gbm

19
Guía de Bacteriología Médica Microbiología 2011.

Upload: microbiologiadad

Post on 19-Dec-2014

404 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Gbm

Guía de Bacteriología Médica

Microbiología 2011.

Page 2: Gbm

Presentación de casos

• Agentes Etiológicos

• Entidades Clínicas

Page 3: Gbm

Agente Etiológico

• Forma, Agrupamiento y Tinción.• Otras Estructuras• Cultivo• Patología• Acción Patógena• Características antigénicas• Reservorio

Page 4: Gbm

• Cultivo: Condiciones de laboratorio a las cuales se puede cultivar el agente etiológico.

Page 5: Gbm

• Acción Patógena: Mecanismo por el cual el agente etiológico causa daño en el hospedario.

Page 6: Gbm

• Características antigénicas: Antígenos que presenta el microorganismo.

– Antígeno: Molécula capaz de interactuar con los componentes específicos del sistema inmunológico.

– Inmunógenos: Sustancias que inducen una respuesta

inmunológica.

Page 7: Gbm

Entidades Clínicas

• Agente Etiológico• Mecanismo de transmisión• Período de Incubación• Signos y síntomas• Diagnóstico de Laboratorio• Diagnóstico Diferencial• Inmunidad

Page 8: Gbm

• Pronóstico

• Complicaciones y Secuelas

• Tratamiento

• Profilaxis

Page 9: Gbm

Más relevantes…

• Agente Etiológico.• Mecanismo de Transmisión• Período de Incubación ( mayor una semana)• Diagnóstico de laboratorio• Diagnóstico Diferencial• Tratamiento• Profilaxis

Page 10: Gbm

• Mecanismo de Transmisión: Vía de contagio. Muy importante para la profilaxis.

Page 11: Gbm

• Diagnóstico Diferencial: Procedimiento mediante el cual se identifica una determinada patología, descartando a aquellas entidades clínicas similares.

• Tratamiento: No sólo abarca el tratamiento farmacológico.

Page 12: Gbm

• Profilaxis: Preservación de la enfermedad. Conjunto de medidas que permiten evitar el contagio y/o el desarrollo de la patología.

Page 13: Gbm

Ejemplos

Page 14: Gbm

Agente etiológico: Helicobacter pylori

• Patologías: Gastritis, úlceras gástricas.

• Cultivo: Agar Casman+ sangre caballo. Otros medios + vancomicina,

polimixina, trimetoprim, ácido nalidíxico, anfotericina B.

Page 15: Gbm

• Acción patogénica:

- Adhesinas- Ureasa- Neuraminidasa- Citotoxina vacuolizante.- Proteasas y Lipasas (Daño epitelio gástrico)- Genes en islas de patogenicidad (Esfacelo y

borramioento de vellosidades)- Endotoxinas (LPS)

Page 16: Gbm

• Características antigénicas:– LPS comparte determ. Atigénicos con grupos sanguíneos ABO.– Prot cagA es inmunogénica: ELISA.

• Reservorio: Hombre

Page 17: Gbm

Entidad Clínica: Gangrena gaseosa

• Agente etiológico: Clostridium perfringens, C. novyi, C. septicum, C. bifermentans, C. hystoliticum, C. ramosum y C. sporogens.

• Mecanismo de transmisión: Directo. A través de piel, traumatismos, quemaduras, perforación tubo digest. O por manejo obstétrico- quirúrgico inadecuado.

Page 18: Gbm

• Período Incubación: 3-6 días.

• Diagnóstico de Laboratorio: Rayos X (aire en tejidos blandos), frotis y cultivo en anaerobiosis de la secreción.

• Diagnóstico Diferencial: Gangrena estreptocócica. Miositis por Klebsiella, E. coli y Bacteroides. Gangrena vascular.

Page 19: Gbm

• Tratamiento: Penicilina, desbridamiento quirurjico, oxígeno hiperbárico directamente en la herida.

• Profilaxis: Desbridamiento precoz de cualquier herida, penicilina profiláctica en abortos y partos sépticos.