gerencia conducual del cambio

129
CAMBIO, DESARROLLO Y PRODUCTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Lecturas selectas (Enero 2007) Guillermo Yáber Oltra, Ph.D. [email protected] Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario Región Caribe Organización Universitaria Interamericana Universidad Simón Bolívar Caracas-Venezuela

Upload: eroyero3442

Post on 12-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO, DESARROLLO Y

PRODUCTIVIDAD EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

Lecturas selectas (Enero 2007)

Guillermo Yáber Oltra, Ph.D. [email protected]

Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario Región Caribe

Organización Universitaria Interamericana Universidad Simón Bolívar

Caracas-Venezuela

Page 2: Gerencia Conducual Del Cambio

Publicaciones Pag Valarino, E. y Yáber, G. (2001). Productividad académica en la investigación de postgrado. Agenda Académica, 8 (1), 3-13.

3

Yáber, G. y Valarino, E. (2002). Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitarias. Revista venezolana de gerencia, 7 (20), 639-653.

25

Yáber, G.(2002). Gerencia de sistemas conductuales y cambio organizacional en una unidad académica universitaria. Psicología Iberoamericana 10 (3), 67-72.

40

Valarino, E. (2003). Gerencia del cambio y la Transición. Agenda Académica 10 (1) 65-74 66Yáber, G. (2004). Cambio organizacional integral con gerencia de sistemas conductuales. Analogías, 7,41-74. 76Coelho, F. Romero, M. y Yáber, G. (2005). Indicadores de desempeño clave para un programa académico de postgrado. Investigación y Postgrado:20,(2), 123-154

104

Page 3: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 1

La Dra. Elizabeth Valarino ([email protected] ), es profesora Titular de la Universidad Simón Bolívar y profesora de la Universidad Central de Venezuela y Guillermo Yáber Oltra, Ph.D. ([email protected]) es profesor Titular del Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar en Caracas-Venezuela

Productividad Académica en la investigación de postgrado

Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Resumen

Las universidades e institutos de educación superior en Venezuela, deberían evaluar

integralmente cada programa que ofrecen en las actividades de docencia, investigación y

extensión. Sin embargo, no es una práctica común que los responsables de los programas de

postgrado, muestren resultados de su gestión, de manera específica y detallada. Este trabajo

describe un modelo con enfoque sistémico para evaluar la investigación en el postgrado; sus

diferentes componentes (proveedores, insumos, procesos, resultados, objetivos y metas,

usuarios y entorno); las categorías que lo conforman (productividad, eficiencia, eficacia,

calidad, impacto y pertinencia) y las sugerencias para la construcción de indicadores para

cada una de estas categorías. Se describen algunos ejemplos de aplicación y resultados

obtenidos para mejorar la productividad académica en programas de postgrado. La aplicación

de este Modelo aporta información útil para contribuir con las instituciones educativas en la

organización y optimización de los recursos disponibles para apoyar a las investigaciones en

postgrado, reducir significativamente el tiempo, esfuerzo y recursos invertidos y aumentar el

nivel de satisfacción de los oferentes y usuarios de los programas académicos. Futuros

estudios aplicando este Modelo pueden permitir diagnosticar aquéllas áreas que requieren

cambio y obtener criterios generales para predecir los programas académicos exitosos.

Palabras clave: productividad académica, postgrado, investigación, tesis, gestión

Abstract

Universities and other higher education institutions in Venezuela, could evaluate entirely each

program they offer through their teaching, research and services activities. However, It is not

a common practice that graduate program chairpersons, provide specific and detailed

information of their management results. This study describes a model using a system

approach, to evaluate the research process in graduate education; its components (providers,

resources, processes, results, objectives, goals, users and environment); categories included in

the model (productivity, efficiency, efficacy, quality, impact and pertinence) and suggestions

3

Page 4: Gerencia Conducual Del Cambio

2 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

for developing performance indicators for each of these categories. Application examples are

described along with successful results obtained to improve academic productivity in graduate

programs. Application of this model provides useful information to contribute with higher

education institutions to organize and optimize available resources and support research in

graduate education, reduce time, effort and resources invested in this endeavor, and increase

satisfaction of providers and users of academic programs. Future studies applying this model

will allow evaluation of those areas that require changes and also obtain general criteria to

predict successful academic programs.

Key words: academic productivity, graduate education, research, thesis, and management ___________________________________________________________________________

Productividad Académica en la

investigación de postgrado

Las instituciones de educación

superior públicas en Latinoamérica y en

particular en Venezuela, enfrentan

actualmente el reto de justificar su propia

existencia como organizaciones

responsablemente autónomas que obtienen

resultados en forma productiva de acuerdo

a los recursos que se les asigna en los

presupuestos anuales y de demostrar que

cumplen con calidad su misión (Caro,

1993). “La crisis de financiamiento de la

educación superior obliga a generar formas

innovativas de financiamiento y

modalidades nuevas de gestión que

permitan incorporar la eficiencia, la

eficacia y el rendimiento de cuentas como

valores de una gerencia integral de las

instituciones” (CIES, 1999, pp. 2).

En el plan de acción propuesto para

la transformación de la Educación Superior

en América Latina y el Caribe

(CRESALC/UNESCO, 1998) se señala

entre otros aspectos, que se deben

instrumentar progresivamente programas

para mejorar tanto la calidad como la

pertinencia de los programas de la región.

Estos planteamientos fueron adoptados

también en la declaración mundial sobre la

educación superior (UNESCO, 1998)

donde una vez más se señala que la misma

debe fundamentarse en la pertinencia como

en la orientación a largo plazo, (UNESCO,

1998; pp. 9) y que también debería ser

evaluada con la categoría de calidad

(UNESCO, 1998, pp. 10).

En Venezuela, la Contraloría

General de la República ha proporcionado

un modelo de visión sistémica de la

organización y gestión pública (CGR,

4

Page 5: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 3

1999, pp. 40) que considera los

parámetros de economía, eficacia,

eficiencia, calidad e impacto, para medir el

desempeño organizacional y/o programas,

empleando indicadores para evaluar la

gestión de las organizaciones y programas

de la educación superior. Este modelo

facilita el proceso de autoevaluación o

auditoría de las organizaciones que

trabajan en la gestión pública. Por otra

parte, en el caso específico de la educación

superior en Venezuela se vienen

adelantando, tanto proyectos como análisis

históricos y conceptuales para la

formulación, medición y evaluación de

indicadores de gestión (Contasti, 1999 ;

Salcedo, 1999; Villarroel, 2001),

orientados a medir el desempeño

organizacional y los programas

académicos de los institutos de educación

superior.

La productividad, otro de los

parámetros que se pueden evaluar en la

gestión de una organización, “es la

relación que existe entre los insumos o

recursos empleados y los resultados o

productos obtenidos del proceso. La

productividad refleja entonces los

resultados en función del esfuerzo“

(Brinkerhoff y Dressler, 1990 pp. 16 ). La

obtención de resultados de acuerdo con los

objetivos planteados, es una medida del

indicador de eficacia, mientras que obtener

estos resultados ahorrando insumos y

minimizando sus costos, constituyen una

medida de la eficiencia. De acuerdo con

Villarroel (2001, pp. 9), la productividad,

un concepto relacionado con la eficiencia

es una categoría evaluativa “...más

equitativa, porque trata a las instituciones

de manera diferenciada con base a sus

posibilidades”. En otras palabras, con la

productividad se evalúan los resultados

obtenidos por cada institución, de acuerdo

a los recursos que le son asignados. Por

tanto permite hacer comparaciones entre

instituciones a pesar que éstas reciban

recursos de manera diferencial.

Las universidades y los institutos

de educación superior en general, como

organizaciones que se dedican a la

prestación de servicios educativos,

deberían evaluar su gestión analizando los

programas que ofrecen en las actividades

de docencia, investigación y extensión, a

través de indicadores de productividad,

eficacia, eficiencia, calidad, impacto y

pertinencia. Sin embargo, no es una

práctica común que los programas de

postgrado muestren resultados de su

gestión, de manera específica y detallada.

Más específicamente, la

productividad académica es la relación

que existe entre los insumos empleados en

5

Page 6: Gerencia Conducual Del Cambio

4 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

docencia, investigación y extensión y los

resultados o productos obtenidos en cada

actividad. En el caso de la actividad de

docencia, se puede evaluar la

productividad académica, tanto en los

programas de pregrado como en postgrado.

Dentro de la educación de postgrado

(especialización, maestría y doctorado), un

aspecto fundamental a evaluar, es la

productividad de la investigación que se

realiza en esos programas académicos. Los

componentes de la investigación en

postgrado incluyen el producto y el

proceso. El producto se expresa a través de

los resultados denominados trabajos de

grado y tesis, los cuales constituyen el

trabajo de síntesis final del proceso. El

proceso incluye procesos generales de la

universidad y específicos de cada

programa.

Los indicadores más comúnmente

utilizados y reportados en los informes

estadísticos y de gestión universitaria para

medir la productividad académica en

postgrado, se refieren al número de

egresados por año en cada programa de

estudios, o en la totalidad de los mismos,

sin relacionarlos a otras variables

relevantes ni a los insumos y fecha de

ingreso. Por lo que poco puede inferirse de

estos datos, para conocer la problemática

del rendimiento de sus estudiantes y de sus

profesores, así como de los procesos

académicos involucrados.

En el caso de las tesis y trabajos de

grado, autores la han medido a través de

varios indicadores (Valarino, 1997, 2000),

uno de ellos fue el índice de graduados en

relación a los inscritos, el cual discriminó

por programa, dependencia, área de

conocimiento, nivel educativo, año, género

e institución. Se propuso que esta variable

se asociara al tamaño del programa

(número de inscritos), número de

profesores a tiempo completo, número de

tutores disponibles.

Otros indicadores para efectos de

comparación fueron los siguientes: índice

de graduados por cohorte, o porcentaje de

estudiantes que terminan las asignaturas y

el trabajo de investigación en relación al

número de estudiantes que ingresaron a la

cohorte; índice de graduados a tiempo o

porcentaje de estudiantes que terminan las

asignaturas y el trabajo de investigación en

el tiempo estimado (3 o 5 años), en

relación al número de estudiantes que

ingresaron a la cohorte; índice TMT (Todo

Menos Tesis) o porcentaje de estudiantes

que terminan las asignaturas pero no

terminan los trabajos de investigación en

cada programa o cohorte; índice de

deserción o porcentaje de estudiantes que

6

Page 7: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 5

no terminan las asignaturas ni el trabajo de

investigación, por cohorte.

En cuanto a la formación de

tutores, el escalafón universitario fue

creado precisamente para sistematizar el

proceso de guiatura para los profesores en

las actividades de docencia e investigación.

En esencia, los ubicados en categorías

superiores, deberían asesorar a los más

novatos, pero esto solo ocurre en algunas

universidades y en el primer nivel; o sea,

en la formación de instructores. Luego

algunos profesores se adscriben a un

laboratorio, instituto, grupo o línea de

investigación cuando el sistema lo permite,

pero es poco lo que se hace para supervisar

y optimizar este proceso de formación en

la investigación para los profesores,

aunque si existen programas para su

formación en docencia. Una evidencia de

problemas en esta área la constituye el

número de profesores represados en la

elaboración de sus trabajos de ascenso, el

cual se ha estimado alrededor del 30%.

Este es un campo interesante de explorar y

ha sido poco estudiado en nuestro medio.

En Venezuela existe un programa

denominado Programa de Promoción al

Investigador (PPI), dependiente de la

Fundación Venezolana de Promoción del

Investigador, que está estructurado en

áreas de conocimiento. Para la aceptación

de un candidato y su ubicación en los

diferentes niveles que posee, se evalúa

según varios criterios. El básico es el

número de publicaciones en revistas

arbitradas e indexadas (especialmente si

son internacionales) que ha logrado un

investigador. Además se consideran las

tesis que ha asesorado, otras publicaciones

y presentaciones en congresos y sus

contribuciones en comisiones editoriales y

evaluadoras de investigaciones. De

acuerdo al nivel donde el investigador ha

sido clasificado, recibe un bono mensual

en dinero. Para mantenerse en el sistema,

debe incrementar las publicaciones, de

acuerdo al nivel donde se encuentre.

Además el Consejo Nacional de

Universidades (CNU) dispone de un fondo

de dinero que es asignado a las

universidades, de acuerdo al número de

profesores calificados con los méritos para

ingresar al sistema. La Universidad Simón

Bolívar ha sumado a este reconocimiento,

un bono especial de acuerdo al nivel en el

cual han calificado los profesores

aceptados en este sistema, el cual puede ser

utilizado en gastos relacionados con la

investigación que desarrolla.

Estos indicadores han sido

propuestos como criterios de calidad

referidos a los trabajos de los

7

Page 8: Gerencia Conducual Del Cambio

6 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

investigadores. Sin embargo, han sido

criticados por considerar que se ajustan

más a la cantidad que a la calidad de las

investigaciones realizadas, por lo que la

evaluación es incompleta.

Valarino (1997, 2000) propuso

evaluar la productividad de la

investigación en postgrado desde dos

aspectos fundamentales: el producto de las

investigaciones y el proceso para

elaborarlas y publicarlas. Siendo el

producto, el conjunto de trabajos finales

concluidos (tesis, trabajos de grado y

publicaciones que se derivan de ellas) . El

producto de las investigaciones las evalúa

de acuerdo a la cantidad y la calidad. La

cantidad la midió a través del número de

tesis terminadas y las relacionó a cada

cohorte, programa, área y universidad. La

calidad la midió de acuerdo al tiempo que

tomaba realizar la investigación.

Otras medidas que sugiere son el

costo y la valoración social, beneficio o

impacto que cause en los usuarios. Por

ejemplo, calidad e impacto en la revista

donde se publique, evaluaciones arbitradas

donde se discriminen aspectos relevantes

como el tipo de investigación , rigurosidad,

originalidad, relevancia de los hallazgos,

financiamiento y apoyo institucional

conseguido, premios y reconocimientos

otorgados. Un ejemplo de esto fue su

Modelo de meta-análisis de las

investigaciones en las ciencias sociales

(Valarino, 1991,1994). Inicialmente se

emplearon 23 variables mediante las cuales

se analizaban las investigaciones y se

obtuvieron conclusiones sobre el nivel y

calidad de las mismas. Luego el modelo

contempla 33 variables (Valarino,

Meneses, Yáber y Pujol, 2001); entre otras,

tipo y nivel de investigación, estrategias,

foco, contexto, método, técnicas de

recolección y análisis de datos, tipo de

publicación, fuente de financiamiento, tipo

de evento donde se presentó y etapa, entre

otras.

El proceso de elaborar

investigaciones en postgrado Valarino lo

califica de longitudinal, compuesto por

dos subprocesos: el de elaboración de los

trabajos y el de la formación y enseñanza

para la investigación. Con respecto al

primero describe cinco etapas: generación

del tópico, diseño y aprobación del

proyecto, desarrollo y escritura del trabajo,

evaluación o defensa y publicación. El de

formación y enseñanza lo discrimina de

acuerdo al foco, distinguiendo dos: la

formación de tutores y la de estudiantes de

postgrado.

En cuanto al proceso de elaborar

investigaciones en postgrado, Meneses

(1990) y Valarino (1991) lo describieron

8

Page 9: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 7

de acuerdo a cuatro componentes: tutor,

tesista, relación entre ellos y apoyo

institucional. Diseñaron un cuestionario

mediante el cual medían cada uno de estos

componentes y determinaron las variables

críticas del postgrado de Psicología de la

Universidad Simón Bolívar.

Posteriormente, Flores y Rosas (1999),

modificaron la escala del cuestionario y

adaptaron los itemes, para estudiar el

desempeño del rol del tutor en cinco

postgrados de la misma universidad.

Desarrollaron dos escalas: nivel de

importancia y nivel de desempeño, para

luego determinar un índice de importancia,

un índice de desempeño, un índice de

discrepancia entre ambas escalas y un

índice de criticidad que reúne a los tres

anteriores de acuerdo a una escala de

conversión. Con base a estos índices

determinaron la jerarquía de variables de

éxito y riesgo del postgrado, en opinión de

sus estudiantes.

Con este conjunto de indicadores

de cantidad y calidad, Valarino (1997,

2000) propuso determinar según algunos

criterios de ponderación, una jerarquía de

productividad de la investigación, tal como

el sello Norven en Venezuela o el sistema

de calidad ISO 9000 a nivel de

exportaciones internacionales. Algunos de

los elementos que sugiere tomar en cuenta

son la elaboración de una política de

calidad y funcionamiento de un sistema de

supervisión y atención permanente para

mantener la vigencia con respecto a las

normas mundiales de calidad. Ejemplos de

esta jerarquía fueron reportadas en el

trabajo antes mencionado.

Aunque se ha estudiado la

productividad de la investigación en el

postgrado desde varios ángulos, como lo

indicado previamente, no se ha presentado

un modelo que integre los diversos

aspectos contenidos en las evaluaciones.

Es por ello que el presente trabajo se

propone: a) presentar un Modelo para

Evaluar la Investigación en el

Postgrado, con enfoque sistémico; b)

reseñar algunos ejemplos de su aplicación

y sugerencias para la construcción de

indicadores y c) a partir de este Modelo,

presentar un Programa de Gerencia para

mejorar los procesos en la formación de

investigadores en postgrado.

Modelo para Evaluar la Investigación en el

Postgrado

El Modelo para Evaluar la

Investigación en Postgrado como un

sistema, consta de siete componentes y seis

categorías de análisis. Los componentes

son: objetivo, meta, proveedores, insumos,

procesos, usuarios y entorno. Las

9

Page 10: Gerencia Conducual Del Cambio

8 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

categorías son: productividad, eficiencia,

eficacia, impacto, calidad y pertinencia

(ver figura 1).

Componentes del Modelo

1. Objetivo

Son los fines generales que

la universidad pretende alcanzar en

cuanto a investigación se refiere en

la educación de postgrado. Uno de

los objetivos de la educación de

postgrado es la formación de

profesionales en el área de la

investigación y la obtención de

trabajos de investigación en las

diferentes disciplinas que aporten

un avance al conocimiento o la

solución de problemas.

2. Meta

La meta es el producto

observable que se desea obtener en

un lapso de tiempo, derivado del

objetivo. En este modelo, son los

trabajos especiales de grado,

trabajos de grado de maestría y

tesis de doctorado, producidos por

los estudiantes de postgrado de

acuerdo al tiempo o a otros

criterios.

3. Proveedores

Los proveedores son los

sujetos u organismos externos a la

universidad que suministran los

insumos para producir las

investigaciones en postgrado. El

mayor proveedor para la

conducción de la gestión en la

elaboración de investigaciones en

postgrado es el Estado Venezolano,

a través de los presupuestos

asignados a las universidades para

la docencia e investigación, así

como las becas y el financiamiento

para las tesis que otorga el Conicit

y otros organismos

gubernamentales. Además, la

iniciativa privada proporciona

financiamiento para llevar a cabo

estos trabajos de investigación.

4. Insumos

Los insumos son los recursos humanos,

materiales, de información y de tiempo, de

los cuales dispone la universidad para la

elaboración las investigaciones de

postgrado.

En cada universidad se encuentran los

siguientes: a) recursos humanos como los

coordinadores de postgrado que actúan

como gerentes del proceso, los tutores o

asesores de los trabajos de grado y tesis,

los tesistas y los ayudantes académicos o

preparadores en funciones de

investigación,

10

Page 11: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 9

E S Y T A P D A O R T V I E C N U E L Z A O R L E A S N O

Becas Financiamiento

E L F A O B R O M R A A C C I I Ó Ó N N

N° trabajos de grado y tesis

USUARIOS

Coordinador Tesista. Tutor

Ayudantía Preparaduría

ENTORNO Local, regional o nacional de Venezuela. Sociedad global

Trabajos grado y

Tesis programadas

por año fiscal

CALIDAD

EFICIENCIA EFICACIA

IMPACTO

Formación de

investigadores

OBJETIV

META

Insum Proces Resultado Proveedo

PRODUCTIVIDAD

CANTIDAD

PERTINENCIA

Figura 1 Modelo para evaluar la investigación en postgrado (modificado de C.G.R, 1999)

11

Page 12: Gerencia Conducual Del Cambio

10 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

b) recursos financieros, entre

los cuales se tienen las becas y otros

sistemas de financiamiento,

donaciones, c) períodos académicos

anuales, tiempo empleado, d) otros

recursos de apoyo como las

bibliotecas, bases de datos, revistas,

capacidad instalada, equipos e

insumos para los laboratorios, acceso

a internet, aportes de las unidades de

desarrollo profesoral como

responsables de la formación de

tutores, contribuciones de otras

universidades y empresas en cuanto a

las asignación de tutores externos y

participación como jurados, etc.

5. Procesos

Son los pasos, actividades o

tareas, organizadas lógicamente, que

agregadas a los insumos, recursos

humanos, capacidad instalada y

tecnología de la universidad, inducen

la producción de productos o trabajos

de investigación en el postgrado. Los

procesos relacionados se han

clasificado en generales y

específicos.

A) Procesos generales de la universidad

Los procesos generales para la

producción de trabajos y tesis en el

postgrado más importantes, son el proceso

para la formación de profesores tutores, el

que se sigue en la supervisión de los trabajos

de grado y tesis y el proceso para la

asignación de recursos.

a) Proceso para la formación de

profesores como investigadores y

tutores.

Por lo general debería ser liderado

por las Unidades de Desarrollo

Profesoral y los Departamentos. Pueden

evaluarse los cursos dirigidos a la

formación de tutores e investigadores,

así como las actividades para la

supervisión y guía de los trabajos de

ascenso a los profesores, de acuerdo al

escalafón.

b) Proceso para la asignación de becas y

financiamiento a los trabajos de

grado y tesis.

En este proceso puede evaluarse la

cantidad asignada, el número y tipo de

becas otorgadas para los trabajos, la

cantidad de ayudantes y preparadores.

B) Procesos específicos de los Programas de

Postgrado

12

Page 13: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 11

Los procesos específicos se refieren a

los procesos internos de cada Coordinación

de Postgrado y Programas, entre los cuales

se encuentran los siguientes:

a. Proceso de formación de

estudiantes en la investigación.

Aquí se incluye el número de

asignaturas substantivas centradas en

la investigación y seminarios de

trabajo de grado y tesis en cada

programa. También se evalúa lo

correspondiente a los estudiantes

adscritos a los Institutos,

Laboratorios, Centros, Grupos,

líneas y proyectos de investigación.

b. Proceso de elección y asignación

de tutores.

Este proceso es gerenciado por

las coordinaciones de postgrado. Por

lo general se inicia con la propuesta

de un tutor por parte del estudiante y

en escasas ocasiones, por parte de la

Coordinación. Se puede tomar en

consideración en la evaluación, el

número de tutores disponibles y

activos, dedicación a las tutorías y su

eficiencia y productividad, trabajos

supervisados por período, tesis

asignadas en relación a las

concluidas a tiempo.

c. Proceso de supervisión de

trabajos de grado y tesis.

Este proceso debe ser observado

por parte de las Coordinaciones de

Postgrado, a través de las tutorías

individuales o de grupo. Se pueden

considerar las evaluaciones

solicitadas del coordinador al tutor y

los informes recibidos del tutor;

estudiantes por tutor en cada período;

entrevistas o reuniones realizadas

entre el tutor y los estudiantes por

período, presupuesto y remuneración

asignada para la asesoría de trabajos

de investigación.

d. Proceso de evaluación de los

proyectos.

Por lo general, las

Coordinaciones asignan un jurado

para evaluar los proyectos que los

estudiantes presentan a

consideración. Aquí es relevante

tomar en cuenta los profesores

evaluadores que participan por

período, los trabajos evaluados por

cada profesor, proveniencia de los

evaluadores, entre otras variables.

e. Proceso de evaluación de los

trabajos concluidos.

13

Page 14: Gerencia Conducual Del Cambio

12 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

Una vez concluido el proceso, el

estudiante presenta un informe

escrito a ser evaluado por un jurado

nombrado por la Coordinación, por

lo cual se puede observar el proceso

de asignación de jurados, donde se

destacan los profesores del programa

involucrados en la evaluación por

período, tiempo en evaluar los

proyectos, jurados externos

utilizados, proveniencia.

f. Proceso de evaluación de las

tutorías.

Este proceso es raramente

evaluado. Aquí pueden considerarse

los tutores por estudiante, por

período académico, opinión sobre el

proceso por parte de los estudiantes y

profesores.

6. Productos o Resultados

Son los bienes o servicios

resultantes de la utilización de los

insumos con la aplicación de los

procesos planificados. Estos

productos deben satisfacer las metas

que se han estimado en relación a los

objetivos y satisfacer las necesidades

del entorno.

Los resultados finales de

estos procesos, en el caso de las

investigaciones en postgrado, son los

proyectos, trabajos de grado y tesis

concluidas por los cursantes en cada

programa. La cantidad se refiere al

volumen de trabajos de investigación

producidos en la institución,

dependencia, coordinación y

programa de postgrado, como salida

del esfuerzo realizado por los

estudiantes de dichos programas.

7. Usuarios

Los usuarios son los clientes

o beneficiarios a quienes va dirigido

el producto final o resultado de estas

investigaciones, ya sea para aportar

al conocimiento o solucionar

problemas. Diversas características

de estos usuarios podrían medirse en

la evaluación.

8. Entorno

El entorno es el ambiente o

comunidad que se afecta por el

producto o las investigaciones

generadas en el postgrado. Se puede

observar a nivel local, regional,

nacional y de la sociedad global, de

14

Page 15: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 13

acuerdo a ciertas variables de la

categoría impacto.

Categorías del Modelo

Para evaluar el sistema se emplean

categorías construídas en relación a los

componentes del Modelo de evaluación. Se

distinguen cinco categorías: productividad,

eficiencia, eficacia, calidad e impacto.

Las categorías se miden a través de

indicadores, que son referencias numéricas

generadas a partir de una o varias variables

incluidas en los componentes del Modelo,

que muestran aspectos del desempeño de la

unidad organizacional. Para construir un

indicador, se debe colocar en el numerador

la variable con los datos relacionados a los

insumos, procesos o productos y en el

denominador, las variables cronológicas,

físicas o económicas según lo que se quiera

comparar (Contraloría General de la

república, 1999).

a) Productividad

Es la relación entre los

resultados o productos obtenidos y

los insumos o recursos empleados

para generar las investigaciones. Un

indicador sería la cantidad de

trabajos de investigación (resultados)

por año fiscal (insumo) o de acuerdo

al presupuesto asignado, cantidad de

tutores de que dispone el programa,

cantidad de becas, ayudantías,

preparadurías, financiamiento. Un

ejemplo de indicadores de

productividad obtenidos en tres

universidades venezolanas

(UCV,USB UPEL), en relación al

número de graduados acumulados

después de un lapso de 9 años, reveló

que un 10 a 13% de estudiantes

concluían sus trabajos de grado

(Valarino, 1997/2000)

b) Eficiencia

Es la relación entre los

resultados y el manejo apropiado de

los recursos, ahorrando insumos y

minimizando costos. En el caso de

las investigaciones de postgrado, un

indicador sería el número de trabajos

de investigación producidos

(resultado) en un lapso de tiempo

(insumo) de tres o cinco años

(tiempo óptimo). Este es el tiempo

límite considerado adecuado de

acuerdo a lo programado, su

alargamiento ocasiona mayores

costos en el sistema. Los reglamentos

ordenan que para culminar un

15

Page 16: Gerencia Conducual Del Cambio

14 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

programa de especialización y

maestría, es suficiente un lapso de

tres años y cinco años para el

programa de doctorado. Estos

resultados pueden discriminarse en

función del área de conocimiento,

nivel de estudios (especialización,

maestría, doctorado), año, género del

autor, tipo de institución (privada o

pública), localización (capital o

interior), región u otras.

El ejemplo de indicadores de

eficiencia obtenido en dos de las

universidades anteriormente

mencionadas (USB, UCV) revela una

gran diferencia y mayor precisión

con respecto a los resultados de los

indicadores de productividad

obtenidos. Con esta medida de

eficiencia se demostró, que en el

lapso estimado de tres años, concluía

los trabajos de grado solamente el

3% (UCV) y 6% (USB) de los que

ingresaban en las maestrías y en el

lapso de cinco años, concluía las tesis

de doctorado el 6% (UCV) y 40%

(USB). Igualmente se realizó el

estudio, separando los resultados de

acuerdo al género y estudiando las

diferencias observadas en función de

esta variable, encontrándose

diferencias significativas en el

tiempo de grado, a favor de un mejor

rendimiento en las mujeres,

especialmente en los doctorados y

algunos programas de postgrado en

el área de las ingenierías (Valarino,

1997,2000).

c) Eficacia

Es la relación entre el

resultado y el objetivo o meta que se

programó. En el caso de las

investigaciones de postgrado, un

indicador sería el número de trabajos

realizados por los alumnos de una

cohorte entre número de trabajos que

deberían haberse producido de

acuerdo al plan establecido, siendo lo

óptimo, obtener un número cercano

al de los estudiantes que ingresaron

en esa cohorte que podrían graduarse

en el tiempo estimado, de acuerdo a

medidas previas o proyecciones

efectuadas por los coordinadores.

d) Impacto

Es el nivel o grado de

repercusión a mediano y largo plazo

que se origina por el uso de las

investigaciones por parte de los

16

Page 17: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 15

usuarios. Por ejemplo, puede ser el

mejoramiento de procesos

tecnológicos y productivos en las

industrias, de la calidad de vida de la

población, la optimización de la

salud y nuevos avances en el

conocimiento de las disciplinas, a

consecuencia de la aplicación de los

hallazgos de las investigaciones. Esto

implicaría un proceso de seguimiento

de las aplicaciones de los trabajos de

grado y tesis.

e) Calidad

Es la cantidad, grado y

oportunidad en que el resultado o

producto satisface la necesidad de los

usuarios. Puede obtenerse a través de

la evaluación efectuada por expertos

o agentes externos, de los productos

de las investigaciones del postgrado.

Por ejemplo, número de

publicaciones y patentes que se

derivan de los trabajos de grado y

tesis, tipo de publicación (libro,

artículo en revista arbitrada,

indexada, nacional o internacional,

informe técnico), premios o

menciones otorgadas a los trabajos

de investigación producidos en los

postgrados, aceptación para

presentaciones en congresos

nacionales o internacionales,

discriminado por tesista, tutor, año,

programa, región, etc.

f) Pertinencia

Es la correspondencia entre

los objetivos de los programas

académicos de postgrado y los

requerimientos de la sociedad o

comunidad. En el caso de los trabajos

de grado de especialización, se aspira

que los mismos respondan a las

necesidades o problemas concretos

de la sociedad venezolana. Para las

tesis, se espera que den respuesta a

las interrogantes científicas de las

diferentes áreas del conocimiento.

Esto requiere que la sociedad y las

diferentes disciplinas enuncien

dichos requerimientos. Un indicador

podría ser el número de trabajos de

grado y tesis concluidas que fueron

financiadas por las agendas de

investigación nacionales e

internacionales, que son reflejo de las

necesidades detectadas por ellos.

En la gestión de los programas de

postgrado, cada Coordinador o responsable

de programa puede seleccionar, medir y

17

Page 18: Gerencia Conducual Del Cambio

16 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

aplicar algunos de los indicadores que

comprende cada categoría del Modelo

propuesto. Con estos resultados puede

evaluar su gestión, para disponer de datos

objetivos y sugerir e implantar

modificaciones, tanto en los insumos como

en los procesos, con el fin de elevar la

productividad, eficiencia, eficacia, calidad e

impacto de las investigaciones del

postgrado. Si los indicadores son

homogéneos, el Decano de Estudios de

Postgrado de cada universidad puede obtener

resultados generales de la gestión de esa

dependencia, los cuales puedan compararse

interna y externamente.

Una modificación dirigida al proceso

de elaboración de investigaciones, que

permite el aumento de la productividad y

que ha demostrado ser exitosa en su

aplicación en varios postgrados de la

Universidad Simón Bolívar, se muestra a

continuación.

Soluciones para aumentar la productividad

en los procesos para la elaboración de

investigaciones en postgrado. El Sistema de

Gerencia de Proyectos de Investigación

(GEPI).

Se diseñó, desarrolló e implantó un

sistema de asesoramiento académico

sistemático, dirigido al mejoramiento del

proceso de elaboración de trabajos de

investigación, que facilitara el logro de las

metas planificadas, dirigido tanto a los

estudiantes como al personal docente,

específicamente a los tutores. Igualmente se

desarrolló un conjunto de indicadores para

medir el progreso en la tarea de investigar y

escribir reportes de las investigaciones. Se

trata del Programa que el Grupo de

Creatividad y Productividad de la USB ha

venido desarrollando desde 1994, como una

alternativa altamente eficiente para la

supervisión de proyectos a largo plazo: el

Programa de Gerencia de Proyectos de

Investigación GEPI (Meneses, Valarino y

Yáber, 1998a)

Programa de Gerencia de Proyectos de

Investigación (GEPI)

El programa Gerencia de Proyectos

de Investigación GEPI es una intervención

sistematizada orientada al desarrollo humano

de aquellas personas que participan en el

proceso de elaborar y supervisar

investigaciones en ambientes académicos,

tales como estudiantes, tesistas, profesores,

investigadores, tutores, coordinadores y, en

general, cualquier persona interesada en

18

Page 19: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 17

desarrollar un proyecto a largo plazo. Con el

fin de incrementar la productividad en las

tareas propias de la investigación y sus

productos, además de promover el bienestar

individual, organizacional y social.

(Valarino, 1997,2000).

Este programa tiene como objetivo

básico incrementar la productividad en la

investigación, el desarrollo de destrezas

asociadas a esta labor, la producción de

ideas creativas y la realización de

presentaciones efectivas en ambientes

académicos (Meneses, Valarino y Yáber,

1998b).

El Programa GEPI supervisa el

proceso de desempeño del investigador o

participante en cuanto a su productividad,

traducida en productos concluidos y tiempo

invertido; además de promover el ambiente

y las condiciones necesarias para el

incremento de esta productividad y el

desarrollo de las destrezas necesarias para

optimizar el proceso de investigación y, en

general, el desarrollo de proyectos a largo

plazo.

Se trabaja en grupos durante un lapso

de 12 a 17 semanas, manteniendo reuniones

semanales con una duración de tres horas

cada una. Sin embargo, puede utilizarse

también para la asesoría individual. Emplea

una diversidad de estrategias provenientes

del enfoque conductual y del humanista,

tales como: asesoría personal y de grupo,

autoayuda, planificación del tiempo y las

tareas; supervisión estructurada, sistemática,

presencial y virtual, a través del correo

electrónico.

Los indicadores empleados fueron:

porcentaje de objetivos de investigación

cumplidos semanalmente en relación con el

total de objetivos planificados, número de

páginas escritas semanalmente, tiempo

invertido semanalmente en el cumplimiento

de objetivos y escritura de páginas, número

de productos finales en función del producto

planificado y número de páginas de los

productos finales.

Los datos fueron recolectados en una

Hoja de Registro Semanal de Actividades,

para obtener las medidas conductuales

autoreportadas, respecto a las actividades y

productos planificados, tiempo estimado

para cumplirlos, productos logrados y el

tiempo invertido. Los resultados se

analizaron individualmente y por grupo. Los

datos cuantitativos se obtuvieron calculando

frecuencias, medias ponderadas y

19

Page 20: Gerencia Conducual Del Cambio

18 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

porcentajes para cada uno de los indicadores.

Se utilizaron tablas y gráficos de desempeño.

Se identificaron las tendencias generales a

partir de estos datos.

Se analizaron también datos de tipo

cualitativo, extraídos de las características

del producto final obtenido por cada

participante: elementos contenidos en el

producto final, tipo de trabajo elaborado en

relación con el tiempo invertido, etapa de

investigación en la que se encontraba cada

participante con relación al producto final

obtenido. Se discriminó el desempeño de

cada uno de los participantes, en función de

los indicadores especificados al inicio de la

investigación y el desempeño del grupo, de

acuerdo a la etapa en la cual se encontraban.

Hasta el presente, el Grupo de

Creatividad y Productividad de la USB ha

dirigido 22 grupos con el Programa de

Gerencia de Investigaciones (GEPI): 16

bajo el Sistema de Supervisión de Trabajos

de Grado y Tesis, en la Universidad Simón

Bolívar (USB), en los postgrados de

Psicología, Ingeniería Mecánica (Producción

de petróleo), Gerencia de la Empresa,

Gerencia de las Telecomunicaciones y

Gerencia de Auditoria de Estado. Con el

Sistema de Apoyo al Personal Académico

(SIAPAC) se han desarrollado seis grupos,

cuatro en la Universidad Simón Bolívar y

dos en la Universidad Central de Venezuela.

Con el Sistema de Gerencia Personal y

Organizacional (GEPO), han participado tres

grupos en la USB.

Las experiencias realizadas

demuestran que las personas que participan

en el Sistema de Gerencia de Proyectos de

Investigación (GEPI) mejoran notablemente

los resultados en sus proyectos. Valarino y

Yáber (en prensa) describieron los resultados

de un seminario de tesis con 10 estudiantes

de la Maestría en Ingeniería Mecánica. El

desempeño fue medido de acuerdo al

porcentaje de objetivos cumplidos, el tiempo

que emplearon en el proyecto, número de

páginas escritas cada semana y total de

páginas escritas en cada proyecto. El grupo

obtuvo entre un 87 a 100% de objetivos

cumplidos, tomaron entre 13 y 21 horas de

trabajo cada semana y el reporte final estuvo

compuesto entre 14 y 90 páginas. Un

hallazgo importante obtenido, es que cada

página del proyecto requirió un promedio de

6 horas de trabajo.

En otro seminario conducido con

profesores que elaboraban proyectos de

investigación, el grupo de 8 participantes

20

Page 21: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 19

durante 17 semanas, produjo entre 63 y 84%

de objetivos planificados, tomaron entre 39 y

134 horas de trabajo totales para elaborar sus

proyectos que tenía entre cinco y 76 páginas.

En este caso, cada página les tomó un

promedio de 1,96 horas (Meneses, Valarino

y Yáber, 1998b). Todo acompañado de un

alto grado de motivación por el desempeño

del grupo.

Programas análogos a éste podrían

desarrollarse en las universidades para

mejorar los indicadores de la gestión en

producir investigaciones en postgrado, así

como programas para la formación de

tutores en las diferentes especialidades, con

este sistema de supervisón de

investigaciones.

Conclusiones e implicaciones

Se desarrolló un Modelo para

Evaluar la Investigación en el Postgrado, con

enfoque sistémico, se definieron sus

componentes y categorías. Se reseñaron

algunos ejemplos de su aplicación en

universidades venezolanas y se indicaron

sugerencias para la construcción de

indicadores. Asimismo, se describió el

Programa de Gerencia de Proyectos de

investigación GEPI, una estrategia para el

mejoramiento de la productividad académica

en el proceso de investigaciones en

postgrado y algunos resultados de su

implantación en programas de postgrado y

de desarrollo profesoral para investigadores

en la Universidad Simón Bolívar.

La utilización del Modelo propuesto

para el análisis y evaluación de la

investigación en postgrado, resulta de valor

para diagnosticar, evaluar y modular las

conductas que se requieren para el aumento

de su productividad, eficiencia, eficacia,

calidad e impacto, así como orientar los

planes de cambio e innovación necesarios.

El Modelo para la evaluación de la

Investigación en Postgrado y el Programa de

Gerencia de Proyectos de Investigación

(GEPI), ofrecen una alternativa efectiva para

incrementar la productividad en la

investigación en los Programas Académicos

de educación superior, además de ofrecer

una respuesta oportuna a las exigencias de

asesoramiento en el área. Esta línea de

investigación y los programas de

intervención aplicados, contribuyen de

manera significativa al desarrollo de la

reciente Psicología de la Investigación

(Casado, 1999), como campo de

investigación e intervención psicológica.

21

Page 22: Gerencia Conducual Del Cambio

20 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

Su aplicación aporta información útil

para contribuir con las instituciones

educativas en la organización y

optimización de los recursos disponibles

para apoyar a las investigaciones en

postgrado, reducir significativamente el

tiempo, esfuerzo y recursos invertidos y

aumentar el nivel de satisfacción de los

oferentes y usuarios de los programas

académicos.

Futuros estudios aplicando este

modelo pueden permitir obtener criterios

generales para predecir el éxito de los

programas, de los investigadores en

formación y de los gerentes académicos de

postgrado de acuerdo a ciertas condiciones,

así como diagnosticar los elementos que

deben ser sometidos a un cambio para

optimizar la productividad del sistema de

investigaciones en postgrado.

Con ello se está promoviendo un

cambio de paradigma en la gestión

universitaria, orientándola hacia una

rendición de cuentas, en relación a la

inversión y productos obtenidos. Esto

implica mayor trabajo, minuciosidad en el

registro de la información y mayor

objetividad para asignar recursos en

términos de la verdadera productividad,

eficiencia, eficacia, calidad e impacto de los

programas. Constituyendo un valor

agregado las consecuencias de las

evaluaciones, para el mejoramiento de los

programas y de los procesos de enseñanza

aprendizaje en los estudios de postgrado.

_______________________

__________

___

Referencias

Brinkerhoff, R. y Dressler, D. (1990).

Productivity measurement. Newbury

Park: Sage publications.

Caro, L. (1993). Autonomía y Calidad. Ejes

de la reforma de la educación superior

en Colombia. Bogotá: Universidad de

los Andes.

Casado, E. (1999). Procesos psicológicos

individuales en la concepción y

elaboración de un proyecto de

investigación. Tesis Doctoral, Escuela

de Psicología, Universidad Central de

Venezuela. Caracas: Trabajo no

publicado.

22

Page 23: Gerencia Conducual Del Cambio

Agenda Académica (2001) Vol. 8 Nº 1, pp. 3-14 21

CIES (1999). Magíster en Dirección

Universitaria. Bogotá: Universidad de

los Andes.

Contasti, M. (1999). Génesis e historia de la

tríada de la evaluación: eficacia,

eficiencia y pertinencia. Educación y

Ciencias Humanas, 7(12), 33-46

CRESALC/UNESCO (1998). Plan de

acción para la transformación de la

educación superior en América Latina

y el Caribe. Caracas: autor

Contraloría General de la República de

Venezuela. (1999). Metodología para

la auditoria de gestión. Cuadernos de

Auditoria N° 3. Caracas: Ediciones de

la Contraloría General de la República.

Flores, D. y Rosas, A. ( 1999). Opinión

estudiantil sobre el rol del tutor en

postgrados de la Universidad Simón

Universidad Central de Venezuela.

Caracas: Universidad Central de

Venezuela, trabajo de Licenciatura, no

publicado.

Meneses, R. (1990). Trabajos de grado y

tesis doctorales. Factores Asociados.

Caracas: Universidad Simón Bolívar,

trabajo de grado para la

Especialización en Asesoramiento y

Desarrollo Humano, no publicado.

Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G.

(1998a). Control de la postergación

en la conducta de investigar y escribir.

II Congreso Iberoamericano de

Psicología, Madrid, España. Libro de

resúmenes, 319-320.

Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G.

(1998b). Gerencia de Proyectos de

Investigación (GEPI): programa para la

asesoría de trabajos de investigación.

Agenda Académica, 5, 13-22.

Salcedo, H. (1999).indicadores de gestión

para las universidades venezolanas: Un

proyecto de alcance nacional. Agenda

Académica, 6 (1), 63-91.

UNESCO (1998). La educación superior en

el siglo XXI: Visión y acción. Santo

Domingo: editora universitaria-uasd.

Valarino, E. (1991, 1994). Todo Menos

Investigación. (2a Ed.). Caracas:

Equinoccio.

Valarino, E. (1991). Factores asociados a la

elaboración de trabajos de grado. III

Seminario Latinoamericano de Estudios

de Postgrado Unión de Universidades de

América Latina (UDUAL). Caracas.

Venezuela.

Valarino, E. (1997,2000). Tesis a Tiempo

(2a ed.). Barcelona, España: Grupo

Editorial Carnero.

23

Page 24: Gerencia Conducual Del Cambio

22 Elizabeth Valarino y Guillermo Yáber Oltra

Valarino, E. y Yáber, G. (en prensa).

Overcoming Researcher’s Blocks

Symptoms: Creative Strategies for

Research. Revista Interamericana de

Psicología.

Valarino, E., Meneses. R., Yáber G. y Pujol,

L. (2001). Veinte años de

investigación en los trabajos de grado

de Maestría en Psicología de la

Universidad Simón Bolívar.

Investigación y Postgrado, 16 (2), p

73-102.

Villarroel, C. (2001). Calidad universitaria e

indicadores de gestión. Gaudeamus,

1(3), 8-10 .

24

Page 25: Gerencia Conducual Del Cambio

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)Año 7. Nº 20, 2002, 639-653

Universidad del Zulia (LUZ) � ISSN 1315-9984

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitarias*

Yáber, Guillermo** Valarino, Elizabeth***

Resumen El propósito de este trabajo es aplicar el modelo de Gerencia de Sistemas Conductuales

(G.S.C.) y el enfoque sistémico de organización y gestión en una unidad académica universitaria. Se emplearon en el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de indicadores de desempeño clave en una unidad académica universitaria venezolana. Se utilizaron indicadores para las siguientes cate­gorías de gestión:efecto, impacto, eficacia, eficiencia, calidad y economía. Los resultados obtenidos sugieren que la unidad académica mejora sus indicadores de efecto, impacto, y eficiencia a través del tiempo y tiene oportunidad de mejoras en las categorías de calidad y economía. Los datos para analizar la eficacia no estuvieron disponibles para el momento del estudio. Los resultados proporcio­nan pautas tanto para la formulación de políticas académicas como para la toma de decisiones y eje­cución de acciones destinadas a corregir y mejorar el desempeño de esa dependencia universitaria. Estos indicadores y los enfoques de donde se derivan, pueden aplicarse a otras unidades académi­cas en la misma universidad o a otras instituciones de educación superior que ofrezcan títulos o gra­dos académicos. Se concluye que medir y evaluar indicadores de gestión constituyen prácticas para instrumentar la autorregulación y el control de la gestión en las instituciones de educación superior.

Palabras clave: Indicadores, desempeño, unidades académicas, universidades.

Recibido: 02-04-24 . Aceptado: 02-09-30

* Agradecemos a la Dra. Corina Groeger por sus valiosos comentarios a este trabajo. ** Ph.D. Profesor titular del Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la

Universidad Simón Bolívar. E-mail: [email protected] *** Dra. Profesora titular del Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Uni­

versidad Simón Bolívar. E-mail: [email protected]

639

25

Page 26: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitariasYáber, Guillermo y Valarino, Elizabeth _____________________________________

Key Indicators of Performance in Academic Units in Universities

Abstract The purpose of this paper is to apply the Conductive Management System (G.S.C.) model and

the Systematic Organization and Management Focus to a university level academic unit. The design, development, application and evaluation of efficiency indicators were employed in an Venezuelan university academic unit. Indicators were employed in the following management categories: effect, impact, efficacy, efficiency, quality and economy. The results obtained indicated that the academic unit improved its levels of effect, impact and efficiency over time and could also improve the categories of quality and economy. Data as to efficacy was not available at the moment of the study. The results indicate guidelines for the formulation of academic policy for decision making and execution of actions designed to correct and better the functioning of university dependencies. These indicators, and the models from which they derive could be applied to other academic units in the university or to other higher educational institutions that offer academic degrees or titles. The conclusion is that the measurement and evaluation of management indicators are effective practices in implementing auto-regulation and control in institutions of higher education.

Key words: Indicators, efficiency, academic units, universities.

1. Introducción

Gerencia de Sistemas Conductua­les es un modelo que ha mostrado su apli­cación en el área de cambio organizacio­nal (Yáber, Malott y Valarino, 1998: 279) y que puede emplearse en combinación con un enfoque sistémico (Contraloría General de la República de Venezuela,

1999: 40) , para mejorar las funciones ge­renciales, en particular la gestión de con­trol. En tal sentido, el objetivo del presen­te trabajo consiste en la aplicación del modelo de Gerencia de Sistemas Con­ductuales y un enfoque sistémico de or­ganización y gestión, en el diseño, desa­rrollo, aplicación y evaluación de indica­dores de desempeño clave en una unidad académica universitaria venezolana, concretamente en la Universidad Simón Bolívar, una universidad pública venezo­

lana, donde se seleccionó intencional­mente, el decanato de estudios de post­grado. Este decanato cumplió 30 años de fundado el año 2001. Para ese año ofre­cía a través de sus 27 coordinaciones, 61 programas de postgrado en las áreas de ciencias básicas, ingeniería, tecnología, ciencias sociales y humanidades.

Se empleó la metodología de la Gerencia de Sistemas Conductuales que incluye las fases de: análisis, especifica­ción, diseño, implementación, evaluación y reciclaje. Durante el análisis se ubicó el organigrama de la institución para descri­bir y relacionar los elementos de su es­tructura organizacional y la del decanato de estudios de postgrado. Luego se de­sarrolló el mapa orgánico de procesos empleando el análisis de pasos, activida­des y tareas (Rummler y Brache, 1995: 16). Seguidamente se identificaron los

640

26

Page 27: Gerencia Conducual Del Cambio

________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 20, 2002

procesos de dirección, claves y de apoyo del decanato. En la etapa de especifica­ción se empleó el sistema global de de­sempeño (Malott, 1999: 34). Se identifi­caron y analizaron los componentes del sistema conductual (decanato de estu­dios de postgrado). Estos insumos facili­taron el desarrollo del esquema de análi­sis sistémico de organización y gestión propuesto por la Contraloría General de la República de Venezuela, para el desa­rrollo del sistema de control interno de gestión. En la etapa de diseño se selec­cionó la intervención de acuerdo a lo ob­tenido en las fases de análisis y especifi­cación. Posteriormente en la fase de im­plementación se desarrollaron los indica­dores de gestión y se recolectaron los re­sultados obtenidos. En la fase de evalua­ción se analizaron los resultados, que sir­vieron de insumos para esbozar las mejo­ras que se estiman implantar en la fase de reciclaje.

2. El Enfoque de Sistemas Conductuales

Gerencia de Sistemas Conductua­les (G.S.C.), es un enfoque para el cam­bio en las organizaciones, con el cual se diseñan, implantan, evalúan y reciclan sistemas en los que participan seres hu­manos, con el propósito de asegurar que las organizaciones logren sus metas (Yá­ber, Malott y Valarino, 1998: 279). Esta perspectiva incluye estrategias para ayu­dar a las organizaciones a desarrollar programas de intervención relacionados con el cambio y el Desarrollo Organiza­cional (D.O.) (Malott, 1999: 33). En la G.S.C. se concibe el cambio principal­

mente, como un proceso de innovación y adopción de nuevas ideas y comporta­mientos donde se persigue reducir las di­ferencias entre el desempeño actual y el deseado, mediante intervenciones pla­neadas dirigidas al individuo, equipos, procesos o al sistema organizacional, para alcanzar los objetivos que se han trazado conjuntamente con el cliente.

El proceso de la G.S.C. comprende las fases de: análisis, especificación, di­seño, implementación, evaluación y reci­claje. Durante el análisis se identifican los elementos que constituyen el sistema conductual (individuo, departamento, proceso, organización) y las relaciones que existen entre ellos. La segunda fase, especificación, consiste en determinar los objetivos de desempeño que se de­sean para el sistema conductual. Poste­riormente, se diseña la intervención, es­pecificando el tipo y el plan de seguimien­to. Luego se implementa el programa de cambio en la organización, de acuerdo a lo especificado en el diseño, para poste­riormente evaluarlo. La evaluación con­siste en comparar los resultados obteni­dos con la intervención, en relación a lo que se había determinado como objetivo deseable. Finalmente, y de acuerdo a la evaluación, se procede a reciclar (reini­ciar el proceso desde la fase de análisis) hasta que se alcancen los objetivos pre­viamente definidos en el plan de cambio en la organización (Yáber, Malott y Valari­no, 1998: 281).

La G.S.C. puede aplicarse para mejorar las funciones administrativas que realizan los directores, gerentes y super­visores en la organización. Estas funcio­nes son: planificación, organización, di­

641

27

Page 28: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitariasYáber, Guillermo y Valarino, Elizabeth _____________________________________

rección y control. Esta clasificación es una pequeña variación de lo propuesto en 1916 por Henri Fayol, quién señaló que todos los gerentes desempeñaban cinco funciones administrativas: planear, organizar, ordenar, coordinar y controlar (Fayol, 1998: 132). Contemporáneamen­te, las funciones de ordenar y coordinar se han agrupado bajo las funciones de “dirección” o de “control”.

Planificación es la función que cumplen los gerentes para establecer las metas que deben alcanzar las organiza­ciones o sus unidades y los cursos de ac­ción que se estiman pertinentes y nece­sarios para lograr estas metas. Organiza­ción es la función que se ejecuta con el propósito de ordenar y distribuir el traba­jo, la autoridad y los recursos necesarios para alcanzar las metas que se ha pro­puesto una unidad o sistema organizacio­nal. Dirección es la función dentro de la gestión, que implica mandar, influir y mo­tivar a los colaboradores para que reali­cen las tareas que llevarán a lograr las metas de la unidad y de la organización. Finalmente, la función de control, com­prende el monitoreo de las actividades in­cluidas en los planes estratégicos, opera­tivos y tácticos de la organización, con el fin de examinar si existen discrepancias entre lo que se cumple y lo que se debería cumplir para alcanzar las metas y objeti­vos de la organización y sus unidades, con el propósito de instrumentar los me­canismos necesarios para corregir el rumbo o mantenerse en lo pautado de acuerdo al plan previamente trazado. El control puede ser interno o externo a la unidad u organización. Igualmente, el control puede ser previo, concurrente o posterior a la gestión. Los administrado­

res, gerentes o gestores, cumplen parcial o totalmente con cada una de estas fun­ciones, cuando se encuentran en la direc­ción general de una organización o cuan­do cumplen con estas responsabilidades en alguna de sus unidades, departamen­tos o gerencias.

3. Fundamentación Legal del Control Externo Universitario

Las universidades como organiza­ciones requieren de una dirección que cumpla cabalmente con las funciones que se acaban de delinear, para alcanzar con excelencia las metas y objetivos que se proponen. La gestión de las universi­dades, como la de cualquier otra organi­zación que se dedique a prestar servicios o producir bienes, requiere de sus autori­dades y dirección media, el ejercicio de las funciones de planificación, organiza­ción, dirección y control. El marco regula­dor de cada país coloca las condiciones límite para la gestión de las autoridades universitarias.

En las universidades públicas na­cionales de Venezuela, la función de control externo la ha ejercido funda­mentalmente la Contraloría General de la República. El control ha estado bási­camente relacionado con la auditoria de la ejecución anual del presupuesto asig­nado a las universidades. La Contralo­ría General de la República, a través de la contraloría interna de cada universi­dad, ha llevado a cabo el control previo de las órdenes de pago de las unidades y presenta a final de cada año, un con­junto de propuestas orientadas a suge­rir mejoras, e incluso proponer sancio­nes, para garantizar el cumplimiento de

642

28

Page 29: Gerencia Conducual Del Cambio

________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 20, 2002

la ejecución presupuestaria de acuerdo a las normas establecidas internamente u originadas de organismos externos a la universidad, como el Consejo Nacional de Universidades.

Aunque algunas universidades cuentan con consejos superiores o ins­tancias equivalentes que deberían vigilar y ofrecer información de retorno a la insti­tución sobre el cumplimiento de sus pla­nes y programas, y a pesar que las uni­versidades deben presentar informes anuales a consideración de instancias superiores, estos mecanismos de control externo no han sido realmente efectivos para determinar si las universidades se encuentran cumpliendo a cabalidad con su misión. Aún en el caso que estos me­canismos funcionen, resulta problemáti­co emitir un juicio valorativo de la institu­ción, pues no se cuenta con indicadores cuali-cuantitativos de la gestión, que per­mitan evaluar año tras año, si el desem­peño de la institución mejora, o al menos se mantiene dentro de lo contemplado en sus planes de desarrollo.

El gobierno de Venezuela aprobó en 1995 (República de Venezuela, 1995) la ley para la Contraloría General de la República que proporcionaba un marco legal para el ámbito de su competencia. Esta ley, sin renunciar a su labor fiscaliza­dora, añadía la función de consultoría al quehacer de la Contraloría. Entre sus atri­buciones estaba apoyar a las institucio­nes para que éstas realizaran auditorías internas de gestión, donde cada organis­mo autoevaluara el cumplimiento de su misión y colaborara con la contraloría en su actividad de control.

Las organizaciones públicas, y en particular las universidades, requerían

dos acciones para cumplir con la ley. En primer lugar, desarrollar unidades inter­nas de control de gestión dependientes de la contraloría interna de cada institu­ción y en segundo término, cada unidad académica y administrativa en cada uni­versidad tendría que formular su misión, visión y plan estratégico, dentro del mar­co general de visión, misión y plan estra­tégico de la universidad y además, desa­rrollar los indicadores de su gestión (Con­traloría General de la República de Vene­zuela, 1999: 40).

En la nueva Ley orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de control fiscal (Repú­blica Bolivariana de Venezuela, 2001: 321), en su artículo 35, se define el con­trol interno como un “... sistema que com­prende el plan de organización, las políti­cas, normas, así como los métodos y pro­cedimientos adoptados dentro de un ente u organismo sujeto a esta Ley, para sal­vaguardar sus recursos, verificar la exac­titud y veracidad de su información finan­ciera y administrativa, promover la efi­ciencia, economía y calidad en sus ope­raciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumpli­miento de su misión objetivos y metas”.

Esta ley igualmente destaca en su artículo 37, que cada entidad elaborará los indicadores de gestión y otros instru­mentos o métodos para el funcionamien­to del sistema de control interno.

Desde hace algunos años se vie­ne trabajando en propuestas de indica­dores de gestión (Soriano, 1997:1). Esta iniciativa impulsó un interés colec­tivo en las universidades de Venezuela que motivó el mayor interés del Estado en este aspecto, quién lo ha canalizado

643

29

Page 30: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitariasYáber, Guillermo y Valarino, Elizabeth _____________________________________

con la aprobación de un proyecto para el desarrollo de indicadores de gestión para las universidades, patrocinado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (ahora FONA-CIT) y en el cual trabajan conjuntamente tres universidades nacionales incluyendo a la Universidad Simón Bolívar (Salcedo, 1999: 63).

El requerimiento del Estado vene­zolano de asegurar el cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) en lo referente a su artículo 103 sobre la calidad de la educa­ción (Villarroel, 2000: 8), unido al interés de las universidades públicas venezola­nas de mostrar el cumplimiento de sus objetivos y metas, incluyendo el proyecto de indicadores nacionales de gestión uni­versitaria, proporcionan argumentos para justificar este proyecto sobre indicadores de desempeño clave para las distintas unidades académicas en universidades nacionales.

4. La Aplicación del Modelo en la Universidad Simón Bolívar

El Diagrama 1 expresa el sistema general de la unidad académica en la cual se está aplicando el modelo CGS. En el mismo puede apreciarse que la misión del decanato de estudios de postgrado es la formación y acreditación de profesio­nales con grados académicos de cuarto nivel, siendo los resultados o productos los egresados de los programas acadé­micos de postgrado: técnicos superiores especialistas, especialistas profesiona­les, magíster y doctores. Sus clientes son: el estado venezolano y organizacio­nes públicas o privadas que se dedican a

producir bienes o prestar servicios. Tam­bién los profesionales por iniciativa indivi­dual son clientes de este sistema conduc­tual. En el caso de la Universidad Simón Bolívar y su decanato de postgrado, el es­tado es el más importante cliente y pro­veedor de los recursos que son necesa­rios para el proceso. Estos recursos son el personal académico y de apoyo, los re­cursos financieros, los recursos tecnoló­gicos, el ambiente físico, la infraestructu­ra y la dotación de equipos y suministros. El proceso, destaca los aspectos que se requieren para la formación del recurso humano de cuarto nivel.

Los procesos claves corresponden a programas académicos, así como los procesos de dirección (planificación, cap­tación y asignación de recursos y evalua­ción del desempeño) y los diez procesos de apoyo, son los siguientes: Ingresos, prórrogas, reingresos, tesis, inscripcio­nes, financiamientos, equivalencias, pro­cesos extemporáneos, apertura de pro­gramas y acreditación de programas. El proceso proporciona información de re­torno a los insumos o recursos con datos acerca de cuánto tiempo se toma en for­mar a un egresado, así como el costo y la calidad de los procesos, con el propósito de ayudar al sistema conductual a tomar decisiones y acciones para corregir o se­guir el rumbo que se ha propuesto. Los clientes indican su satisfacción con los servicios que prestan los egresados y ponderan su calidad a través de informa­ción de retorno del cliente. El sistema es­taría incompleto sin la consideración de la competencia, que son las universidades y otros institutos u organizaciones que prestan servicios de educación de post­grado y que compiten con el decanato de

644

30

Page 31: Gerencia Conducual Del Cambio

________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 20, 2002

Diagrama 1Sistema Global de Desempeño del decanato de Estudios de Postgrado

Fuente: Elaboración Propia.

estudios de postgrado por los clientes y Las variables requeridas para cal­recursos que se requieren para llevar a cular los indicadores de gestión para la cabo satisfactoriamente el proceso de unidad académica son: a) año fiscal; formación. b) nuevos ingresos a programas de doc-

El análisis funcional realizado en torado; c) nuevos ingresos a programas esta etapa de especificación permitió de maestría; d) nuevos ingresos a progra­constatar que la unidad presentaba debi- mas de especialización; e) matrícula lidades en sus procesos de dirección anual promedio de postgrado; f) egresa­pues no contaba con recursos para eva- dos de especialización; g) egresados de luar su desempeño como una unidad. Por maestría; h) egresados de doctorado; ello se decidió en la etapa de diseño, de- i) programas de postgrado vigentes; sarrollar un sistema de indicadores que j) programas de postgrado acreditados y facilitase el desarrollo de un sistema de k) programas de postgrado cofinancia­control interno de gestión. Para desarro- dos. llar este sistema se procedió entonces en Las mediciones y evaluación de los la etapa de implementación, a aplicar el indicadores para estas categorías se pre­esquema de organización y gestión (Dia- sentan a continuación. grama 2). Las categorías que definen el Efecto: se refiere a la repercusión sistema conductual del decanato de estu- inmediata en el entorno de los resultados, dios de postgrado y que permiten evaluar productos o servicios prestados por una su desempeño son: efecto, impacto, efi- organización o unidad. Para el decanato cacia, eficiencia, economía y calidad. de estudios de postgrado, una unidad

645

31

Page 32: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitariasYáber, Guillermo y Valarino, Elizabeth _____________________________________

Diagrama 2Enfoque sistémico de organización y gestión del Decanato

de Estudios de Postgrado

Fuente: Elaboración Propia.

académica de la Universidad Simón Bolí­var, el efecto se refiere al número de egresados por año fiscal. En el Gráfico 1, se puede examinar la evolución del indi­cador de efecto desde 1996 hasta el año 2000.

De la inspección visual del Gráfi­co 1 se puede concluir que los egresados vienen aumentando a través del tiempo considerado, con la excepción del año de 1998 donde se presenta el número de egresados más bajo en la serie de 5 años considerada.

Impacto: explicita la repercusión a mediano y largo plazo en el entorno de los resultados, productos o servicios presta­dos por la organización o unidad. Para el decanato de estudios de postgrado el im­pacto se refiere al número de egresados por bloques de cuatro años fiscales des­de 1973 hasta el año 2000. En el Gráfi­

co 2 se puede examinar la evolución en el tiempo del indicador de impacto.

La serie muestra claramente un crecimiento cuantitativo sostenido en el número de los egresados de postgrado desde 1973 hasta el año 2002.

Los resultados sugieren que el de­canato de estudios de postgrado ha teni­do un efecto y un impacto en la comuni­dad al otorgar títulos de postgrado soste­nidamente desde 1973 hasta el año 2000. En 1998 hubo una reducción en el número de graduados que podría atribuir­se a retrasos en el tiempo de graduación, reducción de nuevos ingresos en los años anteriores o disminución de la matrí­cula por razones económicas. Estos pun­tos requieren de nuevos estudios.

Eficacia: es la relación que existe entre la cantidad de productos, servicios o resultados que se producen y las metas

646

32

Page 33: Gerencia Conducual Del Cambio

________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 20, 2002

Gráfico 1Efecto. Número de egresados por año fiscal

��

���

���

���

���

���

���

������ ��� ��� ��� ��� ���

���� ���� ���� ���� ����

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 2

���

���

���

���

����

����

������� �� �� ��� ��� ��� ��� ����

����� ����� ����� ����� ����� ����� �����

Impacto. Número de egresados acumulados por cuatro años fiscales

Fuente: Elaboración Propia.

programadas. En el decanato, la eficacia se midió por el número de egresados por año fiscal dividido entre la meta progra­mada de egresados para ese año fiscal. Hasta la fecha no se habían establecido metas de graduados por año, por lo que no se pudo medir este parámetro de ges­tión. A partir del año 2001 se estimó una cifra de egresados para el año fiscal a ser

comparada con el número de egresados obtenidos a final de año. La cifra de egre­sados se estimó empleando como varia­ble predictora, los egresados en los cinco años fiscales previos y la variable de cri­terio, el número de egresados estimado para el año 2001.

Eficiencia: es la relación entre los resultados y la cantidad de recursos

647

33

Page 34: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitariasYáber, Guillermo y Valarino, Elizabeth _____________________________________

empleados para su obtención. En el de­canato de estudios de postgrado se midió la eficiencia, dividiendo número de gra­duados por año entre el número de admi­tidos tres años antes (especialización y maestría) o el número de admitidos cua­tro años antes (para el caso del doctora­do), multiplicado por 100. Estas cifras de 3 y 4 años corresponden al tiempo esti­mado en la normativa nacional de post­grado para la culminación de los progra­mas de especialización, maestría y doc­torado. La eficiencia de los programas de postgrado se puede examinar en los Grá­ficos 3 (especialización), 4 (maestría) y 5 (doctorado).

La eficiencia de los programas de especialización muestra un comporta­miento irregular, donde aumenta y se re­duce la eficiencia anualmente, con oscila­ciones que van del 30 al 94%.

La eficiencia de los programas de maestría creció leve pero sostenidamen­te entre 1996 y 1999. En el año 2000, sin embargo, se aprecia una disminución sig­nificativa de este indicador.

La eficiencia de los programas de doctorado se incrementó sostenidamen­te desde 1996 hasta el año 2000, donde se destaca un incremento notable de 1996 a 1997.

La eficiencia, el segundo indicador, muestra diferencias de acuerdo a los pro­gramas. La eficiencia del doctorado mos­tró variaciones en los dos primeros años y luego existe una tendencia creciente sos­tenida que apunta en la dirección desea­da de graduar doctores en el tiempo esti­pulado de cuatro años. La eficiencia de la especialización muestra variaciones pero en conjunto refleja una tendencia en su

crecimiento llegando hasta 94% en 1999. La eficiencia de la maestría muestra un comportamiento relativamente estable de 43% con ligeras variaciones. Al exami­nar los tres indicadores se constata que es preciso prestar mayor atención a la maestría, ya que constituye el programa de postgrado que presenta menor efi­ciencia.

Calidad: se refiere a la cantidad, grado y oportunidad en que el servicio o producto satisface la necesidad del bene­ficiario o usuario. En el decanato se cal­culó la calidad, dividiendo el número total de programas acreditados por el Consejo Nacional de Universidades (organismo nacional que certifica que los programas de postgrado cumplen con los requisitos mínimos para operar nacionalmente), vi­gentes para el año fiscal, entre el total de programas, multiplicado por 100. El indi­cador de calidad puede revisarse en el Gráfico 6.

La calidad medida como porcenta­je de programas acreditados es todavía baja y se mantiene oscilando entre el 27% y el 36% de los programas vigentes para la serie de tiempo considerada.

La calidad de los programas mues­tra un comportamiento homogéneo a lo largo de los cinco años y se ubica en un promedio de 33% con un decrecimiento en el año 2000 que ocurre como resulta­do del vencimiento de la acreditación de algunos programas y el aumento de pro­gramas ofrecidos en el año 2000. Es ne­cesario que el decanato desarrolle una estrategia para aumentar rápidamente el porcentaje de programas acreditados, re­quisito indispensable para mejorar la cali­dad de su gestión. La calidad se definió

648

34

Page 35: Gerencia Conducual Del Cambio

________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 20, 2002

Gráfico 3Eficiencia en la especialización (egresados año fiscal / # nuevos inscritos

3 años fiscales previos) x 100

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

����������� ���� ����� ����� ����� �����

���� ���� ���� ���� ����

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 4Eficiencia en la maestría. (egresados año fiscal / # nuevos inscritos

3 años fiscales previos) x 100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%EFICIENCIA 41.39 43.25 45.74 53.94 37.45

1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: Elaboración Propia.

como el porcentaje de programas acredi­tados por una agencia del gobierno vene­zolano. Este es un indicador cuantitativo que tiene valor comparativo con el resto de las instituciones venezolanas que ofrecen programas de postgrado, pero no agota las posibilidades de evaluación de

la calidad como categoría de gestión. Es posible y deseable generar otros indica­dores de calidad tanto cuantitativos como cualitativos (calidad del egresado, cali­dad del programa y calidad de los insu­mos) para enriquecer y complementar los formulados en este trabajo.

649

35

Page 36: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitariasYáber, Guillermo y Valarino, Elizabeth _____________________________________

Gráfico 5Eficiencia en el doctorado. (egresados año fiscal / # nuevos inscritos

4 años fiscales previos) x 100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%EFICIENCIA 21.4 71.42 50 57.14 78.26

1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 6Calidad. Porcentaje anual de programas de postgrado acreditados

��

��

��

��

��

��

��

��

��

���

�������� �� ����� ����� ���� �����

���� ���� ���� ���� ����

Fuente: Elaboración Propia.

Economía: consiste en utilizar apropiadamente los insumos (calidad y cantidad), con el menor costo posible, con relación a los programas de la organi­zación y con las condiciones que presen­ta el mercado. En el decanato de estudios de postgrado se calculó la economía, di­vidiendo el número total de programas

amparados por convenios de co-financia­miento vigentes para el año fiscal, dividi­dos entre el número total de programas vigentes para el año fiscal, multiplicados por 100 (Ver Gráfico 7).

El número de programas cofinan­ciados es relativamente baja a través del tiempo, aunque se observaron mejoras

650

36

Page 37: Gerencia Conducual Del Cambio

________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 20, 2002

Gráfico 7Economía. Porcentaje anual de programas de postgrado co-financiados

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% Economía 4.25 5.76 17.85 17.24 6.89

1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: Elaboración Propia.

en los años 1998 y 1999 donde el 17% de los programas de postgrado estuvieron cofinanciados.

La economía de la gestión del post­grado, entendida como el porcentaje anual de programas co-financiados, es quizás la mayor debilidad de la gestión de la unidad, pues el porcentaje de progra­mas acreditados es relativamente bajo. Durante dos años (98 y 99) estos porcen­tajes aumentaron de 5% a 17%, pero lue­go decayeron de nuevo. Esto se debe a que las principales agencias de financia­miento públicas (CONICIT y FUNDAYA-CUCHO) redujeron, eliminaron o termi­naron sus financiamientos a algunos pro­gramas en estos cinco años. En un plan de gestión que contemple oportunidades de mejora, el mejoramiento del indicador de economía tendría que ocupar un lugar fundamental en los esfuerzos de gestión de la unidad y de la organización.

5. Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos con el cálculo de los indicadores, la inspec­ción visual de los gráficos y el análisis de los resultados, se pueden formular las si­guientes consideraciones y conclusiones.

Los indicadores presentados ofre­cen un panorama amplio del desempeño del decanato de estudios de postgrado como unidad académica de la universi­dad. De los seis indicadores propuestos, el indicador de eficacia no se pudo calcu­lar. La dependencia académica ya ha to­mado medidas para que ésta se pueda calcular en el futuro una vez que se plani­fique cuantas personas planifica graduar cada año. Tres de los cinco indicadores calculados muestran incrementos o me­joras a lo largo del lapso de tiempo consi­derado. El desempeño de la unidad mejo­ra con el tiempo en términos de efecto,

651

37

Page 38: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño clave para unidades académicas universitariasYáber, Guillermo y Valarino, Elizabeth _____________________________________

impacto y eficiencia. Dos indicadores, el de calidad y el de economía, indican la necesidad de tomar medidas inmediatas para corregir tendencias no deseadas. Específicamente, el decremento en el in­dicador de calidad se debe en parte, al vencimiento en el lapso de acreditación de varios programas y a un crecimiento muy lento en la cantidad de programas acreditados. Esta tendencia puede rever­tirse iniciando un plan conjunto entre el decanato y las coordinaciones académi­cas, orientado a completar los pasos que se requieren para solicitar la re-acredita­ción de los programas que tienen lapsos vencidos, así como acreditar los progra­mas vigentes que así lo necesiten. La ten­dencia a desmejorar en el indicador de economía, se debe parcialmente a la sus­pensión temporal de financiamiento a la actividad de postgrado de la universidad por parte de agencias del gobierno duran­te los años 1999 y 2000. Esta tendencia tiende a revertirse en razón que el gobier­no ha recomenzado su plan de financia­miento en el año 2001 para estudiantes y programas de postgrado. Se requiere, sin embargo, de más iniciativas por parte de las coordinaciones académicas de los programas para solicitar financiamiento externo en entidades nacionales e inter­nacionales.

Los indicadores calculados y anali­zados en el presente trabajo, tienen va­rias ventajas como son su sencillez, co­bertura, generación de nuevos indicado­res y valor comparativo. Su sencillez se deriva del hecho que requieren variables de fácil obtención (nuevos ingresos, egresados, y programas vigentes por año fiscal entre otros) y el cálculo de los indi­cadores se puede realizar manualmente.

Una segunda ventaja es su cobertura, pues se consideran la mayoría de los indi­cadores de gestión (una posible excep­ción es la categoría de pertinencia). La generación de otros indicadores, combi­nando los calculados en el presente tra­bajo, es otra ventaja adicional. Por ejem­plo, se pueden sumar los porcentajes promedios de eficacia y eficiencia para obtener un indicador de productividad. Se pueden promediar los porcentajes de efi­ciencia de especialización, maestría y doctorado para obtener un indicador de eficiencia global. Por otra parte, se puede promediar la suma de los porcentajes de eficacia, eficiencia, calidad y economía, para generar un indicador global de de­sempeño. Finalmente, los indicadores tienen valor comparativo. Pueden em­plearse para comparar unidades de post­grado de distintas universidades con pro­pósitos de “benchmarking”. Por ejemplo, se puede emplear el indicador de eficien­cia global arriba señalado, para comparar unidades de postgrado de diversas uni­versidades.

Los enfoques empleados se aplica­ron en una unidad académica de una or­ganización que presta servicios educati­vos, pero podrían aplicarse a uno de sus programas o proyectos, a toda la organi­zación, a otras organizaciones que pres­tan servicios e incluso a organizaciones que producen bienes en lugar de prestar servicios, lo que sugiere su amplio espec­tro de aplicación.

Los indicadores del decanato como unidad y sus criterios son insuficientes. Se sugiere indagar sobre indicadores y criterios de desempeño de otras institu­ciones, que permitan comparar lo obteni­do en la Universidad Simón Bolívar y que

652

38

Page 39: Gerencia Conducual Del Cambio

________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, No. 20, 2002

contribuyan a cambiar y mejorar los indi­cadores existentes. Se sugiere en futuros estudios enriquecer los indicadores cuantitativos, agregando indicadores cualitativos para cada una de las catego­rías de gestión establecidas en este estu­dio. Finalmente, es necesario formular los indicadores para cada programa de postgrado con el fin de establecer la línea de base sobre la cual las coordinaciones académicas trabajarán para mejorar su desempeño. La combinación de enfo­ques (Yáber, Malott y Valarino, 1998: 279; Contraloría General de la República de Venezuela,1999: 40)y sus resultados, pueden servir de ejemplo para otras uni­dades académicas que se encuentren en el proceso de desarrollar sistemas de control interno de la dirección en las di­versas dependencias de los institutos de educación superior. Medir y evaluar indi­cadores de gestión constituyen prácticas para instrumentar la autorregulación y el control interno de la gestión en las institu­ciones de educación superior.

Bibliografía Citada

Contraloría General de la República de Vene­zuela (1999). Metodología para la au­ditoría de gestión. Cuadernos de Au­ditoria No. 3. Caracas: Ediciones de la Contraloría General de la Repúbli­ca.

Fayol, Henri (1998). Administración indus­trial y general. México: Herrero Her­manos, S.A.

Malott, María (1999). Creating lasting organi­zational changes. Performance im­provement. Año 38, N° 1, USA pp. 33-36.

República de Venezuela (1995): Ley Orgáni­ca de la Contraloría General de la República . Gaceta Oficial N 5.017, Extraordinario. diciembre 13. Vene­zuela.

República Bolivariana de Venezuela (2001). Ley Orgánica de la Contraloría Ge­neral de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Gaceta Oficial N 37.347. diciembre 17. Vene­zuela.

República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución de la República Boli­variana de Venezuela , 1999. Gaceta oficial N 5.453, Extraordinario. marzo 24. Venezuela.

Rummler, G., y Brache, A. (1995). Improving performance: How to manage the white space on the organization chart. San Francisco, USA: Jossey-Bass Inc. Publishers.

Salcedo, Hernando. (1999). Indicadores de gestión para las universidades vene­zolanas: un proyecto de alcance na­cional. Agenda Académica. Año 6, N° 1. Venezuela pp. 63-91.

Soriano, Myriam. (coordinadora) (1997). Pro­puesta sobre indicadores de gestión. Informe técnico. Universidad Simón Bolívar: comisión de planificación. Ve­nezuela.

Villarroel, César (2000). Calidad Universitaria e indicadores de gestión. Gaudea­mus, Año 1, N° 3, Venezuela, pp. 8-10.

Yáber, Guillermo, Malott, María y Valarino, Eli­zabeth (1998). Gerencia de sistemas conductuales y cambio organizacio­nal. Revista Latinoamericana de Psicología , Año 30 N° 2, Colombia, pp. 279-291.

653

39

Page 40: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 1

Encabezado: SISTEMAS CONDUCTUALES Y CAMBIO

Gerencia de Sistemas Conductuales y

Cambio Organizacional en una Unidad Académica Universitaria

Guillermo E. Yáber

Universidad Simón Bolívar

Caracas-Venezuela

30 de Marzo de 2002

Manuscrito por enviar a consideración de publicación

Correo-e: [email protected]

Sitio Web: http://prof.usb.ve/gyaber

40

Page 41: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 2

Resumen

Se aplicó la Gerencia de Sistemas Conductuales (GSC), en un proyecto de cambio planeado para

mejorar los procesos de apoyo de una unidad académica universitaria. Se elaboró un mapa

funcional de procesos de trabajo, incluyendo los procesos de dirección, claves y de apoyo de la

unidad académica. Este mapa sirvió para diseñar el sistema global de desempeño. Luego de

identificar las oportunidades de mejora para estos procesos, se aplicó una intervención

empleando el sistema de supervisión conductual para mejorar la eficiencia de los procesos

administrativos de apoyo, donde se encontró la mejor opción de mejoramiento. La intervención

redujo notoriamente el tiempo y cantidad de pasos requeridos por cada proceso de apoyo

administrativo y produjo importantes ahorros en los recursos empleados en los procesos. Los

usuarios de los procesos de apoyo indicaron que el nuevo procedimiento era más satisfactorio y

más productivo que el precedente. Los resultados sugieren que la Gerencia de Sistemas

Conductuales es un enfoque útil para mejorar tanto los procesos internos de las unidades

académicas como para la colaboración de varios departamentos que comparten objetivos

organizacionales dentro de las instituciones de Educación Superior.

Palabras clave: Cambio, universidades, facultades, Gerencia de Sistemas Conductuales

41

Page 42: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 3

Abstract

Behavioral System Management (B.S.C.) was applied in a planned change project to improve

the support processes of a university academic unit. A functional processes work map was

designed, including the management, support and key processes of the academic unit. This map

served for designing the unit’s total performance system. After identifying opportunities for

improving these processes, an intervention with the behavioral supervisory system was applied

to improve the efficiency of the administrative support processes where it was found the best

option for improvement. The intervention reduced significantly the time and quantity of steps

needed for each administrative support process and produced important savings in resources

employed in those processes. Process support users indicated that the new procedure was more

satisfactory and productive than the previous one. Results suggests that Behavioral System

Management is an useful approach for improving both the internal processes of academic units

and the collaboration among several departments that share organizational objectives inside

higher education institutions.

Key words: change, universities, college, behavioral system management

42

Page 43: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 4

Gerencia de Sistemas Conductuales y Cambio Organizacional

en una Unidad Académica Universitaria

La Gerencia de Sistemas Conductuales (G.S.C.), es una perspectiva para el desarrollo de

la organización y para el cambio organizacional, donde se diseñan, implantan, evalúan y

reciclan sistemas donde participan seres humanos con el objetivo de garantizar que éstos

sistemas alcancen sus metas de una manera óptima. Este enfoque puede emplearse como una

estrategia para ayudar a las organizaciones a desarrollar programas de cambio planificado, es

decir intervenciones relacionadas con cambio y Desarrollo de la Organización (DO). G.S.C.

combina el análisis conductual (Malott, Malott y Trojan 2000), el enfoque de sistemas (Krapfl y

Gasparotto, 1982) y las funciones gerenciales (Fayol, 1998[1916]), para ayudar a los sistemas

conductuales a cumplir con su misión (Yáber, Malott, y Valarino, 1998).

La GSC, como enfoque para el D.O. asume una postura sobre el cambio, define roles tanto

para el sistema-cliente como para el consultor, lleva adelante un proceso y desarrolla

intervenciones para asegurar el logro de los cambios previamente delineados conjuntamente

entre el consultor y el cliente. A continuación se revisan cada uno de estos elementos.

La GSC define el cambio organizacional como la incorporación de comportamientos en

el repertorio conductual en los miembros de una organización, que contribuyan a mejorar el

desempeño de individuos, equipos y la organización en su conjunto. Esto implica que si los

miembros de la organización se comportan de acuerdo a lo planeado, se alcanzarán resultados

que retornarán ganancias, beneficios o valores para esta organización. En la G.S.C. se concibe el

cambio fundamentalmente aunque no exclusivamente, como un proceso de innovación y

adopción donde se persiguen disminuir las diferencias entre el desempeño actual y el deseado.

43

Page 44: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 5

Esto se logra mediante intervenciones planeadas dirigidas al individuo, equipo y o al sistema

organizacional para alcanzar los objetivos que se ha trazado previamente el cliente.

Los tipos de cambio en la organización se pueden clasificar como: cambios en la

tecnología, cambios estructurales, cambios en el ambiente físico, cambios en el producto o

servicio que se presta y cambios en el comportamiento de los miembros de la organización.

Algunos cambios de comportamiento requieren la adquisición y fortalecimiento de repertorios

conductuales (comúnmente conocido como entrenamiento y desarrollo del personal). Otros

cambios requieren la modificación de la frecuencia de repertorios conductuales ya existentes

porque éstos no se presentan de la manera requerida, esto se denomina gerencia del desempeño

(generalmente descrito como “motivación del personal”). Finalmente, en algunas oportunidades

se requieren cambios en todos los miembros de la organización con el fin de lograr cambios en la

cultura o clima. Es en esta última situación donde se requiere una intervención de cambio

organizacional con el enfoque de Gerencia de Sistemas Conductuales. El cliente en este enfoque

es un sistema conductual (Malott y García, 1987). Un sistema conductual está constituido por

uno o más seres humanos que trabajan en coordinación para alcanzar un conjunto de objetivos o

metas. Un individuo, un grupo, equipo o una organización constituyen instancias de sistemas

conductuales. Cuando el sistema conductual es un individuo, los componentes del sistema se

conciben como las diferentes partes del repertorio conductual que se utilizan para lograr metas

(Malott y García, 1987).

El analista conductual organizacional es un profesional que en su rol de consultor,

estudia la operación de los principios del comportamiento en los escenarios organizacionales con

el propósito de diseñar, ejecutar y evaluar intervenciones en los sistemas conductuales

(individuos, grupos y organizaciones). El analista conductual organizacional, que puede ser

44

Page 45: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 6

interno o externo a la organización, es activo en todas las fases del proceso, ayudando al sistema-

cliente a: plantear apropiadamente él o los problemas, diseñar planes de intervención, ejecutar los

planes, evaluar los logros e implantar sistemas de mantenimiento que aseguren que los objetivos

alcanzados con la intervención se mantengan y al mismo tiempo permitan la salida del consultor

de la organización (en el caso de un consultor externo) o el cese de la intervención cuando se trate

de un consultor interno.

El proceso de la GSC comprende las fases de: análisis, especificación, diseño,

implementación, evaluación y reciclaje. Durante el análisis se estudian las contingencias

conductuales y meta-contingencias que operan naturalmente sobre el comportamiento de los

individuos en el sistema conductual antes de iniciarse la intervención. "Una contingencia

conductual es una relación de dependencia entre las condiciones de estimulación, el

comportamiento y un resultado o consecuencia" (Malott y Yáber, 1994, p. 111). Por su parte las

meta-contingencias (Glenn, 1988; Boher, K. y Ellis, J., 1998), constituyen el conjunto de

contingencias conductuales del medio social que se encuentran entrelazadas y afectan a los

miembros de la cultura. Este análisis permite determinar los factores que afectan el

comportamiento de los miembros de la organización. La segunda fase, especificación, consiste en

determinar los objetivos de desempeño que se desean para la organización en el nivel individual,

departamental y corporativo. Posteriormente se diseña la intervención, especificando él o los

comportamientos a modificar en los miembros de la organización, las contingencias conductuales

que se van a emplear, el tipo de intervención y el plan de seguimiento. Luego se implementa el

programa de cambio en la organización de acuerdo a lo especificado en el diseño, para luego

evaluarlo. La evaluación consiste en comparar los resultados obtenidos con la intervención, con

relación a lo que se había determinado como objetivo deseable. Finalmente, y de acuerdo a la

45

Page 46: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 7

evaluación, se procede a reciclar (reiniciar el proceso desde la fase de análisis) hasta que se

alcancen los objetivos previamente definidos en el plan de cambio en la organización. Las

estrategias de intervención que se utilizan en la gerencia de sistemas conductuales son: (a) el

diseño de sistemas orientados a la misión (Malott y García, 1987); (b) la gerencia del desempeño

para el cambio cultural (Malott, R. 1994), (c) el sistema global de desempeño (Malott, M., 1999),

(d) los sistemas de supervisión conductual (Dillon, Kent y Malott, 1980;García, M., Malott, R. y

Brethower, D., 1998; Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G., 1998), (e) el análisis del proceso

(Rummler y Brache, 1995) y el análisis de "Tres contingencias" (Malott, R.,1993) que es un

modelo para la gerencia del desempeño (Gilbert, 1996; Brethower, 1982; Daniels, 1993).

Gerencia de sistemas conductuales puede aplicarse tanto a organizaciones dedicadas a la

producción, como aquéllas dedicadas a prestar servicio. Las universidades e institutos de

educación superior, son ejemplos de organizaciones que prestan servicios y que orientan su

esfuerzo a la formación de recursos humanos, la generación de conocimientos y la prestación de

servicios a la comunidad. Una de estas organizaciones, la Universidad Simón Bolívar de Caracas

en Venezuela, diseñó y comenzó a llevar adelante un esfuerzo de desarrollo para la organización

denominado reingeniería (Equipo Coordinador, 1999) con el propósito de mejorar el desempeño

de la organización. Dentro de este proyecto, una de sus unidades académicas, el Decanato de

Estudios de Postgrado, inició un plan de cambio alineado con este esfuerzo. Para ello, el

decanato se propuso documentar y formalizar sus procesos e identificar las oportunidades para

mejorar su desempeño. Durante la exploración se constató que una posibilidad de mejora lo

constituían los procesos administrativos de apoyo a la gestión del Decanato de Estudios de

Postgrado. Es por ello que el presente estudio se planteó como objetivo aplicar la Gerencia de

Sistemas Conductuales, para mejorar la eficiencia de los procesos que dan apoyo a las

46

Page 47: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 8

actividades académicas en sus programas de postgrado y mostrar el alcance de la Gerencia de

Sistemas Conductuales como un enfoque para el cambio organizacional en organizaciones de

servicio.

Método

Unidad de Análisis

El Decanato de Estudios de Postgrado de una universidad pública venezolana. El

Decanato ofrece 11 programas de Doctorado, 23 de Maestría y 25 programas de especialización,

a través de 27 coordinaciones de programas académicos. Atiende 1100 estudiantes promedio

anualmente. Desde sus inicios en 1971 hasta finales de 2001, ha graduado 3441 profesionales

con grado académico de postgrado.

Instrumentos

Los formularios, planillas y documentación empleados fueron preparados especialmente

para esta investigación. En primer lugar se diseñó una hoja de registro que incluía una tabla de

doble entrada donde en la fila se ubicaba el tipo de trámite administrativo solicitado (ingreso,

prórroga, y modificación de inscripción entre otros) mientras que en la columna se colocaba el

nombre de la coordinación solicitante. Los datos en cada sesión se iban acumulando hasta el final

del período académico donde se preparó una tabla con los resultados acumulados. Al finalizar

cada sesión de trabajo semanal, un miembro del personal del decanato levantaba una acta que

incluía los asistentes, los casos considerados y las decisiones acordadas. Por otra parte se redactó

una encuesta de opinión dirigida a los coordinadores responsables de programas académicos

sobre el impacto de la intervención. Esta encuesta incluía una tabla con la información de los

resultados obtenidos al cambiar los procedimientos, una pregunta sobre cuántas veces había

asistido el coordinador o coordinadora a las reuniones y dos preguntas que indagaban sobre la

47

Page 48: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 9

productividad y la satisfacción con el nuevo procedimiento en comparación con el procedimiento

anterior.

Diseño y Procedimiento

Se empleó la metodología de la Gerencia de Sistemas Conductuales que contempla las

fases de: análisis, especificación, diseño, implementación, evaluación y reciclaje. En la etapa de

análisis se examinaron los organigramas de la institución y el del Decanato de Estudios de

Postgrado para considerar sus estructuras organizacionales. Luego se utilizó el análisis de

procesos y tareas para levantar el mapa funcional de procesos. En la etapa de especificación se

empleó el sistema global de desempeño. Con este sistema se identificaron y analizaron los

componentes del sistema conductual (Decanato de Estudios de Postgrado). En la etapa de diseño

se seleccionaron las intervenciones de acuerdo a las oportunidades de mejora identificadas en las

fases de análisis y especificación. Posteriormente en la fase de implementación se aplicó, el

sistema de supervisión conductual. En la fase de evaluación se analizan los resultados, que

sirvieron de insumos para esbozar las mejoras que se estiman implantar en la fase de reciclaje.

Resultados

Los resultados se presentan de acuerdo a las fases de análisis, especificación, diseño,

implementación, evaluación y reciclaje.

Análisis

Para identificar los procesos que caracterizan el sistema conductual, que en este caso es el

Decanato de Estudios de Postgrado, se procedió a ubicar el organigrama de la universidad y a

diseñar el organigrama del Decanato siguiendo los pasos del análisis de procesos y tareas. Estos

48

Page 49: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 10

diagramas permiten examinar la estructura de la dependencia y su relación con el resto de la

universidad. Igualmente se diseñó el mapa orgánico funcional para identificar los procesos que

se cumplen en la unidad académica. En las figuras 1 y 2 se pueden examinar el organigrama del

Decanato de Postgrado en su relación con el resto de la organización y luego el organigrama del

Decanato de Postgrado con sus correspondientes coordinaciones y programas. Ambos

organigramas nos ofrecen una panorámica de la estructura del decanato. En la figura 1 se observa

que el Decanato de Postgrado es uno de los cinco decanatos que dependen del Vice-Rectorado

Académico quien a su vez reporta al Rectorado de la Institución.

Universidad Simón Bolívar

Vice-Rector Administrativo

Decanato de Estudios Tecnológicos

Decanato de Estudios Generales

Decanato de Estudios Profesionales

Decanato de Estudios de Postgrado

Decanato de Investigación y Desarrollo

Vice-Rector Académico

Secretaría

Rectorado

Figura 1 Organigrama parcial de la Universidad Simón Bolívar

En la Figura 2 se aprecian las áreas académicas que abarca el postgrado con sus

correspondientes coordinaciones y programas de especialización, maestría y doctorado.

49

Page 50: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 11

Existen 27 coordinaciones académicas. Cada coordinación está dirigida por un profesor quien se

desempeña como coordinador académico y puede atender uno o varios programas. Por ejemplo

la coordinación de Biología ofrece programas de especialización, de maestría y de doctorado. El

Consejo de Decanato lo integran los coordinadores, los representantes estudiantiles y el Decano.

La oficina del Decanato incluye un asistente para apoyo académico, un asistente para apoyo

administrativo y 4 personas que trabajan como personal de apoyo secretarial.

Decanato de Estudios de Postgrado

Apoyo académico-administrativo Apoyo secretarial

Matemáticas

Física

Química

Ccias. Biológicas

Ccias Alimentos y Nutrición

Ccias. Computación

Ciencias Básicas

Doc. Ingeniería

Ing. Mecánica

Ing. Química

Ing. Materiales

Ing. Sistemas

Ing. Civil

Ing. Electrónica

Ingeniería Eléctrica

Ing. Empresarial

Núcleo del Litoral (TSU)

Ingeniería Geofísica

Transporte Urbano

Estadística

Ingeniería y Tecnología

Literatura

Linguistica aplicada

Filosofía

Ccias. Políticas

Psicología

Música

Desarrollo y Ambiente

Informática Educativa

Ciencias Sociales y Humanidades

Decanato de Estudios de PostgradoDecano

Consejo de Decanato

Figura 2. Organigrama del Decanato de Estudios de Postgrado

Estos organigramas fueron validados para certificar que ellos correspondían a lo que

ocurre en la realidad. Para que el análisis sea completo es necesario levantar un mapa orgánico

50

Page 51: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 12

de los procesos del decanato. Esto se logra identificando el o los procesos clave, procesos de

apoyo y procesos de dirección que se realizan en la unidad.

Los procesos clave constituyen la esencia de lo que realiza la unidad, en el caso del

decanato, la actividad central es la formación y acreditación de profesionales como técnicos

superiores especialistas, especialistas profesionales, magíster y doctores. En este proceso el

decanato ofrece cupos para los programas, los estudiantes solicitan el ingreso, el programa

académico los selecciona y les proporciona las condiciones para la formación, los participantes

cumplen las actividades académicas contempladas en el programa y al final del proceso reciben

el grado académico correspondiente. Por esto, cada programa se puede considerar como un sub-

proceso de la formación en postgrado. En el caso del Decanato de Estudios de Postgrado se trata

de 64 programas (11 doctorados, 25 maestrías y 28 especializaciones, Figura 3).

Los procesos de apoyo contribuyen a los resultados pero no son parte esencial del

proceso. Para identificarlos se envió una comunicación electrónica al personal administrativo

que trabaja en las oficinas del Decanato con una lista preliminar de los posibles procesos de

apoyo que se estaban realizando en la unidad. El personal enriqueció la lista agregando o

modificando la propuesta original y posteriormente dos estudiantes de pregrado en psicología

levantaron el mapa de cada uno de los procesos bajo la supervisión del autor. (Rotker y Molina,

2000).

Finalmente se identificaron tres procesos de dirección: planificación estratégica,

evaluación del desempeño de la unidad y captación de recursos, con la consecuente asignación

de responsabilidades. Estos tres procesos se aplican también al Decanato, quien tiene la

responsabilidad de planificar los objetivos y metas para la unidad; evaluar su desempeño que es

un requisito fundamental para llevar adelante el control interno de gestión y captar recursos tanto

51

Page 52: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 13

interna como externamente, para luego asignar las responsabilidades en la asignación de estos

recursos. Una vez identificados los procesos de dirección, claves y de apoyo de la unidad

académica, se procedió a incorporarlos en el sistema global de desempeño, durante la siguiente

fase, la de especificación.

Figura 3. Procesos del Decanato de Estudios de Postgrado

Especificación

Una vez identificados los procesos de apoyo, claves y de dirección, se procedió a la fase

de especificación empleando el sistema global de desempeño. Éste incluye 8 elementos. Misión

Maestrías

Doctorados

Procesos de Dirección

Procesos clave

Evaluar el Desempeño

del Decanato

Procesos de Apoyo

Captar y asignar recursos y Responsabilidades

Planificar

Apertura y acreditación de programas

Equivalencias y convalidaciones

Ingresos Financiamiento Reingresos

Tesis, Inscripciones y Prórrogas

Procesos extemporáneos Especializaciones

52

Page 53: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 14

del sistema conductual, productos o servicios, clientes, recursos, proceso, feedback del proceso,

feedback del cliente y la competencia (Malott, M.,1999). En el sistema que analizamos, el

Decanato de Estudios de Postgrado las relaciones entre estos elementos se pueden examinar en la

figura 4.

La misión del Decanato (1) es la formación y acreditación de profesionales con grados

académicos de postgrado, el cuarto nivel de educación. Los resultados o productos (2) son los

egresados de los programas académicos de postgrado: técnicos superiores especialistas,

especialistas profesionales, magíster y doctores. Sus clientes (3) son: el Estado Venezolano y

organizaciones públicas o privadas que se dedican a producir bienes o prestar servicios.

(1) Misión (6) Información de retorno

del proceso

(5) Proceso (2) Productos (4) Recursos (3) Clientes (8) Competencia

(7) Información de retorno del cliente

Figura 4. Sistema global de desempeño del Decanato de Estudios de Postgrado

Formación y acreditación de profesionales con grados académicos de postgrado

Técnico Sup. Especialista Especialista Magister Doctor

Financieros Humanos Tecnológicos Dotación e infraestructura

Planificar Evaluar Captar Desempeño Recursos Ingresos 24 Especializaciones Prórrogas 26 Maestrías Reingresos 11 Doctorados Tesis Reingresos Inscripciones Equivalencias Procesos extemporáneos Apertura de programas Acreditación de programas

El estado, y organizaciones públicas o privadas que requieren personal de cuarto nivel. Profesionales con iniciativa individual Universidades e institutos

de educación superior que ofrecen postgrados en Venezuela y exterior

DIRECCIÓ

CLAVES APOYO

53

Page 54: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 15

También los profesionales por iniciativa individual son clientes de este sistema

conductual. En el caso de la Universidad Simón Bolívar y su Decanato de Postgrado, el Estado

es el más importante cliente y proveedor de los Recursos (4) que son necesarios para el proceso.

Estos recursos son el personal académico y de apoyo, los recursos financieros, los recursos

tecnológicos, el ambiente físico, la infraestructura y la dotación de equipos y suministros. El

Proceso (5), destaca los aspectos que se requieren para la formación del recurso humano de

cuarto nivel. Los procesos Claves (programas académicos), los procesos de Dirección

(Planificación, captación y asignación de recursos y evaluación del desempeño) y los diez

procesos de Apoyo. El Proceso proporciona Información de retorno (6) a los insumos o Recursos

con datos acerca de cuánto tiempo se toma en formar a un egresado, así como el costo y la

calidad de los procesos con el propósito de ayudar al sistema conductual a tomar decisiones y

acciones para corregir o seguir el rumbo que se ha propuesto. Los Clientes indican su

satisfacción con los servicios que prestan los egresados y ponderan su calidad a través de (7)

Información de retorno del cliente. El sistema estaría incompleto sin la consideración de la

Competencia (8), que son las universidades y otros institutos u organizaciones que prestan

servicios de educación de postgrado y que compiten con el Decanato de Estudios de Postgrado

por los Clientes y Recursos que se requieren para llevar a cabo satisfactoriamente el proceso de

formación.

Al examinar el Decanato de Estudios de Postgrado por medio del sistema global de

desempeño, se pueden identificar oportunidades para modificar y mejorar el sistema. Durante las

fases de análisis y especificación se constató que en los procesos de apoyo existían pasos

innecesarios que no agregaban valor pero aumentaban injustificadamente el tiempo de

procesamiento de un trámite disminuyendo así la eficiencia del proceso.

54

Page 55: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 16

Con base a lo anterior se decidió rediseñar los procesos de apoyo para hacerlos más

eficientes empleando el sistema de supervisión conductual.

Diseño

Los procesos de apoyo (figura 3) regularmente se inician con una solicitud de un

estudiante en la dirección de control de estudios o en la coordinación académica del programa de

postgrado y terminan cuando el estudiante es notificado del resultado de su solicitud.

Este es el caso de los procesos de: prórrogas de estudio, equivalencias, convalidaciones,

reincorporaciones, modificaciones de notas; inscripciones, retiros extemporáneos y retiros

temporales de los estudiantes de sus programas de estudio. En todos estos ejemplos, el estudiante

formula una solicitud escrita en la dirección de control de estudios o en la coordinación

académica, estas unidades estudian el caso y lo envían al decanato quien revisa y valida las

propuestas de las coordinaciones académicas. Posteriormente esta decisión se comunica por

escrito a la dirección de control de estudios, la coordinación académica correspondiente y el

estudiante. Durante varios años existía una queja generalizada de parte de los estudiantes y por

parte de las coordinaciones académicas, relacionadas con el tiempo de respuesta del decanato a

cada solicitud estudiantil. Las coordinaciones académicas argumentaban que el decanato se

retrasaba enormemente en el proceso de toma de decisiones y por tanto la respuesta a los

estudiantes también tenía considerables retrasos. Efectivamente, se pudo constatar que en

diversos casos las solicitudes permanecieron semanas, meses y hasta más de un año antes que el

decanato entregara una respuesta a estos requerimientos. Se procedió a documentar los pasos de

los procesos más detalladamente siguiendo el análisis de pasos y tareas (Rummler y Brache,

1995). Durante el análisis se encontró lo siguiente: un funcionario del decanato recibía la

solicitud proveniente de la coordinación académica o de control de estudios. Esta solicitud se

55

Page 56: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 17

enviaba a la asistente académica. La asistente solicitaba a otro miembro del personal de la

oficina, el expediente del estudiante, a control de estudios el índice académico y a la

coordinación académica documentos adicionales si fuese el caso. Una vez analizado el caso por

la asistente, se enviaba al decano para su conformación y luego otro miembro del personal

redactaba y enviaba un memorando para enviarlo a otra persona que a su vez lo enviaba a las

instancias correspondientes.

Al examinar las causas de los retrasos, se encontró que las coordinaciones enviaban

solicitudes incompletas o el decanato no disponía el expediente actualizado del estudiante en un

10% de los casos. Entonces la solicitud era “archivada” mientras se conseguían los insumos para

la toma de decisiones. Como el control interno de ingresos y egresos de las solicitudes era

incompleto, éstas podían “extraviarse” en alguno de los escritorios del personal del decanato lo

cual ocurría en un 2 % de las solicitudes incluidas en el control de ingresos y egresos. Igualmente

se constató que las copias que tenía el decanato de los expedientes de todos los estudiantes y de

todas las coordinaciones, estaban incompletas en la mayoría de los casos, por lo que no

agregaban valor al proceso. Por estas razones, el tiempo de respuesta del decanato jamás era

inferior a una semana. Las quejas de estudiantes y coordinaciones académicas estaban

justificadas.

Se implantó un sistema de supervisión conductual, que es una estrategia de intervención

de la gerencia de sistemas conductuales para grupos y equipos. Esta intervención incluyó

reuniones estructuradas para mejorar la finalización de tareas no-recurrentes (Fulton y Malott,

1982) y listas de verificación de tareas (Bacon, Fulton y Malott, 1983).

56

Page 57: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 18

Implementación

El Consejo del Decanato compuesto por el decano y los 27 coordinadores acordó por

iniciativa del decano, rediseñar algunos pasos y tareas para aumentar la eficiencia de los

procesos de apoyo. A partir del trimestre septiembre-diciembre de 2000 las solicitudes

estudiantiles fueron analizadas cada lunes en la mañana por un comité compuesto por el decano,

los coordinadores que tenían solicitudes estudiantiles pendientes, y miembros del personal de

apoyo del decanato. Los coordinadores pedían la reunión el viernes de la semana anterior y traían

a ella las solicitudes y recaudos completos de las solicitudes de acuerdo a una lista de chequeo

(Bacon, Fulton y Malott, 1983), así como un borrador de memorando dirigido a la dirección de

control de estudios con firma del coordinador y visto bueno del decano sobre la posible decisión.

Este memo disminuye varios pasos en el proceso y aligera notablemente las gestiones

administrativas. Cada coordinador leía su caso, presentaba sus recaudos y analizaba con el resto

del grupo la solicitud. Un miembro del personal de apoyo asentaba el resultado del análisis en un

acta, sellaba y fotocopiaba el memorando. Las actas se enviaban a los coordinadores

participantes posteriormente. Los casos con recaudos faltantes eran diferidos para una reunión

posterior.

Los resultados obtenidos con esta intervención indican que se analizaron y procesaron

exitosamente, 184 solicitudes durante el trimestre septiembre-diciembre de 2000. Como

consecuencia de esto, las quejas de los coordinadores desaparecieron completamente. Se

disminuyó en un 50%, la cantidad de papel necesario para aprobar cada solicitud. En lugar de

368 cartas que eran necesarias (una del coordinador y otra del decano) se firmaron 184, pues en

un solo documento firmaban, tanto el coordinador como el decano.

57

Page 58: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 19

Se disminuyó el número de pasos requeridos para el proceso, de 8 a 2, ninguna solicitud

se extravió en el decanato ya que al final el propio coordinador se llevaba el documento firmado

y sellado para ser entregado a la Dirección de Control de Estudios. El tiempo mínimo de

procesamiento que antes de la intervención era de una semana se redujo con la implantación del

nuevo procedimiento a una hora.

Apenas cinco de las 184 solicitudes tuvieron que esperar más de una semana por una

respuesta del decanato. Los coordinadores y los miembros del personal del decanato

manifestaron su satisfacción, conformidad y entusiasmo con los resultados obtenidos con esta

intervención. Se envió una encuesta a los coordinadores para que evaluaran el nuevo

procedimiento en relación con el anterior, 20 de los 27 coordinadores 74,07 % respondieron el

instrumento. Dos de los 20 coordinadores nunca asistieron a estas reuniones y uno no conocía el

procedimiento anterior. De los 17 coordinadores restantes, 13 indicaron que el procedimiento era

mucho más productivo y 12 mucho más satisfactorio que el anterior y 4 manifestaron que el

nuevo procedimiento era más productivo y 5 más satisfactorio que el procedimiento anterior. En

las reuniones, los coordinadores testimoniaron que se habían beneficiado con el aprendizaje

sobre el proceso de toma de decisiones que utiliza el decanato para analizar cada caso. El

Decanato de Postgrado luego de los cambios, ya no solicita ni almacena copia de los expedientes

de los estudiantes pues decidió delegar esta responsabilidad en las coordinaciones académicas y

en la Dirección de Control de Estudios. Esto ha disminuido en un tercio la cantidad de

expedientes de estudiantes que era necesario recibir, analizar, almacenar sin necesariamente

agregar valor a los procesos de apoyo.

58

Page 59: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 20

Evaluación

Las intervenciones realizadas en los procesos de apoyo lograron su objetivo. La

eficiencia de los procesos de apoyo mejoró sensiblemente tanto por el número de solicitudes

como por la disminución del tiempo de respuesta y el ahorro de insumos. El sistema global de

desempeño ahora permite visualizar los elementos del sistema y sus procesos, lo que facilita el

diseño y aplicación de intervenciones. Los participantes del sistema: estudiantes, profesores y

empleados se encuentran más satisfechos con los procesos de apoyo pues los tiempos de

respuesta para cada solicitud disminuyeron considerablemente. Durante el siguiente período

académico se continuó la intervención que tuvo resultados aún más exitosos pues en el mismo

lapso de tiempo se recibieron y procesaron 64% de solicitudes más (n=280) con respecto al

trimestre anterior (n=184).

Reciclaje

El mejoramiento de los sistemas conductuales siempre produce efectos que pueden

impactar otros sistemas dentro de una organización. El mejoramiento de los procesos de apoyo

dentro del decanato, resultó en el procesamiento más rápido de solicitudes pero esto afectó la

respuesta de la Dirección de Admisión y Control de Estudios (DACE). Esta dependencia no

estaba preparada para manejar un aumento de la cantidad de solicitudes a procesar, en un mismo

lapso de tiempo. Por otra parte, el contenido de alguna de las solicitudes todavía llegaban en

forma incompleta lo que todavía retrasa la respuesta a las solicitudes. Entre las medidas para

mejorar se encuentran la incorporación de un miembro del personal de DACE a las reuniones

donde se discuten las solicitudes de los estudiantes de tal manera que cuando lleguen a dicha

dependencia el procesamiento sea expedito. Eventualmente se trabajará directamente en un

59

Page 60: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 21

terminal de la computadora de control de estudios que permita asentar los cambios en el sistema,

disminuyendo aún más los tiempos de respuesta a cada solicitud. Al revisar la tabla con los

resultados acumulados de las solicitudes por cada coordinación académica, se constató la

frecuencia de solicitudes por cada coordinación. La mayoría de las solicitudes procedía de un

grupo de coordinaciones. Este feedback contribuyó para tomar decisiones e implantar acciones

conjuntas entre el decanato y estas coordinaciones para mejorar los procesos de apoyo.

Discusión

La aplicación de la Gerencia de Sistemas Conductuales al mejoramiento de la eficiencia

de los procesos de apoyo de la unidad académica del postgrado se cumplió de acuerdo al objetivo

planteado. El número de solicitudes procesadas por período académico aumentó, mientras que el

tiempo de procesamiento y la cantidad de insumos requeridos disminuyó significativamente. No

se reportaron pérdidas de solicitudes estudiantiles durante los seis meses de duración de la

intervención. Los coordinadores de programas académicos expresaron que el nuevo

procedimiento era más productivo y satisfactorio que los empleados previamente. El análisis y

modificación de pasos y tareas de un proceso (Rummler y Brache, 1995) fue exitoso tanto para

documentar el proceso como para encontrar oportunidades para hacerlo más productivo. El

sistema de supervisión conductual (Dillon, Kent y Malott, 1980; García, M, Malott, R. y

Brethower, D., 1998; Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G., 1998), es una estrategia de

intervención que puede emplearse en forma versátil para gestionar el desempeño de grupos,

equipos y unidades dentro de una organización. Igualmente el sistema global de desempeño

(Malott, M., 1999) permite visualizar la unidades académicas en su conjunto, identificar sus

relaciones con otras unidades de la misma organización, orientar el proceso de búsqueda de

60

Page 61: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 22

oportunidades de mejora y facilitar tanto la toma de decisiones como la ejecución de acciones

para optimizar el desempeño de las unidades. Futuros estudios se orientarán tanto a ampliar el

rango de aplicaciones del enfoque de Gerencia de Sistemas Conductuales para aumentar su

validez externa como a demostrar la eficacia y eficiencia de cada una de las intervenciones

dentro de este enfoque. Gerencia de Sistemas Conductuales es un enfoque para ayudar a los

individuos, unidades y organizaciones a desempeñarse apropiadamente para cumplir con la

misión que se les ha encomendado y en particular para ayudar a los supervisores, gerentes y

directores en el mejor cumplimiento de las funciones gerenciales de planificación, organización,

dirección y control.

61

Page 62: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 23

Referencias

Bacon, F. , Fulton, B. y Malott, R. (1983). Improving staff performance through the use

of task checklists. Journal of Organization Behavior Management, 4 (3/4), 17-25.

Brethower, D. (1982). The total performance system. In R. O'Brien, A. Dickinson y M.

Rosow (Eds.). Industrial behavior modification: A management handbook. (pp. 350-369). New

York: Pergamon.

Boher, K. & Ellis, J. (1998). Analysis of contingencies and Metacontingencies in a

private sector workplace. Behavior and social issues, 8, 41-52.

Daniels, A. C. (1993/1989). Gerencia del desempeño. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.

Dillon, M.J., Kent, H.M. y Malott, R.W. (1980). A supervisory system for accomplishing

long-range projects: An application to Master´s thesis research. Journal of Organizational

Behavior Management, 2, 213-227.

Equipo Coordinador (1999-Octubre). Presentación ante el Consejo Directivo

Universitario de la Universidad Simón Bolívar. Sartenejas: autor.

Fayol, H. (1998/1916). Administración industrial y general. México: Herrero hermanos

Fulton, B. y Malott, R. (1982). The structured meeting system: A procedure for

improving the completion of non-recurring tasks. Journal of Organization Behavior

Management, 3 (1), 65-72.

García, M, Malott, R. y Brethower, D. (1988). A system of thesis and dissertation

supervision: helping graduate students succeed. Teaching of psychology, 15, 186-191.

Gilbert, T. (1996). Human competence: Engineering worthy performance. Washington:

The International Society for Performance Improvement.

62

Page 63: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 24

Glenn, S. (1988). Contingencies and metacontingencies: Toward a synthesis of behavior

analysis and cultural materialism. The Behavior Analyst, 11, 161-179.

Krapfl, J., y Gasparotto, G. (1982). Behavioral systems analysis. In L.W. Frederiksen

(Ed.), Handbook of organizational behavior management, (pp.21-38). NY: Wiley.

Malott, R. W., y Garcia, M. E. (1987). A goal-directed model for the design of human

performance systems. Journal of Organizational Behavior Management, 9,125-159.

Malott, R.W. (1988). Rule-governed behavior and behavioral anthropology. The

Behavior Analyst, 11, 181-203.

Malott, R.W. (1992). Saving the world with contingency diagramming. ABA Newsletter,

15, (1), 45.

Malott, R.W. (1993). The three-contingency model of performance management and

support in higher education. Educational Technology, 33,(10), 21-28.

Malott, R. W. (1994). Applied behavior analysis. Kalamazoo, MI: Behaviordelia.

Malott, M. (1999). Creating lasting organizational changes. Performance improvement,

38 (2), 33-36.

Malott, R., y Yáber, G. (1994). El modelo de tres contingencias y el análisis conductual

en la comunidad. ARGOS, 20, 109-124.

Malott, R. W., Malott, M. E., y Trojan, B. (2000). Elementary Principles of Behavior.

(4d.ed.) Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

63

Page 64: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 25

Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G. (1998). Gerencia de proyectos de investigación

(GEPI): Programa para la asesoría de trabajos de investigación. Agenda Académica, 5 (2),11-20

Rotker, J. y Molina, M. (2000). Manual de Supervivencia del Coordinador. Manuscrito

inédito. Sartenejas: Autor.

Rummler, G., y Brache, A. (1995). Improving performance: How to manage the white

space on the organization chart. San Francisco, USA: Jossey-Bass Inc. Publishers.

Yáber, G. Malott, M. y Valarino, E. (1998). Gerencia de sistemas conductuales y cambio

organizacional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30 (2), 279-291.

64

Page 65: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia de Sistemas Conductuales 26

Nota del autor

Guillermo E. Yáber Oltra, Ph.D., ([email protected]) es profesor titular del Departamento

de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar en Caracas-

Venezuela.

Agradezco los valiosos comentarios de la Dra. Corina Groeger que sirvieron para mejorar este

manuscrito

65

Page 66: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia del Cambio y Transición

Agenda Académica Volumen 10, Nº 1, Año 2003 65

CONFERENCIA

Gerencia del cambio y transición

Elizabeth Valarino

[email protected]

http://www.intercontacto.com

Universidad Simón Bolívar

Venezuela

Resumen

Se define el cambio como un proceso o serie de acciones que resultan en una transformación, sus

fases principales, los tipos de cambio planeado en las organizaciones (estructura, tecnología,

ambiente y gente), enfatizando en los cambios dirigidos a las personas. Se describen y analizan las

18 fuentes más importantes de resistencias de la gente al cambio, tanto individuales como

organizacionales, así como las formas de afrontarlas con éxito. Se explican las 15 habilidades

gerenciales que debe poseer un buen líder del cambio con orientaciones específicas para su

aplicación en la generación de cambios en las organizaciones.

Palabras clave: procesos de cambio, resistencias al cambio.

Abstract

Conferencia Presentada en las Segundas Jornadas se Gerencia y Liderazgo

30-31 mayo y 1 de junio 2002. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela

It is defined the change as a process or series of actions that emerge in a transformation, their main

phases, the types of planned change in organizations (structure, technology, environment and people)

focusing on changes directed to people. There are described and analyzed the 18 more important

sources or people resistances to change, from individuals and organizations, and the ways to face

them with success. The 15 management skills that must have a good lider of change with specific

orientations for their application in the generation of changes in the organizations.

Keywords: change processes, resistant to change

Change and Transition management

66

Page 67: Gerencia Conducual Del Cambio

Elizabeth Valarino 66

Cambio como proceso

El cambio es un proceso dinámico y permanente

en la vida humana y en las organizaciones, ante el

cual nos enfrentamos con una disposición

autorreguladora que se llama homeostasis, o capacidad

de adaptación. Se caracteriza por mostrar una

situación que se modifica, ya sea por causas externas

o internas, hacia una nueva fase, donde será necesario

actuar con diferentes pensamientos, sentimientos y/o

modos de comportamiento. No es posible una vida

sin cambios, ya que cualquier célula y por ende el

cerebro, lucha constantemente entre dos fuerzas: la

excitación y la inhibición; si cesa en esta lucha, se

genera el decaimiento y la muerte, tal como sucede

en los sistemas cerrados. Un proceso de cambio es

una serie de acciones que resultan en transformación;

un cambio es el resultado de la alteración, variación o

modificación (Malott, 2001).

Alvin Toffler (1971) habló hace 30 años del shock

del futuro, crisis que se presentaría en la sociedad,

producto del desequilibro entre la velocidad creciente

de los cambios que se producirían en la humanidad y

la velocidad limitada de las reacciones humanas para

adaptarse a ellos y absorberlos adecuadamente. A

las máquinas no les duelen los cambios; a las personas

sí, ya que se producen procesos psicológicos complejos

que deben ser conocidos por las personas y gerentes

para aceptarlos y promoverlos adecuadamente.

Todo cambio genera estrés y requiere energía

adicional para enfrentarlo. Los cambios acelerados e

imprevistos generan mayor estrés que los cambios

planificados. Ante un cambio, las personas pueden

bloquearse de miedo, huir o enfrentarse de manera

creativa. Cuando las personas sufren crisis generadas

por cambios, surge la angustia psicológica y física,

producto de la sobrecarga en los sistemas de

adaptación y en los procesos de toma de decisiones;

reacción natural del ser humano ante los estímulos

excesivos. Igualmente aparecen comportamientos

hostiles, violencia, síntomas o enfermedades

psicosomáticas, depresión, apatía, confusión,

desorientación, distorsión de la realidad, fatiga,

irritabilidad y tensión.

En un proceso de cambio siempre hay una pérdida,

por lo que las personas que los pasan, siguen

necesariamente las etapas de un duelo: la negación,

la aproximación a la situación y el reconocimiento.

Los cambios por lo general no se decretan y

aunque sean planificados, hay que vivenciarlos,

asimilarlos. Una crisis producto de cambios acelerados

no tiene porqué ser caótica ni destructiva. Las

creencias acerca de los cambios deben ser bien

manejadas. No pensar que se deben a situaciones

peligrosas e inciertas, sino que representan la decisión

final de un proceso que implica novedad y requiere

acudir a los mecanismos de adaptación y

supervivencia.

La mayoría de los cambios que se emprenden en

las organizaciones no obtienen los resultados que

esperan y muchos de ellos no superan las primeras

etapas. Una de las causas más importantes para que

esto ocurra es la resistencia de la gente para cambiar,

porque implica modificar maneras de pensar, actitudes,

creencias, paradigmas y formas de percibir el mundo

de manera selectiva.

Fases del proceso de cambio

Kurt Lewin (1969) en su Teoría de la personalidad,

describió el proceso de cambio en tres fases, las cuales

se han aplicado a los procesos de cambio en las

organizaciones. Como procesos, estas etapas se dan

de manera continua o episódica. A veces se retrocede

a etapas anteriores, pero siempre se espera que el

cambio acerque a la organización a las metas

esperadas y deseadas.

La primera etapa llamada descongelamiento,

implica la necesidad de descongelar el statu quo,

considerado como un estado de equilibrio inicial, como

ocurre en los sistemas biológicos, físicos o

económicos. Un estado de equilibrio es una tendencia;

no significa que el sistema carezca de tensión. Esta

puede estar presente y transmitir su energía a los

sistemas vecinos, buscando un equilibrio que tenga

un menor nivel de tensión. Si el sistema tiene límites

rígidos esto no se produce y permanece aislado; si la

tensión es fuerte, se produce una descarga o drenaje

a los sistemas adyacentes. Si existen fuerzas

antagónicas se produce el conflicto. Es por ello tan

importante conocer el conjunto de fuerzas positivas y

negativas, así como la intensidad y dirección de las

67

Page 68: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia del Cambio y Transición

Agenda Académica Volumen 10, Nº 1, Año 2003 67

mismas antes de iniciar un proceso de cambio y

durante todo el proceso. En la fase de equilibrio inicial,

hay cierta estabilidad y conocimiento acerca de lo

que se hace, aunque no se considere óptimo; puede

haber disparidad en el nivel de satisfacción y los

hábitos se encuentran arraigados.

Para lograr el descongelamiento, Lewin sugirió

aumentar las fuerzas impulsoras que alejan el

comportamiento de ese status quo, disminuir las

fuerzas restrictivas que se oponen al cambio y la

combinación de ambos métodos.

La segunda fase es la transición, de cambio al

nuevo estado e implantación del mismo. Aquí se

presenta baja estabilidad, alto niveles de estrés

emocional y energía, aunque sin dirección; relevancia

por ejercer el poder y el control, se valoran los viejos

patrones de conducta y los conflictos aumentan. En

ocasiones se producen fenómenos depresivos, que

pueden llegar a lo que se conoce como el valle de la

desesperación, porque baja la moral y la productividad,

ya que no se conocen las tareas, hay incertidumbre,

desconfianza, resistencia y otros mecanismos de

defensa. A veces se desconocen por completo los

cambios. Todo esto conduce a sentimientos de

ansiedad, rabia y miedo que si no se manejan

adecuadamente, puede suceder que se paralice la

persona o la organización y disminuya la

productividad. Al final de la fase, las resistencias van

atenuándose, se produce la adaptación y las valencias

positivas predominan, aumentando la productividad y

favoreciéndose la búsqueda de nuevas ideas y

soluciones, explorando nuevas alternativas con mayor

nivel de confianza, compromiso e involucramiento.

La tercera fase llamada congelamiento, requiere

afianzar o estabilizar esos cambios en la cultura para

que no se retorne al equilibrio inicial. Los individuos

asimilan el cambio, hay mejoras continuas y mayores

niveles de desempeño. Si esta fase no se consolida,

las personas y las organizaciones pueden volver a

estados anteriores.

La postura de Lewin, propia de cambios más

apacibles de la época de los sesenta, implicaba que

se podía llegar a un período de “agua tranquilas” o

estables, lo cual no es aplicable del todo a la actualidad,

donde los gerentes están continuamente en mares de

“aguas bravas”, donde los cambios se dan de manera

superpuesta y a grandes velocidades (Robbins, 1998).

Es difícil que pasen por situaciones estables y

predecibles y es más frecuente que estén sometidos

a situaciones caóticas.

Los procesos de cambio por lo general producen

efectos efímeros y temporales, tienen a desaparecer

con el tiempo y dejan secuelas de frustración por haber

invertido tanto esfuerzo con tan pocos resultados

(Malott, 2001). Esta autora habla de la paradoja del

cambio organizacional: cambio y estabilidad como

polos opuestos de este proceso que coexisten en el

tiempo. Por eso no se puede pretender el cambio sino

como una dinámica permanente y aunque el cambio

parezca caótico, afirma Malott, sigue un orden y

ocurre sobre la base de principios consistentes.

Escala de cambios

La escala de cambios de Holmes y Rahe enumera

los cambios de vida de mayor impacto a nivel personal,

en una jerarquía calificada que va desde los 11 a los

100 puntos. Los primeros 20 ítemes son los siguientes:

Muerte del cónyuge, divorcio o separación de pareja,

encarcelamiento, muerte de algún miembro de la

familia, enfermedad o daño personal, matrimonio,

despido del trabajo, reconciliación de pareja, jubilación,

cambio de salud en algún miembro de la familia,

embarazo, dificultades sexuales, nacimiento de un

niño, reajuste de negocios, cambio en la situación

financiera, pérdida o muerte de un amigo cercano,

cambio en una línea diferente de trabajo o estudio, en

el número de discusiones con la pareja, firma de una

hipoteca. Los siguientes 23 ítemes tienen que ver con

cambios en las relaciones familiares, logros

sobresalientes, comienzo o término de estudios,

cambios en las condiciones de vida y de trabajo, de

hábitos, de residencia, problemas con el jefe,

vacaciones, días festivos, reuniones familiares, entre

otros.

Algunos de estos cambios pueden sentirse con

mayor o menor intensidad, de acuerdo a las formas

de afrontamiento más o menos efectivas que tenga la

persona, pero igualmente generan estrés, tanto si son

cambios positivos como negativos.

68

Page 69: Gerencia Conducual Del Cambio

Elizabeth Valarino 68

El cambio planeado

Muchos cambios ocurren en las organizaciones

sin previsión, pero los cambios planeados tienen un

propósito y son más productivos. Las metas del

cambio planeado son mejorar la capacidad de la

organización para adaptarse a los cambios en su

ambiente y cambiar el comportamiento de las personas

(Robbins, 1998). De acuerdo a la magnitud, el cambio

planeado puede ser de primer orden, lineal y continuo

y de segundo orden, o multidimensional, discontinuo y

radical.

Tipos de cambio planeado

Según este autor, los cambios que pueden llevar

adelante los gerentes pertenecen a cualquiera de

cuatro categorías: estructura, tecnología, ambiente

físico y gente. Los cambios en la estructura implican

la modificación de las relaciones jerárquicas y de

coordinación, el rediseño del trabajo u otras variables

estructurales. Los cambios en la tecnología se

relacionan a lo que afecta en la forma de procesar el

trabajo, métodos y equipos que se utilizan. Los cambios

en el ambiente físico se asocian a las modificaciones

y distribución en el espacio. El cambio en la gente

implica modificar actitudes, habilidades, expectativas,

percepciones y formas de comportarse.

Los cambios en las personas y sus relaciones de

trabajo se realizan a través de un conjunto de

estrategias que se aplican en intervenciones

planeadas, como procesos de comunicación, toma de

decisiones y solución de problemas. Sin embargo, el

comportamiento en las organizaciones es una de las

cosas más difíciles de cambiar, porque sobrevienen

inevitablemente las resistencias individuales y de la

organización.

Fuentes de resistencia de la gente al cambio

Estas son las resistencias de la gente relacionadas

a sus características de personalidad, percepciones y

necesidades. Se presentan porque los cambios

quiebran los patrones de conducta habituales y las

rutinas, generando mayor estrés y requiriendo energía

adicional. Solamente el 3% de las personas puede

calificarse como innovadora, que busca y promueve

el cambio y los primeros seguidores llegan a 11% más.

Hay un alto porcentaje que va uniéndose al cambio

poco a poco (70%), menos el 16% de opositores

definidos.

La resistencia al cambio puede verse de manera

optimista, como un proceso predecible, estimulante

para el intercambio de ideas diferentes, decisiones

mejor pensadas. Puede presentarse en forma abierta

y manifestarse de forma inmediata. Pero más difícil

de manejar es la resistencia encubierta y diferida, las

cuales pueden reconocerse por indicadores

interpretados de conductas, como falta de motivación,

ausentismo, aumento en los errores, “operación

tortuga” o retraso en las tareas y hasta puede surgir

una reacción explosiva e inexplicable.

Rosabeth Moss (1985), Pittaluga y Valarino (1991),

Robbins (1999) y otros autores, han descrito algunas

de las más importantes fuentes o razones más

comunes para resistirse al cambio, las cuales se

integran en el siguiente conjunto enriquecido con

nuevas ideas.

1. Permita el reaprendizaje de nuevos hábitos

El aprendizaje y la adaptación están basadas en

los hábitos. Con ellos logramos ahorrar tiempo y

energía. Por eso, cuando un cambio atenta contra los

hábitos establecidos, se genera resistencia y es

indispensable un proceso de reaprendizaje. Cuando

se genere un cambio, observe qué hábitos está

modificando y procure minimizar esos efectos en la

medida de lo posible. Reconozca las consecuencias

del cambio en los hábitos de la gente, facilite el

aprendizaje necesario y ofrezca un período razonable

para instaurar los nuevos hábitos.

2. Recuerde que la seguridad es una

necesidad básica de la gente

La seguridad es una necesidad básica en los seres

humanos. Un cambio que atente contra el nivel de

seguridad, obtendrá altos niveles de resistencia.

Procure que los cambios no modifiquen los niveles de

seguridad u ofrezca alternativas que compensen.

3. Un cambio en los factores económicos

puede ser desastroso

Los cambios que implican rebaja en los ingresos,

generan gran resistencia, sobre todo si se exige un

aumento en la productividad con la amenaza de que

69

Page 70: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia del Cambio y Transición

Agenda Académica Volumen 10, Nº 1, Año 2003 69

mermarán los ingresos. El gerente del cambio debe

dar incentivos y enseñanzas adecuadas para que esto

realmente pueda ocurrir.

4. Las personas temen lo desconocido y las

situaciones de incertidumbre

Todos los cambios generan ambigüedad e

incertidumbre ante la situación futura. La sensación

que se produce es parecida a cuando se camina por

la cuerda floja o frente a un precipicio con los ojos

vendados. Ante el peligro percibido de lo desconocido,

se prefiere mantener lo ya conocido. Para debilitar

esta resistencia, el gerente debe informar acerca de

lo planificado, especificando los próximos pasos y

ofreciendo apoyo y consideración para su gente.

Crear compromiso con el cambio y mostrar los

beneficios en un ambiente participativo y donde todos

están aprendiendo

5. Tome en consideración la pérdida de

control

Al modificarse las condiciones en el trabajo, las

personas sienten que pierden el control sobre la

situación, lo cual genera más estrés y sentimientos de

inseguridad y angustia. Se producen conductas

defensivas y territoriales y la resistencia en si es una

forma de reafirmar su control. La oportunidad de

participar y comprometerse con el cambio y contar

con el apoyo del gerente en el progreso de su

desempeño en el proceso, ayuda a establecer que la

persona encuentre de nuevo su centro y equilibrio.

También ayuda estructurar las situaciones, evitando

los espacios de ambigüedad.

6. Las personas se resisten de acuerdo a su

visión del mundo

El proceso de percepción selectiva que poseen los

seres humanos moldea a través de los años un mapa

del mundo individualizado que les produce confianza.

Se puede llegar a pensar, por un proceso de

generalización, que existe un único mapa común a

todos los seres humanos. Un cambio implica la

necesidad de reajuste en ese modo perceptivo, por lo

que surge la resistencia a cambiarlo. Las personas

tienden a mantener a ultranza su punto de vista

perceptivo; por eso ignoran lo que se les recomienda

cambiar, no atienden a la información recibida, no

escuchan sino lo que quieren escuchar, de acuerdo a

su modelo del mundo. Un gerente formado en

estrategias especializadas de comunicación (PNL),

puede hablarles en su propio lenguaje y mostrarle

diferentes ángulos de la situación deseada con sus

beneficios, para lo cual se hace necesaria la

flexibilidad y la buena comunicación.

7. Evite la sorpresa

La primera reacción ante algo nuevo e inesperado

es la sorpresa y la resistencia. Una sucesión de

sorpresas puede minar el compromiso con la

organización y producir percepciones de amenaza.

El gerente debe planificar cómo transmitir la

información de manera anticipada y el momento

adecuado para hacerlo, preparando a la gente mental

y emocionalmente para lo que viene.

8. Modere las diferencias en los cambios

Todo cambio implica una diferencia entre la

situación actual y futura. Cambiar rutinas y hábitos

genera resistencia e implica la expectativa de una

reprogramación y esfuerzo extra. Debido a la

influencia de un cambio en los sistemas adyacentes,

un cambio que se desea en una parte de la

organización, debe generar efectos ondas en las

demás, por lo que puede convertirse en una fuerte

resistencia de parte de éstos. Tome en consideración

las influencias en sistemas asociados. El gerente debe

diseñar los cambios de manera de minimizar el

número de diferencias entre la situación actual y la

deseada, dejando en lo posible tantos hábitos y rutinas

como sea posible. No se debe presentar el cambio

como si lo pasado o actual fuera malo o estaba

equivocado, sino como un continuo en el desarrollo

de la organización. Una buena estrategia es presentar

los cambios uno por vez, como pastillitas fáciles de

asimilar.

9. Los cambios generan temor a perder la

imagen

Quedar bien ante los demás y mantener una buena

imagen es necesario para la autoestima de las

personas. Ante un futuro incierto, el cambio se percibe

como amenazador, pero no es fácil expresarlo porque

puede interpretarse como inseguridad. Por ello es

necesario poner el pasado en perspectiva, no

avergonzarse por él y que la oportunidad del cambio

70

Page 71: Gerencia Conducual Del Cambio

Elizabeth Valarino 70

aparezca como un medio de mostrarse fuerte y

flexible. Un gerente del cambio preserva la autoestima

de las personas y enfatiza en los aspectos positivos y

en los que pueden ser desarrollados de manera realista

mediante un plan de formación, sin mostrarse

perfeccionista.

10. Los cambios implican preocupación

acerca del desempeño futuro

Los cambios generan la necesidad de mostrar otras

destrezas o conocimientos en el desempeño futuro.

Las personas se preguntan si lo harán bien y cómo lo

harán. El gerente debe anticiparse a estas inquietudes

y hacer evidentes las destrezas y conocimientos que

serán necesarios en la nueva forma de trabajo. El

apoyo y la confianza en las capacidades de la gente

creará una expectativa positiva hacia el futuro.

11. Los cambios producen ondas en sistemas

adyacentes

Los cambios por lo general afectan los sub-sistemas

de la persona y de la organización. Son como

epicentros o terremotos que afectan a todo lo que los

rodea. Es muy difícil que un cambio se de en forma

aislada. Un cambio puede afectar planes o proyectos

personales o familiares no relacionados con el trabajo.

El gerente del cambio muestra flexibilidad y

sensibilidad ente estos efectos colaterales.

12. El cambio implica más trabajo

Siempre los cambios generan más trabajo y eso

hay que reconocerlo y recompensarlo. No hay nada

que genere más resistencia que minimizar los efectos

de los cambios en el trabajo de la gente,

descalificándolo para no reconocer que así ocurrirá.

El cambio requiere más energía, más tiempo y mayor

preocupación mental, por lo que esto debe ser

reconocido por el gerente, brindando apoyo y

compensación por el trabajo extra.

13. Los cambios se tiñen con resentimientos

pasados

Los cambios diferidos y los resentimientos pasados

generan altos niveles de resistencia. Si no se han

resuelto, obstaculizan el esfuerzo para cambiar. Para

iniciar un paso hacia delante, a veces el gerente tiene

que ver hacia atrás, escuchar esos resentimientos

pasados y repararlos en la medida de lo posible. Una

buena estrategia es realizar rituales para dar inicio a

la nueva etapa, permitiendo la manifestación de

nostalgia por las épocas pasadas y las pérdidas, pero

dando paso al entusiasmo por el futuro.

14. A veces los cambios implican amenazas

reales

Algunas veces la amenaza que representa el

cambio es real, como en el caso de las reducciones

de personal. Además, todos perdemos algo cuando

cambiamos, porque las cosas no serán iguales. El

gerente del cambio reconoce las realidades, evita

falsas promesas, reconoce y sabe manejar las

pérdidas de su gente, monitoreando este proceso en

los que son afectados por el cambio.

15. Se observan resistencias en el

comportamiento común

En el comportamiento común, pueden distinguirse

tres tipos de resistencias: las del lenguaje común donde

podemos distinguirlas a través de los No: no sé, no

puedo, no creo y no quiero, ante las cuales el gerente

debe educar, proveer confianza y recursos, dirigir,

asesorar, animar, motivar y conquistar para el cambio.

Otro tipo de resistencia se puede observar de acuerdo

a quien asuma la responsabilidad: la dependencia o

esperar que venga de arriba el cambio y la

delegación inversa (sacudirse del cambio para que

otros lo asuman). Estas resistencias ocurren en

ambientes represivos y autocráticos. El tercer tipo de

resistencia es la encubierta o triple ch: el chisme, el

chiste y la chanza, facilitados por la onda del rumor,

los canales de comunicación informales y el exceso

de tiempo libre en el trabajo.

16. La inercia es el peor enemigo para el

cambio

Debido a que las personas son seleccionadas de

acuerdo a ciertos perfiles previamente diseñados, esto

tiende a formar grupos estables, que se continúan en

el tiempo con los planes de formación y capacitación

y la socialización. Las organizaciones tienden a

moldear a su gente de acuerdo a ciertos criterios, por

lo que los cambios son balanceados por esta inercia

que busca la estabilidad. No realice cambios

estructurales a menos que sean estrictamente

71

Page 72: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia del Cambio y Transición

Agenda Académica Volumen 10, Nº 1, Año 2003 71

necesarios. Igualmente, los grupos internos tienden a

forzar a sus integrantes a la conformidad y a la inercia,

debido a sus normas de permanencia y pertenencia.

Es por ello que si un individuo desea cambiar, el grupo

puede ejercer presión para que no lo haga. Utilice

este conocimiento para influir en el cambio positivo,

comprometa a los líderes grupales como iniciadores

del cambio.

17. No amenace a los grupos de experiencia

Los cambios amenazan a los grupos especializados.

Una organización que trabaja bajo el esquema de la

centralización, puede rechazar un cambio de tecnología

que facilite la independencia. Eduque sobre las

consecuencias de los cambios y prevea planes de

formación.

18. No atente contra las relaciones de poder

Cambios donde se pretenda dar mayor

independencia en la toma de decisiones, trabajo

cooperativo y en equipo puede afectar a los que

detentan el poder y la autoridad centralizada. Tome

en consideración la participación de los líderes en los

procesos de cambio y no pretenda concentrar el poder.

Una de las fuentes más poderosas del poder es la

asignación de recursos. Cualquier cambio que implique

ceder este control, generará resistencia inmediata.

Nunca olvide este conocimiento y estudie

previamente la influencia del cambio en la distribución

de recursos.

Habilidades del líder del cambio

Los gerentes son los agentes responsables del

cambio en las organizaciones; por eso deben conocer

y comprender los procesos de cambio y los efectos

que ellos generan en la gente, para poder manejar las

resistencias y planificar procesos de cambio de

manera selectiva, diseñando indicadores que revelen

reacciones desviadas, fuerzas opositoras y

facilitadoras, consecuencias inevitables que todo

cambio produce. Las mismas habilidades para

gestionar el cambio personal, son las que se requieren

para cambiar a otras personas, grupos y

organizaciones.

1. Observe y escuche a la gente

La primera habilidad necesaria para conseguir

cambios es la observación de comportamientos o

eventos, requisito indispensable para la modulación

de los procesos de cambio y el impacto en personas,

grupos y organizaciones. Las recomendaciones son:

observe reacciones, recoja opiniones, escuche

rumores, chanzas y chistes acerca de los cambios,

registre conductas de acuerdo a la elaboración de

indicadores objetivos de los efectos del cambio,

observe detenidamente las fuerzas impulsoras y

restrictivas del sistema organizacional y los sistemas

adyacentes antes y durante el proceso de cambio.

2. Comunique e informe

El gerente debe aprender a comunicar

adecuadamente los cambios, anunciarlos de manera

que no ocurra el efecto sorpresa y los rumores. Debe

utilizar todos los medios de comunicación a su alcance

y las redes informales de comunicación entre las

personas; proporcionar una visión clara del cambio,

con detalles acerca de la nueva situación; compartir

información acerca de los planes de cambio, lo más

extensamente posible, neutralizar los No relacionados

a la falta de conocimiento e información y a la

desconfianza. Utilice símbolos que contribuyan a fijar

y animar el cambio. La recomendación principal es:

comunicar, comunicar, comunicar, informar hasta la

saciedad.

3. Prepare un plan de formación

El gerente debe ser proactivo y formarse sobre

los procesos de cambio y sus herramientas básicas,

para facilitar y modelar los nuevos cambios;

diagnosticar las necesidades educativas que se

requerirán y motivar para un plan de sistemático de

formación de los supervisados. La recomendación

básica es: educar para el cambio. Dentro de las nuevas

habilidades que el gerente necesita para el cambio

están las técnicas de coaching (animación y tutoría),

mapas mentales, desarrollo de habilidades

especializadas en comunicación, programación

neurolinguística, técnicas de autocontrol, inteligencia

emocional, planificación estratégica, negociación,

manejo de conflictos, elaboración de indicadores de

la gestión del cambio.

4. Empatice, reconozca y acepte las

resistencias, conozca las debilidades

Un gerente formado en procesos de cambio, debe

poseer habilidades gerenciales especializadas como

72

Page 73: Gerencia Conducual Del Cambio

Elizabeth Valarino 72

la empatía para poder ubicarse en el lugar del otro y

prever las consecuencias y resistencias; la capacidad

de tolerancia y aceptación de las diferencias

individuales, debilidades y resistencias que

normalmente se manifiestan en los procesos de

cambio. De esa forma podrá anticiparse a las

consecuencias del cambio y prever alternativas de

intervención para modificar las conductas

obstaculizadoras o inadecuadas.

5. Centre los cambios en valores y beneficios

concretos para todos

Los cambios que un gerente facilita deben estar

centrados en los valores organizaciones que se

reflejan en la Misión y Visión. Nunca los cambios

pueden atentar contra los valores y el respeto hacia

la gente. Si los beneficios están claros, no sólo para la

organización, sino para los empleados, habrá mayor

aceptación. Minimizar la diferencia entre los objetivos

individuales y los de la organización como totalidad,

contribuirá en los procesos de cambio, ya que el camino

más corto para lograr la meta del cambio es hacerla

una meta común.

6. Conozca las fortalezas y posibles alianzas

El gerente del cambio estudia a profundidad las

capacidades de su gente, obteniendo un perfil de sus

fortalezas y las alianzas que puede realizar a futuro

para el éxito del programa de cambio.

7. Estimule y modele la participación

Pertenezca al 3% de innovadores, motive y permita

su surgimiento dentro de la organización. El

compromiso para el cambio no debe surgir desde abajo,

pues estos cambios tienen pocas oportunidades de

llevarse a cabo. Los verdaderos impulsores del cambio

están arriba, dando apoyo y delegando, con un alto

nivel de compromiso e involucramiento. Este es el

efecto cascada que genera un cambio preciso, con

apoyo y duradero. Sin embargo, el gerente debe

estimular la participación creativa de su equipo durante

todo el proceso de cambio, si bien esto puede

retrasarlo. Se debe recordar el efecto de la sinergia o

energía del grupo, donde el todo es más que la suma

de las partes. Estimule entonces la participación y no

la competencia; los resultados y cambios de grupos y

no de los individuos, utilizando estrategias ganar-ganar

y sea un líder participativo.

8. Facilite y apoye

Con sus habilidades de facilitación, el gerente debe

atender personalmente la conducción general del

cambio. Debe tener una política de puertas abiertas

para recibir información de retorno de los

supervisados, estar cerca de donde se encuentran las

aguas turbulentas y apoyar con su presencia y

comprensión.

9. No manipule, ojo con la coerción

La manipulación es el intento disimulado

deliberadamente para influir en los demás. El gerente

debe evitar situaciones como esconder información

relevante, crear falsos rumores o distorsionar los

hechos para lograr los fines. En ocasiones es útil elegir

los líderes para ganarlos a las ideas de cambio

ofreciéndoles algo a cambio, especie de soborno

manipulativo pero a veces común en las

organizaciones. La credibilidad del gerente puede

verse en juego si es descubierto o si sobrepasa los

límites. La coerción, obligando a acallar las voces de

la resistencia, no suele ser muy beneficiosa aunque a

veces se haga indispensable en situaciones altamente

críticas.

10. Aplique la Futurología y la planificación

estratégica

Los gerentes deben ser capaces de conocer sobre

la futurología probable, que maneja datos de forma

analítica, estadística y tiene su base en el pensamiento

vertical y lineal. Utiliza tendencias del pasado,

detectando las variables a cambiar y valorando las

alternativas del cambio (Valarino,1991). Además de

estas habilidades, debe manejar la futurología

posible, asentada en la creatividad, en la imaginación

e intuición, no analítica y que usa el pensamiento

lateral, para general cambios novedosos. Cortar la

creatividad del pensamiento en una organización es

peor que la falta de energía o la inercia, lo cual indica

un liderazgo autoritario. El compromiso con el cambio

se logra, no sólo con el involucramiento (total), sino

con el compromiso (parcial) y participación,

conociendo profundamente los riesgos y

consecuencias del cambio. Y esto es parte del estudio

del futuro. El rol de los que gestionan el cambio es

hacer el futuro posible (arte) en probable (ciencia)

para conseguir el futuro preferible (política.)

73

Page 74: Gerencia Conducual Del Cambio

Gerencia del Cambio y Transición

Agenda Académica Volumen 10, Nº 1, Año 2003 73

11. Promueva cambios realistas

Si el gerente elige metas de cambio con un bajo

perfil, se corre el riesgo que no tenga trascendencia;

pero si es muy alto, se corre el riesgo del fracaso.

Esto depende de la resistencia que genere el cambio.

Elija entonces cambios realistas, probables de obtener

y divídalos en pequeños cambios, uno a la vez. Defina

los objetivos a alcanzar, las meta operacionales y el

plan estratégico para llevarlos adelante.

12. Registre conductas, elabore indicadores

Si ha definido operacionalmente sus metas, elabore

indicadores de desempeño, para poder evaluar

objetivamente el impacto del cambio. Genere confianza

revelando los resultados y proponiendo mejoras en el

proceso a medida que va obteniendo la información

de retorno. Diseñar, medir y registrar datos a través

de indicadores podrá hacerle más fácil su función de

auditoria de gestión y rendición de cuentas.

13. Administre contingencias

Un gerente del cambio sabe que las contingencias

(relación entre conducta y consecuencias dadas

circunstancias específicas en el ambiente, Malott,

2001) son las que afectan verdaderamente la

probabilidad de ocurrencia de las conductas humanas.

Recuerde que una conducta que no es recompensada

no se mantiene en el tiempo. Ofrezca incentivos y

refuerzo positivo y recompense a los pioneros

innovadores y que los primeros éxitos sirvan como

modelo, celebre los éxitos obtenidos y comuníquelos

públicamente. Evite que aparezcan perdedores en el

cambio. Todo cambio implica desgaste, más trabajo y

energía. El gerente debe diseñar un plan de

administración de contingencias para recompensar el

trabajo extra, la participación y la creatividad

empeñada en el cambio con base en los resultados

positivos. De esta manera la conducta orientada al

cambio será cada vez más frecuente.

14. Siga los pasos para el programa de

cambio

Un gerente del cambio no debe realizar cambios

improvisados, si es conocedor de los procesos

implicados. Debe comenzar con la etapa de toma de

conciencia, donde lo importante es la información.

Aquí debe analizar las disonancias entre lo real y lo

ideal mediante la observación. De seguida, al surgir

la negación y las resistencias, debe utilizar sus

habilidades de facilitador y comunicador, orientando,

dando apoyo y consejos. Luego inducir el ensayo

mental que se produce ante los cambios, utilizando

sus habilidades como educador, demostrando,

simulando los cambios para prever las consecuencias.

Luego pasar a los ensayos reales donde lo importante

es la capacitación y educación de la gente en

ambientes controlados y con un clima de apoyo. Una

etapa final de aceptación y compromiso con el cambio

requiere el apoyo continuo y la generación de

información de retorno, acompañado de los rituales

de adiós y bienvenida y de un plan estratégico para

lograr las metas y un sistema de medición de

resultados y administración de contingencias.

15. Detecte la profundidad del cambio

Un cambio superficial puede ser empujado y

conducido por el gerente sin tanto compromiso, las

necesidades pueden ser impuestas y las

consecuencias temporales y hasta económicas, pero

ante estas condiciones es seguro que se generarán

las resistencias. Un cambio profundo en una

organización, requiere que los individuos cambien a

nivel individual, que se comprometan y acompañen

ese cambio que debe ser sentido y necesitado por

ellos, donde las consecuencias sean intangibles y

duraderas y no le perjudiquen el bolsillo. Esta posición

se manifestará en transferencia hacia el cambio.

74

Page 75: Gerencia Conducual Del Cambio

Elizabeth Valarino 74

Referencias

Lewin, K. (1969). Dinámica de la Personalidad.

Madrid: Morata

Moss, R. (1985, april). Managing the human side of

change. Management Review, 52-56.

Malott, M. (2001). Paradoja del cambio

organizacional. México: Trillas.

Pittaluga, C. (1991). Curso de calidad total y cambio

complejo. Apuntes de una conferencia, Caracas:

Universidad Simón Bolívar.

Robbins S. (1999). Comportamiento organizacional,

8ª ed. México: Prentice Hall.

Robbins. S (1998). Fundamentos del

comportamiento organizacional, 5ª. ed. México:

Prentice Hall

Toffler, A. (1971). El shock del futuro. Barcelona:

Plaza & Yánez

Valarino, E. (1991). El futuro del Asesoramiento:

1991-2001. Ponencia Central. IV Jornadas de

Orientación. Caracas: Universidad central de

Venezuela.

75

Page 76: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 1

Titulillo: CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL Y GSC

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL CON GERENCIA DE SISTEMAS

CONDUCTUALES

Guillermo Yáber-Oltra Universidad Católica Andrés Bello

Caracas-Venezuela

[email protected]

1 de Septiembre de 2004

Yáber, G. (2004). Cambio organizacional integral con gerencia de sistemas conductuales.

Analogías, (7),41-74.

76

Page 77: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 2

Resumen

El cambio en las organizaciones requiere de intervenciones a través de múltiples niveles.

Los cambios requeridos pueden ser en el nivel individual, grupal y de equipos, unidades

organizacionales, de sus procesos de negocio o de todo el sistema organizacional. Se

presentan los fundamentos conceptuales de la Gerencia de Sistemas Conductuales (GSC)

como un enfoque comprehensivo para el cambio y el desarrollo organizacional, se ilustran

sus intervenciones y sus potenciales aplicaciones en las organizaciones.

Palabras claves: cambio, desarrollo, organizaciones, gerencia de sistemas conductuales

Abstract

Organizational change often requires interventions across multiple levels. Required changes may

include individuals, groups, teams, organizational units, business processes or the entire

organizational system. The conceptual foundations of Behavioral System Management (BSM) as

a comprehensive approach for change and organization development is presented along with their

potential applications in organizations.

Key words: change, development, organizations, behavioral system management

77

Page 78: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 3

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL CON GERENCIA DE SISTEMAS

CONDUCTUALES

Gerencia de sistemas conductuales (GSC) es un enfoque para el Desarrollo Organizacional

que integra las funciones gerenciales (Fayol 1916/1961), el análisis conductual (Malott, Malott y

Trojan, 2003) y el análisis de sistemas (Krapfl, y Gasparotto, 1982), para facilitar el cambio

organizacional de una manera integral.

Las funciones gerenciales fueron esbozadas a principios del siglo XX por Henri Fayol, un

industrial francés, quién en 1916 señaló que existen seis grupos donde pueden ubicarse todas las

operaciones de una empresa. Estas operaciones son: Técnicas, financieras, de seguridad, de

contabilidad y administrativas. Administrar para Fayol era prever, organizar, dirigir, coordinar y

controlar. Fayol distinguía administración de gerencia. “Ejercer la gerencia es conducir a la

empresa hacia su objeto…, es asegurar la marcha de las seis funciones esenciales. La

administración no es más que una de las seis funciones cuya marcha debe asegurar la

gerencia.”(Fayol, 1916/1961 p.133).

Gerencia, dirección y gestión son términos que hoy en día se emplean en forma

intercambiable para describir funciones realizadas por gerentes o directores en las organizaciones.

Por gestión se entienden “las actividades, tareas y acciones expresadas o consolidadas en

programas, proyectos u operaciones, a cargo de una organización o agrupación sectorial de éstas,

dirigida a la producción de bienes o servicios para satisfacer propósitos, metas u objetivos

previamente determinados” (Contraloría General de la República, 1999, p. 89). Hoy en día se

consideran cuatro funciones que deben cumplir los gerentes: Planificación, organización,

dirección y control. Planificar implica definir metas, desarrollar estrategias y delinear planes para

coordinar las actividades. Organizar consiste en jerarquizar las actividades a realizar y decidir

78

Page 79: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 4

quién las va a llevar a la práctica. También se refiere a quién y donde se tomarán las decisiones.

Dirigir incluye animar y motivar al personal, conducirlo y resolver conflictos. Controlar

comprende la inspección y vigilancia de las actividades para garantizar que se llevan a cabo de

acuerdo a lo planeado y corregir desviaciones. Para llevar adelante estas funciones los gerentes,

administradores o gestores emplean el poder que le otorgan los propietarios o miembros de los

consejos superiores de las organizaciones para asegurar que los colaboradores trabajen por el logro

de las metas de la organización. El poder, la capacidad que tiene una persona sobre otra para que

actúe deliberadamente de una manera que no haría si no existiese relación de dependencia, tiene

varias bases. El poder coercitivo, el poder de recompensar, el poder legítimo, el poder de la

información, el de experto, el poder de referencia y el carismático (Robbins, 2004, p. 367-369).

Los gerentes usan el poder con los colaboradores para que éstos trabajen por el alcance de las

metas. Ser gerente y contar con el poder legítimo no siempre es una condición suficiente para

animar a los colaboradores a alcanzar metas.

En los últimos años se ha analizado el papel diferencial que juegan la gerencia y el liderazgo

y sus aplicaciones en el campo laboral/organizacional (Kotter,1999, Cap.3). La gerencia se refiere

al proceso de utilizar los recursos organizacionales para alcanzar metas de una manera productiva.

Cuando hablamos de productividad nos referimos al logro de las metas con eficacia y con

eficiencia. Eficacia consiste en alcanzar las metas mientras que la eficiencia se refiere a lograr las

metas procurando minimizar el costo de los recursos y disminuyendo los desperdicios. La suma de

calidad y eficiencia es lo que entendemos como efectividad. Por su parte el liderazgo se refiere al

proceso de orientar, guiar, motivar y entusiasmar a los colaboradores y a uno mismo en el logro de

las metas de la organización.

Se discute si el liderazgo se puede equiparar con la función de dirigir que se le asigna a la

79

Page 80: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 5

gerencia y las relaciones que existen entre los conceptos de liderazgo, gerencia y poder en su

capacidad de explicar diversos aspectos del comportamiento organizacional. Se ha sugerido

(Kotter, 1999, p. 67) que no todos los gerentes son líderes y que no todos los líderes son gerentes

porque las competencias que se requieren en uno u otro proceso no son las mismas. Gerentes y

líderes utilizan el poder para el alcance de las metas. Los gerentes siempre tienen el poder legítimo

que proviene de las máximas autoridades de la organización mientras que el liderazgo puede

ejercerse sin el poder legítimo pero descansando más en el poder de experto y el poder de

referencia. Es por ello que los líderes no tienen necesariamente poder legítimo pero sí hacen uso de

otras fuentes de poder para influir en los demás para el alcance de metas. Idealmente todo gerente

debería ser un buen líder y vice-versa pero en la realidad esto no suele ocurrir con frecuencia. Los

roles de líder y gerente son ambos indispensables y complementarios en las organizaciones.

El Análisis Conductual, junto con las funciones gerenciales, es un fundamento conceptual

para la Gerencia de Sistemas Conductuales. El Análisis Conductual es un enfoque propuesto

originalmente por Skinner (1938,1953), que consiste en el estudio de la operación de los principios

del comportamiento en los humanos y otros animales (Malott, Malott y Trojan, 2003, p. 9). Se basa

en el estudio experimental, aplicado y conceptual del comportamiento. El Análisis Conductual

entiende el liderazgo como añadir o remover contingencias de comportamiento para conducir el

desempeño del líder y de colaboradores hacia el logro de metas de la organización con interés,

adherencia y satisfacción (Yáber, 1995). Esto significa utilizar la gerencia del desempeño en uno

mismo y en los colaboradores para trabajar por el logro de metas. El interés consiste en arreglar

condiciones para que el trabajo se realice bajo mínimas condiciones aversivas, en las máximas

condiciones de reforzamiento positivo y elicitando emociones positivas para que el desempeño

laboral ocurra y se mantenga con intensidad. Adherencia comprende asegurar que las personas se

80

Page 81: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 6

comprometan y sobre todo se involucren con la organización y su misión empleando el mayor

porcentaje del tiempo disponible en tareas relacionadas con su trabajo para cumplir con las

actividades que son necesarias para el alcance de las metas. El aumento del número de cumplidos y

reducción de las quejas orales o escritas acerca del sistema conductual (organización) es un

indicador de la satisfacción (Yáber, 1995). El líder conductual anima a los seguidores anticipando

los reforzadores positivos que ocurrirán por el desempeño apropiado que conduce a lograr metas,

enfatizando tanto el desempeño individual como el trabajo en equipo. El líder conductual al

desempeñarse como gerente del sistema conductual, utilizará las cuatro funciones de la gerencia

(planificación, organización, dirección y control) tal como se emplean normalmente en las

organizaciones, pero manejará el desempeño personal y de los colaboradores aplicando los

principios del Análisis Conductual combinado con el Enfoque de Sistemas en la organización.

El análisis de sistemas, junto con las funciones gerenciales y el Análisis Conductual, es el

tercer planteamiento conceptual de la Gerencia de Sistemas Conductuales. El análisis de sistemas,

es un enfoque que aborda actividades para definir sus objetivos y metas al tiempo que diseña,

desarrolla, implanta y evalúa las operaciones y procedimientos que son necesarias para alcanzar la

misión del sistema de una manera eficiente (Krapfl & Gasparotto, 1982, p. 30). Los sistemas son

abiertos o cerrados de acuerdo a si interactúan o no con su ambiente. Las organizaciones, son

sistemas abiertos que utilizan insumos y los transforman para producir bienes o servicios cuyo

propósito es atender las necesidades en su medio ambiente. Las organizaciones en donde

participan personas, se pueden calificar como sistemas conductuales. El análisis de sistemas

conductuales combina el análisis conductual y el análisis de sistemas para ayudar a las

organizaciones a alcanzar sus metas.

La Gerencia de Sistemas Conductuales (GSC) es un enfoque para el Desarrollo

81

Page 82: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 7

Organizacional que se apoya en el análisis de sistemas conductuales y las funciones de la gerencia

para planificar, implantar y evaluar procesos de cambio en las organizaciones.

En esta perspectiva se diseñan, implantan, evalúan y reciclan sistemas donde participan

seres humanos con el propósito de asegurar que individuos, grupos, unidades y toda la

organización logren óptimamente sus metas. GSC puede emplearse igualmente como una

estrategia para modificar procesos de negocios en las organizaciones.

El presente trabajo se propone presentar los fundamentos conceptuales, diversos

tipos de intervención y ejemplos de la GSC como un enfoque para el cambio y desarrollo

de la organización en forma integral.

Fundamentos conceptuales

La GSC, como enfoque para el D.O. asume una postura sobre el cambio, define roles tanto

para el sistema-cliente como para el consultor, lleva adelante un proceso y desarrolla

intervenciones para asegurar el logro de los cambios previamente delineados conjuntamente entre

el consultor y el cliente. A continuación se revisan cada uno de estos elementos.

Cambio

GSC define el cambio organizacional como la incorporación al repertorio conductual de

los miembros de una organización de comportamientos que contribuyan a mejorar el desempeño

de individuos, equipos y la organización en su conjunto. Esto implica que si los miembros de la

organización se comportan de acuerdo a lo planeado, se alcanzarán resultados que luego

retornarán ganancias, beneficios o valores para esta organización. En la GSC se concibe el cambio

fundamentalmente aunque no exclusivamente como un proceso de innovación y adopción

(Zalman, Duncan y Holbeck, 1973) donde se persiguen reducir las diferencias entre el desempeño

82

Page 83: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 8

actual y el deseado mediante intervenciones planeadas dirigidas al individuo, equipo y o el sistema

organizacional para alcanzar los objetivos que se ha trazado previamente el cliente.

Los tipos de cambio en la organización se pueden clasificar como: cambios en la

tecnología, cambios estructurales, cambios en el ambiente físico, cambios en el producto o

servicio que se presta y cambios en el comportamiento de los miembros de la organización.

Algunos cambios de comportamiento requieren la adquisición y fortalecimiento de repertorios

conductuales (comúnmente conocido como entrenamiento y desarrollo del personal). Otros

cambios requieren la modificación de la frecuencia de repertorios conductuales ya existentes

porque éstos no se presentan de la manera requerida, esto se denomina gerencia del desempeño

(generalmente descrito como “motivación” del personal”). Finalmente, en algunas oportunidades

se requieren cambios en todos los miembros de la organización con el fin de lograr cambios en la

cultura o clima. Es en esta situación donde se requiere una intervención de Desarrollo

Organizacional con el enfoque de Gerencia de Sistemas Conductuales. Otro conjunto de cambios

se orientan a modificar para mejorar la tecnología o la estructura de la organización así como el

ambiente físico. En estos casos la gerencia de sistemas conductuales se combina con otras

intervenciones (tecno-estructurales, psicología ambiental, cambio de procesos), para lograrlos.

Cliente

El cliente en este enfoque es un sistema conductual (Malott y García, 1987). Un sistema

conductual está constituido por uno o más seres humanos que trabajan en coordinación para

alcanzar un conjunto de objetivos o metas. Un individuo, un grupo, equipo o una organización

constituyen instancias de sistemas conductuales. Cuando el sistema conductual es un individuo, los

componentes del sistema se conciben como las diferentes partes del repertorio conductual que se

83

Page 84: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 9

utilizan para lograr metas. (Malott y García, 1987). El sistema-cliente (individuo, equipo, unidad

organizacional u organización) se apoyan en el consultor para formular los objetivos del programa

de cambio, su implantación, evaluación y reciclaje.

Consultor

El analista conductual organizacional es un profesional que estudia la operación de los

principios del comportamiento en los escenarios organizacionales con el propósito de diseñar,

ejecutar y evaluar intervenciones en los sistemas conductuales (individuos, grupos y

organizaciones). El analista conductual organizacional, que puede ser interno o externo a la

organización, es activo en todas las fases del proceso, ayudando al sistema-cliente a: plantear

apropiadamente él o los problemas, diseñar planes de intervención, ejecutar los planes, evaluar

los logros e implantar sistemas de mantenimiento que aseguren que los objetivos alcanzados

con la intervención se mantengan y al mismo tiempo permitan la salida del consultor de la

organización (en el caso de un consultor externo) o el cese de la intervención cuando se trate de

un consultor interno.

El analista conductual organizacional necesita adquirir y desarrollar competencias que le

permitan desenvolverse efectivamente en el ámbito organizacional. Eubanks y sus

colaboradores (1990) elaboraron un listado preliminar de estas competencias a partir de

entrevistas sobre eventos conductuales a 23 especialistas en desarrollo organizacional. Las seis

competencias identificadas son: (1) Implementar la intervención, (2) gerencia de procesos de

grupo, (3) empleo de los datos, (4) negociación de contratos, (5) uso de destrezas

interpersonales y (6) m

antenimiento de la relación con el cliente. Los investigadores identificaron además 14

clases de conductas del consultor relacionadas con estas 6 categorías. Estas clases de conducta

84

Page 85: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 10

del consultor son: Ganar apoyo de la gerencia, colaborar, preparar, adaptarse al cambio,

estableciendo rapport, facilitando procesos de grupo, demostrar profesionalismo, usar el

lenguaje del cliente, uso de ejemplos y modelos, resolver asuntos del cliente, incluir todos los

asuntos pertinentes, establecer contratos explícitos, recolectar datos y trabajar en el seguimiento.

De acuerdo a sus proponentes estos resultados son útiles para el desarrollo de un modelo

conductual de un consultor competente.

Consultor y sistema-cliente trabajan juntos en un proceso cuyas fases se especifican a

continuación.

Proceso

El proceso de la GSC comprende las fases de: análisis, especificación, diseño,

implementación, evaluación y reciclaje. Durante el análisis se estudian las contingencias

conductuales y meta-contingencias que operan naturalmente sobre el comportamiento de los

individuos en el sistema conductual antes de iniciarse la intervención. "Una contingencia

conductual es una relación de dependencia entre las condiciones de estimulación, el

comportamiento y un resultado o consecuencia" (Malott y Yáber, 1994, p. 111). Por su parte las

meta-contingencias (Glenn, 1988) constituyen el conjunto de contingencias conductuales del medio

social que se encuentran entrelazadas y afectan a los miembros de la cultura. Este análisis permite

determinar los factores que afectan el comportamiento de los miembros de la organización. La

segunda fase, especificación, consiste en determinar los objetivos de desempeño que se desean para

la organización en el nivel individual, departamental y corporativo. Posteriormente se diseña la

intervención, especificando él o los comportamientos a modificar en los miembros de la

organización, las contingencias conductuales que se van a emplear, el tipo de intervención y el plan

de seguimiento. Luego se implementa el programa de cambio en la organización de acuerdo a lo

85

Page 86: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 11

especificado en el diseño, para luego evaluarlo. La evaluación consiste en comparar los resultados

obtenidos con la intervención, con relación a lo que se había determinado como objetivo deseable.

Finalmente, y de acuerdo a la evaluación, se procede a reciclar (reiniciar el proceso desde la fase de

análisis) hasta que se alcancen los objetivos previamente definidos en el plan de cambio en la

organización (ver Figura 1).

Análisis

Especificación

Diseño

Implementación

Evaluación

Reciclaje

Figura 1. Fases de la Gerencia de Sistemas Conductuales.

Intervenciones en Gerencia de Sistemas Conductuales

Las estrategias de intervención que se utilizan en la gerencia de sistemas conductuales

durante la fase de implementación son: (a) el diseño de sistemas orientados a la misión (Malott &

García, 1987); (b) el sistema de desempeño total (Brethower, 1972, 1982; Malott, 1999) (c) la

gerencia del desempeño para el cambio cultural (Malott, R. 1994), (d) los sistemas de supervisión

conductual (Dillon, Kent y Malott, 1980; Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G., 1998), (e) el

análisis de sistemas y tareas (Rummler y Brache, 1995) y el análisis de "Tres contingencias"

(Malott,1992;1993a) que es un modelo para la gerencia del desempeño (Gilbert, 1996; Daniels,

1993). La figura 2 presenta las estrategias de intervención y el nivel de aplicación de cada una de

ellas.

86

Page 87: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 12

ENFOQUE RECURSOS NIVEL DE APLICACIÓN

Figura 2. Estrategias de intervención en la Gerencia de Sistemas Conductuales

Gerencia de sistemas conductuales

Modelo de tres contingencias

Sistemas orientados a la misión

Gerencia para el cambio cultural

Sistemas de Supervisión Conductual

Sistema organizacional

Sistema organizacional

Grupos y equipos

Comporta- miento individual

Análisis de procesos, tareas y pasos

Procesos

Sistema organizacional

Sistema de Desempeño Total

87

Page 88: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 13

Diseño de sistemas dirigidos hacia la misión Las organizaciones son sistemas conductuales que requieren determinados comportamientos

de sus miembros para alcanzar objetivos y metas. La gerencia de sistemas conductuales propone

para lograrlo una estrategia de tres pasos (Malott & García, 1987, p. 127). En primer lugar, diseñar

una organización ideal que contenga todos los elementos armonizados para alcanzar su meta. En

segundo lugar, evaluar la organización actual en comparación de la organización deseada, para

identificar las oportunidades para mejorar; y por último modificar la organización existente en

términos de la organización ideal en los niveles del sistema total, grupos y equipos así como en el

nivel individual.

En el diseño de sistemas dirigidos hacia la misión se determinan primero los objetivos últimos

de la organización, luego los objetivos intermedios y por último los objetivos iniciales. Los

objetivos en el sistema conductual (organización) contienen: (a) una descripción de lo que se

pretende lograr; (b) la(s) persona(s) responsable(s) del logro del objetivo; (c) las normas de

cantidad (tasa, puntualidad y volumen); (d) las normas de calidad (precisión y clase); (e) los costos

(mano de obra, materiales, equipo de trabajo y gerencia); (f) indicación de la relación lógica del

objetivo con el resto de los objetivos de la organización, así como la verificación de que el objetivo

ha sido declarado como un logro (resultado) y no como una actividad (comportamiento).

La gerencia de sistemas conductuales es co-partidaria de que la meta última de toda

organización consiste en alcanzar el bienestar de la vida en el universo (Malott y García, 1987). Los

objetivos subordinados deberían estar alineados con esta misión. La realidad indica sin embargo

que muchas organizaciones están alejadas o incluso en contra de la misión fundamental en vista que

los productos o servicios que ofrecen afectan el bienestar físico, psicológico y o espiritual de los

miembros de las comunidades y otras formas de vida en el universo.

El diseño y rediseño de organizaciones y el logro de objetivos dentro de ellas requiere que

88

Page 89: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 14

todos los participantes del sistema se comporten de acuerdo a lo especificado en la meta y los

objetivos.

Sistema de Desempeño Total

El sistema de desempeño total o “Diagrama general del sistema” (Brethower, 1982, p.355) es un

recurso analítico basado en el enfoque de sistemas que se emplea para analizar un sistema

organizacional. Brethower sugería 7 componentes para analizar el sistema organizacional:

Insumos, sistema procesador, feedback del sistema procesador, resultados, sistema receptor,

feedback del sistema receptor y la meta del sistema. Recientemente, basados en el enfoque original

se propone el siguiente esquema (Figura 3) que incluye 9 elementos: Misión, resultados, clientes,

insumos, proceso, feedback del proceso, feedback del cliente, competencia y planificación. Con la

misión establecemos el propósito general del sistema. Los resultados indican los productos,

servicios, ideas o aplicaciones que genera el sistema organizacional. Los clientes o beneficiarios

constituyen el sistema receptor. Los insumos, son los recursos que se requieren para que a través

del proceso de transformación (proceso), se obtengan los resultados. Con el feedback del proceso y

del cliente obtenemos la información que necesitamos para mejorar el proceso. La competencia

comprende sistemas organizacionales similares que compiten por los recursos y clientes para

producir similares resultados. Finalmente se encuentra el proceso de planificación (feedforward de

recursos a resultados) donde establecemos los resultados que podemos obtener con los insumos

disponibles para el proceso.

89

Page 90: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 15

Sistema de desempeño total

Asociación Venezolana de Análisis del COmportamiento (AVACO) (9) Información hacia delante (Planificación) (1) Misión

(6) Información de retorno del proceso

(5) Proceso

(2) Producto (4) Recursos (3) Clientes (8) Competencia (7) Información de retorno del cliente Figura 3. Ejemplo de Sistema de Desempeño Total (AVACO)

Modelo de Gerencia del desempeño para el cambio cultural

Cambiar aspectos de la cultura en una organización tiene como requisito que se diseñen y

apliquen contingencias del comportamiento para todos los miembros de la organización. "Para

Cursos, Boletines, Patentes Programas acreditados Personas certificadas Encuentros, publicaciones Materiales educativos

Cuotas, donaciones ventas, Recursos Humanos Espacio de oficina y otras facilidades

Estudiantes, Profesionales y público interesado en las aplicaciones del Análisis Conductual

Promover el conocimiento y la aplicación del Análisis Conductual Venezuela

Procesos medulares Educación continua

Acreditación Certificación

Difusión Investigación

Procesos de Apoyo y Coordinación Finanzas Planificación Reclutamiento Evaluación Mercadeo Control interno Publicidad

Otras asociaciones científicas y profesionales en el área de ciencias del comportamiento

90

Page 91: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 16

manejar y cambiar el comportamiento de los miembros de una cultura, se debe administrar y

cambiar el comportamiento de todos los niveles dentro de dicha cultura" (Malott, 1994, p.53).

Por cultura se considera el "conjunto de contingencias para gerenciar el comportamiento de los

miembros de todo el grupo" (Malott, 1994, p.54). Para la adopción de nuevos

comportamientos y actitudes que estén a su vez alineados con los valores específicos que se

desean adoptar en una organización, se hace imprescindible que se analicen las contingencias

del medio social de la organización o meta-contingencias. Las meta-contingencias (Glenn,

1988) son el conjunto de contingencias conductuales del medio social que están entrelazadas y

afectan a los miembros de la cultura. Este entrelazamiento constituye una práctica cultural y

dicha práctica puede originar diferentes tipos de resultados en la cultura. Por ejemplo la

práctica de ahorrar energía (apagar luces, equipos y otros dispositivos de acuerdo a las

sugerencias de los expertos) en el recinto de la organización, es una práctica cultural que se

puede exigir de todos los miembros (Figura 4). De esta forma los supervisores y líderes

utilizarán contingencias conductuales como la sanción o el reconocimiento social para

asegurarse que el personal ahorre energía. Asimismo, en niveles superiores de la gerencia, los

gerentes arreglarán contingencias para que los supervisores cumplan con el requerimiento de

sancionar o reconocer comportamientos relacionados con el ahorro de la energía. Finalmente,

la presidencia y el comité ejecutivo arreglarán contingencias para que los gerentes vigilen la

responsabilidad del nivel de supervisión con relación a las prácticas de ahorro de energía y a su

vez tienen la responsabilidad de diseñar las normas y procedimientos para el ahorro de energía.

Esta práctica (ahorrar energía) puede traer como resultado una imagen corporativa que valora

la conservación y ahorro de los recursos energéticos disponibles para la organización. El

cambio en las prácticas culturales con el objeto de producir resultados distintos a los que

91

Page 92: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 17

prevalecen en la cultura, requiere del análisis de las meta-contingencias actuales que afectan a

los miembros de la organización y el diseño de técnicas de intervención que alteren el

comportamiento de todos los miembros en la dirección esperada en el programa de cambio

planificado. Un cambio planificado como el requerido en las actividades de Desarrollo

Organizacional implicará el uso de este modelo para implementar y mantener el cambio en

toda la organización.

Nivel cultural dentro de la Organización

Condición Motivadora

Comportamiento

Consecuencia

Personal Ocurrirá sanción social por parte del supervisor

Ahorrar energía (Apagar la luz)

No habrá sanción social

Supervisorio Ocurrirá sanción social por parte del gerente

Supervisar el ahorro de energía (Apagar la luz)

No habrá sanción social

Gerencial Ocurrirá sanción social por parte del comité directivo

Vigilar la aplicación de la política de ahorro de energía (Apagar la luz)

No habrá sanción social

Comité Directivo Posibilidad de ser reelegidos por el grupo de accionistas

Diseño de políticas sobre ahorro de energía (Apagar la luz)

Mayor posibilidad de ser reelegidos

Figura 4. Modelo de gerencia del desempeño para la práctica cultural del ahorro de energía

El analista conductual organizacional puede encontrarse en situaciones donde la

intervención debe orientarse al cambio del comportamiento y desempeño de grupos y equipos.

En estos casos se diseñan, implantan, evalúan y reciclan sistemas de supervisión conductual.

Sistemas de Supervisión Conductual El sistema de supervisión conductual es una estrategia de intervención para mejorar la

efectividad del trabajo individual en grupos y equipos que aprovecha las contingencias sociales

que se presentan en estas situaciones. El sistema de supervisión conductual se desarrolló en los

92

Page 93: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 18

años 80 como una intervención la supervisión de proyectos de trabajos de maestría realizado por

estudiantes universitarios de postgrado (García, Malott, Brethower, 1988). Posteriormente su uso

se ha extendido para propiciar cambios individuales en grupo durante proyectos de largo plazo que

pueden ser personales, académicos, laborales o de la organización. (Meneses, Valarino y Yáber,

1998).

El primer paso para iniciar una intervención de este tipo consiste en determinar la misión del

sistema conductual. Generalmente consiste en que las personas completen un proyecto a largo

plazo relacionado con uno o varios objetivos de cambio personal, académico, social, económico o

laboral. Los objetivos pueden ser idénticos, pertenecientes a la misma categoría o de diferentes

categorías. Los objetivos pueden ser idénticos para varias personas como en la intervención para

que varias personas completen un trabajo de grado. Los objetivos pueden ser similares en una

categoría como cuando los miembros en el grupo desean modificar un comportamiento personal

pero los comportamientos son diferentes. Un participante desea reducir el consumo de alimentos y

otra persona desea eliminar el comportamiento de fumar. Finalmente podemos encontrar grupos

de personas cuyos objetivos de cambio pertenecen a distintas categorías. Una persona puede

plantear un objetivo laboral y otra persona un objetivo personal. La misión del sistema conductual

debe establecer claramente los límites del sistema antes de iniciar el programa de intervención.

Estas intervenciones pueden tener una fecha límite impuesta por personas distintas a quienes

tienen que completar el proyecto o esa fecha puede ser responsabilidad de la persona que desea

realizar el cambio. Esta distinción es importante pues en el segundo caso se hace necesario

desarrollar como requisito fundamental las competencias relacionadas con la autogerencia del

comportamiento (Yáber y Malott, 1998).

Los componentes principales del sistema conductual de supervisión son: (a) Especificación

93

Page 94: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 19

por escrito de las tareas a completar de acuerdo a un lapso de tiempo pre-especificado; (b)

delimitación de metas y sub-metas (las metas son objetivos con fechas límite); (c) revisión

periódica (semanal) de las tareas cumplidas ; (d) información de retorno semanal (feed-back) e (e)

incentivos. Especificar por escrito las tareas a completar y hacerlo público es una poderosa

estrategia para el cambio del comportamiento. Cuando las personas hacen compromisos por

escrito y se hacen públicos, la probabilidad de que el acuerdo se cumpla es mucho mayor que

cuando esto se hace en forma privada y sin testigos. En el sistema, la persona se compromete por

escrito a completar las tareas durante un período de tiempo que generalmente es de una semana.

La naturaleza de la tarea depende del objetivo del programa; puede ser comer 1200 calorías diarias,

escribir dos horas diarias, fumar sólo 15 cigarrillos diarios, meditar durante 10 minutos, o

cualquier otra tarea de acuerdo a la meta que se haya propuesto la persona que desea modificar su

comportamiento. Delimitar metas y sub-metas constituye el segundo componente del sistema de

supervisión. Las personas especifican los objetivos que desean lograr y las fechas límite en que

aspiran alcanzar dichos objetivos. Generalmente las personas no saben estimar con precisión el

tiempo que les tomará alcanzar una meta a largo plazo ya que suelen sobre-estimar su habilidades

y competencias así como subestimar la complejidad y dificultad de las tareas. Una de las

responsabilidades de los gerentes del desempeño (asesores del sistema) incluye facilitar el proceso

por medio del cual las personas aprenden a establecer objetivos y metas de una forma racional y

acorde con lo que pueden lograr de acuerdo a sus potencialidades. La revisión de los contratos de

desempeño y la información de retorno semanal son dos componentes fundamentales en el sistema

de supervisión conductual. Los contratos de desempeño son acuerdos escritos entre la persona que

desea cambiar y el gerente del desempeño. En los contratos se delimitan las tareas a realizar y el

tiempo estimado para completarlas. Semanalmente se revisan y modifican los contratos según el

94

Page 95: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 20

desempeño en la semana anterior y el progreso hacia las metas. Para garantizar el cumplimiento

de las metas, participantes y gerentes del desempeño pueden acordar el uso de incentivos

materiales (dinero), sociales (reconocimiento) o simbólicos (puntos) que estimulen aún más el

progreso de las personas en el programa de cambio. En el sistema de supervisión conductual, la

libertad de elección consiste en la libre decisión que pueden tomar las personas de exponerse a los

sistemas estructurados que los ayuden a modificar su propio comportamiento. En la Auto-gerencia,

el objetivo es que la persona aprenda a manejar su propio comportamiento con una ayuda

eventualmente mínima de otras personas. De esta forma, la persona que desee cambiar cumplirá

progresivamente con el doble rol de asesor-asesorado, líder-seguidor, agente y sujeto del cambio

personal. El dominio del sí-mismo o autogerencia es la meta, el sistema de supervisión conductual,

un recurso para lograrlo.

Existen situaciones que ameritan cambios en la organización en los cuales es necesario

modificar el comportamiento y desempeño de individuos que pertenecen a la misma dependencia

o que trabajan en distintas unidades en una misma organización pero que participan en procesos de

producción de bienes o servicios donde comparten responsabilidades por el resultado final. En

estos casos se recurre al uso del análisis conductual organizacional de tareas y procesos.

Análisis de procesos, tareas y pasos Prestar un servicio o producir un bien con efectividad y satisfacción del cliente o usuario

requiere generalmente del concurso de una o más unidades, departamentos o dependencias de una

organización. Igualmente es indispensable el eficiente cumplimiento de un conjunto de procesos

que a su vez exigen la finalización de tareas por parte de varias personas y la eficiente

coordinación del personal que participa en estos procesos. Bajo estas condiciones, el analista

conductual: 1) identifica cada proceso; 2) documenta detalladamente sus pasos, 3) especifica las

95

Page 96: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 21

tareas que deben completar cada uno de los miembros del personal por cada una de las unidades

que participan de cada proceso. Este análisis permite establecer 4) un juicio acerca de la

importancia y pertinencia tanto de los pasos del proceso como de las tareas que cumplen cada uno

de los participantes y 5) señala pautas para cambiar mejorar la efectividad del proceso (Rummler y

Brache, 1995, Cap. 3).

El análisis de procesos y tareas es una estrategia de intervención que contribuye al aumento

de la productividad y es esencial para el mejoramiento de la calidad del servicio y de los productos

en las organizaciones.

El análisis de "Tres Contingencias" Este modelo es un enfoque conceptual para analizar contingencias conductuales y un

marco de referencia para diseñar e implementar intervenciones dirigidas a mejorar el desempeño

individual y la efectividad organizacional (Malott, Shimamune & Malott, 1993). De acuerdo al

modelo, la mayoría de los problemas relacionados con el desempeño de los individuos en la

organización se debe a que las contingencias conductuales que operan naturalmente no son

efectivas para controlar el comportamiento. El modelo contempla el análisis de tres contigencias:

la contingencia natural, la contingencia para gerencia del desempeño y la contingencia

teórica. Toda contingencia (natural, de gerencia o teórica) comprende: una condición motivadora

(evento que propicia la acción), el comportamiento (conducta abierta o encubierta) y una

consecuencia (resultado que produce el comportamiento). La contingencia natural es aquélla que

ocurre en el escenario organizacional sin que las personas hayan intervenido para controlar el

comportamiento. Por su parte, las contingencias para la gerencia del desempeño son aquéllas

especialmente aplicadas por el gerente o consultor con el objeto de poner el comportamiento

laboral bajo control. Finalmente, la contingencia teórica es una contingencia inferida que explica

96

Page 97: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 22

la efectividad de la contingencia aplicada por el gerente del desempeño. Por ejemplo, colocarse

anteojos de seguridad (comportamiento) en áreas donde se requiere de esta medida de protección

no es un comportamiento controlado naturalmente (Figura 5). La probabilidad de tener un

accidente es tan pequeña (condición motivadora) que ésta condición no controla el

comportamiento de colocarse los anteojos. Para asegurarse que los empleados utilizarán los

anteojos de seguridad y así disminuir el impacto de los accidentes, los supervisores (gerentes del

comportamiento) utilizan la sanción y/o el reconocimiento social como una medida para controlar

el comportamiento (consecuencia). La supervisión de los empleados puede eventualmente lograr

que el personal se comporte de acuerdo a la regla conductual "si uso los anteojos evitaré la sanción

social", que es una contingencia de gerencia del desempeño. El personal usará los anteojos para

escapar a los pensamientos negativos que se originan cuando se ingresa a un área que requiere el

uso de los anteojos sin tenerlos puestos (contingencia teórica). Una descripción gráfica de las tres

contingencias contempladas en el modelo para el analizar el comportamiento de colocarse los

anteojos se puede examinar en la figura 5.

Contingencia

Condición Motivadora

Comportamiento

Consecuencia

Natural: Análoga de evitación

Posibilidad de daño por accidente.

Colocarse anteojos de seguridad

Infinitésima reducción de la posibilidad de daño por accidente

Gerencia del desempeño: Evitación

Habrá reprimenda Colocarse anteojos de seguridad

No habrá reprimenda

Teórica: Escape

Pensamientos negativos acerca de recibir una reprimenda

Colocarse anteojos de seguridad

Eliminación de pensamientos negativos acerca de recibir reprimenda

Figura 5. Modelo de tres contingencias para analizar el comportamiento de colocarse los

anteojos de seguridad

El modelo de tres contingencias recién considerado es una de las estrategias que se emplean

97

Page 98: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 23

en la gerencia del desempeño en el ámbito académico, personal, social, comunitario y

organizacional (Malott, 1993b; Malott, Shimamune, Malott, 1993; Malott y Yáber, 1994; Yáber y

Malott, 1998; Malott, 1999). La gerencia del desempeño es un enfoque sistemático basado en datos

y orientado a la gerencia de la actuación laboral. Su propósito es optimizar la productividad

individual y la efectividad organizacional. Esencialmente consiste en "añadir o remover

contingencias conductuales con el propósito de mantener o cambiar el comportamiento" (Malott,

1994; p.63). Las contingencias conductuales pueden ser de acción directa o acción indirecta. Una

contingencia directa es aquélla para la cual se cumple que su consecuencia es lo suficientemente

grande, probable e inmediata para fortalecer o debilitar el comportamiento. En las contingencias de

acción indirecta, las consecuencias ocurren tardíamente en relación al comportamiento pero tienen

la suficiente magnitud y probabilidad para modificarlo. El reforzamiento, el castigo, el escape, la

multa y la evitación son algunos ejemplos de contingencias de acción directa. Cada una de ellas

tiene su análogo correspondiente de acción indirecta, como por ejemplo el análogo de

reforzamiento o el análogo de multa.

El desempeño laboral puede evaluarse a través de medidas de resultado y de proceso. Las

medidas de resultado son: cantidad, calidad, costo y puntualidad. Por su parte las medidas de

proceso son: el compromiso con el trabajo y la seguridad. El consultor utilizará una o más de estas

medidas de acuerdo al programa de intervención para alcanzar los objetivos de cambio en la

organización.

La gerencia del desempeño se lleva a cabo en tres pasos: especificación, observación y

administración de consecuencias. La especificación implica determinar el comportamiento a

modificar, la dirección del cambio y la meta de la intervención. La observación se utiliza para

evaluar el comportamiento con relación a la meta del programa y proporcionar lineamientos para la

98

Page 99: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 24

administración de consecuencias, el tercer paso de la gerencia del desempeño. En este paso se

remueven o añaden contingencias conductuales con el fín de manejar el comportamiento en la

dirección deseada en el programa de cambio. Los tres pasos de la gerencia del comportamiento

pueden ser auto-administrados de forma tal que los miembros del personal y sus líderes pueden

auto-gerenciar y tomar control sobre su comportamiento laboral.

La gerencia del desempeño ha sido aplicada exitosamente en las áreas de manufactura,

ingeniería, efectividad de los proveedores, servicio al cliente, investigación y desarrollo, gerencia

de informática, seguridad, distribución y transporte (Daniels, 1993 p. 9).

CONCLUSIONES

Gerencia de Sistemas Conductuales es un enfoque para el cambio y desarrollo de la

organización, que combina las Funciones Gerenciales, el Análisis de Sistemas y el Análisis

Conductual.

Es un enfoque integral y versátil que contempla intervenciones en secuencia o simultáneas

para todos los niveles de la organización: individual, grupal, procesos y de todo el sistema

organizacional. Es un enfoque auto-correctivo ya que su proceso contempla el diseño,

implantación y reciclaje de las intervenciones facilitando el mejoramiento continuo, la

planificación estratégica y la gestión sistemática del desempeño de individuos, equipos y de la

organización en su conjunto.

Este desarrollo de Gerencia de Sistemas Conductuales, extiende el modelo formulado

previamente (Yáber, Malott y Valarino, 1998), al ampliar el número de intervenciones de cambio y

desarrollo de la organización .

Gerencia de sistemas conductuales es un enfoque disponible para consultores, gerentes y

supervisores, interesados en asegurar la efectividad del cambio en la organización.

99

Page 100: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 25

REFERENCIAS

Brethower, D. (1972). Behavioral Analysis in Business & Industry. Kalamazoo, MI: Behaviordelia

Brethower, D. (1982). The total performance system. In R. O'Brien, A. Dickinson & M.

Rosow (Eds.). Industrial behavior modification: A management handbook. (pp. 350-369). New

York: Pergamon.

Contraloría General de la República (1999). Cuadernos de Auditoría N° 3: Metodología

para la Auditoría de gestión. Caracas: Autor

Daniels, A. C. (1993/1989). Gerencia del desempeño. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.

Dillon, M.J., Kent, H.M. y Malott, R.W. (1980). A supervisory system for accomplishing

long-range projects: An application to Master´s thesis research. Journal of Organizational

Behavior Management, 2, 213-227.

Eubanks, J.L., O´Driscoll, M. P., Hayward, G.B., Daniels, J.A. Connor, S. H. (1990).

Behavioral competency requirements for organization developments consultants. Journal of

Organization Behavior Management, 11 (1), 77-97.

Fayol, H. (1961/1961). Administración industrial y general. México: Herrero hermanos

García, M, Malott, R. y Brethower, D. (1988). A system of thesis and dissertation

supervision: helping graduate students succeed. Teaching of psychology, 15, 186-191.

Gilbert, T. (1996). Human competence: Engineering worthy performance. Washington,

DC: International Society for Performance and Instruction.

Glenn, S. (1988). Contingencies and metacontingencies: Toward a synthesis of behavior

100

Page 101: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 26

analysis and cultural materialism. The Behavior Analyst, 11, 161-179.

Kotter, J. P. (1999). La verdadera labor de un líder. Bogotá: Editorial Norma.

Krapfl, J., & Gasparotto, G. (1982). Behavioral systems analysis. In L.W. Frederiksen

(Ed.), Handbook of organizational behavior management (pp.21-38). NY: Wiley.

Malott, M. (1999). Creating Lasting Organizational Changes. Performance improvement,

38 (2), 33-36.

Malott, R. W., & Garcia, M. E. (1987). A Goal-Directed Model for the Design of Human

Performance Systems. Journal of Organizational Behavior Management, 9,125-159.

Malott, R.W. (1992). Saving the world with contingency diagramming. ABA Newsletter,

15(1), 45.

Malott, R.W. (1993a). The three-contingency model of performance management and

support in higher education. Educational Technology, 33,(10), 21-28.

Malott, R.W. (1993b). A theory of rule-governed behavior and organizational behavior

management. Journal of Organizational Behavior Management, 12,(2),45-65.

Malott, R.W., Shimamune, S.,& Malott, M. (1993c). Rule-governed behavior and

organizational behavior management: An analysis of interventions. Journal of Organizational

Behavior Management, 12,(2), 103-116.

Malott, R.W. y Yáber, G. (1993, Mayo). Using contingengy diagramming to teach

behavior analysis. En Malott, R.W. (presidente) Using behavior analysis to teach behavior

analysis. Simposio efectuado en la XIX convención anual de la Association for Behavior Analysis,

Chicago, USA.

101

Page 102: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 27

Malott, R. y Yáber, G. (1994). El modelo de tres contingencias y el análisis conductual en

la comunidad. ARGOS, 20, 109-124.

Malott, R. W. (1994). Applied behavior analysis Kalamazoo, MI: Behaviordelia.

Malott, R. W., Malott, M. E., & Trojan, B. (2003). Principios elementales del

comportamiento. (4d.ed.) México: Prentice Hall.

Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G. (1998). Gerencia de proyectos de investigación

(GEPI): Programa para la asesoría de trabajos de investigación. Agenda Académica, 5 (2),11-20

Robbins, S. (2004/2003). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación

Rummler, G., y Brache, A. (1995). Improving performance: How to manage the white

space on the organization chart. San Francisco, USA: Jossey-Bass Inc. Publishers.

Skinner, B. F. (1938). The Behavior of Organisms: An Experimental Analysis. (7th printing)

Acton: Copley Publishing Group.

Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: The Free Press.

Yáber, G. (1995, Mayo) Behavioral-Leadership in a Cognitive-Humanist Psychology

Department. Managing productivity and satisfaction in Venezuelan Higher Education. Trabajo

presentado en la XXI Convención anual de la Association for Behavior Analysis: International

Washington: USA.

Yáber, G. y Malott, R. (1998). Gerencia personal y rendimiento académico en la educación

superior. Agenda Académica, 5(2), 11-20.

Yáber, G. Malott, M. y Valarino, E. (1998). Gerencia de sistemas conductuales y cambio

organizacional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30 (2), 279-291.

102

Page 103: Gerencia Conducual Del Cambio

CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRAL 28

Yáber, G. (2002). Gerencia de Sistemas Conductuales y Cambio Organizacional en una

Unidad Académica Universitaria . Psicología Iberoamericana, 10 (3) 67-72.

Zalman, G., Duncan, R. y Holbeck, J. (1973). Innovations and Organizations. New York:

Wiley.

103

Page 104: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 53

Encabezado: INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA PROGRAMAS ACADÉMICOS

Indicadores de desempeño clave para un programa académico de postgrado

J. G. Franklin Coelho L. Mariana T. Romero H. y Guillermo E. Yáber O.

Universidad Simón Bolívar Caracas-Venezuela

20 de Abril de 2005

Manuscrito enviado a consideración de publicación

Correos-e: [email protected] [email protected] [email protected]

Sitio Web: http://prof.usb.ve/gyaber

104

Page 105: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 54

Resumen

Se formulan, miden y evalúan indicadores de desempeño clave (IDC) para un programa

académico de postgrado de gerencia en una universidad pública venezolana, empleando la

Gerencia de Sistemas Conductuales (GSC) (Yáber, Malott y Valarino, 1998) y el enfoque

sistémico de organización y gestión (CGRV,1999a). Se analizó el programa desde el punto de

vista funcional considerando sus procesos de apoyo, clave y de dirección. Se encontraron

oportunidades de mejora para el programa en los procesos de dirección, particularmente en lo

que concierne a la formulación de la misión y a la generación de indicadores de gestión. Se

formuló una declaración de misión y un conjunto de indicadores que permiten auto-evaluar,

orientar y monitorear continuamente la gestión del programa. Se propone extender este trabajo

al resto de los programas académicos así como a todos los departamentos académicos de la

universidad. La evidencia sugiere que Gerencia de Sistemas Conductuales puede emplearse

extensivamente como recurso para el desarrollo de sistemas de control interno de gestión de

programas académicos universitarios de postgrado.

Palabras clave: indicadores, desempeño, programas, universidades.

Abstract

Performance management indicators (PMI) were designed, measured and evaluated, for a

graduate management program of a public Venezuelan university, using Behavioral Systems

Management (BSM) (Yáber, Malott & Valarino, 1998), and a system approach for organization

and management (CGRV,1999a). The program was analyzed from a functional perspective

considering core, support and management processes. Opportunities for improvement were

found for the program, particularly with respect to performance indicators and its mission

statement. A mission statement was established and a set of performance indicators were

developed. Both will provide a basis for the self-evaluation, orientation and the continuous

monitoring process of the program. It is proposed to extend this analysis to other academic

programs as well as all academic departments of the university. Evidence indicates that

behavioral system management can be used extensively as a resource for the development of

self-regulation of graduate academic programs.

Key words: indicators, performance, programs, universities

105

Page 106: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 55

Indicadores de desempeño clave para programas académicos de postgrado

Las instituciones de educación superior públicas latinoamericanas han sido descritas

como ineficientes, caracterizadas por su baja calidad, poca cobertura y la poca pertinencia

social de sus actividades (Salcedo, 1999). Los mecanismos estatales de asignación de

recursos operan frecuentemente de forma inercial y automática sin una vinculación con la

calidad, el desempeño, la productividad y los resultados (Martínez, 1997). Para abordar y

corregir estos problemas, se han venido implantando en Latinoamérica diversas políticas,

entre las cuales se incluyen, la evaluación y acreditación de programas e instituciones. El

Consejo Superior de Educación de Chile (CINDA, 1993), la Secretaría de Políticas

Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina y el Consejo Nacional de

Acreditación de Colombia (CNA, 1996), han venido realizando actividades orientadas a la

evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior en sus respectivos

países en los últimos 10 años. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES) y el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería

(CACEI) en México, la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior

(CAPES) en Brasil, el Consejo Consultivo Nacional de Post-Grado (CCNPG), órgano

asesor del Consejo Nacional de Universidades (CNU), y el Sistema de Evaluación y

Acreditación de Universidades, SEA (Villarroel, 2000) en Venezuela, son otros ejemplos de

la evaluación y acreditación de programas de educación superior, cuyo alcance se ha

intentado ampliar en los últimos años.

Villarroel (1998) propone un proceso sistemático de evaluación institucional con

dos dimensiones: una dimensión autorreguladora que debería rendir cuenta a la propia

institución y al Estado, garantizando la calidad básica de los postgrados, y la dimensión de

acreditación, donde se rinde cuenta directamente a la sociedad y que promueva la

competitividad en los niveles de excelencia.

Para llevar adelante procesos de evaluación y acreditación se requiere documentar

la gestión que llevan adelante programas, unidades o instituciones. Esta documentación

generalmente está dispersa o es poco accesible. Esto hace que los procesos se retrasen o no

pueden llevarse delante de una manera satisfactoria. Es por ello que resulta de gran

importancia llevar adelante un adecuado control interno de la gestión. El control interno de

gestión consiste en las actividades que realizan los gerentes para auto-examinar y auto-

106

Page 107: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 56

evaluar su gestión así como para implantar mecanismos de mejora del cumplimiento de la

misión de la unidad u organización (CGRV, 1999b)

Una forma de evaluar y llevar adelante el control interno de gestión que permita

documentar los logros de una institución, unidad académica o programa, lo constituyen el

uso combinado de la Gerencia de Sistemas Conductuales (Yáber, Malott, y Valarino, 1998)

y el enfoque sistémico de organización y gestión de la Contraloría General de la República

de Venezuela (CGRV,1999a).

Yáber y Valarino (2002) reportaron la aplicación combinada de estos modelos como

estrategia para desarrollar el control interno de gestión en una unidad académica

universitaria de postgrado. Este sistema permite el monitoreo del cumplimiento de la misión

de la unidad, la documentación de su productividad y calidad así como la implantación de

correctivos y reconducción de planes y programas.

El presente estudio aplica y extiende los resultados obtenidos con el modelo de

Gerencia de Sistemas Conductuales (Yáber, Malott y Valarino, 1998; Yáber y Valarino,

2002), para ayudar a desarrollar el sistema de control interno de gestión de un programa

académico de postgrado, de una universidad pública en Venezuela.

Método

Unidad de análisis

En una universidad nacional, pública, venezolana, la Universidad Simón Bolívar (USB)

se seleccionó intencionalmente un programa académico, el Programa de Especialización en

Gerencia de la Empresa (PEGE), uno de los 64 programas de postgrado que se dictaban en

la USB para el año 2001, en las áreas de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, y

Ciencias Sociales y Humanidades. Abierto el 3 de julio de 1991, el PEGE, es el único

programa que ofrece la Coordinación de Ingeniería Empresarial (CIE), una de las 27

coordinaciones adscritas al Decanato de Estudios de Postgrado (DEP). En promedio, desde

1991 hasta el año 2000, 65 estudiantes en promedio ingresaron anualmente al programa bajo

la figura de estudiante regular y otros 28 ingresan bajo la figura de ocasional, lo cual totaliza

alrededor de 96 nuevos estudiantes promedio cada año. En el quinquenio comprendido entre

1994 y 1998 se graduaron 42 estudiantes en promedio por año.

107

Page 108: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 57

Materiales e instrumentos

Se empleó la información proporcionada por la Dirección de Admisión y Control de

Estudios (DACE) de la USB, con la autorización de la coordinación académica del

postgrado de ingeniería empresarial. Se elaboraron planillas ad-hoc para la recolección de

los datos que luego se colocaron en una hoja de cálculo para su análisis.

Diseño y procedimiento

Se emplearon las fases de la Gerencia de Sistemas Conductuales: análisis,

especificación, diseño, implementación, evaluación y reciclaje. En la fase de análisis se

recolectó el organigrama de la Institución para analizar su estructura organizacional y la de

la coordinación de ingeniería empresarial. Luego se utilizó el “análisis de pasos, actividades

y tareas” (Rummler y Brache, 1995, p.49) para desarrollar el mapa de procesos funcionales

de la unidad. Se identificaron los procesos de dirección, claves y de apoyo de la CIE. En la

fase de especificación se empleó el “sistema de desempeño total” (Malott, 1999, p. 34), con

el cual se identificaron y analizaron los componentes del sistema conductual de la CIE.

Estos insumos facilitaron el desarrollo del esquema de análisis sistémico de la organización

y gestión propuesto por la Contraloría General de la República de Venezuela (CGRV,

1999a) para el desarrollo del Sistema de Control Interno de Gestión. En la fase de diseño;

se seleccionaron las intervenciones de acuerdo a lo obtenido en las fases de análisis y

especificación. Posteriormente, en la fase de implementación, se elaboró una declaración de

misión preliminar, se diseñaron los indicadores de gestión y se recolectaron los datos para

su medición. En la fase de evaluación se analizan los resultados y se esbozan las mejoras

propuestas. En la fase de reciclaje se implantan las mejoras propuestas en la evaluación.

Resultados

Análisis

El análisis consiste en la identificación del proceso o procesos que caracterizan el

sistema conductual (Yáber y Valarino 2002), que en este caso es el Programa de

Especialización en Gerencia de la Empresa (PEGE). Para la realización del análisis se ubicó

el organigrama de la institución la Universidad Simón Bolívar y se elaboró el organigrama

de la Coordinación de Ingeniería Empresarial, con el propósito de examinar la estructura de

la dependencia y la relación con el resto de la universidad. Seguidamente se diseñó el mapa 108

Page 109: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 58

orgánico funcional para identificar los procesos que se llevan adelante en la unidad. Con

estos datos se procedió a la fase de especificación donde se elaboró el “sistema de

desempeño total” el cual describe el sistema en su totalidad. Finalmente, como producto del

análisis realizado, se presenta el mapa orgánico funcional de los procesos de la unidad.

Mapa orgánico funcional

Se levantó el mapa orgánico de los procesos de la Coordinación de Ingeniería

Empresarial. Se identificaron los procesos clave, de apoyo y de dirección. Un proceso es

un conjunto de pasos, actividades y tareas que los sistemas conductuales cumplen para

transformar un requerimiento de un cliente en un producto o servicio. Un proceso clave es la

esencia de la actividad que realiza la organización o dependencia (producir un bien o prestar

servicios). Un proceso de apoyo es aquel que contribuye indirectamente al resultado pero

no es la esencia del proceso (el proceso de compras es importante para conseguir insumos

para el proceso de producción pero no es el proceso esencial de una organización). Los

procesos de dirección son los que proporcionan orientación y sentido a la gestión de la

unidad o dependencia. Incluyen la planificación, la evaluación del desempeño de la unidad,

la gestión de recursos y asignación de responsabilidades.

Procesos clave

La actividad principal del CIE es la formación y acreditación de profesionales como

especialistas profesionales en las áreas relacionadas con la Gerencia de Empresas, como son

Finanzas, Desarrollo Organizacional, Proyectos, Mercadeo y Gerencia de Tecnología. En

este proceso, la coordinación ofrece cupos para los programas, los estudiantes solicitan el

ingreso, el programa académico los selecciona y les proporciona las condiciones para la

formación, los participantes cumplen las actividades académicas contempladas en el

programa y al final del proceso reciben el grado académico correspondiente. Por esta razón,

cada programa se puede considerar como un sub-proceso de la formación en postgrado. En

el caso de la Coordinación de Ingeniería Empresarial, se trata de un solo programa: la

Especialización en Gerencia de la Empresa.

109

Page 110: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 59

Procesos de apoyo

Estos procesos contribuyen a la obtención de los resultados pero no son parte

esencial del proceso. Para identificarlos se analizaron las distintas actividades que

desempeña la CIE y se realizó una entrevista con el coordinador a fin de validar los procesos

detectados. Estos procesos de apoyo son internos de la dependencia y no se deben confundir

con los procesos de apoyo que fueron identificados para la organización en su conjunto al

inicio del proceso de reingeniería de la Universidad. Estos procesos son: Ingresos,

financiamiento, reingresos, trabajo de grado, inscripciones, prórrogas, equivalencias,

convalidaciones, procesos extemporáneos, apertura y reglamentación de programas.

Procesos de dirección

Se identificaron tres procesos de dirección: planificación estratégica, evaluación del

desempeño institucional y captación de recursos, con la consecuente asignación de

responsabilidades. El CIE tiene la responsabilidad de planificar los objetivos y metas para la

unidad; evaluar su desempeño, y captar recursos tanto interna como externamente, para

luego establecer las responsabilidades en la asignación de estos recursos.

Una vez identificados los procesos de dirección, claves y de apoyo de la unidad

académica, se incorporaron al sistema de desempeño total, durante la fase de especificación.

Especificación

Con los procesos identificados, se siguió a la fase de especificación empleando el

sistema de desempeño total, el cual incluye ocho elementos: misión del sistema conductual,

productos o servicios, clientes, recursos, proceso, realimentación del proceso,

realimentación del cliente y la competencia (Malott, 1999). Las relaciones entre estos

elementos para la CIE se examinan en la figura 1.

La misión de la CIE (1) es la formación y acreditación de profesionales con grados

académicos de cuarto nivel en el área de Gerencia de la Empresa. Los resultados o

productos (2) son los egresados del programa académico de postgrado: especialistas

profesionales. Sus clientes (3) son: el Estado Venezolano y organizaciones privadas o

públicas que se dedican a producir bienes o prestar servicios. Un profesional, por iniciativa

propia también puede ser un cliente potencial de este programa de postgrado. 110

Page 111: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 60

(1) Misión (6) Información de retorno del proceso (5) Procesos (2) Productos (4) Recursos (3) Clientes (8) Competencia

(7) Información de retorno del cliente

Figura 1. Sistema de Desempeño Total de la CIE. (Modificado de Yáber y Valarino, 2002).

En el caso de la Universidad Simón Bolívar, el Estado es el más importante cliente y

proveedor de los Recursos (4) que son necesarios para el proceso. Estos recursos son el

personal académico y de apoyo, los recursos financieros y tecnológicos, el ambiente físico,

la infraestructura y la dotación de equipos y suministros. El Proceso (5), destaca los

aspectos que se requieren para la formación del recurso humano de cuarto nivel en gerencia

de la empresa. Los procesos Claves (programas académicos), los procesos de Dirección

(Planificación, captación y asignación de recursos y evaluación del desempeño) y los

Procesos de Apoyo. El Proceso proporciona Información de retorno (6) a los insumos o

Recursos con datos acerca de cuánto tiempo lleva formar a un egresado, así como el costo y

la calidad de los procesos con el finalidad de ayudar al sistema conductual a tomar

decisiones y acciones para corregir o seguir el rumbo que se ha propuesto. Los Clientes

indican su satisfacción con los servicios que prestan los egresados y ponderan su calidad a

través de (7) Información de retorno del cliente. El sistema no estaría completo sin la

consideración de la Competencia (8), universidades y otros institutos u organizaciones que

prestan servicios de educación de postgrado y que compiten con la CIE por los Clientes y

Recursos que se requieren para llevar a cabo satisfactoriamente el proceso de formación.

Formación y acreditación de profesionales con grado académico de cuarto nivel en gerencia

Especialistas Profesionales en

Gerencia de la Empresa

Financieros Humanos Tecnológicos Dotación e infraestructura

El Estado, y organizaciones públicas o privadas que requieren personal de cuarto nivel. Profesionales con iniciativa individual.

Universidades e Instituciones de Educación Superior que ofrecen postgrados en Venezuela y en el exterior

Claves Especialización en Gerencia de la

Empresa

Apoyo Ingresos, Inscripciones, Tesis,

Reingresos, Equivalencias, Financiamiento, Prórrogas, Apertura y Acreditación de

programas, Procesos

Dirección Planificación Estratégica

Evaluar Desempeño Captar Recursos

111

Page 112: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 61

La especificación se completa agregando la visión sistémica de la unidad y su

gestión. Para este propósito se emplea el esquema propuesto por la Contraloría General de

la República de Venezuela al caso específico de la CIE. (Figura 2).

E S T A D O V E N E Z O L A N O

Figura 2. Visión Sistémica de Organización y Gestión: aplicación de parámetros para

evaluar la gestión de la CIE (Modificado de Contraloría de la República, 1999a).

El objetivo de la CIE es la formación de profesionales en el nivel de postgrado en el

área de Gerencia de la Empresa. Para ello se propondrá, entre otras metas, la graduación de

especialistas cada año, utilizando los insumos financieros, humanos, tecnológicos,

ambientales, infraestructura y dotación de equipos y suministros que le proporcionan sus

proveedores, entre los cuales se encuentra, principalmente, el Estado Venezolano y

adicionalmente diversas organizaciones públicas y privadas, así como profesionales a título

individual. Los insumos serán empleados en los procesos (dirección, apoyo y programas

académicos) de formación de los estudiantes quienes al terminar sus programas se

convertirán en egresados, que es el resultado más importante de estos procesos. Para llevar

adelante un sistema interno de control de gestión se necesita identificar y medir las variables

e indicadores que describan apropiadamente los parámetros del sistema: eficacia, economía,

eficiencia, calidad, efecto e impacto.

P

E

G

E

EgresadosEstado y

Organizaciones Insumos

ENTORNO Local, regional o nacional de Venezuela. Sociedad global

Graduados por año

EFICIENCIA

Formación en Gerencia de la Empresa

EFECTO E IMPACTO

CALIDAD

EFICACIA ECONOMÍA

112

Page 113: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 62

Diseño

Al examinar la CIE por medio del sistema de desempeño total y de la visión

sistémica de organización y gestión, se pueden identificar oportunidades para modificar y

mejorar el sistema. En una primera aproximación se constató que existían oportunidades de

mejorar los procesos de dirección. Por ejemplo, en lo que concierne al proceso “planificar

los objetivos y metas para la unidad” se constató que la CIE tiene como objetivos la

formación y acreditación de profesionales con grados académicos de cuarto nivel. Sin

embargo, no existe una misión explícita para la CIE, sino una serie de funciones y objetivos

que persigue alcanzar. El primer paso que debe seguir una organización para desarrollar su

estrategia es identificar la misión, sus objetivos y sus estrategias (Malott, 1999).

Por su parte, en lo que concierne al proceso “evaluar el desempeño de la unidad” se

verificó que la coordinación regularmente trabaja en la actualización de asignaturas que se

dictan en el programa con la finalidad de mantener la calidad y vigencia del programa

académico o proceso clave de la unidad. Sin embargo, no existen indicadores de desempeño

considerando a la unidad como un todo.

Con estos insumos se decidió intervenir en dos direcciones, ambas sobre los

procesos de dirección: definir la misión de la unidad, mediante la identificación de cada uno

de los elementos que interactúan con ella; y desarrollar los indicadores de gestión para la

unidad, utilizando el enfoque de sistemas de organización y gestión. Estas intervenciones se

mencionan a continuación

Implementación

Formulación de la misión.

Los procesos de dirección de la CIE incluyen la planificación, evaluación del

desempeño de la coordinación y captación de recursos con la asignación de

responsabilidades. Los procesos de dirección de la CIE (figura 1) se inician con la

elaboración de un plan estratégico el cual permite establecer las metas específicas y

proporciona una visión unificada de la unidad a sus miembros. Como se mencionó

anteriormente, el primer paso dentro de este proceso consiste en establecer la misión de la

113

Page 114: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 63

unidad. La misión de una unidad debe ser un propósito tal que todos sus miembros puedan

abrazarla y dedicarse a su concreción (Malott, 1999).

Al examinar el sistema de desempeño total para la CIE, se identificó que no existe

una misión explícita para la CIE, por lo cual se decidió intervenir en este sentido para

redactar lo que se conoce como la declaración de misión para la coordinación. Para la

elaboración de la misión de la CIE se llevó a cabo una intervención. Se aplicó la

Metodología Suave de Sistemas (Checkland y Scholes, 1990). En particular se empleó el

acrónimo de C.A.T.W.O.E., una guía para desarrollar la definición raíz y obtener así el

modelo conceptual de un sistema (o misión de un sistema).

Cada una de las letras que componen la palabra CATWOE corresponden a palabras

claves (en los idiomas originales de los cuales se desarrollaron los conceptos) asociadas con

preguntas que una buena misión debe responder. Es así como la letra C es la inicial de la

palabra “Customer”, que en inglés significa “Cliente”. La pregunta asociada es ¿Quiénes

son los usuarios de los productos o servicios de la unidad?. C. A. T. W. O. E. fue aplicado a

la unidad de análisis: el programa de especialización en gerencia de la empresa (Diagrama

1). Se realizó una entrevista con el coordinador del programa en la cual se dio respuesta a

cada una de las preguntas (figura 3):

Figura 3. C.AT.W.O.E.: Guía de aspectos a considerar en la definición de un sistema

C (Customer = Clientes): ¿Quiénes son los usuarios de sus productos o servicios?.

A (Actors = Actores): ¿Quiénes son los individuos que desarrollarán la misión?.

T (Transformation Process = Proceso de Transformación): ¿Cuál es el proceso mediante el cual realiza su función

básica?.

W (Weltanschauung): ¿Cuál es la esencia o razón de ser, la necesidad que se

busca satisfacer?.

O (Owner = Dueño): ¿Cuál es el suprasistema, el sistema que tiene poder de

decisión e influencia y que puede causar que la organización exista o no?.

E (Environment = Entorno): ¿Cuál es el medio ambiente en el que el sistema opera?.

114

Page 115: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 64

C: Profesionales universitarios que requieran especializarse en el área gerencial. De este

universo, el servicio será prestado a aquellos que hayan superado el proceso de admisión y

sean estudiantes regulares: se les denominará entonces estudiantes del postgrado de

Ingeniería Empresarial.

A: La Coordinación de Ingeniería Empresarial, que es una unidad académico-administrativa.

T: Dictando clases, diseñando y orientando talleres y seminarios y estableciendo los

procedimientos normativos necesarios para preparar y acreditar a los estudiantes como

Especialistas en Gerencia de Empresas.

W: Dotar a los estudiantes de instrumentos teóricos y prácticos en el área de gerencia de

empresas que les permita el eficiente desempeño de sus funciones.

O: Decanato de Estudios de Postgrado, que a su vez reporta al Vice-Rectorado Académico

de la Universidad Simón Bolívar.

E: el resto de la Universidad, la Comunidad, la Nación..., en resumen el área circundante,

tanto dentro como fuera de la USB.

Una vez respondidas estas preguntas, las respuestas se ordenan y articulan de manera de

conseguir el desarrollo coherente de la idea, es decir, de la misión. El orden en el cual se

ordenaron las respuestas fue: A, W, O, E, C, T.

Estas respuestas se organizaron de manera tal que se obtuvo la siguiente declaración de

misión:

“La Coordinación de Ingeniería Empresarial adscrita al Decanato de Estudio de Postgrado

(dependencia del Vice-Rectorado Académico de la USB) es una unidad académico

administrativa que prepara y acredita a los estudiantes del Postgrado de Ingeniería

Empresarial, mediante clases, talleres y seminarios, estableciendo los procedimientos

normativos pertinentes que proporcionen los instrumentos teóricos y prácticos necesarios

para el eficiente desempeño de sus funciones en el área de gerencia de empresas, prestando

este servicio tanto dentro como fuera de las instalaciones de la USB”.

115

Page 116: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 65

Esta misión tiene carácter preliminar y puede servir a la coordinación para canalizar los

esfuerzos de los miembros del sistema en la consecución de los objetivos comunes.

Desarrollo de indicadores de gestión

En la revisión de los procesos de dirección se verificó que no existían medidas del

desempeño de la CIE como unidad académico - administrativa. Debido a la ausencia de

estas medidas el responsable de la coordinación no tiene criterios para determinar si el

desempeño de la unidad está alineado con las metas de la organización y, por tanto, no le es

posible llevar a cabo un adecuado control interno de gestión. Por esta razón se decidió

trabajar con este proceso de dirección: “Evaluación del desempeño del Programa de

Especialización en Gerencia de la Empresa de la CIE”.

El control interno de gestión es el conjunto de actividades que realizan los responsables

de unidades organizacionales para examinar y evaluar la gestión de una dependencia así

como para implantar mecanismos de mejora del cumplimiento de la misión de la unidad.

Un conjunto de estas actividades tiene que ver con el proceso de dirección “evaluar el

desempeño del Programa de Especialización en Gerencia de la Empresa de la CIE”. Para

llevar adelante este proceso se requiere disponer de indicadores que permitan evaluar la

gestión y que sirvan de base para tomar decisiones y llevar adelante acciones de mejora del

cumplimiento de la misión de la unidad académica. Ante la ausencia de estos indicadores se

procedió a elaborarlos siguiendo las pautas generales sugeridas por la Contraloría General

de la República (CGRV, 1999a).

Para el establecimiento de los indicadores se procedió como sigue:

1. En primer lugar se identificaron las variables relevantes para describir el desempeño

del sistema conductual bajo estudio: la CIE.

2. Se seleccionaron las variables relacionadas a los parámetros de efecto, impacto,

eficacia, eficiencia, calidad y economía, con el fin de diseñar los indicadores

pertinentes.

3. Se calcularon los indicadores y, finalmente,

4. Se analizaron los resultados.

116

Page 117: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 66

Las variables que se consideran para la elaboración de los indicadores son: matrícula

anual promedio por año fiscal, nuevos ingresos por año fiscal y graduados por año fiscal

(Tabla 1 y Figura 4).

Tabla 1. Nuevos Ingresos, Egresados y Matrícula anual promedio en la especialización de gerencia de la empresa entre 1991 y 2001.

Año Matrícula Ingresos Egresados 1991 25 37 0 1992 74 75 2 1993 117 80 11 1994 149 62 9 1995 155 62 39 1996 141 56 53 1997 128 70 46 1998 140 57 22 1999 150 78 32 2000 161 73 53 2001 197 134 71

Figura 4. Matrícula, Nuevos Ingresos y Egresados en la especialización de gerencia de la empresa

-

50

100

150

7200

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AñosMatrícula Nuevos Ingresos Graduados

MATRÍCULA, NUEVOS INGRESOS, GRADUADOS Especialización en Gerencia de la Empresa

117

Page 118: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 67

Los parámetros que describen el sistema conductual denominado PEGE son: efecto,

impacto, eficacia, eficiencia, calidad y economía. Estos parámetros y sus indicadores se

describen a continuación.

Efecto: se refiere a la inmediata repercusión en el entorno de los resultados,

productos o servicios prestados por la organización o unidad (CGRV, 1999a , p.31). Para el

PEGE, el efecto se refiere al número de egresados por año fiscal. En la figura 5, se puede

examinar la evolución del indicador de efecto desde 1991 hasta el 2001. Entre los años de

1991 y 1996 el número de graduados aumenta anualmente, luego decrece durante 1997 y

1998 y luego retoma una tendencia creciente hasta el año 2001.

Figura 5. Indicador de Efecto desde 1991 hasta 2001.

Impacto: explica la repercusión a mediano y largo plazo en el entorno de los

resultados, productos o servicios prestados por la organización o unidad (CGRV, 1999a ,

p.41). Para el PEGE, el impacto se refiere a la sumatoria de egresados durante tres años

fiscales seguidos (bloques de tres años) . Los datos sugieren una tendencia al aumento del

número de graduados por cada bloque de tres años considerados desde1990 hasta 2001. En

la figura 6 se puede examinar la evolución en el tiempo del indicador de impacto desde 1990

hasta el año 2001.

0 211 9

3953

46

2232

53

71

0

20

40

60

80

Núm

ero

de G

radu

ados

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Efecto = Egresados por año fiscalEFECTO

Especialización en Gerencia de la Empresa

118

Page 119: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 68

Figura 6. Indicador de Impacto desde 1991 hasta 2001.

Eficacia: es la relación que existe entre la cantidad de productos, servicios o

resultados que se producen y las metas programadas (CGRV, 1999a , p.41).

El indicador de eficacia para la coordinación, se debe medir por el número de

egresados por año fiscal dividido entre la meta programada de egresados para el mismo

período. Hasta el presente, en el PEGE, no se habían establecido metas de graduados por

año fiscal, por lo cual este parámetro de gestión no puede ser calculado por esta vía. Se

propone una meta tentativa para los años 2001 y 2002 partiendo de una ecuación de

regresión.

Mediante una Regresión Lineal Simple se relacionaron los ingresos (variable X) de

un año en particular con los graduados (variable Y) tres años después. Los datos para los

nuevos ingresos fueron tomados desde 1991 hasta 1997 mientras que para los graduados

desde 1994 hasta 2000. La ecuación de regresión obtenida fue:

Y = 0,974 X + (- 25,230)

De acuerdo con esta ecuación, el número de graduados estimados para el año 2001

se obtiene multiplicando el número de ingresos del año 1998 por un factor de 0,974 y al

valor resultante se le resta el factor 25,230. El cálculo para el año 2001 arrojó un valor de 31

2

59

121

156

0

60

120

180

Núm

ero

de G

radu

ados

1990-1992 1993-1995 1996-1998 1999-2001

Años

IMPACTOEspecialización en Gerencia de la Empresa

Impacto = Suma de los Graduados en 3 Años Fiscales Consecutivos

119

Page 120: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 69

alumnos graduados. En el año 2001 graduadon un total de 71 alumnos. Con la misma

relación, después de incluir los ingresos para los años 1999, 2000 y 2001, se estiman 51

graduados para al año 2002, 46 graduados para el 2003 y 106 graduados para el 2004, ya

que se considera que el proceso de formación se cumple en un período de tres años. Estos

valores pueden ser utilizados como una referencia para que el PEGE establezca metas de

graduados para los próximos años.

Eficiencia: Es la relación entre los resultados y la cantidad de recursos empleados

para su obtención (CGRV, 1999a , p.40). En el PEGE, se midió la Eficiencia dividiendo el

Efecto (egresados por año) entre el número de admitidos 3 años antes, multiplicado por 100.

Este indicador no toma en cuenta el año de ingreso del egresado. La eficiencia de la

coordinación entre 1994 y 2001 se puede observar en la figura 7. Otro indicador

desarrollado se obtuvo al dividir la suma de estudiantes egresados en los años

(n+1)+(n+2)+(n+3) entre el número de ingresos del año n, multiplicado por 100. A este otro

indicador de Eficiencia se le denomina Eficiencia II ó Eficiencia por Cohorte -porque toma

en cuenta el año de ingreso (cohorte) del egresado-. La figura 8 presenta la evolución en el

tiempo de este indicador entre 1991 y 1998.

ador dencia

Figura 7. Indicador de eficiencia para el PEGE, desde 1994 hasta 2001.

24,32

52,0066,25

74,19

35,48

57,14

75,71

115,79

0

50

100

150

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Año

EFICIENCIAEficiencia = (Graduados por Año Fiscal / Nuevos Ingresos 3 Años Fiscales Previos) x 100

Especialización en Gerencia de la Empresa

Porc

enta

je

120

Page 121: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 70

Figura 8. Indicador de Eficiencia II (o Eficiencia por Cohorte) para el PEGE, desde

1991 hasta 1998.

Calidad: Se refiere a la cantidad, grado y oportunidad en que el servicio o producto

satisface la necesidad del beneficiario o usuario (CGRV, 1999a , p. 41). Para el PEGE no se

diseñó ningún indicador de Calidad.

Economía: consiste en utilizar apropiadamente los insumos (calidad y cantidad),

con el menor costo posible, con relación a los programas de la organización y con las

condiciones que presenta el mercado (CGRV, 1999a , p. 40). Para el PEGE no se diseñó

ningún indicador de Economía.

Salcedo (1999) resume una serie de indicadores comunes en un estudio realizado en

colaboración entre la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar y en

la Universidad de los Andes, los cuales responden a un planteamiento de consenso en

cuanto a su importancia, su uso y su factibilidad de cálculo. De ellos se tomaron tres

indicadores, la rotación matricular, la tasa bruta de graduación y la tasa de incorporación

estudiantil.

En un intento por clasificar estos tres indicadores dentro de los parámetros considerados, se

considera lo siguiente:

a) Rotación Matricular: Relaciona Nuevos Ingresos (variable de insumos) con los

graduados (variable de resultados). De acuerdo con lo discutido en la visión sistémica

51.35

40.00

67.50

54.84 53.23 50.00

65.71

50.88

0

25

50

75

100

Porc

enta

je

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Cohortes

EFICIENCIA II ó EFICIENCIA POR COHORTEEficiencia II: (Egresados Años Fiscales 2,3 y 4 / Ingresos Año Fiscal 1) x 100, por cohorte

Especialización en Gerencia de la Empresa

121

Page 122: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 71

de organización y gestión (figura 2), el parámetro que relaciona insumos con resultados

se define como Eficiencia. De tal manera que al indicador de rotación matricular se

decidió llamarlo Eficiencia III ó Rotación Matricular.

b) Tasa Bruta de Graduación (TBG): Relaciona los graduados (variable de resultados) con

la matrícula anual promedio. La matrícula anual promedio se definió como variable del

proceso, debido a que se mide, en el caso de la USB, en cada trimestre a lo largo del

proceso mediante el cual los insumos son procesados para la obtención de los resultados.

No se definió ningún parámetro que relacionara insumos con procesos. El único

indicador que emplea variables de procesos es economía (Figura 2), el cual relaciona

insumos, procesos y productos. En conclusión la TBG se considera un indicador parcial

de economía.

c) Tasa de Incorporación Estudiantil (TINC): Relaciona nuevos ingresos (variable de

insumos) con matrícula anual promedio (variable de procesos). Igual que en el caso

anterior, la TINC se considera un indicador parcial de economía.

La figura 9 presenta el indicador de Rotación Matricular, (considerado un tercer indicador

de eficiencia) para el PEGE.

Figura 9. Indicador de Eficiencia III (ó Rotación Matricular) para el PEGE, entre 1992 y

2001.

37.50

7.27 6.89

1.591.06

1.522.59 2.44

1.382.03

0

2

4

6

8

10

Rot

ació

n

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Año

EFICIENCIA III ó ROTACIÓN MATRICULAREspecialización en Gerencia de la Empresa

Rotación Matricular: (Nuevos Inscritos / Graduados por Año Fiscal)

122

Page 123: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 72

En la figura 10 se presenta el indicador de la tasa bruta de graduación medido para el PEGE

desde su fundación.

Figura 10. Tasa Bruta de Graduación para el PEGE, entre 1991 y 2001.

(Indicador parcial de economía).

De igual manera, en la figura 11 se muestra el cálculo del indicador de la Tasa de

Incorporación para la serie de tiempo entre 1991 y 2001 en el PEGE.

Figura 11. Tasa de Incorporación Estudiantil para la PEGE, entre 1991 y 2001.

(Indicador parcial de economía).

A partir de los resultados obtenidos con el cálculo de los indicadores y la inspección

visual de los gráficos se pueden formular las siguientes consideraciones y conclusiones. Los

0.00 2.709.40 6.04

25.1637.59 35.94

16.1821.19

33.1336.07

0

25

50

75

100

Porc

enta

je

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

TASA BRUTA DE GRADUACIÓNTBG: (Graduados por Año Fiscal / Matrícula Promedio por Año Fiscal) x 100

Especialización en Gerencia de la Empresa

146.05

101.35

68.3841.61

40.0039.72

54.5540.81

52.1245.34

83.23

0

50

100

150

200

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

TASA DE INCORPORACIÓN ESTUDIANTILEspecialización en Gerencia de la Empresa

TIE: (Nuevos Ingresos por Año Fiscal / Matrícula Promedio por Año Fiscal) x 100

Porc

enta

je

123

Page 124: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 73

indicadores calculados ofrecen una perspectiva amplia del desempeño de la coordinación en

su gestión del PEGE. Cinco de los siete indicadores calculados muestran incrementos o

mejoras en el lapso de tiempo estudiado. Los indicadores que muestran tendencia oscilante

son, Eficiencia II (o Eficiencia por Cohorte) y Rotación Matricular. Estos indicadores

modifican su tendencia creciente como consecuencia del elevado número de ingresos

registrados en el año 2001, en total 134 alumnos, cifra que supera el doble del promedio de

ingresos entre 1991 y 2000 (Figura 4), y cercana al doble del mayor número histórico de

ingresos. De tal manera que el decremento de estos indicadores no está asociado a

deficiencias en la gestión.

El indicador de Eficiencia II (o Eficiencia por Cohorte) se ve afectado también por

un remanente de alumnos no graduados para el año 1991 provenientes de la Maestría en

Ingeniería Empresarial –suspendida en ese mismo año-, a quienes la CIE ofreció la

oportunidad de culminar sus estudios como parte del PEGE. De acuerdo con los datos

suministrados por DACE, si del total de 18 alumnos con posibilidad de concretar su

graduación en noviembre, 12 o más ingresaron al programa en el año 1998, el indicador de

Eficiencia II se modificaría hasta el punto que la tendencia recobraría su ritmo ascendente.

Aún si ninguno de ellos perteneciera a la cohorte 1998, el valor de 51% de Eficiencia II está

cercano a la media de 54% experimentada entre 1991 y 1998.

En relación con los parámetros no medidos, como son el caso de calidad y economía,

se puede argumentar que el PEGE está acreditado por el Consejo Consultivo Nacional de

Estudios para Graduados (CCNEPG), lo cual es un indicador de calidad. Asimismo, en la

Evaluación Opinática para la Jerarquización de las Instituciones Venezolanas con Estudios

de Postgrado (Datanálisis, 1998) elaborada para Fundayacucho, se ubica a la USB en el

tercer lugar, después del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y de la

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en una clasificación general y en segundo

lugar después del IESA en cuanto a la calidad del profesorado, ambos del área de gerencia,

esto de acuerdo con la opinión de estudiantes, egresados y empleadores. De tal manera que

en el parámetro de calidad, aunque no fue medido en este trabajo, tiene referentes en los

trabajos previos.

En cuanto al parámetro de economía, se puede mencionar que el número de 25

profesores se ha mantenido constante en los últimos dos años. Si se relaciona con el

124

Page 125: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 74

crecimiento experimentado en la matrícula anual promedio (Figura 4), la tasa bruta de

graduación (Figura 10) y la tasa de incorporación estudiantil (Figura 11), para el mismo

período, se concluye que se están procesando mayor cantidad de insumos y obteniendo

mejores resultados con los mismos recursos, es decir, se experimenta un aumento en la

economía. En la siguiente fase se presenta la evaluación global del trabajo realizado.

Evaluación

El sistema de desempeño total permite visualizar los elementos del sistema y sus

procesos, lo cual facilita el diseño y aplicación de intervenciones. La CIE dispone de una

declaración de misión preliminar, la cual sirve como referencia para la elaboración de la

misión explícita oficial de la unidad, además de un sistema de indicadores que le permite

orientarse, planificar y tomar decisiones lo cual facilita el control interno de gestión. Para

completar el sistema de indicadores es necesario medir los parámetros de Calidad y

Economía.

En la siguiente fase, reciclaje, se ofrecen las acciones que se recomiendan tomar al reiniciar

el proceso de mejoramiento del sistema.

Reciclaje

El mejoramiento de los sistemas conductuales siempre produce efectos que pueden

impactar otros sistemas dentro de una organización. En el presente trabajo, los procesos

clave o medulares y los procesos de apoyo no fueron intervenidos. La misión preliminar,

redactada con la ayuda de la guía C.A.T.W.O.E. debe ser compartida con todos los

participantes del sistema: profesores, empleados y estudiantes, con la finalidad de mejorarla

mediante la incorporación de las ideas y sugerencias que cada uno de ellos puedan aportar,

mediante sondeos de opinión, y posteriormente, para dar a conocer la razón de ser de la

unidad. La generación, medición y evaluación de los indicadores de gestión para los

procesos de dirección del PEGE, son el primer paso hacia el conocimiento detallado de su

funcionamiento para detectar fortalezas y oportunidades de mejora de la unidad. Se

recomienda a la coordinación construir los indicadores de Calidad y Economía. En la

siguiente fase se espera el desarrollo de la declaración de misión definitiva, y el diseño y

establecimiento de indicadores de gestión asociados a los parámetros de calidad y economía

que complementen al grupo de indicadores aquí presentados. 125

Page 126: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 75

Conclusiones

El presente trabajo se proponía diseñar, implantar y evaluar indicadores de gestión,

en el Programa de Especialización en Gerencia de la Empresa. Para ello se empleó una

visión sistémica de la organización (Katz y Kahn, 1977 [1966], CGRV, 1999a) y la

Gerencia de Sistemas Conductuales (Yáber, Malott y Valarino, 1998) como enfoques para

desarrollar los indicadores de gestión del Programa de Especialización en Gerencia de la

Empresa. Los resultados incluyeron la descripción y análisis del sistema conductual

denominado Programa de Especialización en Gerencia de la Empresa, así como el desarrollo

de una misión preliminar de la unidad y de sus indicadores de gestión.

El programa de especialización ha venido creciendo en los últimos años. Esta

expansión demandará en el corto plazo mayor cantidad de recursos (profesores, aulas,

material bibliográfico, etc.) y servicios, los cuales deben ser previstos por la coordinación.

Los resultados amplían y extienden la aplicación de la Gerencia de Sistemas Conductuales

como herramienta efectiva para el desarrollo de sistemas de control interno de gestión de

unidades académicas universitarias. Las leyes de: Contraloría General de la República

(1995) y la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional

de Control Fiscal (2001) por una parte, y el proceso de reingeniería de la Universidad Simón

Bolívar (Equipo coordinador,1999) así como la disposición general de los miembros de la

comunidad para el cambio y mejora de la institución, por otra, constituyeron factores

externos e internos, respectivamente, que contribuyeron favorablemente a los resultados.

Estos enfoques pueden aplicarse a otras coordinaciones y departamentos académicos de las

instituciones de Educación Superior como una metodología para desarrollar el control

interno de la gestión académica en la Educación Superior.

126

Page 127: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 76

Referencias

Checkland, P. and Scholes, J. (1990) Soft Systems Methodology in Action. Chichester:

Wiley

CINDA (1993). Acreditación Universitaria en América Latina. Santiago de Chile:

Centro Universitario de Desarrollo.

Consejo Nacional de Acreditación (CNA). (1996). Lineamientos para la Acreditación.

Santa Fe de Bogotá: Sistema Nacional de Acreditación, Serie Documentos.

Contraloría General de la República de Venezuela (CGRV) (1999a). Metodología

para la Auditoría de Gestión. Cuadernos de Auditoría Nº 3. Caracas: Ediciones de la

Contraloría General de la República.

Contraloría General de la República de Venezuela (CGRV) (1999b). Guía

metodológica para la evaluación del control interno. Cuadernos de Auditoría Nº 4. Caracas:

Ediciones de la Contraloría General de la República.

DATANÁLISIS (1998). Evaluación Opinática para la Jerarquización de las

Instituciones Venezolanas con Estudios de Postgrado en las Áreas de Medicina, Economía,

Gerencia, Ingeniería y Educación de Acuerdo a la Opinión de Estudiantes, Egresados y

Empleadores. Colección Estudios, 1, Febrero 1998. Caracas: Fondo Editorial

Fundayacucho.

Equipo coordinador (1999, Octubre). Presentación ante el Consejo Directivo

Universitario de la Universidad Simón Bolívar. Sartenejas, Venezuela: Autor.

Katz, D. y Kahn, R. L. (1977[1966]). La Psicología Social de las Organizaciones.

México: Trillas.

Malott, M. (1999). Creating Lasting Organizational Changes. Performance

improvement, 38 (2), 33-36.

127

Page 128: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 77

Martínez, E. (1997). La Evaluación de la Educación Superior. En Eduardo Martínez y

Mario Letelier (eds.) (1997), Evaluación y Acreditación Universitaria: Metodologías y

Experiencias. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, UNESCO, O.U.I., USACH.

República de Venezuela (1995). Ley Orgánica de la Contraloría General de la

República. Gaceta Oficial N° 5.017, Extraordinario. Diciembre 13. Venezuela

República Bolivariana de Venezuela (1999) Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela. Caracas: autor.

República Bolivariana de Venezuela (2001). Ley Orgánica de la Contraloría General

de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Gaceta Oficial N°

37.347.Diciembre 17. Venezuela.

Rummler, G. A. y Brache, A. P. (1995). Improving performance: How to manage the

white space on the organization chart. San Francisco, CA: Jossey-Bass

Salcedo G, H. (1999). Indicadores de Gestión para las Universidades Venezolanas:

Un Proyecto de alcance Nacional. Agenda Académica, 6 (1), 63-91.

Villarroel, C. (1998). Del Postgrado y su acreditación. Agenda Académica, 4 (2), 3-18.

Villarroel, C. (2000). Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades

(SEA). Caracas: OPSU

Yáber O., G., Malott, M. y Valarino H., E. (1998). Gerencia de Sistemas Conductuales

y Cambio Organizacional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30, (2), 279-291.

Yáber O., G. y Valarino H., E. (2002). Indicadores de desempeño clave para unidades

académicas universitarias. Revista Venezolana de Gerencia, 20 (4) 639-653.

128

Page 129: Gerencia Conducual Del Cambio

Indicadores de desempeño 78

Notas de los autores Este trabajo es parte del trabajo de grado de especialización en gerencia de la empresa presentado por los dos primeros autores bajo la supervisión del tercer autor. Agradecemos al Coordinador del Postgrado de Ingeniería Empresarial de la USB, el profesor Servando Álvarez, por su apoyo para la realización de este trabajo.

J. G. Franklin Coelho L. Especialista en Gerencia de la Empresa (USB). Ingeniero Geofísico (USB). Mariana T. Romero H. Especialista en Gerencia de la Empresa (USB). Médico Especialista en Oftalmología (UCV). Médico Cirujano (UCV). Guillermo E. Yáber Oltra Ph.D. en Psicología (WMU, USA), Magíster en Dirección Universitaria (Universidad de los Andes, Colombia), Magíster en Psicología y Especialista en Modificación de Conducta (USB). Licenciado en Psicología (UCAB). Actualmente Coordinador del Centro IGLU-Caribe de la Organización Universitaria Interamericana. Profesor Titular de pre y postgrado en la USB. Acreditado en el Sistema de Promoción al Investigador desde 1994 (Actualmente PPI nivel II).

129