gecaba-t2

14
Almacé n Distribuc ión Client e Mayori sta Client e Minori sta Consumido r Almacé n Distribuc ión Client e Minori sta Consumido r Medio que utilizan : Transporte CANAL DE DISTRIBUCION EXISTENTE

Upload: jhonavila

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asa

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

AlmacnDistribucinCliente MayoristaCliente MinoristaConsumidorAlmacnDistribucinCliente MinoristaConsumidorMedio que utilizan :TransporteCANAL DE DISTRIBUCION EXISTENTELa empresa de calzados Johana produce y comercializa calzado de cuero con forro para dama cumpliendo los estndares de calidad que el cliente exige.La comercializacin esta dirigida a todo el Per; actualmente hay mayor demanda en el norte del pas y la sierra central.Sistema de distribucinOmavelyKarenCOMPETENCIA DIRECTAAlmacnDistribucinCliente MayoristaCliente MinoristaConsumidorOmavelyKarenChiquilineaBuscar una diferenciacin en los productos.Ofrecer mayores servicios de postventa.ofrecer mayores y mejores garantas.Aumentar las promociones de ventas.Aumentar la comunicacin con el cliente.Tendencia del comprador a sustituirEvolucin de los precios relativos de sustitucinLos costes de cambio de compradorPercepcin del nivel de diferenciacin de productosNmero de productos sustitutos disponibles en el mercadoCuero sintticoPlanta importadaOtras materias importadasEconomas de escala.Diferenciacin del producto.Inversiones de capital.Desventaja en costos independientemente de la escala.Acceso a los canales de distribucin.Poltica gubernamental.Barreras a la entradaFuerza de PorterEstrategias:Identificar el nmero de clientes que demanda la mayor parte de las ventas del sector con la ayuda de investigacin de mercados. Ofrecer servicios especiales o unidades de nuestro producto sin costo a clientes que adquieran volmenes grandes de mercaderaTener al tanto a todos los clientes existentes en la base de datos de nuestro SI de promociones que ofrezcamos en la temporadaSiempre debemos tener una relacin mutuamente benfica, entre nosotros y los compradores. Es muy importante que haya un equilibrio y una buena relacin entre proveedores y compradores, esta relacin debe ser de colaboracin en vez de confrontacin.

Acciones:Nuestros clientes, son mujeres de cualquier edadRealizar promociones, descuentos.Hacer uso del marketing relacionalEl CRM

Poder de negociacin de los clientesEstrategias:

Contar con varios proveedores para tener la oportunidad de una mayor gama de precios, servicios y valor agregado a lo que requerimos. Disminuir plazos de pago.Solicitar a los proveedores que nos mantengan al tanto con sus precios actuales y ofertas.Visitar a nuestros proveedores para conocer a su empresa y su forma de trabajo

Acciones:Los proveedores negocian precios al alta, la mayor parte de nuestra MP es importada.Querrn brindar menos serviciosRealizar reuniones peridicas con los proveedores para fortalecer lazos, as como solucionar problemas e idear estrategias comerciales.Organizar la informacin relevante en un SI o un Excel para facilitar la toma de decisiones.Poder de negociacin de los proveedores

Estrategias:Realizar un BenchamarkingCrear ms canales de ventas. Para que nuestro producto llegue a nuestros clientes por distintos medios Realizar IDM para llegar al publico objetivoFijarnos estndares de costos con nuestros proveedores mediante contratos peridicosDesignar un presupuesto, no solo para tener instalaciones optimas de produccin, sino para mantener un stock considerable

Acciones:Monitorear constantemente las actividades y cambios importantes del mercado.Monitorear las fusiones, adquisiciones y alianzas importantes.Buscar lneas de productos, para crear otras ofertas de valor agregado. Vigilar a las nuevas empresas emergentes que posean nuevas tecnologas, y cuyos productos o servicios puedan tener amplias aplicaciones.Formar un equipo interfuncional de monitoreo, o una fuerza de tareas, que busque y evale las alianzas, fusiones y adquisiciones.Analizar las barreras de entrada a la industria

Amenaza de nuevos competidoresProductos sustitutosEstrategias:Viendo la respuesta del pblico y haciendo uso de nuestro conocimiento en investigacin de mercado, con el tiempo innovar con un producto sustituto del calzado de vestir de cuero para damaNo solo competir con precios de los precios del calzado que haya en el mercado, si no con el precio de los productos sustitutos como el Zapato de hombre, zapatillas, etcContar con un control de calidad que certifique que nuestro producto est al nivel de los productos sustitutos del mercado para que los clientes no se inclinen por ellosAcciones:Productos que realizan la misma funcin que el de la industria materia de anlisis(Zapato de nio, adulto mayor, zapatillas)Limitan los rendimientos potenciales de un sector industrialEn algunos casos se requieren acciones conjuntas de la industria

OportunidadesMercado exigente con referencia a la calidad del cuero 100%Precio elevado de la competenciaSegmentacin del mercado muy amplia.Tener tecnologa de puntaAprovechar los das festivos que la competencia no labora.Contar con un Marketplace para la promocin del producto.La competencia cuenta con clientes fijosEstrategias Promocin de cada tipo de diseo personalizado y nico.Expandirse a nuevos mercados por medio del marketplaces.Matriz EFEFactores de exitoPesoCalificacinPromedio PonderadoOportunidadesBuena relacin con los clientes0.130.3Consumidores de clase media alta0.130.3Innovacin tecnolgica0.1140.44Crecimiento de la industria manufacturera0.1340.52Posibilidad de exportar0.130.3Tendencias de moda0.0620.18AmenazasAumento de la competencia0.0810.08Competencia barata0.0910.09Situacin economica del pais0.0520.1Publico (solo mujeres)0.0420.08Inestabilidad economica0.0620.12Aumento de la tasa de desempleo0.0810.08Total2.59Perfil de clienteEdades : 15 aos a msGenero: FemeninoIngresos econmicos: Media- AltaMotivos: moda, innovacin, confort

Ventas en el mes de Mayo ModeloCantidad(Und.)Precio unitario (S/.)Precio total(S/.)Modelo cerrado150 pares9013500Modelo de medio estacin 80 pares856800Modelo sandalia40 pares702800Total270 pares21300Elaboracin: Equipo de trabajoCuello de botellaNo se cuenta con un sistema que verifique las entradas y salidas del producto terminado en almacn.La integracin de informacin de cada proceso es ineficaz (ordenes de compra)