gasto agregado

11
Gasto Agregado Vamos a continuar el estudio del modelo Demanda Agregada y Oferta Agregada (DA/OA) de la macroeconomía. En este capítulo nos centralizaremos en la curva de DA con el fin de obtener una mejor comprensión de cómo la demanda agregada (= DA) puede cambiar, conduciendo a los ciclos económicos. emos que el macro equilibrio, es el nivel de precios y producción do a Agregada (DA) y la Oferta Agregada se intersectan. Un nivel de equ acro deseable es aquel donde el PIB se logra a su nivel de pleno emp En la gráfica siguiente, se nota que si DA es muy baja ( AD 1 ) el producto es también bajo ( Q 1 ) y la tasa de desempleo será alta. Si la DA es alta ( AD 2 ) el producto real es muy alto (Q 2 ), la tasa de desempleo será baja y los precios serán altos .

Upload: profesor

Post on 02-Jun-2015

4.406 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gasto Agregado

Gasto Agregado

Vamos a continuar el estudio del modelo Demanda Agregada y Oferta Agregada (DA/OA) de la macroeconomía. En este capítulo nos centralizaremos en la curva de DA con el fin de obtener una mejor comprensión de cómo la demanda agregada (= DA) puede cambiar, conduciendo a los ciclos económicos.

Recordemos que el macro equilibrio, es el nivel de precios y producción donde laDemanda Agregada (DA) y la Oferta Agregada se intersectan. Un nivel de equili-Brio macro deseable es aquel donde el PIB se logra a su nivel de pleno empleo

En la gráfica siguiente, se nota que si DA es muy baja ( AD1 ) el productoes también bajo ( Q1 ) y la tasa de desempleo será alta. Si la DA es alta ( AD2 )el producto real es muy alto (Q2), la tasa de desempleo será baja y los preciosserán altos .

Page 2: Gasto Agregado

OA (oferta agregada)

DA2

DA1

DA

Precios

PIB realQ1 Q2Qe

Pe

¿En cual de las dos curvas nos situaríamos? ¿Cómo podemos obetenerEl pleno empleo (=Pe, Qe)

Page 3: Gasto Agregado

Para responder las preguntas anteriores debemos estudiar los cuatro compo nentes de la Demanda Agregada:

C = Consumo I = InversiónG = Gastos del Gobierno(X – IM) = Importaciones Netas

Consumo: Es el mayor componente de la Demanda Agregada (ejercicio: Buscar para Venezuela la participación del consumo en la Demanda Agregada). Keynes, argumentaba que el determinante más importante del consumo era elIngreso disponible (visto en las cuentas nacionales) el ingreso disponible sirve para dos cosas: a) Para gastarlo y b) Para ahorrarlo

Yd = C + S

Cuando los consumidores reciben un ingreso adicional disponible (pj: un bono)Ellos pueden decidir cuanto van a gastar de ese ingreso adicional y cuanto vanAhorrar. La fracción de cada bolívar de ingreso disponible que es gastada se

Page 4: Gasto Agregado

denomina “ Propensión Marginal al Consumo” (PMC)

PMC = ΔC / Δ Yd = Cambio en el consumo/ Cambio Ingreso Disponible

Por ejemplo, Supóngase que usted reciba un ingreso extra disponible de Bs.1000 y que usted gasta Bs. 750 y ahorra Bs. 250.Su propensión marginal al consumo será:PMC = 750 / 1000 = 0.75

De hecho, los bolívares que no consuma se ahorrarán, de manera tal que la “Propensión Marginal al Ahorro” (PMS) es:

PMS = 1 – PMC = 1 – 0.75 = 0.25

también es igual:

PMS = ΔS / Δ Yd = Cambio en el ahorro / Cambio en Ingreso Disponible

*********Entre otros factores que afectan las decisiones de consumo, aparte del IngresoDisponible, se encuentran:

Page 5: Gasto Agregado

Precios: La variación de precios influye, como todos sabemos, en el consumoCrédito: Para el consumidor significa comprar hoy y pagar con ingreso futuro. El costo del crédito (tasa de interés) afecta la disposición del consumi dor a endeudarse.Riqueza: El consumo depende no sólo del ingreso corriente sino también de ahorros de períodos previos.Impuestos: Altos impuestos significan un ingreso disponible más bajo y vice versa. Expectativas: Sus decisiones de consumo y ahorro actuales se basan no sólo en el ingreso corriente, sino también en las expectativas de in gresos futuros

Para construir el modelo del comportamiento del consumidor, las cinco categorías anteriores las podemos agrupar en dos: a) Gastos que son afectados por el ingreso corriente y b) Gastos no influenciados por el ingreso corriente.Usando esas dos categorías, obtenemos la siguiente ecuación:

C = a + b (Yd)

Donde:C = Consumo corriente

Page 6: Gasto Agregado

a = Consumo autónomo (Consumo no influenciado por el ingreso corriente)b = Propensión Marginal a consumirYd = Ingreso disponible

La ecuación anterior es un modelo del comportamiento del gasto del consumidor, Conocido también como la Función Consumo.Podemos usar este modelo para predecir cómo los cambios en el ingreso afectaráel gasto del consumo.Por ejemplo, Supóngase que usted reciba un ingreso extra disponible de Bs.1000 y que usted gasta Bs. 750 y ahorra Bs. 250.Su propensión marginal al consumo será:PMC = 750 / 1000 = 0.75Suponga igualmente que tiene un consumo autónomo de Bs. 50. Con estos datos podremos construir la función de consumo:

C = a + b (Yd) = 50 + 0.75 Yd

En base a ésta ecuación podemos calcular el gasto de consumo para varios niveles de ingresos:

Page 7: Gasto Agregado

Consumo

(C)

Ingreso Disponible

( Yd)

A Bs. 125 Bs. 100

B Bs. 200 Bs. 200

C Bs. 275 Bs. 300

D Bs. 350 Bs. 400

E Bs. 425 Bs. 500

Page 8: Gasto Agregado

0

100

200

300

400

500

600

0 200 400 600

Ingreso Disponible

Co

nsu

mo

B

Page 9: Gasto Agregado

Además de la función consumo, hemos dibujado una línea de 45 º . En elpunto B donde las dos líneas se interceptan, representa el nivel dondeC = Yd = Bs. 200

En un Ingreso menor de Bs. 200, implica que C > Yd (estaríamos desahorrando).En un Ingreso mayor a Bs. 200, implica que C < Yd (Estaríamos ahorrando)

La Función Consumo, se desplazará hacia arriba o abajo en base a cualquier cambio en la economía que impacte los supuestos del consumo, riqueza, crédito e impuestos (variables que incidan en el consumo)

Por ejemplo: Suponga que las tarjetas de crédito, aumenten el tipo de interés, esto implicaría un menor consumo a cada nivel de ingreso. Como resultado la función de consumo agregado, se desplazaría hacia abajoY por consiguiente toda la demanda agregadaVer gráfica siguiente:

Page 10: Gasto Agregado

Yd

C 45 º

C = a1 + b Yd

C = a2 + b Yd

Una caída en la Función Consumo implica u decrecimiento en laDemanda agregada

Page 11: Gasto Agregado

La tabla siguiente resume cómo los factores afectarán la Función de ConsumoY la Demanda Agregada

Cambio en

Variables

Función

Consumo

Demanda

Agregada

Incremento confianza Consumidor

Sube

Cambia a la derecha

Incremento en

Riqueza

Sube Cambia derecha

Incremento

Crédito

Sube Cambia derecha

Incremento Costo de Crédito

Baja Cambia Izquierda

Incremento Impuesto

Baja Cambia Izquierda