geografia 01 teoria de la geografia

7
TEORÍA DE LA GEOGRAFÍA 1. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GEOGRÁFICA La geografía en el viejo mundo, se remonta a la más lejana antigüedad, antes de la era cristiana, en que el hombre inició la modificación de la naturaleza, con su trabajo para construir el "ecumene" espacio geográfico. en la edad antigua de la historia, los hombres de oriente, recia y roma, llevaron a cabo diversos estudios de la tierra o "gaia" (nombre más antiguo de la tierra). fue el filósofo geógrafo quien se preocupó por conocer los diversos elementos que la conformaban, como las aguas, suelos, plantas, animales de los que se realizaban inventarios y cartografiaban su distribución, así como el de la población y sus actividades. La geográfica como ciencia, nació en Grecia, con los filósofos-geógrafos Erastóstenes (276-194 a.c.) y Estrabón (60 a. c. - 20 d.c.), quienes inventaron la palabra geografía; pero quien realizó un escrito estrictamente de carácter geográfico fue Hecateo razón por el cual, se le considera como el "padre de la geografía". Durante la edad media, la geografía, al igual que otras ciencias, sufrió un retroceso, o vale decir un período de oscurantismo, pues la concepción geocéntrica dominaba sobre otras. En el siglo XVI, Sebastián Munster, a través de su obra cosmografía a portó con nuevas ideas sobre la geografía descriptiva. En el siglo XVII el geógrafo Verenius publicó su obra geografía general donde aportó como sus ideas en la división de los campos de acción de la geografía. En el siglo XVIII, aparecen las figuras de Karl Von Ritter y Alexander Von Humboldt, quienes plantean nuevos métodos, para realizar los estudios geográficos. Humboldt, fue un incansable viajero por América y asía, desarrollando una capacidad de observación y explicación de los fenómenos observados. Debido a ello es considerado como el "padre de la geografía moderna" 2. ENFOQUES DE LA GEOGRAFÍA PREPARACIÓN A LA: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS GEOGRAFIA 01

Upload: paulrojasleon

Post on 30-Nov-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia 01 Teoria de La Geografia

TEORÍA DE LA GEOGRAFÍA

1. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GEOGRÁFICALa geografía en el viejo mundo, se remonta a la más lejana antigüedad, antes de la era cristiana, en que el hombre inició la modificación de la naturaleza, con su trabajo para construir el "ecumene" espacio geográfico. en la edad antigua de la historia, los hombres de oriente, recia y roma, llevaron a cabo diversos estudios de la tierra o "gaia" (nombre más antiguo de la tierra). fue el filósofo geógrafo quien se preocupó por conocer los diversos elementos que la conformaban, como las aguas, suelos, plantas, animales de los que se realizaban inventarios y cartografiaban su distribución, así como el de la población y sus actividades.La geográfica como ciencia, nació en Grecia, con los filósofos-geógrafos Erastóstenes (276-194 a.c.) y Estrabón (60 a. c. - 20 d.c.), quienes inventaron la palabra geografía; pero quien realizó un escrito estrictamente de carácter geográfico fue Hecateo razón por el cual, se le considera como el "padre de la geografía".

Durante la edad media, la geografía, al igual que otras ciencias, sufrió un retroceso, o vale decir un período de oscurantismo, pues la concepción geocéntrica dominaba sobre otras.En el siglo XVI, Sebastián Munster, a través de su obra cosmografía a portó con nuevas ideas sobre la geografía descriptiva.En el siglo XVII el geógrafo Verenius publicó su obra geografía general donde aportó como sus ideas en la división de los campos de acción de la geografía.En el siglo XVIII, aparecen las figuras de Karl Von Ritter y Alexander Von Humboldt, quienes plantean nuevos métodos, para realizar los estudios geográficos.Humboldt, fue un incansable viajero por América y asía, desarrollando una capacidad de observación y explicación de los fenómenos observados. Debido a ello es considerado como el "padre de la geografía moderna"

2. ENFOQUES DE LA GEOGRAFÍA

La geografía desde su aparición en el espacio y en el tiempo, ha tenido los siguientes enfoques o concepciones: a) ENFOQUE HOLÍSTICO. Es el enfoque totalista o

integracionista, donde la tierra es considerada como un sistema, como un organismo vivo.

b) ENFOQUE REDUCCIONISTA – MECANICISTA.El "reduccionismo", implica reducir el fenómeno geográfico o de estudio, en sus partes constitutivas.El mecanicismo, supone que los fenómenos pueden ser explicados en términos de relaciones mecánicos de causa-efecto.

c) ENFOQUE SISTEMÁTICO En enfoque sistemático propugna reemplazar los modos de pensamiento analítico, reduccionista, fragmentados, por otros de naturaleza totalista, integracionista, sintético. la geografía como ciencia es una totalidad, es un todo único, una unidad.

3. LA GEOGRAFÍA: SUS CONCEPTUACIONESEtimológicamente se entendía a la geografía como la "descripción de la tierra".- El concepto de la nueva geografía, fue definida y aprobada por la UNESCO, en Montreal el año 1950: "la geografía es la localización, la explicación y comparación de los paisajes y de las actividades humanas en la superficie de la tierra"

4. TENDENCIAS GEOGRÁFICASa) El Determinismo Geográfico de Federico

Ratzel.Señala que el medio geográfico es el factor condicionante de la constitución física de os pueblos y la constitución de los estados (el medio geográfico rige el desarrollo cultural).

b)El Posibilismo Geográfico de Pablo Vidal de Lablanche.Sostiene la posibilidad del ser humano de modificar el medio geográfico adaptándolo a sus necesidades y grado de civilización.

5. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS

PREPARACIÓN A LA:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

GEOGRAFIA Nº 01

Page 2: Geografia 01 Teoria de La Geografia

CENTRO PREUNIVERSITARIO GEOGRAFIA

a) Principio de Localización o de ExtensiónFue enunciado por Federico Ratzel. Por este principio se determina la ocurrencia, la extensión o área, el límite y la distribución de los fenómenos geográficos en la superficie de la tierra. Según este principio todo hecho geográfico debe ser localizado, y su área definida.

b) Principio Conexión o RelaciónEl geógrafo francés JEAN BRUNHES ha establecido este principio y lo anuncia así: "los hechos de la realidad geográfica están íntimamente relacionados entre si y deben estudiarse en sus múltiples conexiones"

c) Principio de ActividadSegún JEAN BRUNHES, los hechos geográficos, físicos y humanos, son hechos en perpetua transformación."todo se transforma a nuestro alrededor; todo disminuye o crece. No hay nada que esté verdaderamente inmóvil"

d) Principio de causalidad o explicación Este principio que fue enunciado por Alexander

Humboldt establece que, en el análisis de los fenómenos geográficos, deben ser investigadas las causas que determinan el por qué de la ocurrencia de los mismos y a fin de poder conocer su extensión y distribución en la superficie de la tierra.

e) Principio de comparación, coordinación, analogía o generalizaciónDesarrollado por CARLOS RITTER y PAUL VIDAL DE LA BLANCHE. Implica la preocupación constante por los fenómenos diferentes, para poder individualizarlos o generalizarlos.

6. DOMINIO O CAMPO DE LA GEOGRAFÍAEl campo de acción de la geografía es el espacio geográfico conformado por una serie de elementos de carácter natural y cultural áreas accesibles a las actividades que realiza el hombre así como la acción de la propia naturaleza.

7. CIENCIAS AUXILIARES: son las que permiten alcanzar una claridad en los conceptos, ideas y propuestas a la geografía. Entre las más importantes tenemos:Biología, Cartografía, Demografía, Edafología, Ecología, Economía, Espeleología, Etnología, Geodesia, Geología, Glaciología, Hidrología, Historia, Limnología, Meteorología, Oceanografía, Orografía, Petrografía, Potamología, Psicología, Sismología y Sociología, Actino logia, Crinología, Talazo logia, Hidrología y Cronología.

8. GEOGRAFÍA: CIENCIA DEL GEOSIS-TEMALa geografía es la ciencia que estudia y analiza las interrelaciones de las entidades: abióticas, bióticas y atrópicas del geosistema.La ciencia geográfica no trata de saber sólo el nombre de los ríos, lagos, mares, montañas, desiertos, valles o países, sino de conocer las interrelaciones mutuas y recíprocas que hay entre las entidades del geosistema o planeta tierra.

9. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA

DESARROLLEMOS JUNTOS:01. Los primeros grupos humanos en su necesidad de

satisfacer sus necesidades vitales tuvieron que desplazarse, de un lugar a otro, convirtiéndose de esta forma en :a) geógrafos empíricosb) estudiosos del paisajec) exploradores del medio ambiented) geógrafos intuitivos e) expedicionarios primitivos

02. El desarrollo geográfico se encuentra estrechamente ligado al comercio marítimo, lo que permitió a los hombres a recorrer el mundo. son los fenicios considerados como los mejores

CICLO: VERANO ENERO - MARZO 2006 - I Pág. 2

Sólo la troposfera (aprox. 18km)

Sólo la zona fótica (aprox. 200 y /b.n.m)

Sólo la corteza (SIAL) aprox. 3km

ENTIDADES

ABIÓTICAS

BIÓTICAS

ATRÓPICAS

Atmósfera (aire) Litósfera(suelo) Hidrósfera (agua)

- Biosfera Fauna Flora

El hombre - Sociósfera

GEO

GRAFÍA

Geografía General o Sistémica

GeografíaRegional

1.Geog.

Astronó- mica

2.Geog.

Física

3.Geog.

Biológica o Biogeo-grafía

Corología

HidrografíaLitografíaMeteorología

FitogeografíaZoogeografíaAntropogeografíaGeog. Humana

EconómicaSocialPolíticaHistóricaUrbanaRural

Atmósfera

Hidrosfera

Geòsfera

Page 3: Geografia 01 Teoria de La Geografia

CENTRO PREUNIVERSITARIO GEOGRAFIA

navegantes del mundo antiguo fundando numerosas colonias. se dice que lograron cruzar :a) el mar negrob) el delta del río Niloc) el océano atlánticod) el mar rojoe) el estrecho de Gibraltar

03. Autor de la obra : “los viajes”,considerado como el

primer libro de contenido específicamente geográfico :a) Anaximandrob) Hecateo c) Erastòstenesd) Ptolomeoe) Aristóteles

04. Fue el primero en utilizar la palabra “geografía” para referirse al estudio de los accidentes geográficos, al lograr escribir su notable obra de 17 volúmenes : “geografía”a) Estrabòn b) Marco Poloc) Humboldtd) El faraón egipcio Snefrue) San Isidoro de Sevilla.

05. Es considerado como el verdadero iniciador, organizador y propulsor de los grandes descubrimientos geográficos durante la edad media :a) Alejandro magnob) Erick el rojoc) Bartolomé Díazd) Sebastián Mûnstere) Enrique El Navegante

06. Martín Fernández de enciso en el año 1544 logra describir los principales lugares del nuevo mundo, mediante su obra:a) “summa de geografía ”b) “geografía general de las indias”c) “ensayo de geografía física”d) “viaje a las regiones equinocciales del nuevo

continente”e) “el almagesto”

07. Alexander Von Humboldt, geógrafo alemán e incansable viajero. llegó al Perú en el año 1802 y realizó estudios de la flora y la fauna de las cuencas de los ríos :a) Pativilca – Chillòn – Rìmacb) Santa – Rimac – Cañetec) Amazonas – Ucayali – Santa Eulaliad) Fortaleza – Chancay – Majes

e) Marañòn – Chillòn – Rìmac 08. Francés que en su libro “geografía humana”

rechazó el planteamiento del determinismo geográfico propuesto por Federico Ratzel, otorga al hombre las más grandes posibilidades por modificar el medio ambiente (el hombre como principal agente geográfico) :a) Max sorrèb) Emmanuel de Martonnec) Paul Vidal de la Blanche d) Josué de Castroe) Renè Clozier

09. Completar los espacios en blanco con la alternativa correcta : el principio de …………..fue enunciado por ……………………….a) Localización – Kart Ritterb) Actividad – Federico Ratzelc) Analogía – William Morrisd) Causalidad – Alexander Von Humboldt e) Conexión – Alfred Tener

10. Acontecimiento producido por las fuerzas físicas :a) Agente geográficob) Fenómeno geográfico c) Accidente geográficod) Hecho geográficoe) Dominio geográfico

11. Ciencia auxiliar que se ocupa del estudio de las aguas termo medicinales : a) Actinologìab) Criologìac) Talasologìad) Hidrologìae) Crenologìa

12. Etimológicamente el significado de la palabra “geografía” es :a) el estudio del planeta tierrab) tratado de la tierrac) estudio de la tierrad) descripción de la tierra e) estudio geodésico de la tierra

13. Paisaje natural habitado y modificado por el hombre:

a) Hábitat b) Vivienda c) topografía d) ecúmene e) geosistema.

14. "El todo es más que la suma de las partes". es un enfoque de carácter:

a) Mecanicista b) Regional c) Reduccionista d) Holístico e) Espacial

15. Concepción geográfica que supone que los fenómenos pueden ser explicados en términos de relaciones de causa-efecto:

CICLO: VERANO ENERO - MARZO 2006 - I Pág. 3

Page 4: Geografia 01 Teoria de La Geografia

CENTRO PREUNIVERSITARIO GEOGRAFIA

a) Reduccionismo b) Holístico c) Sistemático d) Mecanicismo

e) Atomista

16. Es considerado padre de la geografía Moderna a) Jean Bruñes b) Max Derruau c) Alexander Humbolt d) Pablo Vidal e) Carlos Ritter.

17. Ciencia que estudia la distribución o reparto y adaptación de los seres vivientes en la superficie de la tierra, sus causas y relaciones con el mundo físico y humano.

a) Ecología b) Ecosistema c) Biología d) Biogeografía e) Antropogeografía

18. Estudia los aspectos particulares de determinados sectores:

a) Sociósfera b) Cronología c) Geografía física d) Geografía política e) Geografía económica

19. El elemento estructural del espacio geográfico de la tierra, en su capa gaseosa abarca:

a) sólo la zona fóticab) sólo la corteza terrestrec) sólo la tropósferad) sólo el siale) ninguna de las anteriores

20. A qué principio corresponde el siguiente enunciado: "todo se transforma a nuestro alrededor; todo disminuye o crece. no hay nada que esté verdaderamente inmóvil"

a) Principio de Relaciónb) Principio de Descripciónc) Principio de Extensiónd) Principio de Actividade) Principio de Generalización

21. En el antiguo Perú, la geografía que se enseñaba en los yachayhuasi se llamaba:

a) Pariacaca b) Pachaquigua c) Pachallan d) Gaiae) Pariamarca

22. Resulta de la interacción de los elementos del paisaje natural y cultural, pudiendo considerarse como un paisaje mixto:

a) Paisaje natural b) Paisaje culturalc) Paisaje humanizado e) Paisaje regionald) Paisaje geográfico

23. Es considerado como el principal agente geográfico, debido a su acción modificadora sobre el espacio geográfico:

a) El solb) El movimiento de rotaciónc) El aguad) El hombre e) El intemperismo

24. Objeto de estudio de la geografíaa) Los hechos geográficosb) Los fenómenos geográficosc) El espacio geográficod) El estudio de la tierra en relación a otros astros

25. Obras o acciones del hombre que han ocasionado cambios en el espacio geográfico:

a) La agriculturab) Los fenómenos geográficosc) Las vías de comunicaciónd) El avance científico-tecnológicoe) Los hechos geográficos .

RECUERDA:

“SI ESTUDIA POCO SERAS COMO MUCHOS, SI ESTUDIAS MUCHO SERAS COMO POCOS”

CICLO: VERANO ENERO - MARZO 2006 - I Pág. 4