gestion adecativa un nuevo paradigma

Upload: karlapao18

Post on 02-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    1/12

    LA GESTIN EDUCATIVA UN NUEVO PARADIGMA11

    Amanda Correa de UrreaAnglica lvarez Atehorta

    Sonia Correa Valderrama

    El trmino gestin se relaciona con management, trmino de origen anglosajn que setraduce al castellano como direccin, organizacin y gerencia, entre otros. Aunque sereconoce que gestin es un trmino que abarca muchas dimensiones se considera comodistintiva de la misma la dimensin participativa, es decir se concibe como una actividad deactores colectivos y no meramente individuales.

    La Gestin Educativa es un nuevo paradigma en el cual los principios generales de laadministracin y la gestin se aplican al campo especfico de la educacin. Por tanto, laGestin Educativa se enriquece con los desarrollos terico- prcticos de estos campos delsaber. Hoy se le considera una disciplina aplicada, un campo de accin, cuyo objeto de estudioes la organizacin del trabajo en instituciones que cumplen una funcin educativa

    Mientras que el concepto de gestin se gesta entre el desarrollo de la modernidad y lapostmodernidad, la disciplina social llamada administracin lo hace en contexto de lamodernidad a finales del siglo XVIII europeo. De un lado la administracin de empresasemanada de la revolucin industrial y de otro la administracin pblica que se da con elsurgimiento de los Estados-nacin. La administracin tiene un desarrollo terico importantedurante el siglo XIX.La gestin educativa data de los aos sesenta en Estados Unidos, de los aos setenta en elReino Unido y de los aos ochenta en Amrica Latina. Es una disciplina de reciente desarrollo,que tiene an bajos niveles de especificidad, que por ser an una disciplina en gestacin se

    constituye en fuerte relacin entre teora y prctica. No se trata por tanto de una disciplinaterica. Su contenido disciplinario est determinado tanto por los contenidos de la gestincomo por la cotidianidad de su prctica.

    La prctica de la Gestin Educativa est influenciada y mediada por el discurso de las polticaseducativas, por sus cambios, retos y exigencias y, por su aplicacin en los contextos locales,regionales y nacionales. De all que, en su quehacer, se recrea y cobra sentido desde ladimensin poltica que orienta su accin. En ella interactan tres planos: la teora, la prctica yla poltica.

    Actualmente ambos procesos, administracin y planificacin, se articulan en la gestin,superndose esta dicotoma, al interior de sistemas educativos descentralizado.Como puede observarse, la evolucin y aplicacin prctica de la gestin educativa ha estadosujeta a los cambios y reformas en el Estado, la administracin pblica y las polticaseducativas.

    Cassass (2000) expresa que el Estado pasa de ser una entidad productora con una gran esferade influencia en todos los sectores, a ser una entidad reguladora en la que se implementanpolticas de descentralizacin y se redistribuye el poder central.la descentralizacin y la recentralizacin implican necesariamente el diseo de formas degestin que las viabilice.

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    2/12

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    3/12

    La gestin como disciplina surge en la segunda mitad del siglo XX como una evolucin de laadministracin moderna. En sus orgenes se distinguen dos corrientes:

    1. Perspectiva de la experiencia: orientada al anlisis y reflexin casustica de las experienciasde algunos empresarios que comienzan a escribir sobre sus prcticas en la administracin degrandes empresas en los aos sesenta en Estados Unidos.

    2. Perspectiva terica: desarrolla modelos tericos aplicados a la gestin como son elnormativo, el prospectivo, el estratgico, el estratgico situacional, calidad total, reingeniera ycomunicacional. (Cassasus, 2000)

    Cassaus:Capacidad de generar una relacin adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, elestilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organizacin considerada

    Capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera de lograr lo que se desea

    La generalizacin y manutencin de recursos y procesos en una organizacin para que ocurralo que se ha decidido que ocurra

    Agryss y Schon (1978) la gestin es considerada como la capacidad de a rticularrepresentaciones mentales de los miembros de una organizacin. Desde los procesos deinteraccin comunicativa la gestin se concibe tambin como la capacidad de generar ymantener conversaciones para la accin.

    Arie de Geus (1988) concibe la accin de la gestin como un proceso de aprendizaje de laadecuada relacin entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente, yobjetivos superiores, tanto hacia el interior de la organizacin como hacia el entorno.

    A partir del aprendizaje, las organizaciones, incluyendo las educativas, reflexionan su accinpara mejorar teoras, visiones, valores, principios, representaciones mentales, procesos,procedimientos, mecanismos de interaccin y comunicacin, resultados y desempeosefectivos de sus miembros. De esta manera, la organizacin responde a las exigencias de suentorno interno y externo, elementos que las configuran como sistemas abiertos en constanteaprendizaje y transformacin.

    La Gestin Educativa como disciplina independiente se nutre de los diversos modelos degestin, cada uno de los cuales responde a las necesidades de la sociedad en un momentohistrico determinado y expresan, tanto una comprensin de la realidad y de sus procesossociales, como el papel que en ellos desempean los sujetos y directivos. En este sentido,Cassasus (2000) clasifica siete modelos o visiones de la gestin as: Normativo, Prospectivo,Estratgico, Estratgico Situacional, Calidad Total, Reingeniera y Comunicacional.

    Gestin: el aprendizaje como proceso y como resultado de la accin de las personas en laorganizacin. En la educacin, el aprendizaje es el resultado esperado de la relacin docente-alumno en el aula de clase, interaccin que responde a las necesidades, intereses y problemasdel alumno; a la misin institucional y a las polticas educativas.

    A partir del aprendizaje, las organizaciones, incluyendo las educativas, reflexionan su accin

    para mejorar. De esta manera, la organizacin responde a las exigencias de su entorno interno

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    4/12

    y externo, elementos que las configuran como sistemas abiertos en constante aprendizaje ytransformacin.

    De lo anterior, se desprende que la gestin y la educacin tienen puntos de encuentrodisciplinar que enriquecen y orientan sus teoras, modelos y prcticas y es en este contextoque se configura la Gestin Educativa como objeto de estudio y de reflexin de sus prcticas.

    La Gestin Educativa como disciplina independiente se nutre de los diversos modelos degestin, expresan, tanto una comprensin de la realidad y de sus procesos sociales, como elpapel que en ellos desempean los sujetos y directivos. En este sentido Cassasus (2000)clasifica siete modelos o visiones de la gestin as: Normativo, Prospec tivo, Estratgico,Estratgico Situacional, Calidad Total, Reingeniera y Comunicacional. Estos modelos sonpertinentes de acuerdo con las demandas que el desarrollo econmico, poltico y socialplantea a las organizaciones.

    Campos de Accin de la Gestin Educativa

    Una accin necesaria es el fortalecimiento de la gestin de las instituciones educativas y de laadministracin del sector, esto es su eficiencia. Orientado al trabajo por procesos, no porresultados.

    Avanzar a la descentralizacin y autonoma de las instituciones educativas y en sumodernizacin es uno de los principales desafos que enfrentar el sector y la gestineducativa en los prximos aos, lo que derivar a un mejor servicio y una mayorresponsabilidad de los distintos niveles de administracin del sector, lo cual exige:

    Fortalecer la autonoma y responsabilidad de las instituciones educativas (resultadosque se esperan de ella)

    Fortalecer la gestin en todos los niveles (definir objetivos y planes estratgicos,asignar los recursos de acuerdo con prioridades)

    Contar con un liderazgo independiente y con organizaciones alineadas hacia el logrode los objetivos.

    Administrar los recursos en forma eficiente y transparente. Rendir cuentas sobre los resultados de gestin. Maximizar la participacin de las comunidades educativas en funcin del bien general

    La gestin educativa es tambin un mecanismo que permite obtener mayor eficiencia yorientar la accin hacia el logro de la productividad educativa y la rendicin de cuentas, atravs de la articulacin de herramientas de la administracin como la medicin y laevaluacin.

    Colombia requiere hoy de una gestin educativa de calidad, para responder a los retos y loscambios de la sociedad del conocimiento, de la democratizacin, la descentralizacin, lamodernizacin administrativa, la revolucin tecnolgica y la globalizacin.

    En este modelo la educacin permanente y a lo largo de toda la vida, exige un nuevoparadigma que funciona con principios de autoridad flexibles, con necesidades reales ycontextualizadas, con diversidad de criterios, con estrategias interdisciplinarias y con enfoques

    no solo locales sino globales. Este nuevo modelo de gestin debe posibilitar la conformacinde una sociedad democrtica, caracterizada por equidad social, poltica y econmica, donde se

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    5/12

    privilegie lo personal, lo comunitario, lo pluralista y lo participativo, para lograr la realizacindel ser humano en todas sus dimensiones; donde se favorezcan los esfuerzos compartidos y sepuedan armonizar las voluntades de manera que disminuyan las divergencias.

    La educacin un asunto de todos, donde la comunidad sea la veedora del proceso, perotambin participe en programas de cooperacin y ayuda solidaria.

    As mismo, las tendencias actuales de modernizacin administrativa y especialmenteeducativa, plantean que quienes lideran instituciones y procesos educativos, requierenconsiderar tres dimensiones de la gestin: la terica (principios de gestin y educacin), lapoltica (reformas y directrices nacionales e internacionales) y la pragmtica (la vivenciacotidiana en el escenario educativo y social.

    reas y procesos de la Gestin Educativa:

    La gestin es un proceso ms genrico que la administracin. La prctica de la gestin implicaplanificar y ejecutar el plan. El concepto de gestin connota tanto las acciones de planificarcomo las de administrar en relacin con los contextos.

    La gestin educativa: Integra e imprime sentido a las acciones administrativas en el mbito escolar. (con el

    fin de mejorar las organizaciones, las personas que las integran) Se desarrolla y ejecuta mediante planes, programas y proyectos que optimizan

    recursos- Soluciona necesidades educativas en armona con las necesidades bsicas

    fundamentales del ser humano. Obedece a procesos de democratizacin y descentralizacin administrativa. No se basa en uniformidades

    Reconoce la complejidad de las organizaciones y el carcter singular y especfico decada una de ellas

    Acenta la interdependencia entre niveles del sistema educativo. liderazgo pedaggico como posibilidad para motivar, acompaar y concertar en

    referencia a los procesos de cambio y de transformacin educativa que se requieren. Se analiza y comprende desde cuatro reas sistmicas.

    La gestin directiva:

    Misin orientadora, requiere de un liderazgo claro y compartido para dirigir al equipo

    humano en el diseo, implementacin y apropiacin del horizonte institucional: visin,misin, valores y principios institucionales.

    Para la formulacin de las metas; la articulacin de planes, programas y proyectos. Para la definicin de una cultura organizacional que incida en el logro de los objetivos

    institucionales y para lograr la apropiacin del direccionamiento estratgico y elhorizonte institucional por parte de la comunidad educativa.

    Reconoce las necesidades y potencia las habilidades y destrezas de los miembros de lacomunidad educativa.

    Orienta sus acciones para alinear objetivos, tomar decisiones de manera participativa yconstruir una visin compartida de la institucin.

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    6/12

    Se preocupa por una adecuada gestin del conocimiento al interior de la institucineducativa a la que reconoce como una organizacin inteligente, como unaorganizacin que aprende.

    Recupera y da sentido a los aprendizajes obtenidos por los equipos de trabajo y lacomunidad educativa en general, para reflexionarlos, sistematizarlos,retroalimentarlos y transferirlos a toda la institucin y, de esta manera, convierte el

    aprendizaje y el conocimiento en el principal activo de la misma. Propicia y se compromete con la convivencia escolar. Organiza la conformacin y puesta en marcha de las diferentes acciones y

    responsabilidades del gobierno escolar, para garantizar la participacin de ste y de lacomunidad educativa en la toma de decisiones

    Construye mecanismos y canales de comunicacin coherentes con el horizonteinstitucional

    Crea mecanismos y herramientas de seguimiento, autoevaluacin y control queaseguren la autorregulacin y el mejoramiento continuo de las polticas, planes yproyectos que orientan y dan sostenibilidad a la institucin.

    La gestin acadmica:

    visibiliza el logro del horizonte institucional mediante el diseo de currculospertinentes, flexibles y dinmicos

    tiene como elementos de referencia los resultados de las evaluaciones internas yexternas y los estndares bsicos de calidad educativa. (diseo, implementacin deplanes de estudio, metodologas de enseanza-aprendizaje, proyectos transversales,investigacin, clima de aula y estrategias de articulacin de grados, niveles y reas).

    Da cuenta del desarrollo de la misin esencial de una organizacin educativa y tienecomo funcin la organizacin, distribucin y apropiacin del conocimiento encontexto, producto de los aprendizajes significativos que debern ser comprendidospor el estudiante para ser protagonista de su proyecto de vida y para su insercin en elmundo productivo de una manera reflexiva, crtica, creativa y propositiva.

    Se preocupa por la formacin en competencias bsicas que le permitan al individuodesempearse eficazmente; por la construccin de identidad nacional como demandade un sistema cultural; por la educacin democrtica con valores como la solidaridad yla participacin; y por los aportes cientficos para el desarrollo de la ciencia, desde unaconcepcin del conocimiento amplia y rigurosa que favorezca el desarrollo decompetencias cientficas, operativas y sociales.

    Se evala y reconoce la importancia de lo acadmico en la determinacin de la calidadde la institucin educativa.

    La gestin acadmica:

    Valorar la profesionalidad del docente. Reconoce la profesin del maestro como una prctica social que cobra sentido en el

    acto educativo. Comprende el diseo, la planeacin, la operalizacin y la flexibilizacin de las

    estructuras organizativas, los sistemas de reglas y los presupuestos e inversiones quese requieren para responder a los propsitos del Proyecto Educativo Institucional, ascomo a los cambios internos y externos de la institucin.

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    7/12

    Comprende una serie de acciones intencionadas mediante las cuales el directivodesarrolla sus actividades a travs del cumplimiento de las fases del procesoadministrativo: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar la institucin en susdiferentes mbitos de gestin.

    Reconoce el todo y las partes que componen la institucin, la interdependencia entrereas, y la incidencia de las acciones en todo el sistema, en el cumplimiento de los

    objetivos, misin, visin, metas y estrategias institucionales. Revisin sistemtica y la adaptacin de las estructuras y formas de trabajo de la

    institucin para responder a sus necesidades de acuerdo con las caractersticas de laspersonas y de los equipos de trabajo que la constituyen.

    Planear, administrar y disponer los recursos fsicos, materiales y financieros de lainstitucin.

    Encargada de los esquemas de contratacin, contabilidad, manejo de inventarios,planes de inversin y asignacin de presupuestos de inversin en relacin con lasnecesidades del Proyecto Educativo Institucional.

    Gestionar el talento humano de la institucin como accin necesaria para el desarrollointegral de las personas en aras de incrementar y calificar su contribucin al desarrolloinstitucional, al cumplimiento de su misin y visin y al logro de la calidad acadmica.

    Define, mantiene y hace seguimiento a la interaccin existente entre los miembros dela comunidad educativa y de la institucin en su conjunto con el medio social yproductivo en el que se desenvuelve.

    La gestin de convivencia y comunidad:

    Genera vnculos culturales, sociales y afectivos con los padres de familia. Considera a los egresados de la institucin educativa como capital humano importante

    para el desarrollo de programas acadmicos, culturales y de proyeccin social. Repiensa y resignifica la relacin escuela-comunidad teniendo en cuenta referentes

    como el Manual de Convivencia.

    La institucin educativa desde la gestin de convivencia y comunidad genera vnculosculturales, sociales y afectivos con los padres de familia, los egresados, los lderesinstitucionales y comunitarios para proponer alianzas que posibiliten apoyar eldesarrollo humano y social de la comunidad en la que est inscrita.

    Gestin de convivencia y comunidad considera a los egresados de la institucineducativa como capital humano importante para el desarrollo de programasacadmicos, culturales y de proyeccin social.

    La Gestin por Procesos en las Instituciones y Organizaciones Educativas

    La gestin tradicional por funciones ha sido una constante en la administracin privaday pblica, especialmente en la direccin de instituciones educativas.

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    8/12

    Se empieza a aplicar el enfoque de Gestin por Procesos a las organizaciones einstituciones educativas.

    (Medina, 2003) Se busca la mxima productividad y eficiencia en la accingubernamental, maximizando, a la vez, el impacto de actuacin en los ciudadanos.

    Alejandro Medina (2003), cita a Hammer y Davenport para explicar que La nocinde que la mejora de calidad en una organizacin de cualquier tipo, descansa en

    mejorar los procesos ms importantes que tienen lugar dentro de ella. La administracin pblica la gestin por procesos se orienta a la creacin de valor

    pblico.

    los gestores educativos deben desarrollar la capacidad de comprender la naturaleza delos procesos y la dinmica del cambio organizacional, para orientar sus acciones a laobtencin de una mayor productividad,

    La gestin por procesos articula temas como calidad, productividad, eficiencia y eficacia;e introduce un elemento ms: cmo agregar valor al proceso educativo, lo que implicapensar en cmo innovar en los procesos de enseanza-aprendizaje.

    la gestin por procesos, aplicada a las instituciones educativas, puede definirse comouna forma de gestionar la organizacin basndose en los procesos educativos.

    (Medina, 2003) Otra definicin de proceso es la forma como se prestan los servicios, selogran los resultados y se realiza la interaccin entre la institucin, la comunidad y elentorno.

    Estas transformaciones y retos permanentes requieren de un director que gestiona elcambio de manera integral, inteligente, sistemtica y sistmica. Una gestin orientada

    a los procesos que permita un conocimiento de la institucin, de sus fortalezas,debilidades, amenazas y oportunidades.

    proceso de aprendizaje permanente: consiste en incorporar los conocimientos y losaprendizajes acumulados en la organizacin y potenciar todo el conocimiento de losmiembros, para garantizar el desarrollo de las actividades y satisfacer las necesidadesy expectativas de la comunidad educativa.

    Nogal Nogales seala: El aprendizaje es la forma ms efectiva de orientar el cambioen las organizaciones y este requiere conceder autonoma a las personas paradesplegar y utilizar todo su potencial innovador y creativo, con responsabilidad ycompromiso colectivo. (Medina, 2003)

    Gestin por procesos en las instituciones y organizaciones educativas permite:

    Enfrentar el cambio y el aprendizaje organizacional Dar respuestas pertinentes a las demandas de la comunidad Desarrollar la capacidad de adaptacin al entorno

    Hacer ms efectivo el uso de los recursos

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    9/12

    Desarrollar capacidades y habilidades en la institucin y en los grupos detrabajo para flexibilizar los procesos y actividades, con el fin de atender lasexpectativas y necesidades de los estudiantes y de la comunidad.

    ETC.

    La gestin por procesos aplicada en las instituciones permite a sus directivosdesarrollar una visin mucho ms sistmica de la organizacin.

    un gestor educativo que orienta su funcin directiva en la gestin porprocesos se caracteriza por:

    Generar una visin holstica de las acciones y actividades de la institucin. Entender que una de las exigencias para las instituciones en un mundo global

    es precisamente ofrecer una educacin de calidad, pertinente y coherente conlos cambios del entorno local, regional, nacional y mundial.

    Comprender muy bien que los procesos que desarrolla la institucin son paralograr acciones ms proactivas en funcin de la comunidad educativa y social.

    Contextos de la Gestin Educativa La Funcin Directiva

    La funcin directiva es definida por Jos Mara Veciana (2002) como un proceso dinmico deuna persona sobre otra u otras personas que orientan su accin hacia el logro de metas yobjetivos compartidos, de acuerdo con la toma de decisiones que le confiere su poder

    Kotter (1997) sabe crear estructuras en el plano formal de la organizacin, dotarlas depersonal cualificado y definir con claridad perfiles y roles, facilitar los recursos paraque el personal trabaje con sentido de logro.

    hace seguimiento a los planes y estrategias para reconducir las acciones. Mark Moore (2002), de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard,

    el directivo es un creador de valor pblico, es decir, tiene la capacidad de ofrecer unservicio de calidad a los ciudadanos para mejorar sus condiciones de vida e incidir en eldesarrollo local, regional o nacional.

    creacin de valor pblico en el mbito educativo implica para el directivo su actuacinen tres esferas de gestin interrelacionadas:

    o La gestin estratgica. o

    La gestin del entorno poltico. o La gestin operativa.

    Los planteamientos anteriores valorados a la luz de la actuacin de los directivos en elsector educativo, permiten concluir que ste es el actor fundamental para el desarrolloinstitucional y a travs de su gestin en las esferas estratgica, operativa y poltica seconvierte en creador de valor pblico en la institucin. En este sentido, el directivodocente:

    Dirige la institucin hacia el logro de su horizonte institucional (misin, visin,

    objetivos, polticas y principios). Realiza alianzas estratgicas que contribuyen al desarrollo institucional

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    10/12

    Establece sistemas de comunicacin que potencian la institucin en susrelaciones e interacciones.

    Organiza los recursos y el talento humano de acuerdo con el ProyectoEducativo Institucional.

    Estilos de direccin La direccin y gestin de las instituciones educativas ha estado determinada en gran

    medida por la forma o estilo de direccin que asumen quines las dirigen.

    Diferentes maneras de dirigir u orientar la accin en la organizacin, que se resumenen cuatro estilos de direccin, que a su vez definen un tipo de directivo autocrtico,paternalista, permisivo o democrtico-participativo.

    Estilo democrtico o participativo:

    El directivo democrtico se caracteriza por tomar conjuntamente las decisiones consus colaboradores a travs de estrategias como la participacin y el consenso.

    Un directivo con estilo democrtico otorga tambin un especial inters a las relacionesinterpersonales como base para la resolucin de problemas.

    Liderazgo en la funcin directiva.

    Un elemento caracterstico de la funcin directiva hoy es el liderazgo, procesoinherente y necesario para una gestin eficaz.

    El directivo es entendido como un lder que orienta las acciones de la institucin y eltrabajo en equipo entre sus colaboradores, para el logro de propsitos comunes.

    Erika 4

    la funcin de supervisin en el nuevo paradigma de gestin se concibe como un proceso deorientacin, asesora y apoyo permanente a los docentes y gestores educativos de lasinstituciones y organizaciones para revisar, analizar, evaluar, retroalimentar e implementarprocesos de mejoramiento continuo institucional.

    La funcin de supervisin tambin comprende la evaluacin, entendida como un proceso dediagnstico, para obtener mejores resultados en la gestin directiva, acadmico-pedaggica,administrativa-financiera y de convivencia y comunidad.

    La Ley General de Educacin (Ley 115 de 1994) en el ttulo VIII, captulo I, artculo 148, numeral2 define las funciones de inspeccin y vigilancia:

    Velar por el cumplimiento de la Ley y los reglamentos sobre educacin;

    Asesorar y apoyar a los departamentos, a los distritos y a los municipios en eldesarrollo de los procesos curriculares pedaggicos;

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    11/12

    Evaluar en forma permanente la prestacin del servicio educativo; Fijar los criterios para evaluar el rendimiento escolar de los educandos y para su

    promocin a niveles superiores y; Cumplir y hacer cumplir lo establecido en el escalafn nacional docente, de acuerdo

    con lo establecido en la presente Ley.

    Al igual que en la funcin directiva, el supervisor, en sus modos de actuacin posee un estilode direccin que puede ser autocrtico, paternalista, permisivo o democrtico-participativo,que caracteriza, no solo sus interacciones con los otros, sino la manera como se ejerce elliderazgo y se toman las decisiones.

    La Funcin Docente

    La funcin docente hoy est inscrita en una sociedad global y mediatizada, caracterizada por lacomplejidad y la incertidumbre, en la que el conocimiento, la ciencia y la tecnologa imponennuevas teoras, mtodos y herramientas para abordar el proceso de enseanza-aprendizaje, locual exige a los docentes un nuevo perfil, una actitud reflexiva, analizar el currculo y el plan deestudios y plantear acciones de mejora o de innovacin en el proceso educativo.

    Heidegger expresa que la funcin del maestro no es ensear sino lograr que el estudianteaprenda.

    buscar nuevas y mejores estrategias que permitan seducir y motivar al estudiante para quelogre aprendizajes que sean significativos para su vida.

    Para la Fundacin Universitaria Luis Amig, en palabras de Jos Jaime Daz (2004), VicerrectorAcadmico, El docente es un sujeto social que ejerce la profesin de ensear y gerenciaraprendizajes. Esto significa que s er docente hoy implica acompaar al estudiante en suproceso de formacin integral como persona y como ciudadano, para el logro de habilidades ycompetencias.

    Funcin del docente no est en la enseanza sino en la adecuada gestin de estrategias paraaprender, es decir el docente es un gestor y gerente del acto educativo

    Fray Marino Martnez Prez, Rector de la institucin, expresa: Un pedagogo no responde parasolucionar cosas; se responde para comprender cosas, para saber hacia dnde va. Unpedagogo es alguien con un profundo conocimiento del ser humano, y se hace preguntas

    sobre ese ser humano;Desde el punto de vista normativo, el Decreto Nacional 1278 de 2002 en su artculo 4, define lafuncin docente como:

    Aquella de carcter profesional que im plica la realizacin directa de los procesos sistemticosde enseanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnstico, la planificacin, la ejecucin y laevaluacin de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentrodel marco del Proyecto Educativo Institucional de los establecimientos educativos.

    Segn Daz Osorio (2006): El maestro, en el desempeo de su labor pedaggica, tiene unasresponsabilidades en triple va: como ser humano; como profesional de la docencia; y comosujeto en permanente interaccin con sus discpulos. Como ser humano debe ser una personaconsciente de sus potencialidades y de sus limitaciones para cultivar aquellas y superar stas;

  • 8/11/2019 Gestion Adecativa Un Nuevo Paradigma

    12/12

    como profesional debe estar actualizado sobre los avances del conocimiento tanto en lodisciplinar como en lo pedaggico; y como sujeto en interaccin con sus discpulos debeconocerlos y centrar su accin en el amor y el dilogo

    Funcin Social Pedaggica

    La funcin de la pedagoga social es la formacin permanente del ser humano que busca y

    orienta su misin al logro de la realizacin plena de los individuos en condiciones devulnerabilidad, exclusin y de inequidad. Al igual que la pedagoga general, la pedagoga socialeduca al hombre en su ser, hacer y pensar, para que sea responsable de su destino individual yapoye la construccin de los destinos colectivos.

    La pedagoga social tiene mbitos propios: la socializacin, la ayuda vital y la ayuda social.Estos mbitos se han concretado en mltiples reas como son:

    Educacin infantil, pues hay pases en los que esta educacin la hacen educadoras sociales yno maestras, al considerarse ms funcin social que docente. Ayuda y asistencia a la familia.Atencin a la juventud: cuidado y trabajo; atencin a jvenes en alto riesgo social. Centros yresidencias para nios y jvenes disocializados. Educacin no formal de adultos. Animacinsociocultural. Pedagoga laboral y ocupacional.

    Funcin Asesora y Consultora

    La funcin asesora y consultora es realizada por profesionales expertos en un rea especficaque permite, mediante diagnsticos de la organizacin, intervenir sus procesos para proponermejoras significativas en ella. El asesor o consultor es portador de conocimientos,metodologas y herramientas que lo hacen competente para acompaar, mediante asesoras yconsultoras, las problemticas y necesidades de su organizacin y de otras organizaciones.

    La mxima preocupacin del asesor es fortalecer la capacidad de sta para hacer por s misma

    lo que l ha hecho por ella. Mientras que el consultor se preocupa ms por ofrecer solucionestcnicas a partir de sus conocimientos y generar niveles de dependencia con la organizacin.

    Los Gestores Educativos

    estor educativo concebido como responsable del desarrollo educativo y organizacional est encondiciones de analizar y sintetizar, anticipar y proyectar, proponer y negociar, decidir ydesarrollar, comunicar y coordinar, liderar y animar, evaluar y realimentar.

    cree en lo proyectado y es capaz de crearlo mediante el trabajo en equipo y el esfuerzocooperativo; que comprende los procesos educativos y la gestin que los posibilita y los poneen marcha, que los evala y los mejora permanentemente; que tiene confianza en s mismo,capacidad para enfrentar el riesgo y la incertidumbre.