genesis de los defectos der carácter

14
GENESIS DE LOS DEFECTOS DER CARÁCTER Extraído del libro de ALCOHOLICOS ANÓNIMOS, LOS DOCE PASOS Y LAS DOCE TRADICIONES. (Capitulo V y cuarto paso respectivamente). Así, estos deseos, -de relación sexual, de seguridad material, emocional y de compañía- son perfectamente justos y necesarios y ciertamente son DONES DE DIOS. “Cuando la satisfacción de nuestros instintos sexuales, de seguridad material, emocional y el de compañía se convierte en el único objetivo de nuestras vidas el orgullo hace acto de presencia para justificar nuestros excesos”. “El orgullo nos induce a imponernos a nosotros o a los demás, exigencias que no se pueden cumplir sin pervertir o hacer mal uso de los instintos que DIOS nos ha dotado”. El temor a no ver satisfechas nuestras exigencias (acción del subconsciente) genera el orgullo, o, dar una prevalencia exagerada a los intereses propios, a lo cual se le agrega la racionalización (acción del ego) lo que estimula el egoísmo. “¡Egoísmo, concentración en si mismo¡”. Creemos que esta es la raíz de nuestras dificultades. Acosados por cien formas de terror, de vana ilusión de egoísmo, de auto conmiseración... Arroyamos a los demás generando venganza. “A veces nos hieren aparentemente sin provocación”. El temor a la no-satisfacción de nuestras necesidades genera orgullo, EL ORGULLO: Egoísmo, el Egoísmo genera miedo “una enfermedad del alma por si sola”. El egoísmo y el miedo generan otros defectos de carácter produciendo placer a la satisfacción de las exigencias del ego y displacer cuando esta insatisfecho. 1

Upload: uniondegruposconfederadoscuatroycinco

Post on 15-Nov-2015

382 views

Category:

Documents


62 download

DESCRIPTION

Como se inicia el proceso de los defectos de caracter

TRANSCRIPT

GENESIS DE LOS DEFECTOS DER CARCTER

GENESIS DE LOS DEFECTOS DER CARCTER

Extrado del libro de ALCOHOLICOS ANNIMOS, LOS DOCE PASOS Y LAS DOCE TRADICIONES. (Capitulo V y cuarto paso respectivamente).

As, estos deseos, -de relacin sexual, de seguridad material, emocional y de compaa- son perfectamente justos y necesarios y ciertamente son DONES DE DIOS.

Cuando la satisfaccin de nuestros instintos sexuales, de seguridad material, emocional y el de compaa se convierte en el nico objetivo de nuestras vidas el orgullo hace acto de presencia para justificar nuestros excesos.

El orgullo nos induce a imponernos a nosotros o a los dems, exigencias que no se pueden cumplir sin pervertir o hacer mal uso de los instintos que DIOS nos ha dotado.

El temor a no ver satisfechas nuestras exigencias (accin del subconsciente) genera el orgullo, o, dar una prevalencia exagerada a los intereses propios, a lo cual se le agrega la racionalizacin (accin del ego) lo que estimula el egosmo.

Egosmo, concentracin en si mismo. Creemos que esta es la raz de nuestras dificultades. Acosados por cien formas de terror, de vana ilusin de egosmo, de auto conmiseracin... Arroyamos a los dems generando venganza. A veces nos hieren aparentemente sin provocacin.

El temor a la no-satisfaccin de nuestras necesidades genera orgullo, EL ORGULLO: Egosmo, el Egosmo genera miedo una enfermedad del alma por si sola.

El egosmo y el miedo generan otros defectos de carcter produciendo placer a la satisfaccin de las exigencias del ego y displacer cuando esta insatisfecho.

Egosmo, concentracin en si mismo, solo uno tiene la razn o la mejor razn, o la mayor parte, cuando se tiene el mundo en la mano y no hay placer mas profundo, nos importan los dems solamente en funcin de lo que nos puedan servir; cuidando a nuestros servidores o dependencias, pero las desechamos fcilmente cuando podemos, o, nos dejan de ser tiles.

El problema surge cuando las cosas empiezan a fallar, el mundo se escurre de nuestra palma y nos sentimos solos; desamparados, dbiles, inseguros, brota el displacer, nos enfadamos cuando las exigencias de nuestros instintos se ven amenazadas, brota as la IRA, que en si significa TEMOR; a ser afectado en los intereses propios. De hecho es una reaccin defensiva ante una agresin real, pero se vuelve defecto cuando esa agresin es producto de vivir en la irrealidad, de una agresin ficticia.

Cuando las ambiciones de otros se logran mientras que las de nosotros no, nos volvemos ENVIDIOSOS, ese temor a no satisfacer las ambiciones propias nos hace reaccionar con IRA POR EL BIEN AJENO. Ira por no obtener lo suficiente en seguridad material, emocional, sexual, de compaa. Por lo general la ira se acompaa de una extraa sensacin de Justicia Divina lo cual inicia un resentimiento contra DIOS y contra los dems que se encuentran en un plano superior en lo material a lo nuestro.

La trada ORGULLO-MIEDO, IRA, ENVIDIA, el dolor (displacer) de la no-satisfaccin y la inseguridad se originan a partir del deseo intenso de poder, prestigio y seguridad que pueda compensar el complejo de inferioridad que nos aqueja, esto provoca el deseo de ACAPARAMIENTO, de tener y poseer mas que los dems. El miedo irrazonable nos impulsa a codiciar bienes ajenos..... comemos, bebemos, y arrebatamos mas de lo que necesitamos, por el temor a que no nos toque lo suficiente, el deseo inmoderado de satisfacciones sexuales... y con genuina alarma ante el trabajo, permanecemos indolentes.

La generacin de los cuatro defectos restantes es producto de dos mecanismos relacionados entre si.

1.- El miedo a no tener genera el acaparamiento que significa POSESIVIDAD, ser mas por tener mas.

2.- Pero intrnsicamente el miedo genera un problema mas radical que es el MIEDO A AMAR,

a generar actos de AMOR, pero lo que en realidad sucede es que existe un miedo a CORRESPONDER, es decir a desprenderse, que es lo contrario al deseo de acaparamiento y la posesividad subsecuente.

De esta manera el miedo a desprenderse de las cosas materiales, de lo que es propiedad (seguridad material) genera la AVARICIA.El miedo a no tener, la inseguridad en la maana, el deseo de acaparamiento que hace sentir que se merece mas que los dems, cuando el temor de Displacer del hombre genera la GULA, (seguridad material).

El deseo inmoderado de placer (relacin sexual), de amor (seguridad emocional), y de combatir la soledad (de compaa), de sentirse propietario de alguien (esposa Hijos), (seguridad material) genera el poderossimo defecto de la LUJURIA. Hoy por hoy el mas fuerte de los nuestros despus del orgullo. Puede manifestarse en otro sentido como es el de relacionarlo con la CODICIA O AVARICIA, de otras mujeres lo que lleva a poseer (ser propietario) de varias. Generalmente con el propsito de engendrar hijos, lo que asegura la propiedad de hijo (seguridad material, de compaa o afectiva) MACHISMO O HEMBRISMO.

Un producto de la no-satisfaccin de nuestros deseos es la lastima por uno mismo o auto conmiseracin la que ha surgido del hecho de no obtener lo que lgicamente y en justicia nos corresponde. Esto hace que se desarrolle una desmotivacin existencial producto de la IRA lo que inmoviliza al individuo, que es como se forma la PEREZA.

Todos los defectos se apoyan en la racionalizacin o Ego, defensa que es el producto de mecanismos desarrollados para aliviar al individuo de la inmadurez emocional que le aqueja otorgndole pretextos con razones para no practicar el amor.

AMAR Proteger a los dems de nuestra capacidad de destruirlos. (Cuando los instintos primitivos se imponen, destruyen).

Factores del Amor:

1.- NO DAAR ni a los dems ni a uno mismo siguiendo los preceptos del SANO JUICIO (anteponer lo espiritual a lo material).

2.- D E S P R E N D I M I E N T O

a) De material (dinero cosas).

b) Tiempo (dedicado al bienestar de los dems).

c) Persona (dedicar esfuerzo en bienestar de los dems).

3.- Realizar el proceso dependencia, independencia, interdependencia que es la solidaridad humana.

UN PROGRAMA FACIL...............

PARA MENTES DIFCILES.

En realidad puede resultar muy fcil practicar el programa de A. A., lo que en la mayora de las ocasiones resulta bastante difcil es vencer esa apata mental, el desinters, la falta de formalidad y las ganas de no cambiar. Combatir el miedo o temor que genera estos estados mentales es algo que resulta doloroso. Dejar de ser nios y aprendices de quijote para empezar a ser hombres, en toda la extensin de la palabra.

Adems del miedo debemos agregar vicios heredados, conceptos mal entendidos de la literatura, como aquel de se puede practicar a la perfeccin solamente la primera mitad del primer paso, lo cual implica que los otros pueden y DEBEN practicarse, aunque no sea a la perfeccin. Esto trae como consecuencia el TRAGICO ERROR de llevar un programa convenenciero de pasos brincados sin orden, sin disciplina, sin humildad. Recordemos que el primer paso seala que nuestras vidas se HABIAN tiempo pasado vuelto ingobernables pero en ningn lado se contempla que el ALCOHOLICO ANNIMO no activo pueda o deba seguir siendo ingobernable.

Caer en estos vicios al correr del tiempo solamente lleva a caer de nuevo en la inercia existencial, volver a ser atormentados por los fantasmas del ayer: el fastidio, la frustracin, el resentimiento y la falta de esperanza (espiritual por supuesto), lo cual pone a cualquiera al borde de la botella.

Un ejemplo de lo sencillo que es el programa es la practica del cuarto paso, el INVENTARIO MORAL.

Las palabras son lo que son, no estn sujetas a interpretacin, por esto debemos considerar un INVENTARIO como una relacin y registro del estado de lo que guarda un conjunto.

Existen hasta la fecha no menos de quince guas para el cuarto paso cada una ha sido considerada como la mejor por su autor o autores, desde luego.

A veces somos tan ciegos espiritualmente que no alcanzamos a ver que la mejor GUIA DEL CUARTO PASO es la que nos ofrece en el QUINTO CAPITULO DEL LIBRO DE ALCOHOLICOS ANNIMOS. Para seguirla todo lo que se necesita es HUMILDAD Y DISCIPLINA, y evitar caer en la pifia de hacer cuartos pasos especiales.

Sigamos el cuarto paso tal y como se describe en el capitulo mencionado:

PRIMERA PARTE. Hicimos una lista de personas, instituciones o principios con los que

estbamos molestos y nos preguntamos el por que.

ESTOY RESENTIDO CON: CAUSA: AFECTA MI(S):

(A escoger una o varias)

1.- Relaciones Personales

2.- Relaciones Sexuales

3.- Amor Propio (temor)

4.- Orgullo

5.- Seguridad Material

En alguna forma el temor (amor propio) es la causa fundamental de todo resentimiento, por lo que todo resentimiento tiene como causa original el ORGULLO (preocupacin excesiva por uno mismo , prevalencia de los intereses propios a los de los dems, falta de AMOR), (no daar, desprendimiento, interdependencia voluntaria).

Existen otros temores: como la oscuridad, a los perros, gatos, etc. , pero que en alguna manera tambin se pueden relacionar con el ORGULLO, as analizaremos concienzudamente nuestros temores. Y los escribimos en el papel.

SEGUNDA PARTE: Analizamos concienzudamente nuestros temores. Los escribimos en el Papel aunque no tuvisemos resentimientos relacionados con ellos. Nos preguntamos porque los tenamos.

TENGO TEMOR A: LA CAUSA: DEFECTO O NO:

PRIMER RESULTADO DEL INVENTARIO:

TOTAL DE RESENTIMIENTOS:

TOTAL DE TEMORES:

TERCERA PARTE: El inventario debe ser NUESTRO INVENTARIO Y NO el de los dems. Apuntemos las faltas de las que nos dimos cuenta, examinamos nuestra conducta de los aos pasados. en que habamos sido egostas, faltos de honradez o desconsiderados? A quienes habamos herido? Despertamos injustificadamente celos, sospechas o resentimientos? De que habamos sido culpables y que habamos hecho para evitarlo? Escribimos todo en un papel y lo examinamos.

ACTOS DE MAL JUICIO COMETIDOS: DEFECTO(S) QUE LOS GENERARON

A escoger: ORGULLO, IRA, ENVIDIA,

AVARICIA, GULA, LUJURIA,

PEREZA.

I N V E N T A R I O M O R A L

RESENTIMIENTOS: TEMORES: ACTOS DE MAL JUICIO: TOTAL

ORGULLO

IRA

ENVIDIA

GULA

LUJURIA

PEREZA

GRADIFIQUELOS DE MAYOR A MENOR POR NUMERO:

Ejemplo: ORGULLO TOTAL 53

IRA 18

LUJURIA 7

AVARICIA

ORGULLO IRA ENVIDIA AVARICIA SOBERBIA FURIA CELOS TACAERA

ALTIVEZ ARREBATO CODICIA MEZQUINDAD

ENGREIMIENTO COLERA DESEOSO CODICIA

ARROGANCIA RABIA AMBICIOSO AVIDEZ

+HUMILDAD +PLACIDEZ +CARIDAD +GENEROSIDAD

GULA LUJURIA PEREZA

TRAGONERA LIVINIDAD APATA

INTERPERANCIA LUBRICIDAD DECIDIA

GLOTONERA LASCIVA INDOLENCIA

VORACIDAD CARNALIDAD +DILIGENCIA

+TEMPERANCIA +TEMPERANCIA

+TEMPERANCIA +HUMILDAD +PLACIDEZ +CARIDAD

TEMPLANZA ENCOGIMIENTO APACIBLE ALTRUISMO

RESERBA PLACENTERO FILANTROPA

MODESTIA SERENO COMPASIN

TIMIDEZ PIEDAD

DOCILIDAD MISERICORDIA

GENEROSIDAD DILIGENCIA ESFUERZO PRONTITUD

VALENTIA RAPIDEZ

DENUEDO ACTIVIDAD

VALOR

M A D U R E Z E M O C I O N A LMENTE ETICA: Esta viene de generacin en generacin.

MENTALIDAD HUMANISTICA: Amor al prjimo, y amor a DIOS.

NCLEO FAMILIA HUMANO: Su mejor elemento es el ejemplo. Nunca va a imponer,

siempre va a respetar la libertad de elegir.

INICIATIVA Y AUTODISCIPLINA: Esta basada en la libertad de elegir lo bueno de lo

mejor.

SUFRIMIENTO EN LA Todos los problemas deben ser resueltos por el

FORMACIN ETICA: responsable, el individuo debe darse cuenta que los

problemas no deben quedarse impunes.

RELACION ULTRALOGICA: Es la capacidad que tienen las personas de pensar y

ayudar a otros, ejemplo: nacer morir.

ALBEDRO: Es la capacidad que tiene el individuo para poder

decidir el camino espiritual.

Todos estos elementos deben ser dados por la Familia:COMPRENSIN: Comprende un anlisis introspectivo, anlisis de la

esencia de las cosas.

AMOR: Caracterstica meramente humana.

NO DAAR: Por lo que hago o dejo de hacer.

DESPRENDIMIENTO: De material.

De tiempo.

De persona.

EMPATIA: Caracterstica meramente humana. Ponerse en el

lugar de la otra persona sin hacer de sus problemas,

problemas propios. (para no sufrir con los

problemas de los dems.

AMAR: Proteger a los dems de la capacidad de destruirlos.

ACTOS DE AMOR: Ser paciente, servicial y sin envidias.

No quiere aparentar ni se hace el importante.

No acta ni busca su propio inters.

No se deja llevar por la ira, perdona y olvida.

Nunca se alegra de algo injusto.

Siempre le agrada la verdad.

Todo lo disculpa.

Todo lo cree.

Todo lo espera.

Todo lo soporta.

GRADIFIQUELOS DE MAYOR A MENOR POR NUMERO:

Ejemplo: ORGULLO TOTAL 53

IRA 18

LUJURIA 7

AVARICIA

ORGULLO IRA ENVIDIA AVARICIA SOBERBIA FURIA CELOS TACAERA

ALTIVEZ ARREBATO CODICIA MEZQUINDAD

ENGREIMIENTO COLERA DESEOSO CODICIA

ARROGANCIA RABIA AMBICIOSO AVIDEZ

+HUMILDAD +PLACIDEZ +CARIDAD +GENEROSIDAD

GULA LUJURIA PEREZA

TRAGONERA LIVINIDAD APATA

INTERPERANCIA LUBRICIDAD DECIDIA

GLOTONERA LASCIVA INDOLENCIA

VORACIDAD CARNALIDAD +DILIGENCIA

+TEMPERANCIA +TEMPERANCIA

+TEMPERANCIA +HUMILDAD +PLACIDEZ +CARIDAD

TEMPLANZA ENCOGIMIENTO APACIBLE ALTRUISMO

RESERBA PLACENTERO FILANTROPA

MODESTIA SERENO COMPASIN

TIMIDEZ PIEDAD

DOCILIDAD MISERICORDIA

GENEROSIDAD DILIGENCIA ESFUERZO PRONTITUD

VALENTIA RAPIDEZ

DENUEDO ACTIVIDAD

VALOR

PAGE 1