gep2009 eq2 t1 presentacion reseña david y goliat

8

Click here to load reader

Upload: angie-vargas-lara

Post on 11-Jul-2015

1.085 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGO

David y Goliat: Las Tribulaciones

de un Director de Proyecto

ELBORADO POR :

Vargas Lara Angelica

Cano Mulato Carlos Fabian

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Page 2: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGORESEÑA

Basado en la experiencia que su autor Ángel Díaz Martin ha adquirido durante

su práctica profesional, como Director de Proyectos en

Sener, Gestec, Inseriales e Iberinco, y como profesor durante los cursos de

Dirección de Proyectos que ha impartido, describiendo las tribulaciones que

soporta un Director de Proyectos durante el surgimiento de un nuevo proyecto

dentro de la empresa (Goliat) en donde debe colaborar sin abandonar sus

tareas en el Proyecto Alfa que está dirigiendo.

Este autor cuenta con más de 30 años de experiencia, más de 50 proyectos

dirigidos y más de 60 cursos de Dirección de Proyecto impartidos.

Los acontecimientos que se suceden son tan reales como la vida misma; de

hecho, alguno de ellos le han sucedido al propio autor; de otros ha tenido

conocimiento a través de la experiencia de otras personas. La lectura

conforma una unidad armoniosa captando el mundo abstracto de la

administración y control de proyectos con personajes inmersos en un mundo

de papel con metas que cumplir, con un tiempo y recursos que se acaban. Lo

que sí se puede afirmar es que cualquiera de ellos se le puede presentar en

cual-quiera de los proyectos que dirija.

Page 3: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGO

OSCAR

GABRIEL

PROYECTO

ALFA

10%

UMBRAL DE ALERTA

PROYECTO GOLIAT

25%

ELABORAR PRESENTACION

Cuando un proyecto

se retrasa aumentan

los costos.

Los proyectos son

como las personas:

adquieren las virtudes

y vicios de pequeños.

El problema de la

ubicuidad es uno de los

principales en el

entorno multiproyecto.

Nunca permitir el desequilibrio

de la vida: La profesional, la

espiritual, la física y la social.

Trabajo en equipo. Los pendientes.

Problema De la sala

de Carlderas

Junta para

Encontrar

soluciones.

Permisos

Equipos

principales

Rentabilidad

INFORME DE AVANCE

Page 4: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGODEFINICION DE TERMINOS

Arranque operativo. En el lanzamiento de proyectos, su arranque operativo, se puede

presentar internamente a la empresa que desarrolla el proyecto, o con uno o varios

contratistas

Avance. Medición del progreso del proyecto

Camino critico. Conjunto de actividades de una planificación, ligadas entre si, que

constituye la duración mas larga de entre todas las posibles en el proyecto.

Carga de trabajo. Histograma en el que se reflejan os periodos de tiempo, en abscisas, y

el volumen de recursos, sean personas o materiales.

Cierre. Proceso de la Dirección del Proyecto durante el cual se procede a finalizar el

trabajo realizado, dejando constancia en los archivos, a través del Sistema de Gestión del

Conocimiento de la empresa.

Cierre Tecnológico. Este cierre tiene 2 vertientes; la relativa a los procesos de Gestión de

Proyecto y la focalizada en los aspectos puramente tecnológicos.

Coartada. Excusa buscada por alguien para justificar que no ha entregado un trabajo a

tiempo o que su coste ha sido mayor del previsto.

Contingencia. Provisión realizada para afrontar las consecuencias de los riesgos de un

proyecto sobre el incumplimiento de los objetivos, para mitigarlas hasta un nivel aceptable

para la organización.

Control. Proceso básico de la Dirección de los Proyectos durante el cual se comparan los

resultados reales con los previstos para una determinada variable analizando las causas

de las variaciones.

Page 5: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGO

Control de Planificación. Revisión periódica de la planificación, realizada tomando datos

reales de los trabajos realizados que se comparan con lo previsto.

Control presupuestario. Establece mediante una tabla el presupuesto de un proyecto

Entorno multiproyecto. En torno a un proyecto se realizan otros proyectos, con lo que

los directores tienen que trabajar en entornos multproyectos

Equipo de trabajo. Grupo de personas con habilidades complementarias, con propósitos y

objetivos comunes que son cuantificables.

Detección de un proyecto. Una forma es a traves de los contactos personales; otra a

través de la gestión comercial, en cuyo caso es previsto tener una base de datos que debe

identificar una serie de datos.

Fase de alegría. Sentimiento que surge al comenzar un nuevo proyecto, antes de

preocuparse por costes y plazos.

Holgura. Lo que se puede retrasar una actividad sin que se altere la duración total del

proyecto.

Informe de avance. Contenido mínimo: resumen ejecutivo conteniendo el cuadro de

mando, situación de las áreas del conocimiento, análisis de la situación indicando puntos

críticos; entregado en fecha y forma.

Page 6: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGO

Informe de gestión. Complementario al informe de avance, contiene; datos internos por la

empresa como costes o análisis con respecto a las actuaciones de determinados actores en

el proyecto que no conoce del cliente.

Ingeniero de proyecto. Persona que cubre las posibles ausencias del Director de

Proyecto, ostentando su representación ante el cliente y la propia empresa.

Iniciacion. Proceso de la Dirección de los proyectos durante el cual se decide y autoriza el

comienzo del proyecto

Listado de actividades pendientes. A realizar, conteniendo;

ID, fecha, descripción, responsable, fecha de realización.

Matriz de cuantificaciones del riesgo. Tabla que contiene los riesgos que se pueden

presentar en un proyecto evaluando su impacto económico, probabilidad de ocurrencia, valor

probable del riesgo, etc.

Matriz de responsabilidades. Tabla en la que se relacionan los responsables y funciones

del proyecto.

Micromanagement. Forma de dirección en la que se trabaja tan al detalle en los problemas

que surgen que acaba realizándolos uno mismo en lugar de dirigiéndolos.

Plan de proyecto. Incluye la descripción de todas las restricciones y riesgos que puede

presentar el proyecto, contiene: resumen

ejecutivo, alcance, planificación, recursos, presupuestos y

costes, programación, organización, actualización del plan de Proyecto.

Page 7: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGO

Planificación. Proceso básico de la Dirección de los Proyectos en virtud del cual se ubican

en el tiempo las actividades necesarias para desarrollar un proyecto, incluyendo:

duración, fecha de comienzo, fecha de terminación, dependencia para su realización de

otras actividades.

Realización. Proceso de la Dirección de proyectos durante el cual se coordinan todos los

esfuerzos necesarios para cumplir las previsiones de la planificación.

Riesgo. Condición o evento incierto que, si ocurre, tiene un efecto en los objetivos del

Proyecto.

Sistema de gestión del conocimiento. Base de datos de una empresa en la que se

recogen sus conocimientos; explícitos, a través de los documentos generados en los

proyectos, e implícitos, que los tienen las personas y que necesitan de una elaboración

adecuada para incorporarlos al sistema.

Umbral. Valor predeterminado para un indicador de control de la gestión del proyecto. Por

ejemplo; alera y emergencia

Valor ganado. Cantidad de proyecto realizada a una determinada fecha.

Page 8: Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

LOGO