generacion

1374
Introducción Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos. Se puede decir que hardware y el software deben ir Cero Generación y Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación. Cuestionario Windows XP Tercera Generación (Mitad de década 1960 a mitad década de 1970) Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación. Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.

Upload: geovanny-a-peralta

Post on 14-Jul-2015

82 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generacion

Introducción

Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos. Se puede decir que hardware y el software deben ir

Cero Generación y Primera Generación.

Segunda Generación.

Tercera Generación.

Cuarta Generación.

Cuestionario

Windows XP

Tercera Generación

(Mitad de década 1960 a mitad década de 1970)Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación. Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.

Page 2: Generacion

Generación Cero

(década de 1940)Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas manualmente.

Cuarta Generación

(Mitad de década de 1970 en adelante)Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados. Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de datos es hacer que esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso. Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.

Page 3: Generacion

Primera Generación(década de 1950)Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.

Al inicio de los 50's esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas perforadas (las cuales servían para introducir los programas de lenguajes de máquina).

Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en lugares especialmente acondicionados, aunque sólo las grandes universidades y las grandes

Page 4: Generacion

SEGUNDA GENERACIÓN Segunda Generación(a mitad de la década de 1960)La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina. La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad. Se desarrollo sistemas compartidos, en la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata. En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad.

Page 5: Generacion
Page 6: Generacion
Page 7: Generacion
Page 8: Generacion

PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1959) y era estrictamente a modo de secuencia. En esta primera generación las computadoras utilizaban bulbos (tubos de vacio) para almacenar la información, los operadores ingresaban los datos por medio de tarjetas perforadas, pesaba aproximadamente 300 toneladas, contenía aproximadamente 18.000 bulbos y ocupaba un espacio aproximado de 139.354 metros cuadrados, esas computadoras eran muy grandes y generaban más calor que los modelos actuales.

Page 9: Generacion

SEGUNDA GENERACIÓN (1959 a 1964), en este periodo aparecen los primeros computadores creados a base de transistores por las empresas NCR y RCA con fines científico-administrativos. Aunque eran mas pequeñas y rápidas, seguían siendo muy costosas para las empresas y es aquí donde las que podían acceder a una se comenzaron a utilizar como almacenamiento de registros, manejo de nominas, inventarios y contabilidades.

Page 10: Generacion

TERCERA GENERACIÓN (1965 a 1969) para este periodo la compañía IBM aparece con los modelos 360 y 370 construidas con circuitos integrados de pequeñas escalas y gran escala respectivamente las cuales sustituyen a varios transistores de los computadores de la generación anteriores, ocupando así, menor espacio y por supuesto menor costo. Además cantaron con una memoria virtual que permitió optimizar la memoria principal.

CUARTA GENERACIÓN (1970-1081) hasta la fecha, para este periodo nace el primer microprocesador, fue el modelo 4004 creado por Intel como modelo comercial y contenía todos los circuitos requeridos para hacerlo programable. Gracias a este novedoso invento, el microprocesador, aparecen los primeros computadores personales (PC) y a finales de los 70 principio de los 80, los computadores estaban siendo utilizados en casas, escuelas y lugares de trabajo. Por el gran crecimiento que tuvo las ventas de computadores la empresas de software se vieron obligadas a crear sistemas operativos de mayor entono grafico para agradar más a los usuarios, de allí nace Windows que es uno de los sistemas operativos de ambiente gráfico mas comerciales en el mundo.

Page 11: Generacion

QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha. Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.

SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos.

Page 13: Generacion

SISTEMASOPERATIVOSOPERATIVOSGema JanerGema Janer2º BTO2º BTO

INDICEINDICE0. Introducción. 0. Introducción. 1. Sistemas operativos. 1. Sistemas operativos. 2. Evolución histórica. 2. Evolución histórica. 3. Preparación/organización del disco duro. 3. Preparación/organización del disco duro. 4. MS-DOS 4. MS-DOS 5. WINDOWS-XP 5. WINDOWS-XP 6. LINUX 6. LINUX 7. Organización y administración de archivos 7. Organización y administración de archivos 8. Glosario 8. Glosario

0. INTRODUCCIÓN0. INTRODUCCIÓN0

Page 14: Generacion

Para comunicarnos con losPara comunicarnos con losordenadores utilizamos unordenadores utilizamos uncódigo de unos y ceroscódigo de unos y ceros(bits). Para que el(bits). Para que elordenador realice lasordenador realice lastareas que le encargamos,tareas que le encargamos,necesita que todas susnecesita que todas suspartes estén relacionadas,partes estén relacionadas,tarea que realizan lostarea que realizan lossistemas operativos.sistemas op erativos.

1. SISTEMAS OPERATIVOS1. SISTEMAS OPERATIVOS1El sistema operativo es un programaEl sistema operativo es un programao un conjunto de programaso un conjunto de programas(software) que se carga al arrancar(software) que se carga al arrancarel ordenador y realiza las tareas deel ordenador y realiza las tareas demediación entre los componentes delmediación entre los componentes delordenador.ordenador.

Page 15: Generacion

Presentation Transcript

Sistema operativo :

Sistema operativo

Sistema operativo :

Sistema operativo Es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos

Slide 3:

Se podría decir que los Sistemas Operativos son un conjunto de programas que crean la interfaz del hardware con el usuario, y que tiene dos funciones primordiales, que son: *Gestionar el hardware.- Se refiere al hecho de administrar de una forma más eficiente los recursos de la máquina. *Facilitar el trabajo al usuario.-Permite una comunicación

Page 16: Generacion

con los dispositivos de la máquina. El Sistema Operativo se encuentra almacenado en la memoria secundaria. Primero se carga y ejecuta un pedazo de código que se encuentra en el procesador, el cual carga el BIOS, y este a su vez carga el Sistema Operativo que carga todos los programas de aplicación y software variado.

Slide 4:

Funciones y características de los sistemas operativos

Slide 5:

Funciones de los sistemas operativos. *Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización. *Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. *Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. *Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. *Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

Slide 6:

*Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después). *Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario. *Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella. Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.

Slide 7:

Características de los sistemas operativos En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características: *Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. *Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. *Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. *Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los

Slide 8:

recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. *Relacionar

Page 17: Generacion

dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. *Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. *Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. *Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.

Slide 9:

Evolución de los sistemas operativos

Slide 10:

Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación.

Slide 11:

Primera Generación (Finales de la década de los 50's) En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el crédito de haber sido los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701.

Slide 12:

Segunda Generación (Mitad de la década de los 60's) En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad.

Slide 13:

Tercera Generación En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de

Page 18: Generacion

información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y multiprocesamiento.

Slide 14:

Cuarta Generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días) Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.

Slide 15:

Tareas que desarrolla un sistema operativo

Slide 16:

*Aceptación y conservación de los trabajos (desde inicio al fin). *Interpretar lenguaje de control. *Detectar errores y proceder en consecuencia. *Controlas todas las E/S y su posterior proceso. *Control de las interrupciones. *Planificación de las tareas. *Asignación de recursos. *Control de acceso (autorizado o no). *Planificación y carga de tareas en multiaccesos.

Slide 17:

*Tiempo real: lapso entre que el usuario ingresa al sistema y la respuesta de este. Si no hay demoras el lapso es nulo. *On-Line: sistema que trabaja en línea (conectado a todas las terminales). *Off-Line: se realizan trabajos y procesos sin conexión para luego intercambiar la información. *IPL: carga inicial del programa de trabajo. El SO verifica que todo funcione correctamente antes de ejecutar alguna tarea, y arga el SO a memoria. *Interrupción: corte abrupto (no previsto) o no (sujeto a condiciones del proceso acompañado de un mensaje orientativo al operador) en la ejecución de tareas. *Prioridad: es un atributo de los procesos que libera o no recursos del sistema para su ejecución.

Page 19: Generacion

Historia de los sistemas operativosDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Historia de los sistemas operativos}} ~~~~

Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor.

Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware).

Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para adecuar el uso de su propio computadora central,[1] y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,[2] para su IBM 704.[3]

Contenido

[ocultar]

• 1 La década de 1940 • 2 La década de 1950

o 2.1 Monitor residente o 2.2 Procesamiento por lotes o 2.3 Almacenamiento temporal

• 3 La década de 1960 o 3.1 Multiprogramación o 3.2 Tiempo compartido o 3.3 Tiempo real o 3.4 Multiprocesador o 3.5 Sistemas operativos desarrollados o 3.6 Inconvenientes de los Sistemas operativos o 3.7 Características de los nuevos sistemas o 3.8 Sistemas operativos desarrollados

• 4 La década de 1980 o 4.1 Mac OS o 4.2 MS-DOS o 4.3 Microsoft Windows

• 5 La década de 1990 o 5.1 GNU/Linux

• 6 Referencias

Page 20: Generacion

[editar] La década de 1940

A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacia en lenguaje de máquina.

[editar] La década de 1950

A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.

[editar] Monitor residente

Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.

[editar] Procesamiento por lotes

Como solución para optimizar , en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.

[editar] Almacenamiento temporal

Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.

[editar] La década de 1960

En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.

Page 21: Generacion

[editar] Multiprogramación

En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.

[editar] Tiempo compartido

Artículo principal: Tiempo compartido

En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otra aplicación.

[editar] Tiempo real

Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.

[editar] Multiprocesador

Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria. Existen dos arquitecturas que resuelven estos problemas:

La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. La arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la memoria. Esta última debe lidiar con el problema de la coherencia de caché. Cada microprocesador cuenta con su propia memoria cache local. De manera que cuando un microprocesador escribe en una dirección de memoria, lo hace únicamente sobre su copia local en caché. Si otro microprocesador tiene almacenada la misma dirección de memoria en su caché, resultará que trabaja con una copia obsoleta del dato almacenado.

Page 22: Generacion

Para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello. La mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.

[editar] Sistemas operativos desarrollados

Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 70 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.

[editar] Inconvenientes de los Sistemas operativos

Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.

[editar] Características de los nuevos sistemas

[editar] Sistemas operativos desarrollados

• MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.

Fue uno de los primeros. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.

• BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.

El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PC a MS-DOS supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.

[editar] La década de 1980

Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los

Page 23: Generacion

ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS(Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.

[editar] Mac OS

El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.

[editar] MS-DOS

En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.

[editar] Microsoft Windows

A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del (MS-DOS)en el cual se disponía de unos diskettes para correr los programas. Hoy en día es el sistema operativo más difundido en el ámbito doméstico aunque también hay versiones para servidores como Windows NT. (Microsoft) ha diseñado también algunas versiones para superordenadores, pero sin mucho éxito. Años después se hizo el (Windows 98) que era el más eficaz de esa época. Después se crearía el sistema operativo de (Windows ME) (Windows Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el año 2000. Un año después se crearía el sistema operativo de (Windows 2000) en ese mismo año. Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la actualidad, (Windows XP) y otros sistemas operativos de esta familia especializados en las empresas. Ahora el más reciente es (Windows 7) (Windows Seven) que salio al mercado el 22 de octubre del 2009, dejando atrás al (Windows Vista), que tuvo innumerables criticas durante el poco tiempo que duró en el mercado.

[editar] La década de 1990

Page 24: Generacion

[editar] GNU/Linux

Este sistema es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX , un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar linux de una forma visual atractiva.

Existen muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu, Slackware, etc) donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux. Dentro de las cualidades de Gnu/Linux se puede caracterizar el hecho de que la navegacion a través de la web es sin riegos de ser afectada por virus, esto debido al sistema de permisos implementado, el cual no deja correr ninguna aplicación sin los permisos necesarios, permisos que son otorgados por el usuario. A todo esto se suma que los virus que vienen en dispositivos desmontables tampoco afectan al sistema, debido al mismo sistema de permisos

neraciones del sistema operativo - Presentation Transcript

1. Generaciones de los Sistemas OperativosAndrés Segovia

2. Generación CeroEn el final de los 40's no existían aún los sistemas operativos, en su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa.

3. Primera GeneraciónLos sistemas operativos nacen históricamente desde los 50's, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó “Sistema Operativo". Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.

4. Segunda GeneraciónA mediados de los años 60's junto con la tercera generación de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico.

5. Tercera GeneraciónSe inicia en 1964, los computadores de esta generación fueron diseñados como

Page 25: Generacion

sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, muy costosos y voluminosos,. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento.

6. Cuarta GeneraciónA mediados de los 70's la electrónica avanza hacia la integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando así atraer al público en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas máquinas

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

¿Qué es un Sistema Operativo?

En 1960 uno debía definir un sistemas operativo como el software que controla el hardware. Es claro que necesitamos una mejor definición. Nosotros vemos el sistema operativo como la serie de programas, dispuestos ya sea en el software o en la memoria fija, que hacen al hardware utilizable. El hardware provee “poder computacional básico”. Los sistemas

Page 26: Generacion

operativos ponen este poder convenientemente a disposición de usuario.

Un sistema operativo es principalmente un administrador de recursos, y el recurso primario que administra es el hardware del computador; contiene varias características, como:

§ Definir la “interfaz del usuario”

§ Compartir el hardware entre usuarios

§ Permitir a los usuarios compartir los datos entre ellos

§ Planificar recursos entre usuarios

§ Facilitar la entrada / salida

§ Recuperase de errores

Los recursos clave que un sistema operativo administra son:

§ Los procesadores

§ El almacenamiento

§ Los dispositivos de entrada / salida

§ Los datos

El sistema operativo es una interfaz con:

§ Los operadores del computador

§ Los programadores de aplicaciones

§ Los programadores de sistemas

§ El personal administrativo

§ Los programas

§ El hardware

Page 27: Generacion

§ Los usuarios

GENERACIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos, al igual que el hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del hardware, las generaciones han sido enmarcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas (primera generación), a transistores (segunda generación), a circuito integrados (tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación). Cada generación sucesiva de hardware han sido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.

Generación Cero (década de 1940)

Los sistemas operativos han ido evolucionando durante los últimos 40 años a través de un número de distintas fases o generaciones que corresponden a décadas. En 1940, las computadoras electrónicas digitales mas nuevas no tenían sistema operativo. Las Máquinas de ese tiempo eran tan primitivas que los programas por lo regular manejaban un bit a la vez en columnas de switch's mecánicos. Eventualmente los programas de lenguaje máquina manejaban tarjetas perforadas, y lenguajes ensamblador fueron desarrollados para agilizar el proceso de programación. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.

Primera generación (década de 1950)

Los laboratorios de investigación de la General Motors implementaron el primer sistema operativo en los 50's generalmente corría una tarea a la vez y suavizó la transición entre tareas para obtener máxima utilización del sistema de la computadora. Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la transmisión entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio de siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupo o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, esta tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo (bien normal o anormalmente), el control era envuelto al sistema operativo, el cual "limpiaba" y leía e inicia el trabajo siguiente.

Segunda generación (primera mitad de la década de 1960)

Page 28: Generacion

La característica de la segunda generación de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartido con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuarios se encuentran el mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina. La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que deseara escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad en particular. En los sistemas de la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba, entonces, una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad.

El surgimiento de un nuevo campo: LA INGENIERÍA DE SOFTWARE.

Los sistemas operativos desarrollados durante los 60s tuvieron una enorme conglomeración de software escrito por gente quienes realmente no entendía el software, también como el hardware, tenias que ser ingeniero para ser digno de confianza, entendible y mantenible. Finalmente cuando encontraron y removieron algunos errores que nunca pudieron completar el sistema original. Errores en las fases fáciles de los proyectos no fueron localizados antes de un largo tiempo fueron entregados a los clientes; por este lado los errores fueron enormemente grandes para corregir. La gente obtuvo frecuentemente números grandes de módulos de software empezó a ser fragmentado y reescrito por personas nuevas porque existían módulos que realmente no se entendían. Se tomo mas atención a estos problemas eventualmente científicos de la computación y profesionales en la industria comenzaron a dedicar considerables recursos para el problema de construir sistemas de software. La emergencia de el campo de ingeniería de software y el reconocimiento de la importancia del desarrollo de una disciplinada y desarrollada aproximada a la construcción software digno de confianza, entendible y mantenible fuertemente unidos por la vasta experiencia con algunos de los sistemas operativos desarrollados en los 60s.

Tercera generación (mitad de la década de 1960 a la mitad de la década de 1970)

La tercera generación de sistemas operativos comenzó en forma efectiva, en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistemas/360 de IBM. Las variadas computadoras 360 fueron diseñadas para ser compatibles con el hardware, para usar el OS/360 sistema operativo, y para ofrecer mayor poder computacional a como iba avanzando el usuario en las series. Sistemas operativos mas avanzados fueron desarrollados para servir a múltiples usuarios interactivos a la vez. Los usuarios interactivos se comunicaban con la computadora vía terminales que están en línea conectadas directamente a la computadora. Los computadores de la tercera generación fueron diseñados como sistemas de usos generales. Casi siempre eran

Page 29: Generacion

sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Este concepto vendió gran cantidad de computadores, pero tenia su precio. Los usuarios que necesitaban de algunas aplicaciones particulares que no requerían de este tipo de poder pagaban caro el elevado tiempo de ejecución, tiempo de , tiempo de depuración, mantenimiento, etc. Los sistemas operativos de la tercera generación eran sistemas de modos múltiples. Algunos soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación.

Cuarta generación (de la mitad de la década de 1970 a nuestros días)

Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación, y se muestran cautelosos antes de comprometerse con sistemas operativos complejos. Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales. El microprocesador ha hecho posible la aparición del computadora personal, uno de los desarrollos de notables consecuencias sociales mas importantes de las ultimas décadas. Ahora muchos usuarios han desarrollado sistemas de computación que son accesibles para sus uso personal en cualquier momento del día o de la noche. La potencia de computador, que costaba varios cientos de miles de dólares al principio de la década de 1960, hoy es accesible por menos de mil dólares. El porcentaje de la población que tiene acceso a un computador en la década de los ochenta es mucho mayor y aumento rápidamente. Individuos podían tener su propia computadora para realizar parte de su trabajo, y utilizar facilidades de comunicación para transmitir datos entre sistemas. La aplicación de paquetes de software tales como procesadores de palabras, paquetes de bases de datos y paquetes de gráficos ayudaron a la evolución de la computadora personal. La llave era transferir información entre computadoras en redes de trabajo de computadoras. El correo electrónico, transferencia de archivos, y aplicaciones de acceso a bases de datos proliferaron. El modelo cliente-servidor fue esparcido. El campo de ingeniería de software continuó evolucionando con una mayor confianza proveniente de los E.U. . Los ambientes del usuario, altamente simbólicos, mnemónicos y orientados hacia las siglas de las décadas de los sesenta y setenta, están siendo reemplazados, en la década de los ochenta, por los sistemas controlados por menú, los cuales guían al usuario a lo largo de varias opciones expresadas en un lenguaje sencillo. En los 90's habremos de entrar a la era de la verdadera distribución de computación en la cual calcula dentro de subcalculos que pueden ser ejecutados en otros procesadores en computadoras de múltiples procesadores y en conmutadores de red. Estos tipos de conectividad son facilitados para abrir sistemas estándar y protocolos que se empiezan desarrollar para grupos. Sistemas operativos en imagenes

Page 30: Generacion
Page 31: Generacion
Page 32: Generacion

Historia y evolución de los sistemas operativos.

Page 33: Generacion

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.Un sistema operativo es un conjunto de programas de computación que realizan muchas tareas, como la administración de los dispositivos periféricos.Los sistemas operativos han venido evolucionando a través de los años.

Generación cero: Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina y todas las instrucciones era codificadas a mano.

Primera generación: Tubos de vacío y tableros enchufables (1945-1955).Se optó por la construcción de máquinas de cálculos mediante el uso de tubos de vacío. En los primeros días, toda la programación se realizó en lenguajes de máquinas.Al inicio de la década de 1.950 se introdujeron las tarjetas perforadas. Ahora era posible escribir en tarjetas y leerlos en vez de utilizar tableros enchufables.

Segunda generación: Transistores y sistemas de lote (1955-1965).La introducción del transistor a mediados de la década de 1950 cambió la imagen radicalmente. Las computadoras se volvieron lo suficientemente confiables. El proceso que había de realizarse, desperdiciaba mucho tiempo, y no resultó sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La idea en principio de este sistema era la de conjugar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora.

Tercera generación: Circuitos integrados y multiprogramación (1965-1980).Al inicio de la década de 1960, muchos fabricantes de computadoras tenían dos líneas de trabajo distintas e incompatibles: las grandes computadoras científicas para realizar cálculos numéricos científicos y las computadoras comerciales para el ordenamiento e impresión por parte de bancos y compañías de seguros.La intención era que el software y el sistema operativo funcionaran adecuadamente en sistemas con algunos periféricos y en sistemas con muchos periféricos. Esto popularizó varias técnicas ausentes en los sistemas operativos de la segunda generación, como fue la multiprogramación.

Cuarta generación: Ordenadores personales (1980-1990).Con la creación de los circuitos integrados, se inició la era de los ordenadores personales. Un avance importante que surgió a mediados de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales con sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En un sistema operativo en red los usuarios tienen conocimiento de la existencia de multiples computadoras y pueden ingresar en maquinas remotas y reproducir archivos de una maquina a la otra. En un sistema distribuido los usuarios no tienen conocimiento de dónde se están ejecutando sus programas o dónde están ubicados sus archivos.

Page 35: Generacion

Funcione

Page 36: Generacion

s de los

Page 37: Generacion

sistemas

Page 38: Generacion

Funcione

Page 39: Generacion

s de los

Page 40: Generacion

sistemas

Page 41: Generacion

operativo

Page 42: Generacion

s:op

Page 43: Generacion

erativos:

Page 44: Generacion

Facilitar al usuar

Page 45: Generacion

io una interf

Page 46: Generacion

az deFacilita

Page 47: Generacion

r al usuario

Page 48: Generacion

una interfaz

Page 49: Generacion

decomunicació

Page 50: Generacion

n con la máqu

Page 51: Generacion

ina.comunicaci

Page 52: Generacion

ón con la

Page 53: Generacion

máquina.

Page 54: Generacion

Proporcionar

Page 55: Generacion

un sistema

Page 56: Generacion

de controlPro

Page 57: Generacion

porcionar un

Page 58: Generacion

sistema de

Page 59: Generacion

controlde los

Page 60: Generacion

recursos hard

Page 61: Generacion

ware.de los

Page 62: Generacion

recursos

Page 63: Generacion

hardware.

Page 64: Generacion

Control de opera

Page 65: Generacion

ciones de entra

Page 66: Generacion

da yControl

Page 67: Generacion

de operacione

Page 68: Generacion

s de entrada

Page 69: Generacion

ysalida de datos

Page 70: Generacion

, gestionan

Page 71: Generacion

do así elsali

Page 72: Generacion

da de datos,

Page 73: Generacion

gestionando

Page 74: Generacion

así eltráfico

Page 75: Generacion

de informaci

Page 76: Generacion

ón.tráfico de

Page 77: Generacion

información.

Page 78: Generacion

Control de la

Page 79: Generacion

ejecución de

Page 80: Generacion

losControl de

Page 81: Generacion

la ejecución

Page 82: Generacion

de losprogra

Page 83: Generacion

mas (software)

Page 84: Generacion

.programas

Page 85: Generacion

(software).

Page 86: Generacion

Control de error

Page 87: Generacion

es del sistema.C

Page 88: Generacion

ontrol de error

Page 89: Generacion

es del sistema.

Page 90: Generacion

Proceso

Page 91: Generacion

de carg

Page 92: Generacion

a del siste

Page 93: Generacion

maProce

Page 94: Generacion

so de

Page 95: Generacion

carga del

Page 96: Generacion

sistemao

Page 97: Generacion

perativoo

Page 98: Generacion

perativo

Page 99: Generacion

1. El microprocesador

Page 100: Generacion

acude a la BIOS (una

Page 101: Generacion

parte1. El microprocesad

Page 102: Generacion

or acude a la BIOS

Page 103: Generacion

(una partede la placa base) y

Page 104: Generacion

procesa la secuencia

Page 105: Generacion

dede la placa base) y procesa

Page 106: Generacion

la secuencia dearran

Page 107: Generacion

que para buscar un

Page 108: Generacion

sistema operativo.arranque

Page 109: Generacion

para buscar un sistema

Page 110: Generacion

operativo.2. La BIOS

Page 111: Generacion

tiene una orden de

Page 112: Generacion

búsqueda entre las2.

Page 113: Generacion

La BIOS tiene una

Page 114: Generacion

orden de búsqueda

Page 115: Generacion

entre lasdiferentes unidad

Page 116: Generacion

es de almacenamiento.difer

Page 117: Generacion

entes unidades de almace

Page 118: Generacion

namiento.3. Encontrado el

Page 119: Generacion

sistema operativo en alguna

Page 120: Generacion

3. Encontrado el sistema

Page 121: Generacion

operativo en algunaunidad,

Page 122: Generacion

la BIOS inicia la

Page 123: Generacion

carga de algunas partesu

Page 124: Generacion

nidad, la BIOS inicia

Page 125: Generacion

la carga de algunas

Page 126: Generacion

partesdel sistema en la

Page 127: Generacion

memoria RAM y, a partir

Page 128: Generacion

dedel sistema en la memori

Page 129: Generacion

a RAM y, a partir deento

Page 130: Generacion

nces, será el sistema operati

Page 131: Generacion

vo el queentonces, será el

Page 132: Generacion

sistema operativo el queper

Page 133: Generacion

mita al microprocesador

Page 134: Generacion

controlar lospermita al

Page 135: Generacion

microprocesador control

Page 136: Generacion

ar losdispositivos y

Page 137: Generacion

esperar las órdenes del

Page 138: Generacion

usuario.dispositivos y esperar

Page 139: Generacion

las órdenes del

Page 140: Generacion

usuario.

Page 141: Generacion

1.2 ¿Qu

Page 142: Generacion

é es un

Page 143: Generacion

interfaz?

Page 144: Generacion

1.2 ¿Qu

Page 145: Generacion

é es un

Page 146: Generacion

interfaz?f

Page 147: Generacion

Interfaz es la conexi

Page 148: Generacion

ón física y

Page 149: Generacion

funcionalInterfaz

Page 150: Generacion

es la conexión

Page 151: Generacion

física y funcio

Page 152: Generacion

nalentre dos aparat

Page 153: Generacion

os o sistemasentr

Page 154: Generacion

e dos aparatos o

Page 155: Generacion

sistemasindependie

Page 156: Generacion

ntes.indepen

Page 157: Generacion

dientes.•

Page 158: Generacion

Interfaz textualInterfaz textual

Page 159: Generacion

es una forma dees una

Page 160: Generacion

forma decomunicación

Page 161: Generacion

basada en la escritura

Page 162: Generacion

decomunicación basada

Page 163: Generacion

en la escritura depalab

Page 164: Generacion

ras o frases que supone

Page 165: Generacion

n órdenes.palabras o

Page 166: Generacion

frases que suponen

Page 167: Generacion

órdenes.•Interfaz gráficaI

Page 168: Generacion

nterfaz gráficaes el método

Page 169: Generacion

dees el método decomunicaci

Page 170: Generacion

ón basado en imágen

Page 171: Generacion

es ycomunicación

Page 172: Generacion

basado en imágenes

Page 173: Generacion

ymovimientos del señalad

Page 174: Generacion

or por la superficie

Page 175: Generacion

demovimientos del señalad

Page 176: Generacion

or por la superficie dela

Page 177: Generacion

pantalla (el señalador

Page 178: Generacion

suele ser el punterola

Page 179: Generacion

pantalla (el señalador

Page 180: Generacion

suele ser el punterode un

Page 181: Generacion

ratón).de un ratón).

Page 182: Generacion

Interfaz

Page 183: Generacion

de usua

Page 184: Generacion

rio:Interf

Page 185: Generacion

az de

Page 186: Generacion

usuario:e

Page 187: Generacion

ntornos

Page 188: Generacion

gráficose

Page 189: Generacion

ntornos

Page 190: Generacion

gráficos

Page 191: Generacion

•En sus comienzos, laEn sus comienz

Page 192: Generacion

os, lacomunicación con elcomuni

Page 193: Generacion

cación con elordenador se basaba

Page 194: Generacion

enordenador se basaba enel empleo

Page 195: Generacion

de interfazel empleo de interfazt

Page 196: Generacion

extual. Más tarde lostextual. Más

Page 197: Generacion

tarde losentornos gráficosentornos

Page 198: Generacion

gráficossustituyeron a lasustituyeron a

Page 199: Generacion

lainterfaz textual,interfaz textual,si

Page 200: Generacion

mplificando el uso desimplificando

Page 201: Generacion

el uso delos sistemas operativos.los

Page 202: Generacion

sistemas operativos.Su sencillez propició

Page 203: Generacion

Su sencillez propicióque se incremen

Page 204: Generacion

tase elque se incrementase elnúmer

Page 205: Generacion

o de usuariosnúmero de usuarios

Page 206: Generacion

personales.personales.

Page 207: Generacion

Mejoras

Page 208: Generacion

que apor

Page 209: Generacion

taron los

Page 210: Generacion

entornos

Page 211: Generacion

Mejoras

Page 212: Generacion

que apor

Page 213: Generacion

taron los

Page 214: Generacion

entornos

Page 215: Generacion

gráficos.

Page 216: Generacion

gráficos.c

Page 217: Generacion

Mejora de la gestió

Page 218: Generacion

n de la memoria

Page 219: Generacion

delMejora de la

Page 220: Generacion

gestión de la memo

Page 221: Generacion

ria delsist

Page 222: Generacion

ema.sistema.s

Page 223: Generacion

Gestión de eleme

Page 224: Generacion

ntos multimedia

Page 225: Generacion

(sonido,Gestión de

Page 226: Generacion

elementos multi

Page 227: Generacion

media (sonido,imá

Page 228: Generacion

genes y vídeos

Page 229: Generacion

).imágenes y

Page 230: Generacion

vídeos).)

Page 231: Generacion

Incorporación de

Page 232: Generacion

fuentes escala

Page 233: Generacion

bles,Incorporació

Page 234: Generacion

n de fuentes

Page 235: Generacion

escalables,emplea

Page 236: Generacion

ndo un soport

Page 237: Generacion

e común de

Page 238: Generacion

fuentesempleando

Page 239: Generacion

un soporte

Page 240: Generacion

común de fuente

Page 241: Generacion

sde texto.

Page 242: Generacion

de texto.t

Page 243: Generacion

Utilización de la

Page 244: Generacion

impresora ya

Page 245: Generacion

instalada yUtili

Page 246: Generacion

zación de la impre

Page 247: Generacion

sora ya instala

Page 248: Generacion

da yconfigurad

Page 249: Generacion

a en un entorn

Page 250: Generacion

o gráfico por

Page 251: Generacion

lasconfigurada en

Page 252: Generacion

un entorno

Page 253: Generacion

gráfico por lasapli

Page 254: Generacion

caciones instala

Page 255: Generacion

das sobre dichoa

Page 256: Generacion

plicaciones instala

Page 257: Generacion

das sobre dichoe

Page 258: Generacion

ntorno gráfico.ento

Page 259: Generacion

rno gráfico.

Page 260: Generacion

1.3 CLA

Page 261: Generacion

SIFICA

Page 262: Generacion

CIÓN

Page 263: Generacion

DE LOS

Page 264: Generacion

1.3 CLA

Page 265: Generacion

SIFICA

Page 266: Generacion

CIÓN

Page 267: Generacion

DE LOS

Page 268: Generacion

SISTE

Page 269: Generacion

MAS

Page 270: Generacion

OPERAT

Page 271: Generacion

IVOSSIS

Page 272: Generacion

TEMA

Page 273: Generacion

S OPE

Page 274: Generacion

RATIVO

Page 275: Generacion

SS

Según el

Page 276: Generacion

interfaz de usuario:

Page 277: Generacion

interfaz textual oSegún el

Page 278: Generacion

interfaz de usuario:

Page 279: Generacion

interfaz textual ointerfaz

Page 280: Generacion

gráfica.interfaz gráfica.g

Page 281: Generacion

Según el número de

Page 282: Generacion

usuarios: monousuario

Page 283: Generacion

oSegún el número de

Page 284: Generacion

usuarios: monousuario

Page 285: Generacion

omultiusuario.multiusuario.u

Page 286: Generacion

Según el número de

Page 287: Generacion

tareas: monotarea oSegún

Page 288: Generacion

el número de tareas:

Page 289: Generacion

monotarea omultitarea.m

Page 290: Generacion

ultitarea.a

Según el

Page 291: Generacion

número de procesadores

Page 292: Generacion

que puedenSegún el

Page 293: Generacion

número de procesadores

Page 294: Generacion

que puedengestionar:

Page 295: Generacion

monoprocesador y multipr

Page 296: Generacion

ocesador.gestionar: monopr

Page 297: Generacion

ocesador y multiprocesad

Page 298: Generacion

or.o

Según su capacid

Page 299: Generacion

ad para gestionar redes:S

Page 300: Generacion

egún su capacidad para gestion

Page 301: Generacion

ar redes:servidor o

Page 302: Generacion

cliente de red.servidor o

Page 303: Generacion

cliente de red.d

Según la

Page 304: Generacion

cantidad de bits por registro

Page 305: Generacion

que sonSegún la cantida

Page 306: Generacion

d de bits por registro que

Page 307: Generacion

soncapaces de procesar.capac

Page 308: Generacion

es de procesar.r

Page 309: Generacion

Según su distribución/co

Page 310: Generacion

mercialización: softwar

Page 311: Generacion

eSegún su distribución/co

Page 312: Generacion

mercialización: softwar

Page 313: Generacion

elibre, propietario o abierto.

Page 314: Generacion

libre, propietario o abierto.

Page 315: Generacion

2. EV

Page 316: Generacion

OLUCI

Page 317: Generacion

ÓN HIS

Page 318: Generacion

TÓRIC

Page 319: Generacion

A:2. EV

Page 320: Generacion

OLUCI

Page 321: Generacion

ÓN HIS

Page 322: Generacion

TÓRIC

Page 323: Generacion

A:

Page 324: Generacion

Generaci

Page 325: Generacion

ones de

Page 326: Generacion

ordenado

Page 327: Generacion

res.Gen

Page 328: Generacion

eraciones

Page 329: Generacion

de orde

Page 330: Generacion

nadores.r

Page 331: Generacion

PRIMERA GENERACIÓ

Page 332: Generacion

N.PRIMERA GENE

Page 333: Generacion

RACIÓN.Comienzan en

Page 334: Generacion

1945Comienzan en 1945co

Page 335: Generacion

n la utilización de válvula

Page 336: Generacion

s de vacío y con elcon

Page 337: Generacion

la utilización de válvula

Page 338: Generacion

s de vacío y con elfamo

Page 339: Generacion

so ENIAC.famoso

Page 340: Generacion

ENIAC..

SEGUNDA

Page 341: Generacion

GENERACIÓN.SEGUNDA

Page 342: Generacion

GENERACIÓN.

Page 343: Generacion

Comienza con elComienza

Page 344: Generacion

con elempleo de transist

Page 345: Generacion

ores en 1955.empleo de

Page 346: Generacion

transistores en 1955.1

Page 347: Generacion

TERCERA GENERACIÓ

Page 348: Generacion

N.TERCERA GENE

Page 349: Generacion

RACIÓN.Comienza con

Page 350: Generacion

laComienza con laapari

Page 351: Generacion

ción de los circuitos

Page 352: Generacion

integrados en 1965.aparició

Page 353: Generacion

n de los circuitos integra

Page 354: Generacion

dos en 1965.1

CUARTA

Page 355: Generacion

GENERACIÓN.CUARTA

Page 356: Generacion

GENERACIÓN.

Page 357: Generacion

Comienza en 1980 conCo

Page 358: Generacion

mienza en 1980 conla

Page 359: Generacion

aparición del primer ordena

Page 360: Generacion

dor personal (PC) yla

Page 361: Generacion

aparición del primer ordena

Page 362: Generacion

dor personal (PC) yde

Page 363: Generacion

sistemas operativos

Page 364: Generacion

mas fáciles de usar.de

Page 365: Generacion

sistemas operativos

Page 366: Generacion

mas fáciles de usar.Ta

Page 367: Generacion

mbién aparece la navega

Page 368: Generacion

ción por páginas web.Ta

Page 369: Generacion

mbién aparece la navega

Page 370: Generacion

ción por páginas web.

Page 371: Generacion

Sistemas

Page 372: Generacion

operativo

Page 373: Generacion

s de Micr

Page 374: Generacion

osoft.Sist

Page 375: Generacion

emas

Page 376: Generacion

operativo

Page 377: Generacion

s de Micr

Page 378: Generacion

osoft..

Page 379: Generacion

MS-DOS (Microsoft

Page 380: Generacion

Dirs Operating System

Page 381: Generacion

) esMS-DOS (Micro

Page 382: Generacion

soft Dirs Operating

Page 383: Generacion

System) esuno de los primer

Page 384: Generacion

os sistemas operati

Page 385: Generacion

vos. A ésteuno de los primer

Page 386: Generacion

os sistemas operati

Page 387: Generacion

vos. A éstele han sucecid

Page 388: Generacion

o diversas version

Page 389: Generacion

es mejoradasle han

Page 390: Generacion

sucecido diversas

Page 391: Generacion

versiones mejoradascom

Page 392: Generacion

o Windos 95, Windo

Page 393: Generacion

ws milenium o Windo

Page 394: Generacion

wscomo Windos 95,

Page 395: Generacion

Windows milenium o

Page 396: Generacion

WindowsXP. También han

Page 397: Generacion

aparecido otros sitemas

Page 398: Generacion

másXP. También han

Page 399: Generacion

aparecido otros sitemas

Page 400: Generacion

másprofesionales como

Page 401: Generacion

Windows NT o Windo

Page 402: Generacion

wsprofesionales como

Page 403: Generacion

Windows NT o Windo

Page 404: Generacion

ws2000/3000.2000/3000.0

Page 405: Generacion

Cada nueva versión ha

Page 406: Generacion

venido exigiendo unasCa

Page 407: Generacion

da nueva versión ha

Page 408: Generacion

venido exigiendo unascar

Page 409: Generacion

acterísticas más elevada

Page 410: Generacion

s a los componentescaracterí

Page 411: Generacion

sticas más elevadas a los

Page 412: Generacion

componentesde hardwa

Page 413: Generacion

re (microprocesador

Page 414: Generacion

más potente,de hardwa

Page 415: Generacion

re (microprocesador

Page 416: Generacion

más potente,discos duros

Page 417: Generacion

de mayor capacidad…)di

Page 418: Generacion

scos duros de mayor

Page 419: Generacion

capacidad…)

Page 420: Generacion

Otros

Page 421: Generacion

sistemas

Page 422: Generacion

operativ

Page 423: Generacion

os.Otro

Page 424: Generacion

s siste

Page 425: Generacion

mas oper

Page 426: Generacion

ativos.o

Page 427: Generacion

UNIX.UNIX.Destaca por su inclusión

Page 428: Generacion

en su núcleo de protocoloDestaca

Page 429: Generacion

por su inclusión en su núcleo de

Page 430: Generacion

protocoloTCP/IP (el mismo que

Page 431: Generacion

emplea ahora Internet) desde susTCP/I

Page 432: Generacion

P (el mismo que emplea ahora

Page 433: Generacion

Internet) desde susinicios, y por la

Page 434: Generacion

seguridad de su funcionamiento.inicios, y

Page 435: Generacion

por la seguridad de su funcionamiento.m

Page 436: Generacion

Mac OS.Mac OS.Fue el primero

Page 437: Generacion

en incorporar interfaz gráfica y

Page 438: Generacion

deFue el primero en incorporar

Page 439: Generacion

interfaz gráfica y deese entorno procede

Page 440: Generacion

el empleo del ratón como instrume

Page 441: Generacion

ntoese entorno procede el empleo

Page 442: Generacion

del ratón como instrumentoseñalador y la

Page 443: Generacion

estructura de trabajo en ventanas

Page 444: Generacion

.señalador y la estructura de trabajo

Page 445: Generacion

en ventanas..

OS/2,OS/2,

Page 446: Generacion

Nace en un intento de sustituir

Page 447: Generacion

el MS-DOS. TeníaNace en un intento

Page 448: Generacion

de sustituir el MS-DOS. Teníauna

Page 449: Generacion

interfaz gráfica muy depurada y una

Page 450: Generacion

arquitectura de 32una interfaz gráfica

Page 451: Generacion

muy depurada y una arquitectura de

Page 452: Generacion

32bits, una multitarea eficiente

Page 453: Generacion

y se mostró estable, por lobits,

Page 454: Generacion

una multitarea eficiente y se

Page 455: Generacion

mostró estable, por loque se hizo un

Page 456: Generacion

hueco en empresas bancarias y financier

Page 457: Generacion

as.que se hizo un hueco en empresas bancaria

Page 458: Generacion

s y financieras.a

LINUX.LINUX.

Page 459: Generacion

Deriva del modo de funcionamiento

Page 460: Generacion

del sistemaDeriva del modo de funciona

Page 461: Generacion

miento del sistemaUNIX. Existen

Page 462: Generacion

diversas distribuciones o versiones. Se

Page 463: Generacion

hablaUNIX. Existen diversas distribuc

Page 464: Generacion

iones o versiones. Se hablade él más

Page 465: Generacion

adelante.de él más adelante.

Page 466: Generacion

3. PRE

Page 467: Generacion

PARACI

Page 468: Generacion

ÓN Y3.

Page 469: Generacion

PREPAR

Page 470: Generacion

ACIÓN

Page 471: Generacion

YORG

Page 472: Generacion

ANIZA

Page 473: Generacion

CIÓN

Page 474: Generacion

DEL DIS

Page 475: Generacion

COOR

Page 476: Generacion

GANIZ

Page 477: Generacion

ACIÓN

Page 478: Generacion

DEL DIS

Page 479: Generacion

CODU

Page 480: Generacion

RO DU

Page 481: Generacion

RO

Los discos

Page 482: Generacion

duros deben estar

Page 483: Generacion

preparadosLos

Page 484: Generacion

discos duros deben

Page 485: Generacion

estar preparadosp

Page 486: Generacion

ara acoger los

Page 487: Generacion

sistemas operat

Page 488: Generacion

ivos quepara

Page 489: Generacion

acoger los sistem

Page 490: Generacion

as operativos

Page 491: Generacion

queles instalamos.

Page 492: Generacion

Si sólo emple

Page 493: Generacion

amos unles instala

Page 494: Generacion

mos. Si sólo

Page 495: Generacion

empleamos unsist

Page 496: Generacion

ema operativo,

Page 497: Generacion

esta función

Page 498: Generacion

suelesistema operat

Page 499: Generacion

ivo, esta funció

Page 500: Generacion

n suelerealizar

Page 501: Generacion

la el propio sistem

Page 502: Generacion

a operativorea

Page 503: Generacion

lizarla el propio

Page 504: Generacion

sistema operat

Page 505: Generacion

ivoelegido en el

Page 506: Generacion

momento de la

Page 507: Generacion

instalación,elegido

Page 508: Generacion

en el momento de

Page 509: Generacion

la instalación,d

Page 510: Generacion

e forma bastan

Page 511: Generacion

te automática.d

Page 512: Generacion

e forma bastan

Page 513: Generacion

te automática.

Page 514: Generacion

Generalmente los

Page 515: Generacion

sistemas operat

Page 516: Generacion

ivos seGeneralm

Page 517: Generacion

ente los sistem

Page 518: Generacion

as operativos

Page 519: Generacion

seinstalan a partir

Page 520: Generacion

de un CD-ROM.

Page 521: Generacion

instalan a partir

Page 522: Generacion

de un CD-ROM.

Page 523: Generacion

3.1 Fase

Page 524: Generacion

s de la

Page 525: Generacion

preparaci

Page 526: Generacion

ón del3.

Page 527: Generacion

1 Fase

Page 528: Generacion

s de la

Page 529: Generacion

preparaci

Page 530: Generacion

ón deldi

Page 531: Generacion

sco duro

Page 532: Generacion

.disco

Page 533: Generacion

duro..

Page 534: Generacion

PARTICIONAD

Page 535: Generacion

O.PARTICI

Page 536: Generacion

ONADO.

Page 537: Generacion

División de laDivi

Page 538: Generacion

sión de lacapa

Page 539: Generacion

cidad de almac

Page 540: Generacion

enamiento total

Page 541: Generacion

encapacidad de

Page 542: Generacion

almacenamiento

Page 543: Generacion

total envarias

Page 544: Generacion

partes a las que

Page 545: Generacion

llamamosvarias

Page 546: Generacion

partes a las que

Page 547: Generacion

llamamosparticion

Page 548: Generacion

es.particiones.s

Page 549: Generacion

FORMATEAD

Page 550: Generacion

O.FORMA

Page 551: Generacion

TEADO.

Page 552: Generacion

Creación de unaCr

Page 553: Generacion

eación de unaest

Page 554: Generacion

ructura lógica

Page 555: Generacion

, llamadaestr

Page 556: Generacion

uctura lógica,

Page 557: Generacion

llamadasistema

Page 558: Generacion

desistema dearch

Page 559: Generacion

ivosarchivos, que

Page 560: Generacion

permita localiz

Page 561: Generacion

ar los datos, que

Page 562: Generacion

permita localiz

Page 563: Generacion

ar los datosen las

Page 564: Generacion

caras magnéticas

Page 565: Generacion

del disco duro.e

Page 566: Generacion

n las caras magné

Page 567: Generacion

ticas del disco

Page 568: Generacion

duro.Cada sistem

Page 569: Generacion

a operativo

Page 570: Generacion

puede crear uno

Page 571: Generacion

oCada sistema

Page 572: Generacion

operativo puede

Page 573: Generacion

crear uno ovario

Page 574: Generacion

s sistemas de

Page 575: Generacion

archivos, pudie

Page 576: Generacion

ndo servarios

Page 577: Generacion

sistemas de archiv

Page 578: Generacion

os, pudiendo

Page 579: Generacion

sercapaz de crear

Page 580: Generacion

uno si lo necesi

Page 581: Generacion

ta.capaz de crear

Page 582: Generacion

uno si lo

Page 583: Generacion

necesita.

Page 584: Generacion

3.2 Sist

Page 585: Generacion

emas de

Page 586: Generacion

archivos

Page 587: Generacion

.3.2 Sist

Page 588: Generacion

emas de

Page 589: Generacion

arch

Page 590: Generacion

ivos..

Page 591: Generacion

Se llama sistema de

Page 592: Generacion

archivos a la estructuraSe

Page 593: Generacion

llama sistema de archivo

Page 594: Generacion

s a la estructuralógica

Page 595: Generacion

empleada para organizar y

Page 596: Generacion

estructurar lalógica

Page 597: Generacion

empleada para organizar y

Page 598: Generacion

estructurar lainformación

Page 599: Generacion

en la partición.información

Page 600: Generacion

en la partición.n

Page 601: Generacion

Las funciones de los

Page 602: Generacion

sistemas operativos

Page 603: Generacion

son:Las funciones de los

Page 604: Generacion

sistemas operati

Page 605: Generacion

vos son:•Asignar el

Page 606: Generacion

tamaño del clúster o unidad de

Page 607: Generacion

asignación. ElAsignar el tamaño

Page 608: Generacion

del clúster o unidad de asignaci

Page 609: Generacion

ón. Elclúster se forma por uno o varios

Page 610: Generacion

sectores del disco.clúster se forma

Page 611: Generacion

por uno o varios sectores del disco.Ca

Page 612: Generacion

da clúster tiene su dirección en el

Page 613: Generacion

disco duro.Cada clúster tiene su dirección

Page 614: Generacion

en el disco duro.•Crear un indice de

Page 615: Generacion

los archivos y carpetas que

Page 616: Generacion

permitaCrear un indice de los archivos

Page 617: Generacion

y carpetas que permitala

Page 618: Generacion

localización de los clústers donde se

Page 619: Generacion

encuentra lala localización de los

Page 620: Generacion

clústers donde se encuentra lainform

Page 621: Generacion

ación.información.•Incluir algunas directric

Page 622: Generacion

es de seguridad. Por ejemploIncluir

Page 623: Generacion

algunas directrices de seguridad. Por

Page 624: Generacion

ejemploduplicar la tabla o indice de los

Page 625: Generacion

archivos, o utilizarduplicar la tabla o

Page 626: Generacion

indice de los archivos, o utilizarc

Page 627: Generacion

ontraseñas para acceder a determin

Page 628: Generacion

adas zonas delcontraseñas para

Page 629: Generacion

acceder a determinadas zonas

Page 630: Generacion

deldisco.disco.

Page 631: Generacion

Cada sistema

Page 632: Generacion

operativo tiene

Page 633: Generacion

su sistemaCada

Page 634: Generacion

sistema operat

Page 635: Generacion

ivo tiene su

Page 636: Generacion

sistemade archiv

Page 637: Generacion

os propio.de

Page 638: Generacion

archivos

Page 639: Generacion

propio.F A T3 2 NT F S

Page 640: Generacion

E X T3 H FS Se utilizaba enversiones anterioresde Windows.Fu

Page 641: Generacion

e diseñadoespecíficamente para Windows NTy desde entonces elsistema de

Page 642: Generacion

archivosde todas lasversiones deWindows.Es el sistema dearchivos utilizadoen la

Page 643: Generacion

mayoría dedistribuciones deGNU/Linux.Es el sistema dearchivos utilizadoen

Page 644: Generacion

los ordenadoresMacintosh deApple.

Page 645: Generacion

3.3 Tip

Page 646: Generacion

os de

Page 647: Generacion

particion

Page 648: Generacion

es.3.3

Page 649: Generacion

Tipos

Page 650: Generacion

de parti

Page 651: Generacion

ciones.e

Page 652: Generacion

El primer sector del

Page 653: Generacion

disco duro contiene el

Page 654: Generacion

MBREl primer sector del

Page 655: Generacion

disco duro contiene el

Page 656: Generacion

MBR(Master Boot Recond

Page 657: Generacion

), una pequeña base de(Mas

Page 658: Generacion

ter Boot Recond), una

Page 659: Generacion

pequeña base dedatos con la

Page 660: Generacion

siguiente información:d

Page 661: Generacion

atos con la siguiente

Page 662: Generacion

información:•Número de

Page 663: Generacion

particiones del disco duro. El número

Page 664: Generacion

Número de particiones del disco

Page 665: Generacion

duro. El númeromáximo es cuatro,

Page 666: Generacion

llamadas particiones primarias.máxim

Page 667: Generacion

o es cuatro, llamadas particiones

Page 668: Generacion

primarias.•Direcciones físicas de

Page 669: Generacion

comienzo y fin de cada partición.Direccio

Page 670: Generacion

nes físicas de comienzo y fin

Page 671: Generacion

de cada partición.•Indicación de la partición

Page 672: Generacion

que deba emplearse paraIndicación

Page 673: Generacion

de la partición que deba emplearse

Page 674: Generacion

paraarrancar.arrancar.

Page 675: Generacion

Para superar la limitaci

Page 676: Generacion

ón impuesta por el

Page 677: Generacion

MBR dePara superar la

Page 678: Generacion

limitación impuesta por

Page 679: Generacion

el MBR decuatro

Page 680: Generacion

particiones, una de ellas

Page 681: Generacion

puede convertirsecuatro

Page 682: Generacion

particiones, una de ellas

Page 683: Generacion

puede convertirseen partició

Page 684: Generacion

n extendida, una zona

Page 685: Generacion

que se podráen partició

Page 686: Generacion

n extendida, una zona

Page 687: Generacion

que se podrádividir a su vez

Page 688: Generacion

en otras. Se llamará

Page 689: Generacion

n particionesdividir a su

Page 690: Generacion

vez en otras. Se llamará

Page 691: Generacion

n particioneslógicas.lógi

Page 692: Generacion

cas.

Page 693: Generacion

4. MS-

Page 694: Generacion

DOS4.

Page 695: Generacion

MS-

Page 696: Generacion

DOSS

Page 697: Generacion

En MS.DOS laEn

Page 698: Generacion

MS.DOS lacomunicació

Page 699: Generacion

n con elcomunicación con

Page 700: Generacion

elsistema se hace median

Page 701: Generacion

tesistema se hace median

Page 702: Generacion

teuna interfaz textual. Aluna

Page 703: Generacion

interfaz textual. Alacabar de

Page 704: Generacion

escribir la ordenacabar

Page 705: Generacion

de escribir la ordenu

Page 706: Generacion

oración se pulsau oración

Page 707: Generacion

se pulsa<Return> o

Page 708: Generacion

<Intro> para<Return> o

Page 709: Generacion

<Intro> paraejecutarla. Aunqu

Page 710: Generacion

e resultaejecutarla.

Page 711: Generacion

Aunque resultaun

Page 712: Generacion

poco obsoleto en laun

Page 713: Generacion

poco obsoleto en laactual

Page 714: Generacion

idad, a veces esactualidad, a

Page 715: Generacion

veces espreciso recurrir

Page 716: Generacion

a supreciso recurrir

Page 717: Generacion

a suinterfaz para solucio

Page 718: Generacion

narinterfaz para solucio

Page 719: Generacion

naralgún problema.alg

Page 720: Generacion

ún problema.

Page 721: Generacion

5. WI

Page 722: Generacion

NDOW

Page 723: Generacion

S XP5

Page 724: Generacion

. WI

Page 725: Generacion

NDOW

Page 726: Generacion

S XPX

Page 727: Generacion

Es un sistema operati

Page 728: Generacion

vo comercial con

Page 729: Generacion

unaEs un sistema

Page 730: Generacion

operativo comercial

Page 731: Generacion

con unainterfaz de

Page 732: Generacion

usuario gráfica. Está

Page 733: Generacion

diseñadointerfaz de usuari

Page 734: Generacion

o gráfica. Está diseña

Page 735: Generacion

dopara que su manejo

Page 736: Generacion

resulte sencillo epara

Page 737: Generacion

que su manejo resulte

Page 738: Generacion

sencillo eintuitivo. intu

Page 739: Generacion

itivo.i

Es fruto

Page 740: Generacion

de la evolución de otros

Page 741: Generacion

sistemasEs fruto de la

Page 742: Generacion

evolución de otros sistem

Page 743: Generacion

asanteriores de Micros

Page 744: Generacion

oft (MS-DOS, Windo

Page 745: Generacion

wsanteriores de Micros

Page 746: Generacion

oft (MS-DOS, Windo

Page 747: Generacion

ws3.x, Windows 98…)

Page 748: Generacion

y es un paso intermedio3.

Page 749: Generacion

x, Windows 98…)

Page 750: Generacion

y es un paso intermedioha

Page 751: Generacion

cia el Windows Vista.h

Page 752: Generacion

acia el Windows Vista.

Page 753: Generacion

5.1 Cara

Page 754: Generacion

cterística

Page 755: Generacion

s más

Page 756: Generacion

5.1 Cara

Page 757: Generacion

cterística

Page 758: Generacion

s más

Page 759: Generacion

destacab

Page 760: Generacion

les de

Page 761: Generacion

Window

Page 762: Generacion

s XP.d

Page 763: Generacion

estacable

Page 764: Generacion

s de Win

Page 765: Generacion

dows

Page 766: Generacion

XP.

Es un sistema

Page 767: Generacion

operativo cerrado y de

Page 768: Generacion

pago. SuEs un sistema

Page 769: Generacion

operativo cerrado y de

Page 770: Generacion

pago. Sucódigo no se

Page 771: Generacion

puede estudiar ni modific

Page 772: Generacion

ar sin elcódigo no se puede

Page 773: Generacion

estudiar ni modificar sin

Page 774: Generacion

elpermiso de Microsoft.per

Page 775: Generacion

miso de Microsoft.o

Page 776: Generacion

Posee una interfaz gráfica,

Page 777: Generacion

donde el manejo dePose

Page 778: Generacion

e una interfaz gráfica, donde

Page 779: Generacion

el manejo delos objetos

Page 780: Generacion

gráficos se basa en el

Page 781: Generacion

ratón, y ellos objetos gráfico

Page 782: Generacion

s se basa en el ratón, y

Page 783: Generacion

elteclado queda limitad

Page 784: Generacion

o a la introducción de

Page 785: Generacion

texto.teclado queda limitad

Page 786: Generacion

o a la introducción

Page 787: Generacion

de texto.t

Soporta la

Page 788: Generacion

teconología Plug&Play,So

Page 789: Generacion

porta la teconología Plug&

Page 790: Generacion

Play,P

Incorpora multitu

Page 791: Generacion

d de aplicaciones (acceso

Page 792: Generacion

rios).Incorpora multitud de

Page 793: Generacion

aplicaciones (accesorios).r

Page 794: Generacion

Existen varias versiones de

Page 795: Generacion

este sistemaExisten varias

Page 796: Generacion

versiones de este sistema

Page 797: Generacion

operativo, algunas específi

Page 798: Generacion

cas para servidores.ope

Page 799: Generacion

rativo, algunas específicas

Page 800: Generacion

para servidores.r

Page 801: Generacion

Sus dos características más

Page 802: Generacion

destacables son laSus

Page 803: Generacion

dos características más

Page 804: Generacion

destacables son lamultit

Page 805: Generacion

areamultitareay la posibili

Page 806: Generacion

dad dey la posibilidad

Page 807: Generacion

demultiusuario.multiusuario.

Page 808: Generacion

5.2 Pan

Page 809: Generacion

el de

Page 810: Generacion

control5

Page 811: Generacion

.2 Pan

Page 812: Generacion

el de

Page 813: Generacion

controlr

Page 814: Generacion

El panel de

Page 815: Generacion

control es una

Page 816: Generacion

carpeta especi

Page 817: Generacion

alEl panel de

Page 818: Generacion

control es una

Page 819: Generacion

carpeta especi

Page 820: Generacion

ala la que se puede

Page 821: Generacion

acceder desde

Page 822: Generacion

el botóna la

Page 823: Generacion

que se puede acced

Page 824: Generacion

er desde

Page 825: Generacion

el botónInicioInicio

Page 826: Generacion

, desde el,

Page 827: Generacion

desde elExplorador de

Page 828: Generacion

WindowsExplorador de

Page 829: Generacion

Windows, o, odesd

Page 830: Generacion

edesde

Page 831: Generacion

Mi PC.Mi PC.P

Page 832: Generacion

Entre las distint

Page 833: Generacion

as categorías

Page 834: Generacion

del panel deEntr

Page 835: Generacion

e las distintas

Page 836: Generacion

categorías del

Page 837: Generacion

panel decontrol

Page 838: Generacion

destacamos la de

Page 839: Generacion

lascontrol destac

Page 840: Generacion

amos la de las

Page 841: Generacion

ConexionesConexionesde

Page 842: Generacion

red e Internet de red

Page 843: Generacion

e Internet , donde

Page 844: Generacion

se nos permite,

Page 845: Generacion

donde se nos permit

Page 846: Generacion

econfigurar o

Page 847: Generacion

cambiar la conexi

Page 848: Generacion

ón a I-configurar o

Page 849: Generacion

cambiar la conexi

Page 850: Generacion

ón a I-nternet,

Page 851: Generacion

crear una conexi

Page 852: Generacion

ón a la red de sunter

Page 853: Generacion

net, crear una

Page 854: Generacion

conexión a la red de

Page 855: Generacion

sutrabajo o config

Page 856: Generacion

urar una red

Page 857: Generacion

local.trabajo o

Page 858: Generacion

configurar una

Page 859: Generacion

red local.

Page 860: Generacion

Otras

Page 861: Generacion

categorí

Page 862: Generacion

as del

Page 863: Generacion

Panel

Page 864: Generacion

deOtras

Page 865: Generacion

categorí

Page 866: Generacion

as del

Page 867: Generacion

Panel

Page 868: Generacion

deContr

Page 869: Generacion

ol.C

Page 870: Generacion

ontrol.o

Page 871: Generacion

Apariencia y

Page 872: Generacion

temas.Apariencia

Page 873: Generacion

y temas.t

Page 874: Generacion

Agregar o quitar

Page 875: Generacion

programas.Agregar

Page 876: Generacion

o quitar

Page 877: Generacion

programas.m

Page 878: Generacion

Dispositivos de

Page 879: Generacion

sonido, audio

Page 880: Generacion

y voz.Disposit

Page 881: Generacion

ivos de sonido

Page 882: Generacion

, audio y voz.y

Page 883: Generacion

Rendimiento y

Page 884: Generacion

mantenimiento.Re

Page 885: Generacion

ndimiento y mante

Page 886: Generacion

nimiento.n

Page 887: Generacion

Impresoras y otro

Page 888: Generacion

hardware. Permit

Page 889: Generacion

eImpresoras y otro

Page 890: Generacion

hardware. Permit

Page 891: Generacion

egestionar la

Page 892: Generacion

instalación de

Page 893: Generacion

periféricos.gestion

Page 894: Generacion

ar la instalación

Page 895: Generacion

de periféricos.i

Page 896: Generacion

Cuentas de usuari

Page 897: Generacion

o.Cuentas de

Page 898: Generacion

usuario.o

Page 899: Generacion

Opciones region

Page 900: Generacion

ales, de idiom

Page 901: Generacion

a, y de fechaOpcio

Page 902: Generacion

nes regionales,

Page 903: Generacion

de idioma, y de

Page 904: Generacion

fechay hora.y hora.h

Page 905: Generacion

Opciones de accesi

Page 906: Generacion

bilidad.Opciones

Page 907: Generacion

de accesi

Page 908: Generacion

bilidad.

Page 909: Generacion

5.3 Herr

Page 910: Generacion

amienta

Page 911: Generacion

s del

Page 912: Generacion

sistema.

Page 913: Generacion

5.3 Herr

Page 914: Generacion

amienta

Page 915: Generacion

s del

Page 916: Generacion

sistema.m

Page 917: Generacion

Las herramient

Page 918: Generacion

as del sistemaLa

Page 919: Generacion

s herramient

Page 920: Generacion

as del sistemaen

Page 921: Generacion

globan algun

Page 922: Generacion

as tareas

Page 923: Generacion

deengloban

Page 924: Generacion

algunas tarea

Page 925: Generacion

s demanteni

Page 926: Generacion

miento y repar

Page 927: Generacion

ación delmanten

Page 928: Generacion

imiento y repar

Page 929: Generacion

ación delsistema

Page 930: Generacion

operativo y del

Page 931: Generacion

disco duro.siste

Page 932: Generacion

ma operativo y

Page 933: Generacion

del disco duro.

Page 934: Generacion

Son, por ejem

Page 935: Generacion

plo:Son, por

Page 936: Generacion

ejemplo:

Page 937: Generacion

•Comprobación

Page 938: Generacion

de errores.Com

Page 939: Generacion

probación de

Page 940: Generacion

errores.•Desfragm

Page 941: Generacion

entado.Desfragmen

Page 942: Generacion

tado.•Copia de

Page 943: Generacion

seguridad.Copia

Page 944: Generacion

de seguridad.

Page 945: Generacion

Otras

Page 946: Generacion

herrami

Page 947: Generacion

entas

Page 948: Generacion

del siste

Page 949: Generacion

ma.Otra

Page 950: Generacion

s herr

Page 951: Generacion

amienta

Page 952: Generacion

s del

Page 953: Generacion

sistema.m

Page 954: Generacion

Asistente para

Page 955: Generacion

transferencia

Page 956: Generacion

deAsistente

Page 957: Generacion

para transferenc

Page 958: Generacion

ia dearchivos

Page 959: Generacion

y configurac

Page 960: Generacion

iones.archivos y

Page 961: Generacion

configurac

Page 962: Generacion

iones..

Page 963: Generacion

Desfragmentado

Page 964: Generacion

r de disco.Desf

Page 965: Generacion

ragmentador de

Page 966: Generacion

disco..

Page 967: Generacion

Información

Page 968: Generacion

del sistema.In

Page 969: Generacion

formación del

Page 970: Generacion

sistema.m

Page 971: Generacion

Liberador de

Page 972: Generacion

espacio en disco

Page 973: Generacion

.Liberador de

Page 974: Generacion

espacio en

Page 975: Generacion

disco..

Page 976: Generacion

Mapa de carac

Page 977: Generacion

teres.Mapa de

Page 978: Generacion

caracteres.t

Page 979: Generacion

Restaurar siste

Page 980: Generacion

ma.Restaurar

Page 981: Generacion

sistema.m

Page 982: Generacion

Tareas progr

Page 983: Generacion

amadas.Tareas

Page 984: Generacion

programadas.

Page 985: Generacion

6. LIN

Page 986: Generacion

UX6.

Page 987: Generacion

LINUXU

Page 988: Generacion

Lo creó Linus Torval

Page 989: Generacion

ds y loLo creó Linus

Page 990: Generacion

Torvalds y locompletó

Page 991: Generacion

Richard Stellman.co

Page 992: Generacion

mpletó Richard Stellm

Page 993: Generacion

an.Este sistema

Page 994: Generacion

operativo esEste sistem

Page 995: Generacion

a operativo essimil

Page 996: Generacion

ar al sistema UNIX.

Page 997: Generacion

similar al sistema

Page 998: Generacion

UNIX.Tiene diversas

Page 999: Generacion

versiones oTiene divers

Page 1000: Generacion

as versiones odistri

Page 1001: Generacion

buciones, creadas

Page 1002: Generacion

paradistribuciones, creada

Page 1003: Generacion

s parasimplificar su

Page 1004: Generacion

utilización.simplificar su

Page 1005: Generacion

utilización.c

Page 1006: Generacion

En la actualidad tiene

Page 1007: Generacion

unaEn la actualidad

Page 1008: Generacion

tiene unainterfaz de

Page 1009: Generacion

usuario gráficainterfa

Page 1010: Generacion

z de usuario gráfica

Page 1011: Generacion

con diferentes modali

Page 1012: Generacion

dadescon diferentes

Page 1013: Generacion

modalidadesde escrito

Page 1014: Generacion

rio. de escritorio.

Page 1015: Generacion

Se puede

Page 1016: Generacion

instalar a partir

Page 1017: Generacion

deSe puede

Page 1018: Generacion

instalar a partir

Page 1019: Generacion

dedistribucione

Page 1020: Generacion

s o paquetes.

Page 1021: Generacion

Unadistribucion

Page 1022: Generacion

es o paquetes.

Page 1023: Generacion

Unadistribución

Page 1024: Generacion

contiene:distrib

Page 1025: Generacion

ución contiene:

Page 1026: Generacion

•La parte centra

Page 1027: Generacion

l de sistema

Page 1028: Generacion

operativo,La parte

Page 1029: Generacion

central de sistem

Page 1030: Generacion

a operativo,lla

Page 1031: Generacion

mada kérnel o

Page 1032: Generacion

núcleo.llamada

Page 1033: Generacion

kérnel o núcleo

Page 1034: Generacion

.•Componentes del

Page 1035: Generacion

sistema como

Page 1036: Generacion

laComponentes del

Page 1037: Generacion

sistema como

Page 1038: Generacion

lainterfaz gráfic

Page 1039: Generacion

a, los asistentes

Page 1040: Generacion

deinterfaz gráfic

Page 1041: Generacion

a, los asistentes

Page 1042: Generacion

deinstalación y los

Page 1043: Generacion

de configuració

Page 1044: Generacion

n.instalación y los

Page 1045: Generacion

de configuració

Page 1046: Generacion

n.•Aplicaciones.A

Page 1047: Generacion

plicaciones.

Page 1048: Generacion

6.1 La

Page 1049: Generacion

interfaz

Page 1050: Generacion

gráfica

Page 1051: Generacion

de Lin

Page 1052: Generacion

ux6.1 La

Page 1053: Generacion

interfaz

Page 1054: Generacion

gráfica

Page 1055: Generacion

de

Page 1056: Generacion

Linuxu

Page 1057: Generacion

La interfaz

Page 1058: Generacion

gráfica de Linux

Page 1059: Generacion

se basa en

Page 1060: Generacion

unLa interfaz

Page 1061: Generacion

gráfica de Linux

Page 1062: Generacion

se basa en

Page 1063: Generacion

unentorno de

Page 1064: Generacion

ventanas llama

Page 1065: Generacion

do XFree86,

Page 1066: Generacion

conentorno de

Page 1067: Generacion

ventanas llama

Page 1068: Generacion

do XFree86,

Page 1069: Generacion

conun escritorio

Page 1070: Generacion

(Desktop) intera

Page 1071: Generacion

ctivo, queun escrito

Page 1072: Generacion

rio (Desktop)

Page 1073: Generacion

interactivo, queint

Page 1074: Generacion

egra buena parte

Page 1075: Generacion

de los componente

Page 1076: Generacion

sintegra buena

Page 1077: Generacion

parte de los comp

Page 1078: Generacion

onentesdel sistem

Page 1079: Generacion

a. Los escritorios

Page 1080: Generacion

másdel sistem

Page 1081: Generacion

a. Los escritorios

Page 1082: Generacion

másimportantes

Page 1083: Generacion

son KDE y

Page 1084: Generacion

GNOME.import

Page 1085: Generacion

antes son KDE

Page 1086: Generacion

y GNOME.M

Page 1087: Generacion

Además de integr

Page 1088: Generacion

ar los componente

Page 1089: Generacion

s delAdemás

Page 1090: Generacion

de integrar los

Page 1091: Generacion

componentes

Page 1092: Generacion

delsistema, cada

Page 1093: Generacion

escritorio intera

Page 1094: Generacion

ctivo incluyesiste

Page 1095: Generacion

ma, cada escrito

Page 1096: Generacion

rio interactivo

Page 1097: Generacion

incluyeaplicacione

Page 1098: Generacion

s, y herramient

Page 1099: Generacion

as de desarrolloap

Page 1100: Generacion

licaciones, y herra

Page 1101: Generacion

mientas de desarr

Page 1102: Generacion

olloy programació

Page 1103: Generacion

n para diseñar

Page 1104: Generacion

nuevasy progra

Page 1105: Generacion

mación para diseña

Page 1106: Generacion

r nuevasaplic

Page 1107: Generacion

aciones compa

Page 1108: Generacion

tibles con losapli

Page 1109: Generacion

caciones compa

Page 1110: Generacion

tibles con losesc

Page 1111: Generacion

ritorios.escritorios.

Page 1112: Generacion

6.2 Dist

Page 1113: Generacion

ribucion

Page 1114: Generacion

es de

Page 1115: Generacion

Linux6.

Page 1116: Generacion

2 Dist

Page 1117: Generacion

ribucion

Page 1118: Generacion

es de

Page 1119: Generacion

Linuxu

Page 1120: Generacion

Como ya se ha

Page 1121: Generacion

dicho, una distrib

Page 1122: Generacion

uciónComo ya se

Page 1123: Generacion

ha dicho, una

Page 1124: Generacion

distribuciónincluye

Page 1125: Generacion

el núcleo de

Page 1126: Generacion

Linux, losincluye el

Page 1127: Generacion

núcleo de Linux,

Page 1128: Generacion

loscomponentes

Page 1129: Generacion

adicionales del

Page 1130: Generacion

sistema y lasco

Page 1131: Generacion

mponentes adicio

Page 1132: Generacion

nales del sistem

Page 1133: Generacion

a y lasaplicacion

Page 1134: Generacion

es. Cada distrib

Page 1135: Generacion

ución tiene unaapl

Page 1136: Generacion

icaciones. Cada

Page 1137: Generacion

distribución tiene

Page 1138: Generacion

unaorientación y

Page 1139: Generacion

periódicamente se

Page 1140: Generacion

producenorientaci

Page 1141: Generacion

ón y periódicame

Page 1142: Generacion

nte se producenrev

Page 1143: Generacion

isiones.revisiones.i

Page 1144: Generacion

Podemos adquir

Page 1145: Generacion

irla en CD-ROM,

Page 1146: Generacion

Podemos adquir

Page 1147: Generacion

irla en CD-ROM,

Page 1148: Generacion

comprarse, descar

Page 1149: Generacion

garse gratuitament

Page 1150: Generacion

ecomprarse, descar

Page 1151: Generacion

garse gratuitament

Page 1152: Generacion

edesde Intern

Page 1153: Generacion

et…desde

Page 1154: Generacion

Internet…

Page 1155: Generacion

Además de

Page 1156: Generacion

estos cuatro

Page 1157: Generacion

requisitos,Ade

Page 1158: Generacion

más de estos

Page 1159: Generacion

cuatro requi

Page 1160: Generacion

sitos,Linux

Page 1161: Generacion

tiene una segur

Page 1162: Generacion

idad deLinux

Page 1163: Generacion

tiene una segur

Page 1164: Generacion

idad deadminis

Page 1165: Generacion

tración inmu

Page 1166: Generacion

ne (deadminis

Page 1167: Generacion

tración inmu

Page 1168: Generacion

ne (demomen

Page 1169: Generacion

to) al ataque de

Page 1170: Generacion

virus,momento)

Page 1171: Generacion

al ataque de

Page 1172: Generacion

virus,incorpora

Page 1173: Generacion

multitud de

Page 1174: Generacion

aplicaciones,

Page 1175: Generacion

yincorpora multi

Page 1176: Generacion

tud de aplic

Page 1177: Generacion

aciones, yofre

Page 1178: Generacion

ce la tecnología

Page 1179: Generacion

Plug&Play.ofr

Page 1180: Generacion

ece la tecnología

Page 1181: Generacion

Plug&Play.Ta

Page 1182: Generacion

mbién es un

Page 1183: Generacion

sistema multi

Page 1184: Generacion

tarea,También

Page 1185: Generacion

es un sistema

Page 1186: Generacion

multitarea,multi

Page 1187: Generacion

usuario y multi

Page 1188: Generacion

procesador.mult

Page 1189: Generacion

iusuario y multi

Page 1190: Generacion

procesador.Exist

Page 1191: Generacion

en diversas

Page 1192: Generacion

versiones oExis

Page 1193: Generacion

ten diversas

Page 1194: Generacion

versiones odistr

Page 1195: Generacion

ibuciones de

Page 1196: Generacion

este sistema.di

Page 1197: Generacion

stribuciones de

Page 1198: Generacion

este sistema.

Page 1199: Generacion

6.3 El

Page 1200: Generacion

movimie

Page 1201: Generacion

nto GN

Page 1202: Generacion

U/Linux

Page 1203: Generacion

6.3 El

Page 1204: Generacion

movimie

Page 1205: Generacion

nto GN

Page 1206: Generacion

U/Linuxi

Page 1207: Generacion

El software libre debe cumplir

Page 1208: Generacion

cuatroEl software libre debe cumplir

Page 1209: Generacion

cuatrorequisitos:requisitos:•Posibilidad de

Page 1210: Generacion

ejecutar la aplicaciónPosibilidad de

Page 1211: Generacion

ejecutar la aplicaciónen cualquier

Page 1212: Generacion

lugar, con cualquieren cualquier

Page 1213: Generacion

lugar, con cualquierpropósito y

Page 1214: Generacion

siempre que se desee.propósito y siempre

Page 1215: Generacion

que se desee.•Posibilidad de estudiar

Page 1216: Generacion

suPosibilidad de estudiar sufuncionamiento

Page 1217: Generacion

, analizar cómo estáfuncionamiento,

Page 1218: Generacion

analizar cómo estádesarrollado y adaptarlo

Page 1219: Generacion

a lasdesarrollado y adaptarlo a

Page 1220: Generacion

lasnecesidades del usuario.necesidad

Page 1221: Generacion

es del usuario.•Posibilidad de copiarlo

Page 1222: Generacion

libremente.Posibilidad de copiarlo libremen

Page 1223: Generacion

te.•Posibilidad de mejorar el program

Page 1224: Generacion

aPosibilidad de mejorar el program

Page 1225: Generacion

amodificando su código y publicar lasmodif

Page 1226: Generacion

icando su código y publicar lasmejor

Page 1227: Generacion

as introducidas para que todomej

Page 1228: Generacion

oras introducidas para que todoel

Page 1229: Generacion

mundo pueda beneficiarse deel mundo

Page 1230: Generacion

pueda beneficiarse deellas.ellas.

Page 1231: Generacion

7. Org

Page 1232: Generacion

anizació

Page 1233: Generacion

n y adm

Page 1234: Generacion

inistraci

Page 1235: Generacion

ón7. Org

Page 1236: Generacion

anizació

Page 1237: Generacion

n y adm

Page 1238: Generacion

inistraci

Page 1239: Generacion

ónde arch

Page 1240: Generacion

ivosde

Page 1241: Generacion

archivos

Page 1242: Generacion

Para organizar la

Page 1243: Generacion

información que

Page 1244: Generacion

sePara organizar la

Page 1245: Generacion

información que

Page 1246: Generacion

seguarda en el

Page 1247: Generacion

ordenador se

Page 1248: Generacion

crean carpetasguar

Page 1249: Generacion

da en el orden

Page 1250: Generacion

ador se crean

Page 1251: Generacion

carpetasy subcar

Page 1252: Generacion

petas, estableciend

Page 1253: Generacion

o unay subcar

Page 1254: Generacion

petas, estableciend

Page 1255: Generacion

o unaestructur

Page 1256: Generacion

a jerárquica

Page 1257: Generacion

arborescente.

Page 1258: Generacion

Lasestructura

Page 1259: Generacion

jerárquica arbore

Page 1260: Generacion

scente. Lascar

Page 1261: Generacion

petas se identif

Page 1262: Generacion

ican por nombr

Page 1263: Generacion

escarpetas se identif

Page 1264: Generacion

ican por nombr

Page 1265: Generacion

esdefinidos por el

Page 1266: Generacion

usuario, mientr

Page 1267: Generacion

as que losdefinidos

Page 1268: Generacion

por el usuario,

Page 1269: Generacion

mientras que losarc

Page 1270: Generacion

hivos se identif

Page 1271: Generacion

ican por un nombr

Page 1272: Generacion

e yarchivos se

Page 1273: Generacion

identifican por un

Page 1274: Generacion

nombre yuna EXTE

Page 1275: Generacion

NSIÓN. El nombr

Page 1276: Generacion

e lo define eluna

Page 1277: Generacion

EXTENSIÓN. El

Page 1278: Generacion

nombre lo define

Page 1279: Generacion

elusuario y la

Page 1280: Generacion

extensión la asigna

Page 1281: Generacion

elusuario y la

Page 1282: Generacion

extensión la asigna

Page 1283: Generacion

elprograma o

Page 1284: Generacion

apliación que

Page 1285: Generacion

crea el usuario.prog

Page 1286: Generacion

rama o apliaci

Page 1287: Generacion

ón que crea el

Page 1288: Generacion

usuario.Por ejemp

Page 1289: Generacion

lo, en un docu

Page 1290: Generacion

mento de texto,

Page 1291: Generacion

laPor ejemplo, en

Page 1292: Generacion

un documento

Page 1293: Generacion

de texto, laexte

Page 1294: Generacion

nsión sería “.doc”

Page 1295: Generacion

, en uno de

Page 1296: Generacion

powerextensión

Page 1297: Generacion

sería “.doc”, en

Page 1298: Generacion

uno de power

Page 1299: Generacion

point sería “.ppt”.

Page 1300: Generacion

point sería “.ppt”.

Page 1301: Generacion

8. Glo

Page 1302: Generacion

sario.8.

Page 1303: Generacion

Glo

Page 1304: Generacion

sario.o

Page 1305: Generacion

Dirección IP.Dirección IP.Cada ordenador conectado a

Page 1306: Generacion

Internet tiene unCada ordenador conectado a Internet

Page 1307: Generacion

tiene unnúmero exclusivo de 32 bits, separado en grupos de 8

Page 1308: Generacion

bits. Si lonúmero exclusivo de 32 bits, separado en grupos de 8

Page 1309: Generacion

bits. Si loexpresamos en base decimal, resultan 4 grupos con

Page 1310: Generacion

números del expresamos en base decimal, resultan 4

Page 1311: Generacion

grupos con números del 0 al 255, cada grupo separado

Page 1312: Generacion

con un punto. Cada ordenador 0 al 255, cada grupo separado

Page 1313: Generacion

con un punto. Cada ordenador debe tener su dirección IP, dentro

Page 1314: Generacion

de un rango según susdebe tener su dirección IP, dentro

Page 1315: Generacion

de un rango según suscaracterísticas.características.e

Page 1316: Generacion

Ethernet.Ethernet.Norma que indica las especificaciones de una

Page 1317: Generacion

forma deNorma que indica las especificaciones de una

Page 1318: Generacion

forma deconectar ordenadores. Las tarjetas de red la

Page 1319: Generacion

cumplen.conectar ordenadores. Las tarjetas de red la

Page 1320: Generacion

cumplen.c

DNS.DNS.Siglas inglesas de Servidor de Nom de

Page 1321: Generacion

Dominio. Sirve paraSiglas inglesas de Servidor de Nom de

Page 1322: Generacion

Dominio. Sirve paraencontrar el número IP de un

Page 1323: Generacion

servidor que hemos invocado en unencontrar el número IP de un

Page 1324: Generacion

servidor que hemos invocado en unnombre.nombre.o

Page 1325: Generacion

ROUTERROUTER. Dispositivo que pone en comunicaci

Page 1326: Generacion

ón diferentes redes.. Dispositivo que pone en comunicaci

Page 1327: Generacion

ón diferentes redes.r

GPLGPL. Siglas de General

Page 1328: Generacion

Public License, licencia de uso de software. Siglas de

Page 1329: Generacion

General Public License, licencia de uso de softwarequ

Page 1330: Generacion

e permite su difusión y modificación.que permite su

Page 1331: Generacion

difusión y modificación.n

Software de dominio públicoSoft

Page 1332: Generacion

ware de dominio público. No reconoce autoría, sin.

Page 1333: Generacion

No reconoce autoría, sincopyright.copyright.

Page 1334: Generacion

GNU.GNU.Siglas de “GNU no es UNIX”. Hace referencia

Page 1335: Generacion

al movimientoSiglas de “GNU no es UNIX”. Hace

Page 1336: Generacion

referencia al movimientode software libre, dentro del

Page 1337: Generacion

que se encaja el sistema operativo dede software

Page 1338: Generacion

libre, dentro del que se encaja el sistema operativo

Page 1339: Generacion

deLinux.Linux.n

FSLFSL. Siglas de Fundación para el

Page 1340: Generacion

Software Libre, institución. Siglas de Fundación para el

Page 1341: Generacion

Software Libre, institucióndedicada a eliminar las restriccione

Page 1342: Generacion

s sobre el copiado,dedicada a eliminar las restricciones sobre el

Page 1343: Generacion

copiado,redistribución, entendimiento y modificación de

Page 1344: Generacion

programas pararedistribución, entendimiento y modificació

Page 1345: Generacion

n de programas paraordenadores.ordenadores.a

Page 1346: Generacion

Sistema MultiusuarioSistema Multiusuario

Page 1347: Generacion

. Que permite, mediante contraseñas, el . Que permite,

Page 1348: Generacion

mediante contraseñas, el empleo del equipo por diferentes

Page 1349: Generacion

usuarios, manteniendoempleo del equipo por diferentes

Page 1350: Generacion

usuarios, manteniendoconfiguraciones diferentes y archivos

Page 1351: Generacion

privados para cada uno.configuraciones diferentes y archivos

Page 1352: Generacion

privados para cada uno.Varios usuarios pueden ejecutar

Page 1353: Generacion

programas a la vez.Varios usuarios pueden ejecutar

Page 1354: Generacion

programas a la vez.a

Sistema Multiprocesador Sistema

Page 1355: Generacion

Multiprocesador . Un mismo ordenador puede tener . Un

Page 1356: Generacion

mismo ordenador puede tener varios microprocesadores que

Page 1357: Generacion

deben utilizarse simultáneamente.varios microproce

Page 1358: Generacion

sadores que deben utilizarse simultáneamente.m

Page 1359: Generacion

Sistema MultitareaSistema Multitarea. Es posible ejecutar

Page 1360: Generacion

diversos programas al . Es posible ejecutar diversos

Page 1361: Generacion

programas al mismo tiempo.mismo tiempo.m

Tecnología Plug&Play

Page 1362: Generacion

Tecnología Plug&Play . Permite conectar un nuevo dispositivo

Page 1363: Generacion

al . Permite conectar un nuevo dispositivo al ordenador, entonces

Page 1364: Generacion

el sistema operativo lo reconoce y seordenador, entonces el sistema

Page 1365: Generacion

operativo lo reconoce y seconfigura para su correcto uso.configu

Page 1366: Generacion

ra para su correcto uso.

Page 1367: Generacion

-

Page 1368: Generacion

F

Page 1369: Generacion

I

Page 1370: Generacion

N

Page 1371: Generacion

--

Page 1372: Generacion

F

Page 1373: Generacion

I

Page 1374: Generacion

N