, en actividades comunitarias del sector

agrícola básico, este organismo se ha dedicado a generar informes “técnicos-

administrativo” en lugar de científicos o de invención. El impacto de logros de esa

Page 5: gestion analisis 4ta unidad grupal.docx

naturaleza, totalmente ajenos al desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional,

es también muy claro.