geopolitica

7

Click here to load reader

Upload: chichi-luna-montalbetti

Post on 13-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Respaso clase geopolitica

TRANSCRIPT

Los fenmenos sociales y polticos tienen tambin una referencia espacial, no solo social y poltico. Despus de todo el recorrido es difcil saber si la geopoltica es una disciplina Las ciencias sociales no le ha dado al espacio un lugar, porque de hecho tiene referencia. La geografa y la geopoltica tradicionalmente por diversos motivos no ha tenido espacio acadmico que merece. El tipo de concepcin que tenan los primeros gegrafos (los que hablamos en el principio) que crean la geografa como algo especial para entender otros factores. La geopoltica a transcender la geografa tiene esa potencialidad. Las CS no le ha prestado atencin al espacio La geopolitica es la que le puede dar a las CS lo que le falta a las otras cuestiones.

DIFERENCIAS GEOPOLITICA CLASICA/CONTEMPORANEAGP CLASICAGP CONTEMPORANEAUnidad de anlisis ESTADOESPACIO (dotado de sentido)

ACTOR/PODERconcibe el poder formalmente(el gobierno, leyes, etc.)No hay una concepcin tanformal del poder (importa quienostenta el poder)OBJETOEl territorioImporta las representaciones quehay sobre el espacio.PLANTEASe hace geopoltica con unaTiene un fin mas acadmico.finalidad (militar, publica)

UNIDAD DE ANALISIS Espacios que por alguna razn tiene sentido, no se siente concernida por estudiar un espacio limitado. En la GP contempornea se desliga de la soberana (capacidad de un estado de promover o promulgar en un territorio, en la GP Clsica hablamos de toda la formalidad, en la contempornea son espacios dotados de sentidos que tienen sentidos diferentes y la soberana no tiene mucho sentido. ACTOR/PODER en la clsica el poder se concibe como el estado, en la contempornea la concepcin de poder no es tan formal, va mas all de las fronteras, interesa quien detenta el poder (por ejemplo en un espacio minero importa quien realmente tiene el poder). OBJETO DE ESTUDIO en la clsica es el espacio es un determinante del poder (si un estado es grande, el territorio es un factor determinante), en la moderna es mas relativo, se trata el concepto del espacio y representacin del espacio, sus ideas preconcebidas, la idea que existe sobre un espacio determinado que no sera la realidad, no importa el espacio en si, sino la idea que ha sobre el espacio. PLANTEAMIENTO en la clsica se hace geopoltica para establecer polticas publicas que pasan por polticas militares, internacionales, en la moderna tiene un fin mas acadmico, de estudio.CLSICAGP ANGLOSAJONA Dominio, control, influencia (caracterstica). Surgi de la mano de los grandes imperios y su deseo de conocer los territorios con el afn de conseguir ostros territorios.MAHAN el concibe que debe ser pensado en los mares, le interesa el control de los mares por el comercio, quiere controlar el comercio que se controla a travs del podero naval , el punto estratgico. Utiliza mucho los nmeros.MACKINDER es el padre de la geografa moderna, influencia la forma de pensar posteriormente la geopoltica. SPYKMAN hablada del ringlan habla de la linea de costa y el centro, decia que quien controlaba el cielo, controlaba el mundo.GP ALEMANALe presta atencin a la idea de espacio, pero es tremendamente estado-cntrica, del estado y para el estado.RATZEL hizo nacer la idea del espacio vital, expansion mas alla de frontera con la idea de crecimiento, dice que el estado es un organismo vivo, la frontera es un corset que limita, lo comprime. La cultura para Ratzel, habla del derecho de sangre, existe una frontera pero la cultura es la que une, mas alla del territorio.HAUSHOFER es un militar, apricaria la idea del espacio vital, la eutarquia que seria la autodeterminacion que contrapone al libre comercio porque dice que el estado puede desarrollarse a si mismo, promueve el mercado interior. Las panregiones son fronteras culturales y son muchos mas amplias que los estados, un ejemplo serian los germanos, otra idea seria la hispanidad, o la lusofonia que abarca todos los paises que hablan portugues. El le da un sentido estrategico a las panregiones.CRIPTOGEOPOLITICA (no hay manera de definirla de otra manera, es porque la geopolitica, debido a las estrechas relaciones entre este area de ocnocimiento y el proyecto politico nazi, la geopolitica cayo de prestigio, sobre todo en el mundo anglosajon. En europa y EUA practicamente se dejo de hacer geopolitica de forma abierta, sino de forma mas oculta, ya noo tanto en universidades o centros de estudios, sino en gobiernos, etc). Se hacia debajo de la mesa, a oscuras.KENAN contension/desarrollo/influencia. El creia mas en una idea de influencia que de poder.COHEN unidades geopoliticas (areas estrategicas), Gateway (pasarelas) / Shatterbelts (puntos quebradizos)eran areas estrategicas mucho mas grandes que los propios estados, por ejemplo, si controlas tal lugar, controlas x lugar (si controlas panama, controlas otra cosa)son lugares de constantes conflictos, Colombia seria un punto quebradizo.HUNTINGTON la teoria del choque de civilizaciones, que el mundo esta dividido en partes culturales y religiosas. La teoria de las fronteras culturales que lleva la unidad geopoliticas a las crisis. Nos puede recordar a Haushofer (que habla de las fonteras culturales, las regiones), quebra con la idea del estado, sino otros factores. AL seria el apendice del occidente.NYE dice que el poder duro (militar) en combinacin con el poder blando (ideologico cultural), ambos seria el poder inteligente. El por ejemplo dice que disney o hollywood son tambien relevantes.CONTEMPORANEAGEOGRAFIA RADICAL Tiene que ver como un movimiento de renovacion de la geografia. Critica al positivismo, critica el cualitativismo, critica de las representacionesLEFEVRE se comienza a quebrar la idea de espacio como algo natural, se pienta en la ideologia, como el constructo social, algo que debe ser analizado desde un punto de vista ideologico que sobre el terreno. El espacio en que producimos es el espacio que pensamos. 3maneras de pensar el espacio: 1praticas cotidianas, 2ideas que tenemos de las practicas cotidanas, 3el imaginario.2BUNGE espacio como constructo social que se articula a partir de practicas cotidianas, representaciones, imaginarios. El plantea la geografia como una herramienta del cambio el mundo, tiene una idea de las representaciones cartograficas. Sistema de informacion geografica. Plantea la posibilidad esta posibilidad antes que existiera otra forma, analogicamente. Plantea la idea de expedicion geografica (no es idea suya). Plantea traer el concepto de expedicion geograficas y aplicar al centro del capitalismo, para entender como se configura el capitalismo.HARVEY plantea el derecho a la ciudad, dice que la geografia no puede estar alejada de los problemas sociales.PEET geolocalizacion. Su propuesta es geolocalizar las cosas, ponerlas en un mapa, dales una dimension espacial. Para el todo era localizable, plantea utilizar tecnicas analiticas marxistas, de un desarrollo parcial, dice que la geografia mas que decir tiene que plantear.SOJA tercer espacio (espacios utopicos que estan fuera de las contrucciones de poder, cualquier problema social no solo tiene un problema temporal, social, sino tambien espacial) .Heterotopia (analogismo creado por Foucault sobre utopia, apunta a los espacios necesaios para la produccion o reproduccion o rebeldia que son espacios que no son tenidos en cuenta, pero que ayudan, tienen cierta imagen, no se entiende. Por ejemplo la cuestion del contrabando, eso seria una heterotopia).LACOSTE deconstruccin de las representaciones/escala socioespacial/flujos geograficos/paisaje. Trata de reformar la geografia, critica la vision convencional de geografia.tiene que ver con el discurso, plantea la desconstruccion.El espacio, la construccion social del espacio.La idea que no solo una escala geograficas, sino escalas socioespaciales.flujos geograficos (entendiendo como la geografia dista mucho de ser algo estatico, sino es algo dinamico, la geografia deve ver los flujos, flujos migratorios.Teoricas: 1. introduccion del concepto de escala (socioespacial), 2.peocupacion creciente por los flujos, como concepto geografico (en lugar dela estaticidad)**existen flujos de ercancias y personas, reivindicacion del trabajo de campo para el geografo y 4. replanteamiento de la cartografia (eso tambien estaba sucediendo en el mundo anglosajon con el cuantitativismo).Tematicas: periferia/desarrollo, paisaje, ecologia, desastres naturales, tiempo (desarrollado desde el espacio),conflictos internacionales, areas estrategicas.

BRUNET antimundos (espacios utopicos que no son los espacios formales del poder).GEOPOLITICA CRITICA Desvinculacion de la geopolitica con relaciones internacionales.