gerencia de programas de bienestar

Upload: stephany-rosa-valdivia-munoz

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    1/31

    Contenido

    CAPITULO I........................................................................................................2

    DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN EL MUNDO Y EN LATINOAMRICA. .2

    1.1. LA LGICA DEL DESARROLLO CAPITALISTA........................................2

    1.2. LAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS ECONMICOS...........................4

    1.3. LA REORGANIZACIN DE LOS ESTADOS NACIONALES Y SUINCIDENCIA EN LA POLTICA SOCIAL............................................................7

    1.4. EL APARATO INSTITUCIONAL:...............................................................9

    1.5. EL ESPACIO POLTICO DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES:.............10

    1.6. LA PLANIFICACIN INSTITUCIONAL Y LOS DIAGNSTICOSOPERATIVOS:..................................................................................................11

    CAPITULO II.....................................................................................................13

    LOS DIAGNSTICOS OPERATIVOS EN EL PROCESO DE LAPLANIFICACIN..............................................................................................13

    2.1. DIAGNOSTICO OPERATIVO Y TOMA DE DECISIONES.........................13

    2.2. MODALIDADES DEL DIAGNOSTICO SEGN LA FUNCIN DE LOSACTORES SOCIALES.......................................................................................14

    2.3. PROCESO DE PLANIFICACIN! MARCO DE REFERENCIA PAR AL

    INTERVENCIN SOCIAL.................................................................................15CAPITULO III....................................................................................................17

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL! UNA PROPUESTA METODOLGICA PARALA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES......................................................17

    3.1. LA INVESTIGACIN COMO MEDIO PARA DEFINIR EL PRO"LEMAO"#ETO DE INTERVENCIN...........................................................................17

    3.2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL! UNA PROPUESTA METODOLGICAPARA $ACER DIAGNSTICOS OPERATIVOS................................................20

    CAPITULO IV...................................................................................................22

    LA EVALUACIN DE LOS DIAGNSTICOS OPERATIVOS EN EL MARCO DELA GERENCIA..................................................................................................22

    CONCLUSIONES..............................................................................................25

    "I"LIOGRAFA.................................................................................................26

    1

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    2/31

    2

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    3/31

    GERENCIA SOCIAL DE

    PROGRAMAS DEBIENESTAR

    3

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    4/31

    INTRODUCCIN

    En el presente trabajo sobre la gerencia social de programas de bienestar se tendr diversos

    puntos a tratar, los cuales se irn desarrollando en cuatro captulos.En el primer captulo se desarrollara el tema de desarrollo del capitalismo en el mundo y enLatinoamrica, en el cual se desarrollara temas como: la lgica del desarrollo capitalista, lastendencias en los modelos econmicos, la reorganizacin de los estados nacionales y suincidencia en la poltica Social, el aparato institucional, el espacio poltico de lasinstituciones sociales, la planiicacin institucional y los diagnsticos operativos.

    En el segundo captulo se desarrollara los diagnsticos operativos en el proceso de laplaniicacin, en el !ue trataremos acerca de: diagnostico operativo y toma de decisiones,modalidades del diagnstico seg"n la uncin de los actores sociales, proceso de

    planiicacin y el marco de reerencia para la intervencin social.En el tercer captulo se desarrollara el diagnostico situacional como una propuestametodolgica para la gerencia de servicios sociales, en la cual desarrollaran los temas de: lainvestigacin como medio para deinir el problema objeto de intervencin y diagnosticosituacional, una propuesta metodolgica para #acer diagnsticos operativos.

    En el cuarto capitulo se dar a conocer los diagnsticos operativos dentro del campo de lagerencia, donde se desarrollaran la evaluacin de los diagnsticos operativos y los seis tiposde evaluacin de los diagnsticos operativos.

    4

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    5/31

    CAPITULO I

    DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN EL MUNDO Y ENLATINOAMRICA

    1.1. LA LGICA DEL DESARROLLO CAPITALISTA

    $l inalizar la segunda guerra mundial, las ormas de acumulacin y dominacin del capitalestablecidas por los pases centrales impulsaron una e%pansin econmica global, centradaen el crculo de produccin de consumo en masa. $ inales de los a&os setenta la e%pansinalcanza sus lmites y las economas centrales entran en una crisis' esta se maniiesta, entreotros actores, en la declinacin de la tasa de ganancia, as como en un creciente proceso deestancacin, acompa&ado de un debilitamiento de la concertacin social y poltica !ue antesse evidenciaba.

    Se reieren como causas de tal agotamiento: la saturacin de la demanda en las economascentrales, el creciente podero sindical de los trabajadores, el agotamiento del modelo dedesarrollo basado en relaciones sociales de produccin !ue destruyen el ambiente.

    $ raz de las primeras se&ales de esta crisis, los pases centrales impulsan una serie demedidas, como la aceleracin del gasto militar industrial, la inversin p"blica y las comprasdel Estado al sector privado, as como las polticas de crdito !ue estimulen el consumo y laproduccin. Estas "ltimas inciden en la elevacin de la deuda e%terna, !ue a la vez seconvierte en detonante de un nuevo proceso de desaceleracin capitalista' esto motiva otrasmedidas, entre ellas la construccin de una nueva estrategia de desarrollo y un proceso de

    reestructuracin global (denominado mundializacin o globalizacin, cuya e%presinparticular para el caso de $mrica Latina es el ajuste estructural)

    *n aspecto central de esta nueva dinmica capitalista es la concentracin, intensidad ycentralizacin en pocas naciones y en pocas manos. Estos procesos se undamentan en larevolucin tecnolgica, sustentada en una creciente monopolizacin del conocimiento y undesinters cada vez menor por los recursos naturales y el trabajo.

    La desmaterializacin creciente de la produccin !ue implica la utilizacin cada vez menorde materia prima por unidad de productos #ace !ue disminuyan los precios reales deapro%imadamente ++ principales materias primas, lo cual impacta uertemente en la

    sustentacin de capitales en el tercer mundo. Se suma a ello el proceso aceleradoautomatizacin y robotizacin de la produccin, cuyo impacto se maniiesta en la prdidado su valor relativo rente al capital.

    1 -armona y ernndez, )//0

    2 1orostiaga, )//

    5

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    6/31

    Los pases de $mrica Latina #an orientado su produccin #acia el mercado internacional,podemos observar el peligro !ue se cierne sobre los mismos por dic#o condicionamiento.

    Veamos ahora lo !e o"!rre e# Am$r%"a La&%#a e# 'ar&%"!lar.

    En la dcada del 23, el capitalismo internacional e%presa una crisis !ue se evidencia en el

    encarecimiento de los precios del petrleo, un acelerado endeudamiento de los pasesdependientes y una desaceleracin de su dinmica reproductiva.

    Las causas de este enmeno se sit"an en la elevadsima deuda e%terna de los pases, los!ue acuden a los organismos inancieros internacionales a solicitar crditos !ue lespermitan desarrollar su actividad econmica, inyectando capital para poderse sostener enmedio de las e%igencias de la dinmica internacional.

    Seg"n -armona y ernndez 4)//05, el modelo de desarrollo, instaurado y entendido comode sustitucin de importaciones o de to!ue inal, se inviabiliz desde la perspectiva y losintereses del capital inanciero internacional, al evidenciarse los siguientes rasgos:

    E%istencia de pocos productos de e%portacin con precios relativos cada vez msdeteriorados.

    6odelo de industrializacin de to!ue inal controlado por empresas transnacionales,!ue a su vez concentraban actividades dinmicas y adems dependientes deimportaciones con precios ascendentes. Su eecto sobre la balanza comercial uedeicitario, al no liberar importaciones y reemplazar ms bien la importacin debienes inales por la de e!uipos para producir esos bienes.

    7euda e%terna con una lgica sustentada en el crecimiento automtico, cuyas racesse identiican en: escasez crnica de dlares debido al dicit en la balanzacomercial, la uga de capitales y urgente necesidad de dlares.

    *n nuevo modelo de desarrollo se concibe como una salida del sistema capitalista a laamenaza de otra prounda crisis !ue aecta su crecimiento y potenciacin: se buscaestablecer mayores niveles de articulacin entre las economas de los pases deudores y ladinmica econmica internacional.

    6

    A

    #

    U

    S

    T

    E

    E

    S

    T

    R

    U

    C

    T

    U

    R

    A

    L

    Defcit fscal

    1. Restructuracin del estadoasto p!"lico

    #$puestos

    a. Desestructuracin %unc. des.". Desregulacin econ$ica

    D E

    E %

    U T

    D E

    A R

    N

    A

    2. Reestructuracin del aparatoproductivo

    a. &ro$ocin de e'portaciones". (gricultura de ca$"ioc. Reconversin industrial

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    7/31

    La lgica del nuevo modelo de desarrollo econmico unciona como sigue:

    El ajuste de las economas periricas debe #acerse con miras a producir una mayorarticulacin de las mismas a la dinmica econmica internacional. Es necesario entoncesactuar sobre dos ejes centrales para sustentar la nueva lgica: la reorma del Estado y lareestructuracin del aparato productivo.

    El Estado deber ser ms pe!ue&o, gil y eiciente, y menos interventor en la dinmicaeconmica, salvo cuando se re!uiera su participacin para propiciar condiciones avorablesa su uncionamiento.

    La distribucin del poder es regulada para asegurarse !ue las condiciones del nuevo pactode dominacin avorezcan el proceso de acumulacin.

    Se se&ala al Estado como uno de los grandes causantes del dese!uilibrio iscal, en tantogasta ms de lo !ue ingresa. Esto #ace necesaria una regulacin para disminuir el gastop"blico !ue es el !ue menos retorna la inversin y especialmente el gasto social, dado !ueno reporta recuperacin monetaria ni ganancias. La inversin social se consume ensatisacer necesidades bsicas a travs de bienes y servicios !ue son orecidos por elEstado.

    1.(. LAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS ECONMICOS

    Estos modelos evidencian rasgos caractersticos seg"n se trate del modelo neoliberal o

    neoestructural. $mbos tipos se desarrollan no necesariamente en su orma pura sino !ue, enalgunos aspectos, pueden articularse en orma #brida

    Seg"n 8icardo renc# 7avis 4)/225 sobre los rasgos tericos de cada uno:

    7

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    8/31

    697EL9 E9L;endencia a considerar un solodese!uilibrio a la ?ez !ue es resultadode polticas p"blicas errneas.a. Empleo de un solo instrumento de

    poltica por cada problema !ue se

    analiza sin perjuicio en laaplicacin de conjuntos depolticas econmicas.

    0. Economa es ciencia !ue responde deigual orma a los mismos problemas,sin considerar conte%to #istrico,poltico y econmico.

    @. 7esconcentracin del poder polticova liberalizacin econmica.8e!uisito de libertad poltica

    econmica.A. ;nternacionalismo econmico suponetendencia a obsolescencia del Estadoacin. =rincipal unidad de anlisis esunidad microeconmica.

    697EL9 E9ES>8*->*8$L

    ). $juste lento y dese!uilibrador, deeconoma nacional #eterognea.-ostos de transicin aectan e!uilibrioinal, economa #omognea.

    . $nlisis enatiza en dinmica deprocesos de ajuste.

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    9/31

    697EL9 E9L;asa de inters le%ible, determinadapor mercado. ipo de cambio "nico. >asa libre o ija.)3. 6ovimientos de capitales libres y

    librados al mercado. ;nversine%tranjera compite con empresa

    nacional libremente.)). ?entajas comparativas deinidas e

    identiicables en mercado libre. o#ay sectores productivos prioritarios.

    697EL9 E9ES>8*->*8$L

    ). 1obierno activo, polticas econmicasselectivas.

    . ;ntervencin selectiva en sistemaproductivo 4satisaccin denecesidades bsicas serviciosigualizadores, uso intensivo de manode obra5.

    +. =luralismo en ormas de propiedad ygestin. Empresas p"blicas activas,lderes en sectores prioritarios ydiversos tipos de empresas.

    0. 7esarrolla organismos intermedios:sindicatos, cooperativas, juntas devecinos.

    @. Sistema tributario progresivoredistribuidor y reasignador derecursos productivos.

    A. Sistema inanciero regulado al serviciodel desarrollo productivo. >asas deinters real regulada, canales de accesoy tasas preerenciales. ipo de cambio real o regulado, "nicoo dual.

    /. 6ovimientos de capitales regulados

    para evitar impactos macrocconmicosdese!uilibradores.

    )3. ?entajas comparativas diusas ensectores con ventajas ad!uiribles.7esarrollo nacional basado enesuerzos para ad!uirir ventajascomparativas selectivas.

    9

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    10/31

    La propuesta neoestructural recibi una importante inluencia del pensamientoestructuralista, pero centrado en el dise&o y la ejecucin de estrategias y polticaseconmicas de carcter selectivo.

    Los modelos orientan el desarrollo de las acciones en los Estados, en $mrica Latina sedespliegan propuestas !ue recogen medidas entre los dos modelos, bajo la orma particulardel ajuste estructural !ue, como se&albamos en el apartado anterior, establece una nuevamanera de atender lo social.

    1.). LA REORGANI*ACIN DE LOS ESTADOS NACIONALES YSU INCIDENCIA EN LA POL+TICA SOCIAL

    7espus de la gran crisis de los a&os 23, lleg el momento de la reconstruccin del Estadoen $mrica Latina.

    Se entiende por Estado(acin el Estado central !ue uniica a la poblacin en un territorio#eredado pero no con!uistado, donde se deinen ronteras construidas poltica yeconmicamente.+

    En el numeral B del apartado anterior se e%plicita claramente la orientacin neoliberal #aciael internacionalismo econmico, !ue se&ala la obsolescencia del Estado(acin en tanto noresponde a los intereses de la transnacionalizacin del capital. Se re!uiere por lo tantotransormar a los Estados para !ue su participacin en la dinmica econmica se limite aa!uellos aspectos !ue les son beneiciosos. =or ello, la reorma del Estado es un ejeimportante en la estrategia de desarrollo, ya !ue se re!uiere, a criterio de los neoliberales,

    un Estado gil, le%ible y compacto !ue consuma menos recursos, !ue optimice el gasto y!ue genere menos dicit iscal.

    $l disminuir el gasto social, se reducen los ondos dirigidos a inanciar programas yproyectos sociales, disminuyendo la participacin del Estado pues el gasto social seconsideraba innecesario y no productivo era mero gasto y aectaba al estado pues laspolticas sociales no cumplan metas ni objetivos claros por el contrario su impacto erareducido e insigniicante dentro de esta reorma econmica poltica social a pesar deconsiderase como un gasto social las polticas sociales eran y son muy importantes puesotorgndole la importancia real el gasto social si es necesario e importante para eldesarrollo econmico y social entonces el gasto social tambin se adecua y reormula enavor de las poblaciones ms vulnerables entonces se establecen as una serie demecanismos, como el de la reingeniera gerencial y la gerencia social, para ma%imizar losprocesos de trabajo a travs de la ormacin de cuadros selectos de recursos #umanos !uepotencien la productividad, eicacia y eiciencia en el trabajo para atender las necesidadessociales.

    3 $rancibia, )/22

    10

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    11/31

    Estado se delinea como un Estado subsidiario y normativo, con una creciente desregulacinde la economa.

    La gran crisis de $mrica Latina en los a&os 23 ue la mayor de su #istoria. ue ante todouna crisis del Estado, y no una crisis de mercado, como la gran depresin de los a&os +3:una crisis iscal, una crisis del modo de intervencin y una crisis de la orma burocrtica deadministrar el Estado. ue, asimismo, una crisis estructural del proceso de desarrolloanterior. o ue una mera consecuencia del proteccionismo, del estatismo y del populismo!ue prevalecan en $mrica Latina, como pretende la interpretacin neoliberal. i uetampoco una crisis causada por polticas de los pases desarrollados !ue provocaron y !ueenrentaron la crisis de la deuda de los a&os 29, como pretende la interpretacin populista.En realidad, la gran crisis ue consecuencia de la propia dinmica del signiicativodesarrollo econmico !ue #ubo en $mrica Latina entre los decenios de )/+3 y de )/B3

    =ara promover el desarrollo, el Estado creci e%cesivamente, se endeud, y termin en unacrisis de deuda e%terna !ue ue esencialmente iscal' por otro lado, intervino agresivamente

    en el sistema econmico con la estrategia de sustitucin de importaciones y no ue capaz deadvertir !ue, #acia el decenio de )/A3, este modelo de industrializacin ya #aba agotadosus posibilidades' inalmente, el proceso de intervencin ue vctima creciente del procesode Cprivatizacin del EstadoC, en la medida en !ue las elites polticas y burocrticas ensentido amplio 4capitalistas, clase media, burcratas del Estado5' emprendan actividadesrentistas. 7e esta manera, el mismo crecimiento provoc las distorsiones cclicas !uedeterminaron no slo la reversin del ciclo econmico, sino tambin del ciclo deintervencin.

    Es as !ue esta nueva coyuntura se redeini el escenario poltico en la regin y est abriun proceso #istrico !ue presenta elementos nuevos !ue van a inluir proundamente en la

    dinmica econmica, poltica, cultural y social inmediata, pero tambin en el mediano ylargo plazo. La transormacin creativa de instituciones tradicionales en nuevas redessociales !ue permiten a la gente tomar control de su propio aprendizaje, redistribuir susrecursos conorme a sus necesidades, y gozar de la dierencia sin antagonismo, mientras!ue bus!ue la elaboracin de sus propios deseos, para ello se consolido la reorganizacindelos estados y los programas sociales !ue se entendan !uedaran perjudicarlos al reducirel gasto publico entonces se pens !ue los programas sociales tambin deberan reormar yregularse junto al estado.

    =ara poder entender el aspecto social mediante el desplazamiento de la sociedad civil para!ue tenga intervencin directa en los programas sociales de estos nuevos modelos emergenuna serie de agentes sociales !ue tienen como caractersticas la intervencin y atencin enlo social la representacin del estado y la disminucin del gasto social y por con siguientedel costo social en tanto liberan de cargas sociales y de una serie de re!uerimientos !uedeben atenderse , esta poca ue determinante e importante por el impacto en la eiciencia yla productividad eicacia y eiciencia en el trabajo para atender las necesidades sociales. Elestado se delinea como un estado subsidiario y normativo con una creciente desregulariza

    11

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    12/31

    El nuevo modelo de desarrollo de orientacin neoliberal plantea claramente eldebilitamiento de los Estados(aciones.

    En el nuevo modelo de desarrollo emergen una serie de agentes sociales, !ue intervienen enla atencin de lo social y representan para el Estado una disminucin del gasto social, y porconsiguiente del costo social, en tanto liberan (de cargas sociales y de una serie dere!uerimientos !ue deben atenderse por presin de la uerza de trabajo.

    La 'ol,&%"a so"%al e# ese mo-elo &%e#e los s%!%e#&es 'ro'/s%&os0

    ). 8esponder a la #ipertroia de aparato institucional.. -ompensar los eectos negativos del ajuste.+. 8esponder al desmedido y proundo aumento del sector inormal y al aumento de la

    pobreza e%trema.0. $mpliar y mantener el aparato de bienestar social de acuerdo a los lmites y

    posibilidades !ue establecen mecanismos para condicionar su e%istencia en el marcodel ajuste.

    @. Establecer las condiciones !ue demanda a la misma, la reconversin econmica y eltipo de articulacin al mercado internacional.

    E%s&e# !#a ser%e -e as'e"&os so2re los "!ales 'ar&%"!lar%3a la rees&r!"&!ra"%/# -e la'ol,&%"a so"%al 4CEPAS5 678.

    a5 8eorma administrativa.b5 8e conceptualizacin de contenidos y estrategias.c5 ocalizacin para orientar los recursos con prioridades a los sectores vulnerables.

    Se s!ma a ello la %-e#&%9%"a"%/# -e 'ro2lemas !e "ara"&er%3a# a la 'ol,&%"a so"%al e# s!#!e:a mo-al%-a-0

    ). E%cesiva politizacin en el manejo de los servicios sociales.. =rocedimientos, ormas y estilos de gestin anacrnicos, poco consistentes para

    atender la intensidad y cantidad de demandas.+. =restacin onerosa debido a irracionalidad de concepciones y carencia de eiciencia

    y eicacia0. -uestionamiento del Estado como ente promotor de la sociedad y la economa.@. 7ebe tomarse en cuenta !ue Dcada Estado tiene una orma particular de

    operacionalizar la poltica social, en razn de la orma en !ue se #a dado suinsercin al proceso de desarrollo

    -apitalista y de la construccin misma del estado, as como de las caractersticas !uead!uiere el proceso de acumulacin e intervencin del mismo en la economa 7e a# !uelos servicios sociales !ue se orecen y la orma en !ue act"a la proesin de >rabajo Socialse comporten de modo distinto en cada ormacin social concreta, as como en cadacoyuntura.

    1.7. EL APARATO INSTITUCIONAL0

    12

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    13/31

    uevamente se preguntarn los lectores !u relacin e%iste entre la temtica de losdiagnsticos operativos y el aparato institucional.

    =ara responder esta interrogante se&alaremos !ue los diagnsticos operativos en el marcode la gerencia social se desarrollan en diversas ;nstituciones p"blicas y privadas, !ue sonlas responsables de operar la poltica social, a travs delos programas y proyectos socialesen los cuales transcurre la actividad gerencial de los servicios sociales. Ello nos lleva aplantear algunas rele%iones sobre el particular !ue se presenta a continuacin.

    En primer lugar se se&ala !ue el marco del nuevo modelo de desarrollo, las institucionessociales se modiican proundamente, tanto en sus estructuras como en su culturaorganizacional' es decir, en a!uellos aspectos !ue se relacionan con el comportamiento#umano en el trabajo. 9tro de los mbitos en los !ue se observa una transormacin es en lamisin y los propsitos de la organizacin, en tanto la nueva propuesta se&ala la e%istenciade un Estado subsidiario, con regulaciones en cuanto a cmo y #asta dnde atender losocial, pues el aparato se mantiene y transorma o disminuye en razn de las orientaciones

    y condicionamientos establecidos por el capital internacional. Se entiende por ello !ue lainstitucionalidad de las polticas sociales debe de ser integrales y dirigidas a los msnecesitados.

    En segundo lugar, se&alaremos !ue tales cambios e%igen al trabajo proesional,particularmente al de los trabajadores sociales, una readaptacin a los nuevosre!uerimientos establecidos por las orientaciones de la nueva dinmica internacional.Lamentablemente, no son los citados proesionales !uienes impulsan los cambios mssigniicativos, ya sea paro concertar las nuevas propuestas o para replantear los contenidospropios de su accin proesional. Las instituciones modernizadas buscan signiicativosniveles de eicacia optimizando la relacin objetivo(medios, y la eiciencia al ma%imizar la

    relacin costos(objetivos. En este sentido, la preocupacin central est en disminuir el gastop"blico y elevar la productividad del trabajo !ue se revierte en un uso ms racional 4dentrode la lgica del clculo5 de menores recursos, en tanto otros con los !ue se contaba debenser recanalizados #acia dierentes sectores de la actividad productiva de un pas. =ues caberele%ionar !ue el trabajador social se enrenta a grandes desaos y mitos sobre las polticassociales

    1.;. EL ESPACIO POL+TICO DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES0

    Las instituciones sociales constituyen importantes espacios en los cuales opera el poder

    poltico corporeizado en programas y proyectos sociales !ue dan sustento al pacto dedominacin. $ travs de ellas se objetiviza la poltica social y constituye un espacio polticoen la complejidad y diversidad de relaciones entre el Estado y la sociedad civil por!uesiendo la sociedad civil el actor principal de los cambios en las polticas sociales es !ue larelacin debe ser estrec#a con el estado.

    La capacidad de direccin y #egemona de las clases dominantes se mantiene por medio deuna serie de espacios, entre los cuales las instituciones sociales se coniguran como

    13

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    14/31

    instancias reguladoras de las crisis !ue subsecuentemente e%presa el proceso de desarrollocapitalista. Las instituciones polticas se describen como !uienes regulan y vigilan normasde conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como lasparticulares organizaciones ormales de gobierno y servicio p"blico.

    -omo estructuras y mecanismos de orden social. Ello ocurre tanto en los niveles estatalescomo privados, en donde ciertamente institucionalizacin de los servicios socialesconstituye un ve#culo de viabilizaran y condiciones para elevar el proceso deacumulacin y reproduccin del capital. Los mecanismo son variados para impulsar lacoercin social, 6oral y psicolgica a travs de recursos como la autoridad, la disciplina yel conocimiento. -orresponde al proesional la potestad de asignar beneicios medianteuna serie de recursos metodolgicos para caracterizar la situacin del usuario. *no de elloses el diagnostico pues todos los problemas sociales surgen de los problemas econmicos. Elespacio poltico y la sociedad civil son determinantes en la restructuracin de las polticassociales.

    1.

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    15/31

    procurando una utilizacin racional de los recursos disponibles en una entidad !uepresta alg"n servicio a la sociedad.

    En este sentido, seg"n =ic#ardo 4)//05, todo proceso de planiicacin supone los siguienteselementos:

    ). La deinicin de propsitos. El establecimiento de mecanismos diversos para el logro de los propsitos.+. La ejecucin de las acciones.0. El conocimiento de los resultados de las acciones.

    6ayores avances sobre la temtica de la planiicacin en la gerencia social se abordarn enel siguiente mdulo. Sin embargo, a los eectos del presente apartado, interesa !ue todoproceso de planiicacin institucional supone una etapa inicial denominada diagnstico.

    15

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    16/31

    CAPITULO II

    LOS DIAGNSTICOS OPERATIVOS EN EL PROCESO DE

    LA PLANI=ICACIN

    (.1. DIAGNOSTICO OPERATIVO Y TOMA DE DECISIONES

    En el proceso epistemolgico de apro%imacin a la realidad, uno de los primeros pasosconsiste en el diagnstico, entendido como medio para el conocimiento crtico y analticode un #ec#o.

    En trminos generales, el diagnstico es la base sobre la !ue tomamos todas las decisionesdel proyecto. En l se encuentran todas las #iptesis de las !ue partimos al planear nuestro

    trabajo uturo y las posibles reacciones del sistema a la introduccin de la nueva propuesta.

    os permite conocer mejor la realidad, la e%istencia de debilidades y ortalezas,entender las relaciones entre los distintos actores sociales !ue se desenvuelven en undeterminado medio y prever posibles reacciones dentro del sistema rente a acciones deintervencin o bien cambios suscitados en alg"n aspecto de la estructura de lapoblacin bajo estudio.

    os permite deinir problemas y potencialidades. =roundizar en los mismos yestablecer ordenes de importancia o prioridades, como as tambin !ue problemas soncausa de otros y cuales consecuencia.

    os permite dise&ar estrategias, identiicar alternativas y decidir acerca de acciones arealizar.

    En las ciencias sociales se utiliza como un cuerpo de conocimientos analticos y sistmicospertenecientes a una realidad concreta y determinada, sobre la !ue se !uiere realizardeterminadas acciones planiicadas y con un propsito concreto como el de conocer lassituaciones problemticas !ue ms aectan a un individuo, grupo o comunidad, sus causas ylos posibles recursos para enrentarla, poder determinar lo !ue se va #acer y en la medidade lo posible solucionar los problemas mediante su tratamiento.

    Foy en da en las ciencias sociales se pretende entender, por medio del diagnstico, el

    conocimiento cabal de una situacin.=or lo tanto el diagnostico revela un resultado cuyo proceso ser comprendido bajo elnombre de investigacin diagnostica y en el cual debe discernirse entre necesidades ydemanda.

    7onde tiene !ue superar el nivel de la demanda para identiicar y precisar en trminoscuantitativos y cualitativos las necesidades sociales !ue lo generan.

    16

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    17/31

    7iagrama representativa:

    Seg"n el autor =ic#ardo el diagnostico debe cumplir:

    .).). 8EG*;S;>9S:

    o =8E-;S;H: Se reiere a los aspectos necesarios y suicientes para la comprensindel problema o problemas en estudio.

    o

    9=98>*;7$7: La inormacin proporcionada por el diagnostico debepresentarse cuando la necesidad de la accin lo se&ale como oportuno' de locontrario, las inormaciones pierden actualidad y razn.

    (.(. MODALIDADES DEL DIAGNOSTICO SEG>N LA =UNCIN DELOS ACTORES SOCIALES

    E%isten dos modalidades de diagnstico:

    a5 7iagnostico pasivob5 7iagnostico participativo

    a5 7;$19S>;-9 =$S;?9

    Es un proceso !ue le asigna al sujeto social la uncin de objeto de anlisis, este debedejarse estudiar, colaborar con datos y ser observador del proceso de recoleccin y anlisisde la inormacin reerente a su situacin social.

    17

    #*+,-#(C#/*

    &RC,- D, &(*##C(C#/*

    D,(*D( *,C,-#D(D

    ( D, D,C#-#*,-

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    18/31

    Los diagnsticos pasivos son empleados para regular y sistemticamente para justiicarproyectos estatales y privados, para obtener apoyo electoral y para caracterizar situacionessociales, seg"n modelos de atencin institucionales u empelados par a obtener demandassociales o intervenir en las necesidades sociales.

    b5 7;$19S>;-9 =$8>;-;=$>;?9

    =ara =rieto, es el proceso !ue le permite a la poblacin reconocer su situacin y a lasorganizaciones populares seleccionar sus problemas prioritarios contribuir en la b"s!uedade datos, participar en el anlisis de la inormacin y atisbar conclusiones.

    >odo proceso participativo permite sumar esuerzos en la delimitacin de la necesidad, porende gua la ormulacin de estrategias para la atencin de los problemas.

    E%isten dos procedimientos para realizar diagnsticos participativos:

    =or representacin =or participacin directa

    a5 =98 8E=8ESE>$-;H

    =articipa un conjunto de personas en representacin del conjunto de la poblacin, !uiendelega el poder y colabora en el proceso. La animacin del proceso le puede ejercer undirigente o un proesional agente e%terno a la poblacin, en busca de transcender la

    participacin pasiva.

    a5 =98 =$8>;-;=$-;H 7;8E->$

    El total dela poblacin participa directamente en el proceso de diagnstico y toma dedecisiones la animacin del proceso le puede ejercer un dirigente con e%periencia o unproesional. >ambin puede ser desarrollada por la poblacin' en este caso se le denominaautodiagnstico.

    (.). PROCESO DE PLANI=ICACIN5 MARCO DE RE=ERENCIAPAR AL INTERVENCIN SOCIAL.

    =laniicacin es un proceso en s mismo: tiene una sistemtica, un orden, una continuidad.-omo proceso parte de un anlisis previo: de la actualidad o actual problema sobre el !uese va a trabajar y un anlisis retrospectivo sobre los causantes o determinantes del problema

    1)

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    19/31

    ijado como objetivo. >ambin se mide o eval"a los ines !ue se !uieren conseguir y losmedios o recursos !ue se disponen.

    ( Seg"n =ic#ardo y $E

    Se iniere en un proceso gradual y complejo, por un lado #ay gradualidad en le crecimientoy complejidad de los procesos' por tanto el diagnstico es una va por investigar la realidad

    social !ue se desea intervenir planiicada mente, con el propsito de determinar lanaturaleza y magnitud de los problemas.

    ( E%isten dos tipos de concepciones de planiicacin:

    ( =laniicacin ormativa 4>radicional5 JC7ebe serCK.

    ( 6odo de actuar sobre la realidad.( El planiicador decide cmo se va actuar sobre la realidad 4=uede #acer

    diagnsticos5.

    ( =roblemas tcnicos deben solucionarse.( ormulacin del documento o estrategia. ormulacin de lo deseado.( Se imponen objetivos.( o reconoce !ue pueden #aber oponentes, obstculos yo diicultades

    ( =laniicacin Estratgica 4?oluntad5 JC=uede serCK

    ( 6odo de actuar !ue surge desde la realidad( 7iagnstico participativo( Se busca el consenso entre los actores del proceso

    (

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    20/31

    CAPITULO III

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL5 UNA PROPUESTA

    METODOLGICA PARA LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES.

    ).1. LA INVESTIGACIN COMO MEDIO PARA DE=INIR ELPROBLEMA OB?ETO DE INTERVENCIN.

    La investigacin se desarrolla por medio de un riguroso proceso de operacionalizacin,codiicacin de la realidad !ue estudia y las nociones !ue utilizaM 4-EL$>S, )/2+:))5.

    En la prctica proesional la investigacin asume la uncin de conocer la situacin para

    intervenirla y modiicarla posteriormente.La investigacin como medio para conocer la realidad, para deinir el problema objeto de laintervencin proesional

    La investigacin genera comprender de modo integral la situacin social y en particular elproblema !ue se desea abordar para atender las demandas de servicios sociales, parasatisacer las necesidades sociales.

    El trabajo social #a deinido su accin acudiendo al es!uema de diagnstico(tratamiento,!ue buscaba determinar la naturaleza de los Nproblemas concretos. $s, la ormulacin deproblemas era la resultante de la suma de casos individuales y la construccin de una

    tipologa social.

    $nte esto se tiene el reto de deinir una estrategia de diagnsticos operativos, capaz dee%plicar la situacin como parte de la realidad social.

    20

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    21/31

    ). T%'os -e -%a#/s&%"os e# la ere#"%a -e ser:%"%os so"%ales. >ipos de diagnsticos usados en la gerencia de servicios sociales.

    >ipo Eno!ue =roceso metodolgico7;$1HS>;-9SS9-;$LES;7;?;7*$LES18*=$LES-96*;7$7

    uncional(estructuralista

    ( 7escripcin( E%plicacin( -omparacin( =onderacin( proyeccin

    7;$1HS>;-9S7E981$;O$-;H;S>;>*-;9$L

    Sistmico ( ;ntrospeccin critica.( 7etectar el problema.( 8econocer la necesidad de cambio.( 7einir el problema. -ondicin actual. -ondicin deseada.

    (Solucin1enerar alternativas de

    evolucin Seleccin

    =lan de accin.(8enovacin

    9rganizacional(Seguimiento

    7;$19S>;-9ES>8$>P1;-9

    $nlisis perceptivo

    Estructural sistmico

    ). 6otivacin e identiicacin delos subsistemas.

    6otivacin;dentiicacin de los subsistemas9rganizacin.

    . Ejecucin$mbientacinEnunciado de elementos-lasiicacin de los elementos$nlisis de las relaciones lgicas$nlisis estructural;dentiicacin de las uerzas,

    oportunidades, debilidades yamenazas.+. =ropuesta de accin.

    =riorizacin de viablesormulacin de presupuestosevaluacin

    21

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    22/31

    >ipo =roceso metodolgico;?ES>;1$-;H

    7;$19S>;-$

    ). ormulacin del problema

    . 7ise&o de investigacin+. -onstitucin del e!uipo deinvestigacin

    0. Eleccin de instrumentosmetodolgicos

    @. 9rganizacin de materia de consultaA. Eleccin del tipo de muestraB. =rueba previa2. =reparacin de la comunidad/. 9btencin de datos)3. ;niciacin de tareas preliminares y de

    insercin)). -lasiicacin, codiicacin y

    tabulacin de datos.). $nlisis e interpretacin de los datos)+. Elaboracin de inorme

    >;=9 E9G*E =89-ES9 6E>979LH1;-9

    7;$19S>;-9S;>*$-;9$L

    estratgico ( conceptualizar( conigurar el objeto de intervencin.( reconocer la situacin : ;dentiicar y analizar los Fec#os sociales de inters(interrelacionar e interpretar los #ec#os de inters:esclarecimiento de una estrategia de anlisismultidimensional( delimitar la situacin( evaluar las propuestas institucionales.( caracterizar los grupos sociales aectados: 7etectar

    8econstruir Ierar!uizar las necesidades

    Sociales(e%aminar la actuacin de los grupos socialesaectados e involucrados

    22

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    23/31

    23

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    24/31

    ).(. DIAGNOSTICO SITUACIONAL5 UNA PROPUESTAMETODOLGICA PARA @ACER DIAGNSTICOSOPERATIVOS.

    Se propone una estrategia metodolgica.

    Etapas nasisproyectiva 7einicin de los elementos a considerar

    en un proyecto de investigacin.Ejecucin -onstruccin de las estrategias

    diagnsticas.=roposicin =recisin de objeto de investigacin

    $. =rimera etapa: proyectiva

    =rimer momento: deinicin del e!uipo responsable.Segundo momento: deinicin del proyecto de investigacin diagnostica.

    Elementos:a5 Iustiicacinb5 $ntecedentesc5 ormulacin del problemad5 9bjeto de estudioe5 6arco terico5 9bjetivosg5 Estrategia metodolgica

    La unidad de inormacin Los alcances del diagnostico ormulacin de #iptesis de trabajo 9peracionalizacin de conceptos =rocedimiento

    #5 -alendario de actividadesi5 =resupuestoj5 8eerencia de las uentes bibliogricas y documentales consultadas.

    ambin suponeidentiicar el escenario o entorno social !ue condiciona la e%istencia delproblema objeto de estudio.

    24

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    25/31

    7elimitar la situacin' caracteriza y analiza la accin de los actores en elmomento de ejecutarse el diagnstico.

    =ara delimitar la situacin se debe:

    Evaluar las propuestas institucionales.

    -aracterizar los grupos sociales aectados. Ierar!uizar las necesidades. E%aminar la actuacin de los grupos.

    -. >ercera etapa: proposicinPnasis: precisin del objeto de intervencin

    El trabajador social construye su objeto de intervencin por medio de lainormacin por medio de la inormacin recolectada en el diagnostico operativo, enbase a apro%imaciones sucesivas al problema objeto de 2/ntervencion !ue lepermiten ir particularizando el objeto' y de esuerzos de concrecin !ue lo articulana la totalidad social de la !ue orma parte.

    25

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    26/31

    CAPITULO IV

    LA EVALUACIN DE LOS DIAGNSTICOS OPERATIVOSEN EL MARCO DE LA GERENCIA

    La evaluacin de los diagnsticos puede ser concebida como una orma de cuantiicacinde cantidades, personas u objetos, esta permite proporcionar inormacin necesaria paraelaborar medidas preventivas y correctivas necesarias para la accin institucional.

    En el caso de los programas y proyectos sociales, esto demanda labor gerencial, evaluacin,uncionamiento y resultados del respectivo programa, con el propsito de dar inormacinde la cual se deriven la toma de decisiones !ue sean "tiles para el desarrollo y laadministracin.

    La investigacin evaluativa es la estrategia !ue por e%celencia debe tratarse en gerencial

    social, sobre todo lo !ue reiere a diagnsticos operativos en lo !ue reiere a la naturalezadel programa y cul es la relacin !ue tiene con sus objetivos, para esto se debe contar conun marco conceptual !ue tenga la inormacin necesaria y guarde una co#erencia conrelacin a los aspectos !ue se aborde, contando con recursos tcnico !ue #agan menoscompleja la identiicacin de sus reerentes, ya sean cualitativos o cuantitativos.

    La evaluacin es e%plicativa ya !ue constituyen modalidades de investigacin evaluativas!ue debern pasar por un juicio crtico para ver si son o no coniables para la toma dedecisiones a nivel gerencial, la utilidad de la evaluacin de los diagnsticos operativos es lade proporcionar inormacin con bases y bien undamentada para la toma de decisiones.

    Seg"n

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    27/31

    T%'os -e e:al!a"%/#

    Los diagnsticos operativos pueden ser evaluados a travs de dierentes modalidadesestructuralmente relacionadas con los componentes del diagnstico. =ueden ser:

    a5 -onte%tosb5 9bjetivosc5 8ecursosd5 uncionamientoe5 =oblacin cubierta5 8esultados: eectividadeicacia

    -onte%to:

    El diagnostico debe revelar componentes reales de naturaleza sica, social, econmica,

    cultural y poltica de manera !ue se constituyan en el undamento del entorno, el !ue lepermitir ubicar y jerar!uizar las situaciones contenidas en el entorno.

    9bjetivos

    7ebe ser evaluado en uncin de las proposiciones establecidas como deseables de alcanzara travs de una estrategia basada en recursos y procedimientos considerados comoindicados. =ara evaluar los objetivos se recomienda considerar los siguientes aspectos:

    -laridad. $decuacin a las necesidades del proceso. $decuacin a las necesidades de la poblacin sobre la cual se eect"a.

    ?igencia. -ompatibilidad o conlicto entre los objetivos. Secuencia. Ierar!ua. >iempo de logro o ubicacin temporal. -uantiicacin.

    Re"!rsos

    Evaluar los recursos con los !ue se cuenta o se #a contado para eectuar un diagnosticopuede ser la clave para garantizar su %ito, o para alcanzar algunas diicultades. En este

    caso se reiere a recursos #umanos, econmicos, materiales, tcnicos y inancieros en los!ue sustenta la ejecucin del diagnstico y !ue pueden determinar el cumplimiento de losobjetivos y metas, sobretodo en aspectos como:

    =ersonal directivo =ersonal tcnico 8ecursos inancieros

    =!#"%o#am%e#&o

    27

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    28/31

    Se trata de identiicar los procesos a travs de los cuales ue posible la realizacin deldiagnstico. Los procedimientos a travs de los cuales se precisan los problemasconstituyen elementos determinantes en la recoleccin de actores determinantes para latoma de decisiones.

    =oblacin

    En este aspecto se recomienda situar el proceso de caracterizacin en uncin de aspectoscomo e%pectativas, motivacin, creencias, aspectos demogricos.

    8esultados

    Entendidos como los cambios o modiicaciones e%presados como problemas detectados ysituados en su conte%to sico(social.

    =roblemas o situaciones problemticas identiicadas 6agnitud de los problemas se&alados -alidad de los mismos

    Eectos de ellos, es decir, repercusiones !ue se observan ivel del problema o problemas identiicados

    2)

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    29/31

    CONCLUSIONES

    =rimera conclusin:

    El estado dio paso importante a la participacin activa de la sociedad civil, en las polticassociales se dirigan articuladamente entre estos dos componentes los programas y proyectossociales generaron agentes sociales muy importantes para el bienestar de la sociedad

    Segunda -onclusin:

    Las polticas sociales resurgieron a pesar de la crisis econmica y de los estadoslatinoamericanos, se reestructuraron y reorganizaron la misma !ue ue avorable paraatender las necesidades sociales de la poca

    -uarta -onclusin:

    Entonces la planiicacin es una disciplina metodolgica como un proceso de rele%in yaccin racional !ue permite determinar lo !ue se #a de #acer en el presente o en el uturopara lograr los objetivos proyectados. =or ello, si nos e!uivocamos en el diagnstico, conseguridad racasaremos en la implementacin del proyecto.

    Guinta -onclusin:

    La planiicacin estratgica es al mismo tiempo una poderosa #erramienta de diagnstico,anlisis, rele%in y toma de decisiones colectivas, en torno al !ue#acer actual y al camino!ue deben recorrer en el uturo las instituciones, para anticiparse a los cambios y a lasdemandas !ue les impone el entorno, logrando el m%imo de eiciencia y calidad en sus

    resultados

    29

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    30/31

    BIBLIOGRA=+A$nder(Egg, Eze!uiel. 6etodologa y prctica de desarrollo de la comunidad. Espa&a:*;E*89=, )/23.

    $rancibia, Iuan. Fonduras Qun estado nacionalR Edit. 1uaymaras, )a. reimpr., )/22.rabajo Social en $mrica Latina. Lima, Ediciones -EL$>S, )/2+.

    . La prctica del trabajador social. Lima, Ediciones .-EL$>S, )/2+.

    -E=$S. E%periencias y propuestas de reorma de la poltica social en -osta 8ica. SanIos, mimeo, )//0.

    -o#en, Ernesto. =roblemas sociales, =olticas sociales y planiicacin Social. En: ideas enciencias sociales, o., rabajo Social e ;nstituciones. rabajo social e instituciones. rimestre Econmico. 6%ico,julio(Setiembre)/2+.

    30

  • 7/25/2019 Gerencia de Programas de Bienestar

    31/31

    6olina, Lorena. Eno!ue sistmico y estratgico en la gerencia de proyectos. 6imeo., s.d.t.

    =ic#ardo, $rlette. =laniicacin y programacin social.