generación de electricidad empleando geobacter sulfurreducens luis

Upload: luis-fernando-ruiz-dulanto

Post on 24-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Generacin de Electricidad Empleando Geobacter Sulfurreducens Luis

    1/3

    GENERACIN DE ELECTRICIDAD EMPLEANDO GEOBACTERSULFURREDUCENS

    INTRODUCCION

    Actualmente la preocupacin ante la escasez de combustibles fsiles ha ocasionado

    una bsqueda de combustibles renovables, que permitan aprovechar los desechos

    orgnicos, y a su vez sean amigables con el medio ambiente,

    En respuesta a esta bsqueda la opcin ms viable se encuentra en los llamados

    biocombustibles

    El inter!s en estos combustibles radica en que no aumentan en los niveles

    atmosf!ricos de di"ido de carbono, y evitan la produccin de gases de efecto

    invernadero, esto se debe a que en el caso de los combustibles derivados del petrleo

    el contenido de carbono fue retirado de la atmosfera hace millones de a#os, sin en

    cambio, en los biocombustibles, el contenido de carbono permiti a los vegetales llevar

    a cabo el proceso de fotos$ntesis %conversin de di"ido de carbono a o"igeno y

    azcares&

    Qu son los biocombusibl!s"

    El portal de 'nternet (iodisol define como biocombustibles a todos aquellos restos

    orgnicos que son procesados para obtener combustibles) generalmente se emplea*

    azcar, trigo, ma$z, semillas oleaginosas, madera e incluso e"crementos secos

    El inter!s en estos insumos radica en que su empleo como combustible ayuda a la

    reduccin del volumen total de di"ido de carbono que se emite a la atmsfera

    Entre los biocombustibles ms empleados se encuentran*

    (iomasa

    +ue la primera fuente de energ$a proveniente de desechos orgnicos que se empleo

    a biomasa es materia orgnica de origen animal o vegetal %madera, residuos de

    productos agr$colas y forestales, basura industrial, e"crementos secos, humanos o

    animales& que se procesa en un dispositivo especial, comnmente llamado

    biodigestor

    (iodi!sel

    El biodi!sel se fabrica a partir de cualquier grasa animal o aceites vegetales,

    generalmente se emplea girasol, mostaza o soya En algunos casos el cultivo de estos

    es e"clusivo para generar biodi!sel

    (ioetanol

    Es un alcohol que se obtiene a partir de ma$z, sorgo, ca#a de azcar, betabel o

    celulosa, casi todos los residuos vegetales son susceptibles de ser transformado en

    azcar, con lo cual, es posible destilar el alcohol por medio de levaduras

  • 7/25/2019 Generacin de Electricidad Empleando Geobacter Sulfurreducens Luis

    2/3

    (iogs

    Este biocombustible se obtiene a trav!s de di"ido de carbono, mon"ido de carbono

    y metano

    -e genera en dispositivos espec$ficos o medios naturales a partir de la degradacin

    de materia orgnica y es llevado a cabo por microorganismos en ausencia de aire, loque lo convierte en un biocombustible muy til al tratar residuos orgnicos

    Biocombusibl!s #! S!$un#% G!n!&%ci'n

    as bacterias son una fuente de energ$a muy interesante, ya que a diferencia de los

    insumos anteriores) en los que en gran parte se obten$a etanol y di!sel, las bacterias

    adems pueden producir electricidad

    as venta.as del empleo de las bacterias es que e"isten grandes cantidades de ellas,

    en las condiciones %temperatura, presin, o"igeno, etc& ms adversas, por lo que es

    un recurso que podr$a resultar muy aprovechable

    /n e.emplo son las bacterias Escherichia coli y (acillus subtilis, las cuales producen

    etanol de manera natural en pocas cantidades, es por eso que el equipo del 0r

    Alfredo 1art$nez del 'nstituto de (iotecnolog$a de la /2A1, traba.an en su

    modificacin gen!tica para aumentar la produccin de etanol y emplearse como

    combustible en automviles

    Aunque las bacterias que estn generando ms e"pectativas son aquellas que

    producen electricidad, el caso ms conocido es el de la bacteria 3eobacter

    -ulfurreducens, la cual se encuentra en hbitats hmedos

    En t!rminos generales esta bacteria respira metales y produce electrones que regresa

    de manera natural al suelo

    Es por esto que su estudio se ha incrementado en los ltimos a#os, buscando la forma

    de trasladar esos electrones a electrodos para ser utilizados por el ser humano, esto

    es mediante el empleo de dispositivos llamados 4eldas de 4ombustible, 1icrobianas

    en este caso

    En el siguiente cap$tulo se detalla la bacteria 3eobacter -ulfurreducens y el

    funcionamiento de 4eldas de 4ombustible 1icrobianas

    En la bsqueda de nuevos combustibles nos encontramos con la opcin de los

    microorganismos, ya que poseen la capacidad de producir energ$a renovable

    sin da#ar el medio ambiente y sin interferir con el suministro de alimentos

    a bacterias son microorganismos ubicuos, es decir, que se encuentran en

    todos los lugares del planeta y en cualquier tipo de condiciones de presin y

    temperatura) en el caso especial de 3eobacter -ulfurreducens se encuentran

    en hbitats acuticos anaerobios, sedimentos de agua fresca, ambientes

    marinos, incluso, en el tracto gastrointestinal de animales

    3eobacter -ulfurreducens es capaz de precipitar %cambiar de estado l$quido a

    slido& una gran variedad de metales, inclusive radiactivos, por lo que facilita la

    descontaminacin

    Entre las venta.as que presenta 3eobacter -ulfurreducens sobre otro tipo de

    microorganismos encontramos*5ransfiere directamente electrones a electrodos

    Es un microorganismo que puede ser cultivado

  • 7/25/2019 Generacin de Electricidad Empleando Geobacter Sulfurreducens Luis

    3/3

    En condiciones de laboratorio, con un adecuado sustrato y aceptor de

    electrones, el tiempo de duplicacin es de 67 minutos

    Esta bacteria puede generar electricidad de los desechos orgnicos y materia

    renovable, mediante el empleo de celdas de combustible microbiano, en

    adelante 441 El inter!s por estas 441 radica en su potencial empleo como

    fuentes de energ$a en lugares remotos sin acceso a la red el!ctrica, zonasafectadas por desastres naturales, o incluso en el fondo del mar o en el

    espacio e"terior