garrapatas

12
Sanidad Ambiental, S.L.

Upload: javier-hurtado

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dossier sobre garrapatas, biología y transmision de enfermedades

TRANSCRIPT

Page 1: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

Page 2: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

RHIPICEPHALUS

SANGUÍNEUS

DERMACENTOR

RETICULATUS

IXODES RICINUS

Page 3: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

¿QUÉ SON?

Las garrapatas son ácaros que se alimentan de la sangre de animales vertebrados

(incluidos el perro y el hombre) para completar su ciclo vital. Son parásitos externos

puesto que necesitan alimentarse de otros seres vivos situándose sobre su superficie.

En el mundo se conocen unas 850 especies diferentes que infestan diferentes

animales especies y cuya distribución depende de la temperatura, humedad, intensidad

de luz ...

En las mascotas las garrapatas

suelen ser un problema principal en

los perros y no en los gatos donde el

afán de limpieza evita en gran

medida a estos ectoparásitos.

Las garrapatas pueden

transmitir enfermedades graves al

perro, durante la ingestión de sangre

y algunas ocasionan enfermedades al

hombre (zoonosis)

En nuestros país las garrapatas más comunes en el perro son, entre otras,

Rhipicephalus sanguineus (garrapata marrón del perro), Dermacentor reticulatus e Ixodes

ricinus (garrapata de la oveja), todas ellas capaces de transmitir enfermedades al

hombre.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?

Las garrapatas se encuentran presentes en toda la geografía nacional. Las

diferentes especies se distribuyen por regiones en función de sus requerimientos de

humedad, temperatura, tipo de vegetación, etc. Así por ejemplo, Rhipicephalus se asocia

de forma clásica a zonas esteparias mediterráneas, e incluso semidesérticas; mientras

que Dermacentor reticulatus prefiere zonas de vegetación con un alto grado de humedad

relativa.

Page 4: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

En contra de la creencia popular, las garrapatas no sólo se encuentran en el

campo; también infestan parques públicos, jardines particulares, piscinas, etc. La

garrapata marrón del perro, por ejemplo, tiene especial predilección por las

construcciones humanas, sobre todo por las perreras donde se dan una serie de

condiciones ideales para su supervivencia.

Una vez se han adherido a un perro, suelen desplazarse hasta colocarse en

orejas, cuello y entre los dedos; en dichas localizaciones resultan fáciles de observar por

los propietarios. En el hombre se encuentran con mayor frecuencia en brazos y piernas.

¿CUANDO SON MÁS FRECUENTES?

Generalmente las garrapatas suelen ser más activas desde la primavera y hasta el

otoño, ello depende de la temperatura, la humedad ambiental y el fotoperiodo (horas de

luz al día). Aunque también es posible encontrarlas fuera de este periodo

Las garrapatas pueden ser abundantes en "islas" de vegetación donde las

condiciones son favorables para su desarrollo.

¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS GARRAPATAS?

Las garrapatas necesitan alimentarse de sangre para sobrevivir y reproducirse.

Normalmente las garrapatas adultas no "atacan" directamente al hospedador, sino que

se sitúan en las zonas altas de arbustos, en los muros, etc. esperando a que pase un

animal al que adherirse.

No sólo parasitan los adultos. El resto de las fases (metamorfosis) por las que

pasan a lo largo de su vida -larva y ninfa- necesitan ingerir

sangre para continuar su desarrollo.

La ingestión de sangre la realizan a través del órgano

picador que lo clavan en la capa profunda de la piel, lo que

conlleva la aparición de ciertas lesiones.

Durante la ingestión de sangre pueden transmitir

enfermedades, a través de la saliva.

La cantidad de sangre que ingieren puede ser de hasta 3 ml. Una infestación

masiva puede originar anemia en el perro.

Page 5: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

Poco después de la eclosión de los huevos las larvas (que tienen 6 patas) comienzan a buscar activamente un animal vertebrado ( hospedador ) , del que se alimentan durante 4-6 días. Una vez llenas de sangre se sueltan y caen al suelo para transformarse en la siguiente fase, el de ninfa, generalmente en el interior de grietas. Esta metamorfosis se produce al cabo de entre 1 y 3 semanas. La ninfa (que ahora cuenta 8 patas) necesita parasitar a un nuevo animal; aunque al igual que la larva puede permanecer meses sin alimentarse. La ninfa ingiere sangre durante 4-9 días y posteriormente se suelta y cae al suelo para transformarse en un adulto al cabo de 2-4 semanas. Después de ingerir sangre - incluido del ser humano-, las garrapatas adultas se reproducen, tras lo cual la hembra abandona al animal para realizar la puesta de huevos.

SU CICLO BIOLÓGICO

El ciclo de la garrapata consta de tres formas o estadios diferentes (larva, ninfa y

adulto) todas estas formas necesitan alimentarse de sangre.

Un ciclo general sería el siguiente:

Algunas garrapatas dependen exclusivamente del perro y del

hábitat doméstico para perpetuar la población. Otras especies utilizan

hospedadores silvestres o incluso el hombre, además del perro.

Puesta huevos

Page 6: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

¿POR QUÉ SON PELIGROSAS LAS GARRAPATAS EN LOS PERROS?

Entre los problemas que ocasionan las garrapatas al picar a hombres y animales se encuentran:

1. La propia picadura provoca una inflamación con un pequeño

nódulo de 1 mm y con los bordes claramente marcados. La

lesión desaparece a los 4- 5 días de retirada la garrapata. En

algunos casos puede provocar reacciones alérgicas.

2. La extracción incorrecta de una garrapata adherida a la piel

del perro puede originar una infección local. En este sentido

es muy importante recalcar el hecho de que mientras más

tiempo permanezca la garrapata adherida al animal

alimentándose de él, más posibilidades existen de

transmisión de alguna enfermedad.

3. Anemia. Una sola garrapata hembra puede ingerir hasta 5

ml de sangre antes de realizar la puesta de huevos. Esta

circunstancia puede resultar especialmente grave en el caso de cachorros y animales

inmunodeprimidos (defensas bajas) o en caso de infestaciones importantes 4.

Transmisión de Enfermedades bacterianas y víricas

ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN

Las enfermedades se transmiten, normalmente por la ingestión de sangre, a través de la

glándula salivar. Por ello, es especialmente importante eliminar la garrapata lo más

rápidamente posible para evitar la transmisión. Las enfermedades transmitidas por las

garrapatas son:

Infestación de

garrapatas en el

perro

Page 7: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

1) Ehrlichiosis: en el perro cursa con fiebre, falta de apetito y depresión. En el hombre provoca dolores de cabeza y musculares, vómitos y anemia.

2) Fiebre Botonosa o Exantemática mediterránea: fiebre y letargia. El perro es un importante reservorio de la enfermedad en el sur de Europa. En el hombre hay

que considerarla una enfermedad particularmente seria. De hecho, al diseminarse

el organismo infectivo por la sangre se producen hemorragias generalizadas que

pueden ocasionar la muerte.

3) Enfermedad de Lyme o Borreliosis: en los cánidos se caracteriza por provocar fiebre, decaimiento, falta de apetito, artritis y alteraciones del sistema linfático. En

personas ocasiona síntomas parecidos a los de la gripe. Además de trastornos de

audición y visión.

4) Babesiosis: entre los síntomas se incluyen anemia grave y pérdida de sangre por orina; puede ocasionar la muerte del animal.

El contagio de estas enfermedades al hombre se produce en general a través de la

picadura, aunque no siempre. Enfermedades como la fiebre botonosa puede transmitirse

al retirar con las manos una garrapata adherida a la piel del perro, o a través de las

heces de las mismas.

¿CÓMO CONTROLAR LAS GARRAPATAS EN EL PERRO?

La lucha contra las garrapatas es muy importante no solo por sus efectos nocivos

provocados por la picadura de las mismos sino, además como posible trasmisor de

enfermedades en el perro y el hombre.

Por ello, la elección de un producto acariciada

adecuado resulta fundamental para evitar la presencia de

las garrapatas en nuestra mascota y por tanto proporcionar

una protección frente a la posible transmisión de

Enfermedades.

La prevención es un factor decisivo en la protección

de nuestros animales, en su salud y en su bienestar.

Por ello, se aconseja no esperar a la época de

aparición de las garrapatas adultas, ni a salir al campo

para utilizar un acaricida, ya que el contagio puede

realizarse en parques públicos de las ciudades o jardines privados en los que habiten o

transiten perros.

Lesión producida por

Rhipicephalus sanguineus

Page 8: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

Page 9: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

EXTRACCIÓN DE GARRAPATAS

Las garrapatas son criaturas pequeñas similares a insectos que viven en los bosques y

en los campos. Se adhieren a las personas al pasar por el medio de arbustos, plantas y pasto.

Una vez que se le pegan a la persona, las garrapatas de desplazan hasta lugares calientes y

húmedos, como las axilas, la ingle y el cabello. Las garrapatas se pegan firmemente a la piel

de manera típica y comienzan a chupar sangre para alimentarse. Este proceso es indoloro y

la mayoría de las personas no notarán la picadura.

Las garrapatas pueden ser bastante grandes -aproximadamente del tamaño del

borrador de un lápiz- o tan pequeñas que es casi imposible verlas. Las garrapatas pueden

causar una variedad de problemas de salud que van desde casos inofensivos hasta problemas

serios.

Para soltar una garrapata adherida, es necesario cubrirla con una sustancia oleosa (aceite, vaselina, grasa) para taponar su aparato respiratorio y lograr que se desprenda. NO QUEMAR, NO APLICAR PARAFINA.

SÍNTOMAS

Si bien la mayoría de las garrapatas no son portadoras de enfermedades, algunas pueden

causar:

• Fiebre por garrapatas de Colorado

• Enfermedad de Lyme

• Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas

• Tularemia

Se debe estar atento a los síntomas de estas enfermedades en las semanas siguientes a la

picadura de este animal:

• Fiebre

• Dolor de cabeza

• Dolores articulares o musculares

• Otros síntomas seudogripales

• Rigidez en el cuello

• Inflamación de los ganglios linfáticos

• Debilidad

Asimismo, se debe prestar atención a una mancha roja o brote que se inicie en el lugar

de la picadura.

La garrapata en sí puede provocar parálisis en los humanos (llamada parálisis por

garrapatas).

Page 10: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

Los síntomas abarcan:

• Falta de coordinación • Entumecimiento • Propagación de la parálisis • Hormigueo • Debilidad

NO SE DEBE

• NO trate de incinerar la garrapata con un fósforo u otro objeto caliente.

• NO retuerza la garrapata al quitarla.

• NO trate de matar, ahogar ni lubricar a la garrapata con aceite, alcohol, vaselina u

otro material similar.

¿CUÁNDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL MÉDICO?

Llame al médico si no ha podido extraer toda la garrapata. Igualmente, consulte si en los

días siguientes a la picadura de la garrapata desarrolla:

• Erupción

• Síntomas seudogripales

• Dolor o enrojecimiento en las articulaciones

• Inflamación de los ganglios linfáticos

Llame al número local de emergencias (112) si tiene signos de:

• Dolor torácico

• Palpitaciones cardíacas

• Parálisis

• Dolor de cabeza severo

• Dificultad respiratoria

PRIMEROS AUXILIOS

Si a usted se le pega una garrapata, siga estos pasos para retirarla:

1. Agarre la garrapata cerca de la cabeza o de la boca con pinzas. No use los dedos sin

guantes. De ser necesario, use papel higiénico o una toalla de papel.

2. Hale la garrapata hacia afuera con un movimiento lento y firme, sin estriparla ni

aplastarla. Tenga cuidado de no dejar la cabeza incrustada en la piel.

3. Lave por completo toda el área con agua y jabón e igualmente lávese muy bien las

manos.

4. Guarde la garrapata en un bote y observe atentamente por una o dos semanas si

aparecen signos de la enfermedad de Lyme.

5. Si no se pueden extraer todas las partes de la garrapata, consiga ayuda médica. Lleve

la garrapata en el bote a la consulta con el médico.

Page 11: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

PREVENCIÓN

• Use pantalones y camisas de manga larga al caminar por áreas de vegetación densa,

pastizales altos o zonas muy boscosas.

• Introduzca las botas de los pantalones largos por dentro de los calcetines para impedir

que las garrapatas se trepen por el interior.

• Mantenga la camisa siempre por dentro del pantalón.

• Use prendas de vestir de colores claros de manera que las garrapatas se puedan ver

fácilmente.

• Rocíe la ropa con repelente de insectos.

• Revísese las ropas y la piel con frecuencia mientras está en el bosque.

Después de volver a la casa:

• Quítese las ropas e inspeccione muy bien todas las áreas de la piel, incluyendo el

cuero cabelludo. Las garrapatas pueden trepar rápidamente por todo el cuerpo.

• Algunas garrapatas son grandes y fáciles de localizar, mientras que otras pueden ser

muy pequeñas, por lo que se deben evaluar muy bien todas las manchas negras o

cafés en la piel.

• De ser posible, solicítele a alguien que le ayude a examinar su cuerpo para ver si hay

garrapatas.

• Un adulto debe examinar cuidadosamente a los niños.

El primer signo más común de la enfermedad de Lyme es la aparición de una erupción en la piel que luce como una “diana”. La erupción comienza como un área enrojecida cerca del área de la picadura de la garrapata y, a medida que la erupción se hace más grande, se aclara en el centro y desarrolla un anillo rojizo alrededor del perímetro exterior. Otros síntomas abarcan dolores musculares o articulatorios, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, debilidad, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe.

Page 12: Garrapatas

Sanidad Ambiental, S.L.

PICADURAS DE GARRAPATAS

Si pasa el tiempo en espacios abiertos o tiene mascotas que salen, tiene que

mantenerse alerta contra las garrapatas. Son pequeños parásitos hematófagos (que chupan

sangre). Muchas especies transmiten enfermedades a los animales y las personas. Algunas de

las enfermedades transmitidas por picaduras de garrapata son la enfermedad de Lyme,

ehrlichiosis, fiebre de las montañas rocallosas y tularemia.

Algunas garrapatas son tan pequeñas que pueden ser difíciles de ver. Suelen aparecer

si camina en las áreas donde viven, como pasturas altas, restos de hojas acumuladas o

arbustos.

Las enfermedades transmitidas por las garrapatas ocurren en todo el mundo, inclusive en

nuestros propios jardines. Para protegerse y proteger a su familia, debe:

• Usar un repelente químico con DEET, permetrina o picaridina • Usar ropa protectora de colores claros • Colocarse los extremos de los pantalones dentro de los calcetines • Evitar zonas infestadas con garrapatas • Revisarse y revisar a sus hijos y mascotas diariamente buscando las

garrapatas y quitarse cuidadosamente todas las que encuentre