garantizar, desde declaración de la el municipio, el ...medio ambiente y desarrollo, que sesionará...

16
Junio del 2017 Año 59 de la Revolución No. 146 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MIéRCOLES 21 Garantizar, desde el municipio, el proceso electoral «Nunca en Cuba se culpó ni sembró odio contra el pueblo de Estados Unidos por las agresiones que hemos sufrido de sus gobiernos. Eso hubiera estado contra nuestras doctrinas políticas y nuestra conciencia internacionalista...». Fidel Castro Ruz De acuerdo con el cronogra- ma previsto, este martes que- daron constituidas en todo el país las comisiones electora- les municipales, las cuales, desde sus territorios, tendrán la responsabilidad de organi- zar, dirigir y validar el proce- so electoral. Conscientes de la labor que desempeñarán, los miem- bros de dichas comisiones tomaron posesión de sus cargos en ceremonias que exaltaron la imparcialidad, la Cuando el presidente nortea- mericano Eisenhower aprobó en 1960 el programa de ac- ción encubierta contra Cuba, con el claro objetivo de des- truir la Revolución, ninguno de nosotros había nacido. No nos tocó vivir esa eta- pa heroica de resistencia de todo un pueblo, que supo de- mostrar el valor y la entereza para enfrentar las amenazas y agresiones de todo tipo por parte de quienes, empeñados en regresarnos a un pasado neocolonial, se habían pro- puesto por cualquier vía ren- dir al pueblo que se sacudía el pesado yugo que por años le impusieron. De la historia aprendimos a admirar y respetar a las sucesivas generaciones de cubanos que han sido conse- cuentes con esos principios y nos han legado la certeza de que no es este un pueblo que tiemble ante las amenazas, ni es esta una nación que haga concesiones, si ellas entra- ñan menoscabar la soberanía conquistada. El pasado 16 de junio, con el torpe e irrespetuoso dis- curso de Donald Trump, comprendimos con profun- da claridad que las alertas martianas y fidelistas sobre las invariables pretensiones del imperio con respecto a Cuba pueden haber muda- do de época y de personajes, pero sus esencias son las mismas. Cuánto desconocimiento o cuánta manipulación política transparencia y la veracidad que, como siempre, distin- guirán el proceso. Cumplir y hacer cumplir lo establecido será objetivo su- premo también para las comi - siones de circunscripción que del 26 al 30 de junio próximo deberán constituirse a lo lar - go del país. A ello le seguirá, como han expresado las auto- ridades electorales, un periodo de capacitación constante que garantice el desarrollo exitoso de los comicios. Al igual que en el resto del país, en la Isla de la Juventud se constituyó ayer la comisión electoral municipal. FOTO: ROBERTO DÍAZ Declaración de la juventud cubana se reflejan en ese mensaje, cargado de odios y burdas mentiras sobre nuestra pa- tria, ¿puede acaso el pre- sidente del país que reúne los más modernos sistemas de información y espiona- je, desconocer la realidad de un pequeño archipiélago tan próximo a sus costas? Por qué miente, por qué pretende ignorar que somos una sociedad que aprendió hace muchos años a construir su futuro sin intromisiones ni miedos; por qué se aferra en el ridículo de acusar a un país donde sus jóvenes crecen seguros, sus niños van a la escuela y sus médicos llevan salud gratuita a todos los ho- gares de aquí o de cualquier rincón del mundo, a pesar de un bloqueo genocida y mun- dialmente rechazado que ahora se empeña en reforzar. Nuestra educación y nues- tras raíces nos permiten comprender la razón del em- buste; descubrir, en ese acto despreciable protagonizado en Miami, la manifestación mezquina del imperialismo, su desprecio por los pueblos del mundo, su intolerancia y su prepotencia. La juventud cubana está forjada con la unión indiso- luble del antimperialismo de Martí, Mella y el Che; con la voluntad inquebrantable de Fidel y de Raúl; con la me- moria de tantos cubanos que no permitieron nunca el más mínimo gesto de irrespeto hacia esta tierra, que aún se sacude bajo la hombría de Maceo, presto a muchos Baraguás, mientras queden zanjones al acecho. Expresamos nuestro total respaldo a la Declaración del Gobierno Revolucionario, que con toda contundencia expre- sa que los Estados Unidos no están en condiciones de dar - nos lecciones. Junto a todo el pueblo seguiremos apostando por la paz, por el respeto mu- tuo y por la convivencia pacífi - ca de las naciones. Sentimos el orgullo de sa- bernos protagonistas de un futuro que estamos en condi- ciones de construir con nues- tra inteligencia y esfuerzo, sin dar cabida a los que sueñan con anexionismos y aplauden vergonzosamente al amo que paga y desprecia. Nada de lo dicho, ni nada de lo que se pueda urdir contra la Revolución, podrá tener éxito. Nuestras aulas, nuestras fábricas, nuestros centros de servicio y de de- fensa, están repletos de jó- venes que nunca le fallarán a su tiempo y a sus desafíos. A ninguno nos es ajeno el com- promiso y el patriotismo, sin importar en qué sector traba- jemos o qué forma de propie- dad tenga nuestra fuente de empleo. Más de una vez hemos jurado fidelidad a nuestro sistema social socialista y no serán las amenazas y las exigencias imperiales las que quiebren los troncos de los pinos nuevos. La celebración de un coloquio sobre el pensamiento ambiental de Fidel distinguirá la jornada inaugural de la xi Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron en conferencia de prensa la doctora Maritza García, Acogerá La Habana Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo orfilio peláez presidenta del comité organizador; el licenciado Alfredo Martínez, secreta- rio ejecutivo y la máster en Ciencias Maritza González, titular del comité científico, hasta el presente han con- firmado su participación más de 700 delegados de 23 países, siendo Co- lombia, Estados Unidos y México las naciones más representadas. El programa de la cita contempla la realización del v Congreso de Cambio Climático, el vi sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, el xi de Educación Ambiental para el De- sarrollo Sostenible, el x de Áreas Pro- tegidas, el viii de Gestión Ambiental y el iii de Política, Derecho y Justicia Ambiental. Igualmente tendrán lugar tres sim- posios referidos a las temáticas Cien- cias de la Sostenibilidad, Riesgos de Desastres y Riesgos Climáticos, y Museos de Historia Natural, además de los coloquios de Manejo Sostenible de Tierras y Transporte y Medio Am- biente. Durante la apertura del evento que- dará inaugurada también una Feria Expositiva dedicada a mostrar en sus 35 estands resultados científicos, tecnologías y servicios especializados vinculados a los tópicos contenidos en la agenda de la xi Convención. Del 26 al 30 de junio próximo deberán constituirse a lo largo del país las comisiones de circunscripción, para luego continuar con un periodo de capacitación

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

Junio del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 146 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

miércoles 21

Garantizar, desde el municipio, el proceso electoral

«Nunca en Cuba se culpó ni sembró odio contra el pueblo de Estados Unidos por las agresiones que hemos sufrido de sus gobiernos. Eso hubiera estado contra nuestras

doctrinas políticas y nuestra conciencia internacionalista...». Fidel Castro Ruz

De acuerdo con el cronogra-ma previsto, este martes que-daron constituidas en todo el país las comisiones electora-les municipales, las cuales, desde sus territorios, tendrán la responsabilidad de organi-zar, dirigir y validar el proce-so electoral.

Conscientes de la labor que desempeñarán, los miem-bros de dichas comisiones tomaron posesión de sus cargos en ceremonias que exaltaron la imparcialidad, la

Cuando el presidente nortea-mericano Eisenhower aprobó en 1960 el programa de ac-ción encubierta contra Cuba, con el claro objetivo de des-truir la Revolución, ninguno de nosotros había nacido.

No nos tocó vivir esa eta-pa heroica de resistencia de todo un pueblo, que supo de-mostrar el valor y la entereza para enfrentar las amenazas y agresiones de todo tipo por parte de quienes, empeñados en regresarnos a un pasado neocolonial, se habían pro-puesto por cualquier vía ren-dir al pueblo que se sacudía el pesado yugo que por años le impusieron.

De la historia aprendimos a admirar y respetar a las sucesivas generaciones de cubanos que han sido conse-cuentes con esos principios y nos han legado la certeza de que no es este un pueblo que tiemble ante las amenazas, ni es esta una nación que haga concesiones, si ellas entra-ñan menoscabar la soberanía conquistada.

El pasado 16 de junio, con el torpe e irrespetuoso dis-curso de Donald Trump, comprendimos con profun-da claridad que las alertas martianas y fidelistas sobre las invariables pretensiones del imperio con respecto a Cuba pueden haber muda-do de época y de personajes, pero sus esencias son las mismas.

Cuánto desconocimiento o cuánta manipulación política

transparencia y la veracidad que, como siempre, distin-guirán el proceso.

Cumplir y hacer cumplir lo establecido será objetivo su-premo también para las comi-siones de circunscripción que del 26 al 30 de junio próximo deberán constituirse a lo lar-go del país. A ello le seguirá, como han expresado las auto-ridades electorales, un periodo de capacitación constante que garantice el desarrollo exitoso de los comicios.

Al igual que en el resto del país, en la isla de la Juventud se constituyó ayer la

comisión electoral municipal. foto: RobeRto Díaz

Declaración de la juventud cubana

se reflejan en ese mensaje, cargado de odios y burdas mentiras sobre nuestra pa-tria, ¿puede acaso el pre-sidente del país que reúne los más modernos sistemas de información y espiona-je, desconocer la realidad de un pequeño archipiélago tan próximo a sus costas?

Por qué miente, por qué pretende ignorar que somos una sociedad que aprendió hace muchos años a construir su futuro sin intromisiones ni miedos; por qué se aferra en el ridículo de acusar a un país donde sus jóvenes crecen seguros, sus niños van a la escuela y sus médicos llevan salud gratuita a todos los ho-gares de aquí o de cualquier rincón del mundo, a pesar de un bloqueo genocida y mun-dialmente rechazado que ahora se empeña en reforzar.

Nuestra educación y nues-tras raíces nos permiten comprender la razón del em-buste; descubrir, en ese acto despreciable protagonizado en Miami, la manifestación mezquina del imperialismo, su desprecio por los pueblos del mundo, su intolerancia y su prepotencia.

La juventud cubana está forjada con la unión indiso-luble del antimperialismo de Martí, Mella y el Che; con la voluntad inquebrantable de Fidel y de Raúl; con la me-moria de tantos cubanos que no permitieron nunca el más mínimo gesto de irrespeto hacia esta tierra, que aún

se sacude bajo la hombría de Maceo, presto a muchos Baraguás, mientras queden zanjones al acecho.

Expresamos nuestro total respaldo a la Declaración del Gobierno Revolucionario, que con toda contundencia expre-sa que los Estados Unidos no están en condiciones de dar-nos lecciones. Junto a todo el pueblo seguiremos apostando por la paz, por el respeto mu-tuo y por la convivencia pacífi-ca de las naciones.

Sentimos el orgullo de sa-bernos protagonistas de un futuro que estamos en condi-ciones de construir con nues-tra inteligencia y esfuerzo, sin dar cabida a los que sueñan con anexionismos y aplauden vergonzosamente al amo que paga y desprecia.

Nada de lo dicho, ni nada de lo que se pueda urdir contra la Revolución, podrá tener éxito. Nuestras aulas, nuestras fábricas, nuestros centros de servicio y de de-fensa, están repletos de jó-venes que nunca le fallarán a su tiempo y a sus desafíos. A ninguno nos es ajeno el com-promiso y el patriotismo, sin importar en qué sector traba-jemos o qué forma de propie-dad tenga nuestra fuente de empleo.

Más de una vez hemos jurado fidelidad a nuestro sistema social socialista y no serán las amenazas y las exigencias imperiales las que quiebren los troncos de los pinos nuevos.

La celebración de un coloquio sobre el pensamiento ambiental de Fidel distinguirá la jornada inaugural de la xi Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio.

Según informaron en conferencia de prensa la doctora Maritza García,

Acogerá la Habana convención internacional sobre medio Ambiente y Desarrolloorfilio peláez presidenta del comité organizador; el

licenciado Alfredo Martínez, secreta-rio ejecutivo y la máster en Ciencias Maritza González, titular del comité científico, hasta el presente han con-firmado su participación más de 700 delegados de 23 países, siendo Co-lombia, Estados Unidos y México las naciones más representadas.

El programa de la cita contempla la realización del v Congreso de Cambio

Climático, el vi sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, el xi de Educación Ambiental para el De­sarrollo Sostenible, el x de Áreas Pro-tegidas, el viii de Gestión Ambiental y el iii de Política, Derecho y Justicia Ambiental.

Igualmente tendrán lugar tres sim-posios referidos a las temáticas Cien-cias de la Sostenibilidad, Riesgos de Desastres y Riesgos Climáticos, y

Museos de Historia Natural, además de los coloquios de Manejo Sostenible de Tierras y Transporte y Medio Am-biente.

Durante la apertura del evento que-dará inaugurada también una Feria Expositiva dedicada a mostrar en sus 35 estands resultados científicos, tecnologías y servicios especializados vinculados a los tópicos contenidos en la agenda de la xi Convención.

Del 26 al 30 de junio próximo deberán constituirse a lo largo del país las comisiones de circunscripción, para luego continuar con un periodo de capacitación

Page 2: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

2cubAjunio 2017 miércoles 21

Avanza construcción del puente del Toa

jorge luis merencio

baracoa, Guantánamo.–La construcción del nuevo puen-te sobre el río Toa marcha a buen ritmo, lo que favorece el compromiso de los ejecutores venezolanos de concluir la im-portante obra en diciembre de este año.

Integrantes de la brigada Internacional cívico Militar de Rescate y Asistencia Humani-taria Simón bolívar, a cargo de la edificación de la pasarela, ya fundieron el estribo más cer-cano a la ciudad primogénita de cuba, objeto de obra que demandó unos 200 metros cúbicos de hormigón, lo que expresa su magnitud.

En estos momentos labo-ramos en diferentes etapas constructivas de los apoyos 1, 3 y 4 y en la preparación de acero para los elementos estructurales del puente: cabezales, columnas y vigas de carga, informó a Gran-ma el mayor Germaín Veloz camacaro, comandante de la misión internacional de ayuda humanitaria, perte-neciente a dicha brigada.

Expresó Veloz camacaro que si bien la ejecución del puente marcha de acuerdo con el cronograma planifica-do, sus fuerzas solicitaron la ubicación de luminarias en la obra para trabajar incluso en las noches, lo que ya se con-creta, y así incrementar el rit-mo constructivo, favorecido por la poca intensidad de las precipitaciones que en esta etapa acontecen en baracoa y sus zonas cercanas.

La nueva pasarela se levan-ta en el propio sitio donde estuvo la que fuera derribada por el huracán Matthew, en la madrugada del 5 de oc-tubre del 2016. Medirá 223 metros de largo por 11 de an-cho y tendrá unos tres metros de altura más que la anterior, mientras la distancia entre sus luces o pilas de apoyo será de 50 metros, el doble de las del puente derribado.

El objetivo de una mayor separación entre las luces es impedir la formación de las palizadas durante las creci-das del río, causa principal de la destrucción del viaduc-to precedente.

A Mayabeque desde ExpocubaTodo su potencial industrial, agropecuario y cientí-fico trae la provincia de Mayabeque desde hoy has-ta el domingo 25 de junio a Expocuba. Auténtica y tradicional es el título de la exposición y feria.

Más de 70 entidades estarán representadas, ubicadas en el Pabellón central y el pabellón 2, este último con las muestras del Grupo Empre-sarial Mayabeque. Industrias insignes como la de cables eléctricos, la ronera Santa cruz y Havana club, pastas alimenticias Vita Nuova, cerámica San José y Santa cruz y la petrolera compartirán espacios con todo el complejo científico docente del territorio y una amplia representación del sec-tor agropecuario.

como parte del programa general, además, se efectuará un seminario entre empresarios del te-rritorio y Procuba del Mincex.

El público podrá disfrutar de las actuaciones de conocidos repentistas, del actor y humorista Omar Franco, de los tambores de bejucal; así como de competencias culinarias, desfiles de modas y pre-sentaciones de libros. El viernes 23 habrá un bai-lable con jg y su grupo y el sábado con El niño y la verdad.

Otras opciones serán los servicios de farmacias y ópticas, podología, masajes y acupuntura. Asimis-mo, se expenderán productos industriales, agríco-las y artesanales, todos en moneda nacional.

ortelio gonzález

Nota informativaAtendiendo al pronóstico de mejoramiento paulatino de las condiciones hidrome-teorológicas, se ha decidido restablecer la transportación marítima de pasajeros entre los puertos de Nueva Gero-na y batabanó a partir de las 06:00 horas del día 21 de ju-nio del 2017.

Se realizarán los viajes nece-sarios para asumir las reserva-ciones por el orden de los días 18, 19 y 20 de junio de acuerdo

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

«La producción porcina en cuba (parte final)». Directivos del Grupo Em-presarial de la Ganadería, el Instituto de Investigaciones Porcinas y el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria responderán este miércoles en la Mesa Redonda a las opiniones e interrogantes de la población sobre la producción porcina en nuestro país.

Maqueta virtual del puente del Toa en construcción.

Nueva comunidad agrícola en campos avileños

ciego de ávila.–El programa de conversión de antiguas es-cuelas en el campo en comuni-dades agrícolas, nacido en esta provincia en el 2013, beneficia a un creciente número de fa-milias vinculadas a la Empresa Agroindustrial ceballos.

El ingeniero Jorge Piloto Valdés, jefe de construcción en la entidad, afirmó que as-cienden a 148 las familias be-neficiadas y aumentarán en los próximos días a 222, con la entrega del tercer centro, el otrora preuniversitario Pe-dro Martínez brito, conocido como ceballos 4, donde fuer-zas ejecutoras de la propia empresa terminaron nuevos apartamentos.

Hasta la fecha, las escue-las Gregorio benítez (ceba-llos 3) y Maximiliano Ramos (ceballos 11), de similar tipo-logía constructiva (sistema Girón) fueron entregadas a trabajadores que laboran fundamentalmente en casas

de cultivos semiprotegidos y protegidos aledañas a esos en-claves.

La empresa agroindustrial ceballos es referente nacio-nal en este programa y, de acuerdo con precisiones de Wilver bringas Fernández, director de esa organización, a finales del presente año

baracoa

La comunidad Pedro Martínez Brito es la tercera que nace en tierras de la

Empresa Agroindustrial Ceballos. Foto del autor

deben iniciar la transfor-mación de otra escuela para concluirla en el 2018.

Argumentó el directivo que esas experiencias incluyen la instalación de bodega, con-sultorio médico, aulas para la enseñanza primaria y otras facilidades, que redondean el concepto de comunidad.

con el comportamiento real de las variables meteorológicas y de la capacidad de la embar-cación que se encuentra nave-gando.

Los pasajeros con boleto de viaje de los días afectados, que no deseen viajar tendrán dere-cho al reintegro del 100 % del valor del pasaje hasta 15 días posteriores contados a partir de esta fecha en las agencias de reservaciones de la Empre-sa Viajeros.

Reconstruyen sitio histórico en Cienfuegos

cienfuegos.–Por la importancia del sitio, la re-construcción del Museo Histórico Naval de cien-fuegos –antiguo Distrito Naval Sur de la Marina de Guerra cubana en cayo Loco–, constituye una de las acciones priorizadas en el territorio dentro del vasto programa de obras en curso en homena-je al aniversario 60 de la gesta del 5 de Septiembre de 1957 en cienfuegos.

cayo Loco fue uno de los epicentros de la subleva-ción revolucionaria de marinos y civiles, como res-puesta popular a los crímenes de Fulgencio batista.

convertido el lugar en Museo Histórico Naval de cienfuegos el 5 de Septiembre de 1980, a lo largo de sus 37 años de servicios esta instalación, única de su tipo en el país y Monumento Nacional, nunca había sido restaurada; de manera que su estructura experimentó el negativo saldo del paso del tiempo.

Magda chávez, directora del centro Provincial

de Patrimonios, expuso a Granma que, teniendo en cuenta lo anterior, era menester ejecutar aquí la recuperación capital que tiene efecto ahora e incluye la instalación de un nuevo sistema eléc-trico soterrado y la reposición de la red hidráu-lica.

A la sustitución de techos, cercado perimetral y acondicionamiento del muelle exterior y los par-ques adyacentes, se suma el cambio de pintura, amén de la renovación total de la carpintería, se-gún el modelo original, dijo.

Todas las salas del Museo son intervenidas y, una vez terminadas las obras, quedarán en condi-ciones óptimas de prestar servicios al público, de forma particular la especializada en el 5 de Sep-tiembre y una nueva de Revolución en cienfuegos.

Solo los cambios museográficos alcanzan un monto de 200 000 dólares, significó la fuente, quien complementó que las obras corren a manos de brigadas cuentapropistas y especialistas de la filial local del Fondo cubano de bienes culturales.

julio martínez molina

Page 3: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

3junio 2017 miércoles 21

opinión

Toda selección en arte por parte de especialistas que conforman un jurado lleva implícito una exclusión de lo que, se considera, debe

quedar afuera.Verdad de perogrullo a primera

vista, pero no tanto.El gran reto de jurados otorgadores

Se acomodaba una y otra vez en el asiento en franca señal de incomodidad.

Desde su puesto él veía a un grupo de personas entrar y salir de la sala, acomodar si-llas y verificar la calidad del audio. El ir y venir parecía no tener para cuando aca-bar, entonces la pregunta se tornó inevitable: ¿A qué hora comienza la actividad?

Tras la consulta inqui-sidora, que en Cuba se responde fácil pero casi nunca con sinceridad, una de las responsables de aquel episodio nocturno se excusó: ¡Es a las 8:00 p.m. como está programado, solo debemos ajustar algunos detalles y arrancamos!

En medio de su molestia circunstancial el compañe-ro solo pudo responderle: ¡pues solo si es de la ma-ñana, porque las 8:00 p.m. pasaron hace 15 minutos! para no hacer largo el cuento, la actividad co-menzó media hora después de aquel intercambio de palabras.

Esta historia bien pudiera haberla protagonizado cual-quiera de los que vivimos en esta isla, en la que, lamen-tablemente, la impuntuali-dad se ha vuelto un padeci-miento nacional.

Sobradas razones le asis-ten a muchos que, además, de catalogarnos a los cuba-nos de sociables, jaraneros, emprendedores, familiares y fogosos, nos tildan de impuntuales. Y es que la irreverencia a los horarios gana cada día más terreno en este archipiélago.

Muchos coincidirán con-migo al afirmar que se ha vuelto común el retraso para

Premiarrolando pérez betancourt

de premios radica en aplicar la justi-cia en unos dominios donde un alto por ciento de subjetividad impera, incluso entre profesionales de proba-do rango.

La historia de la literatura y el arte está llena de ejemplos de obras que fueron rechazadas, o nadie «las vio», y que más tarde subieron sin empujones ni campañas al trono de lo memorable, mientras otras, que resultaron galardonadas, se cayeron, rodaron, y todavía se les busca el rastro.

Tema largo, ejemplos múltiples y comprensión hacia aquellos que, en su momento, llenos de las mejores intenciones, «no vieron»; porque también sobran casos, por suerte, de jurados a los que se les agradece el ojo preciso para dar en el blanco, o incluso alertar a un creador de los desajustes que pudieron detectar en una obra prometedora.

El quid de lo conflictivo pudiera girar en torno a un concepto plas-mado por ortega y Gasset, hace ya unos cuantos años, cuando dijo que

hay perversión dondequiera que haya subversión de lo que vale menos con-tra lo que vale más.

Es ahí donde los que deciden y juzgan, sin mantener el parámetro de la ética, o llevados por conceptos que poco tienen que ver con los méritos de una obra, se la juegan, porque ma-ñana, lo que hoy no se reconoce en su valía, o se exalta sin haber motivos para ello, puede ser visto y calificado por otros.

peliaguda responsabilidad entonces para los que escogen y premian.

La moda cubana de la impuntualidad

darelia díaz borrero asistir a cualquier compro-miso sin importar la serie-dad del asunto.

Lo peor es que cada día se acrecienta esa pérdida de la noción del tiempo; tanto es así que cuando decimos ¡Ya voy llegando! ¡En unos segundos estoy ahí! ¡Es-pérame que llego pronto!, bien pudiera significar ¡Aún me estoy bañando! ¡no he terminado de decidir la ropa que me pondré! o ¡Estoy embarcada (o) en la parada de ómnibus!

En esa salsa de la infor-malidad nos vamos coci-nando a diario. El irrespeto al tiempo ajeno se presenta en diversos formatos e inunda al área institucional.

Entre los ejemplos que más nos golpean figura la burla al dios Crono en tien-das, restaurantes, bares, ca-feterías..., en muchas de las cuales el horario de servicio comienza, al menos, unos diez minutos después de la hora señalada y termina antes de lo establecido.

Esta epidemia de la impuntualidad también afecta a no pocas oficinas de trámites, en las que hemos tenido que esperar en vano porque el encargado de una determinada gestión no llegó, justo el único día de la semana destinado a hacer ese papeleo y no hay otro en el lugar capacitado para atender a las personas que solicitan el servicio.

El fenómeno ha ataca-do, además, con categoría superlativa al sector del transporte. Los trenes casi siempre andan con retra-so y los ómnibus también ponen a prueba la paciencia de los cubanos.

por otra parte, no pocos deben haber experimentado la sensación de pasar más de una hora en una parada

de ómnibus, y luego, tras la espera fallida, tener que salir caminando, hacer «bo-tella» o sacudir el bolsillo para recurrir a un servicio particular.

La impuntualidad tam-bién la encontramos con frecuencia en espectáculos culturales, galas, actos, reuniones…

Algunos deben haber esperado durante más de una hora por el inicio de una asamblea que se dilata más de lo habitual porque la presidencia no llega; y luego, divisar la llegada de esos personajes que no sien-ten la necesidad de ofre-cer la debida disculpa, al auditorio, por las molestias ocasionadas.

Muchas otras pudieran ser las expresiones de esa epidemia. Sin embargo, no se trata de enumerar el glosario de ineficiencias con los que, en materia de impuntualidad, a diario tenemos que convivir.

Urge que a nivel ins-titucional se predique el respeto por el tiempo ajeno a partir del cumplimiento de los horarios establecidos para cada actividad.

no es mucho pedir que los relojes permanez-can ajustados en cada lugar para que los servicios y eventos marchen en sincronía con las manecillas.

Debemos comprender que cumplir con lo que toca en cada institución, y hacer-lo en el momento indicado, es sinónimo de considera-ción hacia los otros. no es una cuestión de capricho, sino de necesidad, a fin de reverenciar ese tesoro deno-minado tiempo, el cual las personas no podrán recu-perar una vez que lo hayan perdido.

Dos viviendas en buen estado, una en el municipio de San Miguel del padrón y la otra

en plaza de la Revolución, se venderán por una signifi-cativa diferencia de dinero, atendiendo a sus ubicaciones.

Entre compradores-ven-dedores pervive el regateo, y aflora algún efugio para declarar cifras inferiores a las pactadas en aras de abonar un impuesto menor por la operación. La triquiñuela es también vista cuando son vehículos en compra-venta.

Sin embargo, hoy afronta-mos otras acciones de cara al mercado donde se supone que los precios fijos protejan al consumidor. Hablamos de las compras de alimentos que, dado su carácter de im-prescindibles para la pobla-ción, sí han de adquirirse por igual desembolso lo mismo en La Habana, Villa Clara, Santiago de Cuba o en cual-quier otro punto de Cuba, por recóndito que sea.

Un cartón de huevos por la libre se comercializa por 33,00 cup. Después de su búsqueda y captura en mi barrio sanmiguelino, satisfe-cho por contarme entre los agraciados, le extendí al bo-deguero 35,00 cup, pensan-do, sanamente, en recibir a la vuelta los dos pesos corres-pondientes.

Segundos después de abonar el importe, el depen-diente asumió la pose de un «chivo con tontera», volteó su rostro hacia otro cliente, inició un diálogo, mientras yo permanecía esperando a que reaccionara. Al ver que estaba «anclado» delante del mos-trador, frunció el entrecejo, y tras una mirada desafiante de desprecio, soltó los dos pesos, sin disculparse.

A ese episodio, una semana atrás le había antecedido otro

¿Chivos con tontera? alfonso nacianceno en un mercado de playa. Una

señora mayor pidió su cartón de huevos y un tubo de pasta de dientes de seis cup. El monto de la compra era de 39,00 cup, y le pidieron 41 por ambos productos. pudiera pensarse que el dependiente tuvo un lapsus cálami (error mecánico) al sumar, desliz que le sucedería a cualquiera. El clímax de la historia llegó cuando la cliente pagó con 45,00 cup y el hombre pretendió devol-verle solo uno. Sin titubeo, una ferviente reclamación de la interesada cerró el diferen-do… aunque tampoco medió la disculpa del «equivocado».

Y quizá sea un «récord» la siguiente movida. El emplea-do del almacén volteó en la nevera una caja repleta de bolsas con muslos de pollo congelados, cuyos precios estaban signados en el código de barra de las etiquetas.

Una de las personas que aguardaba en el salón de la tienda, tomó uno de esos envoltorios, caminó hacia la caja de pago y, cuál no fue su sorpresa al ver a la cajera de-positar sobre una balanza la bolsa para rectificar su peso, pues de seguro «era superior al mostrado en la etiqueta», argumentó la empleada.

Al instante, el potencial comprador dedujo que aquella bolsa fue congelada después de su pesaje inicial, por lo cual se estaba sintien-do estafado al deber honrar un importe mayor por un producto que, una vez fuera del frío, perdería peso. Sin embargo, su protesta no tuvo mayor repercusión a no ser que marcharse del lugar sin su ansiada compra.

Evidentemente, atajar a estos «chivos con tontera» in situ, resguardará nuestros bolsillos, porque la realidad enseña que la frase «protec-ción al consumidor» aparece en algunos lugares como un letrero ignorado en la pared.

DareliaDíazBorrero

(...) Cumplir con lo que toca en cada institución, y hacerlo en el momento indicado, es sinónimo de consideración hacia los otros. no es una cuestión de capricho, sino de necesidad, a fin de reverenciar ese tesoro denominado tiempo (...)

lo dijo:

Page 4: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

4universidadjunio 2017 miércoles 21

Las deudas de un abrilcombinado deportivo camilo cienfuegos

no se pierde el nocivo hábito de mentir; porque no tiene otro nombre. dan por terminadas las obras sin que sea real-mente cierto. entregan las viviendas con problemas en las redes sanitarias, filtraciones; en fin, con una pésima cali-dad. este hecho que Granma denuncia –que no es el único– es muy lamentable […].

«el 4 de abril último se anunció, a tra-vés de la tv, la reinauguración del Com-binado deportivo Camilo Cienfuegos –calle 1ra. entre 6 y 10, en el vedado–. Las obras duraron cinco años, durante los cuales se deterioraron o perdieron los viejos medios con que se contaba para hacer ejercicios; entiéndase col-chones, espalderas y algún que otro apa-rato […]».

Los fragmentos anteriores pertenecen al comentario de un lector, publicado en el sitio digital de nuestro medio, en el trabajo titulado Los fantasmas de la nueva casa. Granma no permaneció indiferente y, en busca de un relato es-clarecedor, se lanzó a investigar el tema. Hoy, dando respuesta a las observacio-nes de nuestro público, traemos un inte-resante recuento –cargado de matices– de lo ocurrido en el mencionado sitio.

lA PeQUeÑA GrAN HisToriA

José Martínez Cedeño, director pro-vincial de deportes de La Habana, ex-plicó que se trata de una instalación muy deteriorada por su ubicación frente al mar, a la que no se le habían realizado procesos inversionistas definitivos sino parciales.

en efecto, desde el año 2012, el Cami-lo –como todos lo llaman– fue escenario de varios ciclos de reparación. disímiles también resultaron las brigadas cons-tructoras involucradas, las cuales fue menester reemplazar sistemáticamente por su ineficiencia. José Luis Pedraza villalobos, encargado de actividades Generales, comenta que, en sus tres años de experiencia en el centro, ha vis-to desfilar por él cuatro cooperativas no agropecuarias.

durante ese quinquenio, las condi-ciones de trabajo se tornaron harto di-fíciles para los profesores y alumnos del combinado. Los usuarios del área tera-péutica se vieron obligados a compartir el salón de esgrima o a realizar sus ejer-cicios al aire libre. incluso, más tarde los esgrimistas tuvieron que trasladarse al patio de la escuela primaria vecina, pues su espacio se había convertido en una especie de almacén para materiales de construcción, lo que dio lugar al dete-rioro definitivo de las pistas de combate, reconoció la licenciada Maylia acuña Corrales, profesora de esa especialidad.

La piscina sí se mantuvo en acción. Polo acuático, clases de natación a bebés y a niños menores de nueve años, entre otras actividades, se desarrollaron pese a los inconvenientes.

mario ernesto almeida, estudiante de periodismo, universidad de la habana

en noviembre del 2016 comenzó el último ciclo de restauración. La coo-perativa no agropecuaria La victoria fue contratada y hasta hoy se mantie-ne obrando. aunque este periodo na-ció con carácter parcial –abarcaba el edificio biplanta que contempla el área terapéutica, y la cafetería–, luego se in-tegraron otros espacios del lugar hasta convertirse en una reparación capital, según lo expresado por Yanisleydis ri-vas Cabrera, directora del centro.

acorde con los datos ofrecidos por la dirección Provincial de deportes, solo en este último periodo Ωde no-viembre a la fechaΩ se ha invertido 1 250 000 pesos, presupuesto proce-dente del 1 % de la contribución terri-torial del municipio de Plaza de la re-volución.

en dicha fecha de abril estuvieron lis-tos los objetos principales de la instala-ción, además del canal de kayak, que se llenó luego de muchos años de obsoles-cencia, gracias a un trabajo mancomu-nado con la empresa aguas de La Haba-na. solo restaba subsanar detalles.

del mencionado edificio se reinau-guró el área terapéutica y los otros tres salones se han ido acondicionando para desarrollar deportes como boxeo, aje-drez y karate, respectivamente; este últi-mo ya se encuentra en funcionamiento.

asimismo, la reparación del local de esgrima resultó notoria. recibió pintura, cambios en el alumbrado, trajeron nue-vas pistas de combate y la sala se convir-tió en la sede provincial de la disciplina.

en las distintas áreas se cambiaron las tazas sanitarias y azulejaron los baños; fueron colocados varios tanques de agua en las azoteas. sellaron grietas del fondo de la piscina y la pintaron. recibieron color también las áreas exteriores del Combinado en general.

«se ha hecho un gran esfuerzo por parte de las autoridades del Partido, del Gobierno, para poner una inversión al servicio de esos trabajadores. no va-mos a descansar hasta que la instalación quede en óptimas condiciones y los mí-nimos problemas, resueltos; que exista conformidad», señaló Martínez Cedeño.

ABril, mAYo, JUNio… lA oTrA mirADA

Cuando Granma inició esta investi-gación, a mediados del quinto mes del 2017, efectivamente, el lugar lucía nue-vas galas; el cambio era palpable. Pero, algunos detalles despertaron ciertas in-quietudes en este redactor. La piscina, que hacía poco más de un mes había sido restaurada, mostraba notables des-garramientos de su pintura.

«La pintura de piscina empleada es con base de agua y se trata de la única que está produciendo el país. Puede du-rar uno o dos años, pero resulta que es la que hemos podido adquirir» dijo Ce-deño.

de igual modo, fue sorprendente que el canal de kayak apareciera va-cío. José Luis Pedraza expuso que, lue-go de la puesta en funcionamiento de esta área, el agua comenzó a filtrarse.

Comprobaron posteriormente que la única forma de mantener el cauce lle-no, era tener encendidas las turbinas 24 horas, algo evidentemente insoste-nible.

Por su parte, Osvaldo López Peña, jefe del departamento de inversión de la dirección Provincial de deporte, señaló que ya identificaron por dón-de se filtra el líquido y que están bus-cando un material especial para sellar efectivamente.

Maylia acuña, la profesora de esgri-ma, reconoció los beneficios recibidos en su área, mas acotó que las ventanas no son apropiadas para un sitio tan sometido al salitre. están oxidadas y, aunque se les ha dado varias manos de pintura, permanecen fijas –abiertas y cerradas indistintamente–, señaló la li-cenciada. Otra dificultad es que, tenien-do tazas y lavamanos nuevos, aún el sis-tema hidráulico yace incompleto y, por tanto, inutilizable.

al respecto, Cedeño informó a Gran-ma que el tanque que le proporcionará agua al salón de esgrima está aprobado y próximamente será instalado.

***La licenciada Gertrudis Bueno Ca-

llaba, profesora del área terapéutica, expresó que en la reparación no se le dio la prioridad que correspondía a su departamento. definió también que la labor que ahí se realiza representa una necesidad para la comunidad y no un lujo.

«el área terapéutica se dio como en-tregada, pero todavía carece de las con-diciones para desarrollar el trabajo que nos corresponde. aquí existían una serie de implementos y aparatos que, debido a la construcción, tuvieron que sacar del área y, a su regreso, estaban deteriora-dos. Las bicicletas estáticas quedaron oxidadas; la espaldera la desprendieron de la pared durante la reparación. La mesa de masaje resulta inutilizable por el juego en sus patas.

«Las personas de la provincia quedaron en

que enviarían un carpintero; hoy estamos a 14 de junio –han pasado más de dos meses– y seguimos en las mismas», denunció Gertrudis.

Los colchones que tenían para trabajar fueron desechados por su estado antihi-giénico tras años de almacenamiento. La especialista se refirió a los problemas que trae esta seria carencia. «Hay personas mayores a las cuales les hacemos iniciar la actividad desde abajo –el suelo– y su-biendo de a poco. algunos pacientes no pueden permanecer parados y los col-chones son fundamentales en su ejerci-cio; los estudiantes con trastornos orto-pédicos también los necesitan».

Jossié Muñoz Fernández y Juan Car-los iglesias Lorenzo ejercen también como profesores de este departamento. ambos expusieron a Granma que una porción del suelo de trabajo permanece con restos de mezcla y que, desde el 4 de abril, les prometieron pulirlo. insisten en que el color interior –rosado– no es el apropiado; debe emplearse un tono azul o verde claro para la relajación síquica del alumno-paciente.

Los directivos les han respondido que la pintura que hay es esa. Pero, cu-riosamente, el exterior del combinado que, a diferencia del área terapéutica no aparecía inicialmente en el plan de reparación, exhibe las coloraciones que demandan los profes.

Dos PUNTos De visTA

«Lo más importante detrás de todo esto es que la gente no vea tanto las manchas y sí la luz; instalaciones depor-tivas que han estado a la espera años y años y ahora representan un nuevo es-pacio para el esparcimiento», comentó el jefe de inversiones.

Por su lado, la profesora de esgri-ma concluyó: «en ocasiones, se gastan recursos en implementos que no son apropiados para resolver el problema a largo plazo. Tú miras al Camilo y, apa-rentemente, lo ves bonito porque ahora está pintado, pero, en esencia, hay cosas que no van a durar».

Algunos de los equipos de la sala de rehabilitación

quedaron en muy mal estado. fotos del autor

La piscina, a poco más de dos meses de la reinagu-

ración, muestra señales evidentes de deterioro.

Personas con diferentes padecimientos de salud, niños para el aprendizaje y práctica del deporte, es decir, la comunidad en general, se beneficia de los servicios del Combinado deportivo Camilo Cienfuegos.

Page 5: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

5junio 2017 miércoles 21

universidad

De un guevariano para el mundoSantiago Feliú ha desarrollado un destacado trabajo en el rescate de la obra cancionística y audiovisual sobre el Guerrillero Heroico

ariadna poey sánchez, estudiante de periodismo, universidad de la habana.

santiago Feliú Miranda es un orador por excelencia. Las conversaciones con él están marcadas por el uso de las pala-bras precisas y una memoria cabal dada por un curioso y exacto dominio de ci-fras, fechas y nombres. Cuando habla, transporta al oyente al sitio y momento justo que está narrando.

el vínculo eterno que tiene con er-nesto Guevara de la serna nació en la niñez, cuando asistió con su padre a los trabajos voluntarios convocados por el Che. su amplia investigación pe-riodística sobre la obra del Guerrillero Heroico lo hizo merecedor, en 1994, del Premio iberoamericano de Ética. es, actualmente, fotorreportero y rea-lizador de audiovisuales de la revista Tricontinental, de la Organización de solidaridad de los Pueblos de África, asia y américa Latina (ospaaal), ins-titución muy vinculada con la labor y el quehacer del Che. –¿Por qué escogió precisamente la mú-sica para divulgar el legado del Che?

–Porque a ninguno se le había ocu-rrido esa idea. Lamentablemente, na-die me ha secundado en mi empresa,

pero por lo menos he podido redimir la música vinculada con él. además, porque para las generaciones más jó-venes es más fácil acercarlos al tema escuchando una canción, leyendo un poema, viendo un video, a través de un afiche, y por ese camino lograr que ustedes lean al Che, no solo una frase, sino todo un escrito o discurso.–¿Cómo logró recopilar tantas cancio-nes acerca de él?

–en el año 1987, se cumplían 20 años de su muerte y hablando con mi jefe, el Comandante Manuel Pi-ñeiro Losada de cómo homenajearlo, le comenté que tenía en mi poder 20 canciones al Che. eran de la autoría de César Portillo, Carlos Puebla, vi-cente Feliú, mi padre, entre otros. de ellas tomamos 11 e hicimos un progra-ma de radio intercalándolas con siete fragmentos del Guerrillero hablan-do. dicho programa fue puesto en 42 emisoras de américa Latina el 8 de octubre de ese año.

«así también lo concebimos en los aniversarios venideros (1988, 1989 y 1990); cada vez con recopilaciones de canciones nuevas. Ya en 1992, como era el vigesimoquinto aniversario, rea-lizamos una antología de canciones.

«después, en 1993, sale mi primer

documental Canto épico a la ternu-ra, con 15 canciones en video de ar-tistas como Omara Portuondo, sil-vio rodríguez, César Portillo, Carlos Puebla y el hilo conductor, mi hermano vicente Feliú, quien es el intérpre-te que más le ha cantado al Che. en 1994 se hace, en Cuba, el Concurso iberoamericano de Ética, que conta-ba con trabajos de diferentes países de américa Latina y obtuve el primer lugar.

«el pasatiempo del Che era la foto-grafía, así que en 1997 hice el segundo documental de Canto épico a la ternu-ra, con 13 composiciones musicales y un homenaje a 12 artistas del lente que lo habían retratado; entre ellos estaban alberto Hernández (Korda), con 66 fotos; Liborio noval, con 97; Perfecto romero, primero en retratarlo; raúl Corrales, hacedor del llamado Che son-riente, y un fotógrafo número 13 que fue el propio Che, por lo que aparecen 64 instantáneas tomadas por él.

«en ese mismo año, realizamos en cinco casetes la primera video-bio-grafía de ernesto Guevara llamada Ejemplo, con 22 documentales cu-banos sobre él. Fidel los unió en un estuche y fue el regalo a los jefes de las delegaciones que asistieron al xiv Festival Mundial de la Juventud y los estudiantes, ocurrido en nuestro país en 1997».–¿En qué se encuentra trabajando ahora?

–en el 2017 se cumple el medio si-glo de la revista Tricontinental y de la muerte del Che, y una de las activida-des preparadas es la publicación de mi segundo libro de Canto épico a la ternura. este es la unificación de todas las compilaciones. está formado por

160 composiciones pertenecientes a 16 países, reseñas acerca de las canciones, afiches y 15 videos musicales.–¿La revista Tricontinental tiene al-gún vínculo con el Che?

–sí, por supuesto. el ensayo políti-co Crear dos, tres,…muchos Vietnam, llamado Mensaje del Che a los pue-blos del mundo, se publicó el 16 de abril de 1967, y marca la fundación de la revista y la circulación cero de la misma.–¿Su trabajo en la ospaaal ha contri-buido a las investigaciones sobre Gue-vara?

–sí, porque como institución tiene, probablemente, la mayor obra gráfica en torno a su figura (42 afiches). Y eso es lo que hemos querido: divulgar su personalidad, ya que como decía Fi-del: «no era un símbolo, sino la ima-gen del símbolo».–¿Cree que el pueblo de Cuba es actual-mente guevariano?

–una gran parte sí, sobre todo las generaciones contemporáneas con él; pero creo que es necesario rescatarlo, inculcar en los jóvenes esos sentimien-tos de amor hacia el trabajo y hacer las cosas sin pensar en gratificaciones o re-muneraciones, hay que estudiar su pen-samiento, su proyección hacia el mundo y la enorme visión que tenía.–¿Cuáles son sus próximos proyectos? ¿Qué le queda por hacer?

–Continuar con la investigación acerca del Che, y quiero empezar a trabajar en el rescate de la obra au-diovisual y cancionística en torno a la figura de Fidel. además, redimir la trayectoria de la ospaaal y la revista Tricontinental, porque muchos cuba-nos solo conocen de esta organización el nombre.

...para las generaciones más jóvenes es más fácil acercarlos al tema escuchando una canción, leyendo un poema, viendo un video, a través de un afiche, y por ese camino lograr que ustedes lean al Che...

A la rueda rueda, desde mi tabletanaimy herrera pereira, estudiante de periodismo, universidad de la habana

antes de la existencia de Xbox, Play station, los smartphone, las tabletas, y demás equipos tecnológicos, los in-fantes cubanos nos divertíamos con otros tipos de juegos que nos permi-tían conocer nuevos amigos, convivir con todos los niños del barrio, ejer-citarnos sin aburrirnos, además de explotar la creatividad y educarnos.

nuestras travesuras nunca se vieron frustradas por poco espacio en la me-moria ram o por baja batería. La carga era ilimitada y el juego terminaba cuan-do el sol se escondía y las madres avisa-ban, como árbitros, el fin de la diversión para bañarnos, comer y estudiar.

en los viejos tiempos cuando tenías muchos amigos y nada que hacer, ju-gar a los escondidos era una buena opción. Te daba una cierta sensación

de suspenso saber que alguien te esta-ba buscando y la necesidad de encon-trar un buen escondite para «salvar tu vida». ahora es moda juntarse en un grupo, tomar tu tableta o móvil inteli-gente, abrir el zapya y conectarse a ju-gar en red. ¿dónde quedó el piteo? Ya nadie dice: «¡sal de la base, gallina!».

José Martí, en La Edad de Oro (1889), se refirió al tema de los juegos: «…los niños de ahora juegan lo mismo que los niños de antes; la gente de los pueblos que no se han visto nunca, juegan a las mismas cosas». sin embargo, la reali-dad de los juegos actualmente no es así.

Yo aprendí a usar mis dedos hacien-do manualidades con plastilina. Hoy las falanges se ejercitan tocando las teclas z, c y v del teclado o dando to-ques en las pantallas táctiles.

Para la sicóloga naysvel González la posibilidad recreativa y de ocio que ofrecen los juegos tradicionales es beneficiosa para la salud del cuerpo

humano y un método de educación desde edades tempranas.

siempre hubo juguetes soñados y ca-rísimos, pero no tenerlos no nos quitaba los deseos de divertirnos. una caja de za-pato era una cuna, un palo de escoba po-día tornarse en un caballo, en una espada o en un bate, de una hoja de papel obte-nían en segundos un barco o un avión.

Por muchas armas de fuego y gran definición que tenga el Call of duty nunca podrá sustituir la onomatope-ya del ¡po, po, po! de las armas rústi-cas de los pistoleros callejeros.

aunque el fifa 16 cuenta con todos los equipos de fútbol e incluso puedes ser Messi o Cristiano, y competir en la Copa del Mundo, nada se compara con colocar en medio de la calle dos piedras semejando una portería y con una pelo-ta medio desinflada y usando unos tenis rotos gritar a viva voz: ¡Gooool!

estos juegos que tal vez ya pasaron de «moda», marcaron mi niñez y la de muchos. Hoy ya no lo hacen más, por el simple hecho de que la tecnología

está invadiendo la infancia de los ni-ños.

ambas generaciones se divierten, cada una con sus cosas y a su manera. Para los juegos de antes se necesitaba estar con amigos, y eso tiene muchas cosas positivas, pues desde niño te in-tegras y entablas relaciones que a ve-ces duran para toda la vida.

Hoy la tecnología te permite diver-tirte sin compañía y eso lleva a estar solo y a sustituir cada vez más a las personas por máquinas frías y sin emociones. Tanto los modos de re-creación de antes como los de ahora tienen sus pros y contras, por eso lo mejor es una mezcla de ambos.

Mi generación era lo bastante crea-tiva como para entretenernos casi sin otro costo que el de nuestras energías. en cuanto a lo que hoy entendemos por estimulación de la inteligencia, los juegos del pasado no andaban tan mal. al fin y al cabo sócrates y Galileo, eins-tein y Carpentier no se formaron dando «clics». ni siquiera el propio Bill Gates.

Page 6: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

6mundojunio 2017 Miércoles 21

DescUBreN HAsTA 11 DiMeNsioNes eN el

cereBro

Un nuevo trabajo ha descubierto estructuras en el

cerebro con hasta 11 dimensiones. Concretamente,

utilizando la topología algebraica de una forma que

nunca se ha utilizado antes en neurociencia, los

investigadores descubrieron un universo de estruc-

turas y espacios geométricos multidimensionales

dentro de las redes del cerebro. La investigación

muestra que estas estructuras surgen cuando un

grupo de neuronas forma una unión o grupo: cada

neurona se conecta a otra neurona del grupo de una

manera muy específica que genera un objeto geomé-

trico muy preciso. Cuantas más neuronas haya en

esa cuadrilla neuronal, mayor es la dimensión del

objeto geométrico. (Muyinteresante)

NUeVo YAciMieNTo ArQUeolÓGico eN

NicArAGUA

Especialistas nicaragüenses estudian un yaci-

miento arqueológico descubierto en la localidad

de Tiscapa, cerca del lugar donde se construye el

Estadio Nacional de Béisbol. Según el Instituto

Nicaragüense de Cultura (inc), el hallazgo parece

corresponder a un cementerio indígena, dado que

hasta el momento los expertos desenterraron más

de 30 urnas funerarias. La directora de Arqueolo-

gía del inc, Ivania Miranda, informó que las urnas

datan del año 800 al 1350 de nuestra era, por lo

cual algunas podrían tener más de un milenio de

antigüedad. El descubrimiento tuvo lugar cuando

un grupo de obreros encontró seis vasijas mientras

abrían una zanja para la subestación eléctrica que

será utilizada por el nuevo estadio. (PL)

¿DesAPArecerÁ lA ANTÁrTiDA?

Los investigadores están reuniendo cada vez más

pruebas de la existencia del calentamiento global.

Un nuevo estudio revela que fenómenos como El

Niño están influyendo de manera significativa en

la composición de las capas de hielo del territorio

de la Antártida. Según esta investigación, una zona

enorme de la Antártida de alrededor de 300 000

kilómetros cuadrados situada cerca de la barrera

de Ross –la región helada flotante más grande del

mundo- habría sufrido un gran deshielo durante los

años 2015 y 2016 por efecto de El Niño. Los investi-

gadores advierten que el aumento de la frecuencia

de estos deshielos podría acelerar el deterioro del

casquete glaciar que se encuentra bajo la superficie

del continente helado. (rt)

rUsiA reAliZArÁ «el PriMer VUelo» A

MArTe

El primer experimento terrestre que imitará un vuelo

a Marte está programado para noviembre del 2017,

informó el Instituto de Problemas Biomédicos (ibmp)

de la Academia de Ciencias de Rusia. Se trata de un

proyecto que modelará condiciones de un largo vuelo

interplanetario con una tripulación mezclada bajo

total autonomía. Los científicos planean determinar la

capacidad de la tripulación (seis personas, inclui-

das dos mujeres, de diferentes nacionalidades) de

elaborar un plan de acción y adaptar su implementa-

ción a las cambiantes condiciones externas, así como

estudiar la eficacia del uso de la nave espacial y sus

equipos por la tripulación. (sPutnik)

G hILo dIRECTo

Evo Morales expresa respaldo a nuestro país

desarrolla canciller cubano amplia visita de trabajo en Eslovaquia

Venezuela destaca solidaridad de países caribeños en el marco de la oea

la paz.-El presidente boliviano, Evo morales, expresó apoyo y solidaridad a los gobiernos y pueblos de Cuba y Vene-zuela ante los actos de injerencia de Es-tados unidos, al dejar inaugurada ayer la Conferencia mundial de los Pueblos.

En el acto de apertura de la Cumbre que tiene lugar en Tiquipaya, Cocha-bamba, el mandatario boliviano se re-firió a las declaraciones del presidente de Estados unidos, donald Trump, quien anunció el pasado viernes nue-vas medidas para revertir los acuer-dos de la administración anterior y

bratislava.-El ministro de Relacio-nes Exteriores de Cuba, Bruno Ro-dríguez Parrilla, sostuvo este martes conversaciones oficiales con el minis-tro eslovaco de Asuntos Exteriores y Europeos, miroslav Lajcák.

Ambos titulares coincidieron en cali-ficar de positivas las relaciones bilatera-les y en las potencialidades para su am-pliación en áreas de interés común. Así mismo, intercambiaron sobre temas de la agenda internacional.

El canciller cubano agradeció la contribución de Eslovaquia al desa-rrollo del proceso que condujo a la firma del Acuerdo de diálogo Políti-co y de Cooperación entre Cuba y la ue, así como el respaldo a la Resolu-ción cubana a favor del levantamien-to del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados unidos contra Cuba.

Asimismo, Bruno fue recibido por el vi-cepresidente del Parlamento de la Repú-blica Eslovaca, Bela Bugar, en la sede del legislativo, informó Cubaminrex.

durante el encuentro, el canciller

caracas.-El embajador de Venezuela ante la organiza-ción de Estados Americanos (oea), Samuel moncada, agradeció ayer la solidaridad de los países del Caribe, que frenaron las pretensiones in-tervencionistas en ese ente regional contra esta nación sudamericana, informó pl.

En un programa que transmite Radio nacional de Venezuela (rnv), moncada destacó que el nuevo freno de la derecha dentro de la oea «se debe a la dignidad y a los principios de los herma-nos países del Caribe».

El diplomático venezolano resaltó también que «mien-tras un grupo de naciones apuesta por el irrespeto a

las normas internacionales como estrategia para arre-meter contra una nación so-berana, existen otros como Antigua y Barbuda, San Cris-tóbal y nieves, San Vicente y las Granadinas, que defien-den la institucionalidad».

Ese grupo de países -su-brayó moncada- impidió que atropellaran a Vene-zuela y dijeron: vamos a de-fender la institucionalidad internacional, y eso para nosotros es una victoria, porque la oposición venezo-lana está contando con una intervención.

«Esas islas están enfren-tando a Estados unidos di-ciéndole: creemos en el dere-cho Internacional, creemos

que ustedes deben respetar, creemos que ustedes deben no intervenir en estos asun-tos, creemos que ustedes no pueden estar espiando a los otros gobernantes», agregó moncada.

El jefe de Estado de nica-ragua, daniel ortega, por su parte, significó el fracaso en la oea de la reunión de los cancilleres, que no pudo adoptar ninguna resolución de sanciones contra Vene-zuela y en la cual nicaragua patentizó su solidaridad con el Gobierno de Caracas.

Al expresar su solidaridad con la nación sudamericana y el gobierno de nicolás ma-duro, daniel ortega calificó de vergonzosa la postura de

la organización de Estados Americanos (oea) hacia Ve-nezuela.

«Es una vergüenza más para la oea y los gobiernos latinoamericanos lanzándose contra Venezuela», señaló el mandatario durante un dis-curso ante la Asamblea del Frente Sandinista para la Li-beración nacional (fsln).

daniel ortega señaló que en el ente regional con sede en Washington se libra una batalla totalmente absurda, pues los países que pro-mueven sanciones contra Venezuela deberían mirar el ejemplo de Cuba, cuan-do la expulsaron de la oea en 1962 y apoyaron un blo-queo brutal.

cubano reiteró la invitación en nombre de la Asamblea nacional del Poder Po-pular, para que el presidente del Con-sejo nacional Eslovaco, Andrej danko, visite la mayor de las Antillas.

Rodríguez se encuentra en Eslova-quia por invitación del canciller mi-roslav Lajcák. Es la primera ocasión en que un canciller cubano realiza

una visita oficial a la República Eslo-vaca.

La delegación cubana la integran Elio Rodríguez Perdomo, director de Europa y Canadá del ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba; Yamila Pita, Embajadora de Cuba ante la Re-pública Eslovaca y Bárbara montalvo, jefa de la Secretaría del ministro.

ratificar el bloqueo contra el país ca-ribeño.

Frente a las nuevas amenazas del gobierno de Estados unidos, respal-damos a Cuba «el país más solidario del mundo, la madre de las revolu-ciones en América Latina, un pueblo que inspira con sus procesos de libe-ración», apuntó el jefe de Estado.

Evo morales también criticó la inje-rencia del país norteamericano en Ve-nezuela y la calificó de una agresión e intento de golpe de Estado al Gobierno de nicolás maduro.

Al respecto, el mandatario señaló: defendemos al hermano maduro, ele-gido democráticamente por el pueblo venezolano, refirió pl.

Asimismo, el presidente de Bolivia reafirmó su postura con respecto a la construcción de muros en el planeta y los derechos que poseen los refugiados.

«Los muros entre pueblos son un atentado para la humanidad (..) nin-gún país del mundo ha triunfado cons-truyendo muros. no deben existir mu-ros para las personas y las familias del mundo», aseguró, citado por Telesur.

Foto: eFe

una repleta cancha Arsenal de Sarandí, en la provincia argentina de Buenos Aires, sirvió ayer para poner en marcha unidad Ciudadana, frente con el cual la expresidenta Cristina Fernández regresa con todo de cara a las elecciones legislativas.

El canciller cubano Bruno Rodríguez y su homólogo eslovaco Miroslav Lajcák sostuvieron una reunión.

Foto: CubaMinrex

Page 7: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

7junio 2017 miércoles 21

mundo

Una vuelta a la rosca: hecho ilícito internacional

Ecos de una guerra a 50 años de su fin

El viernes 16 de junio, último día la-borable de una semana cargada de denuncias contra el Presidente de Estados unidos, según expresión de medios internacionales, incluyendo de ese país, el mandatario acudió a su cuenta en Twitter, su red social favori-ta, y calificó de «falsa» la versión del diario Washington Post que divulga que el fiscal especial Robert mueller lo investiga por posible obstrucción a la justicia. Esto, según dichos medios, sucedió horas después que dos fiscales y cerca de 200 legisladores acusaran al mandatario de haber recibido dádivas de otros países de forma ilegal a través de sus empresas. Se dice también que como era previsible, el controvertido multimillonario, empresario deveni-do Presidente de la primera potencia mundial, explotó y volvió a decir que está siendo objeto de «la mayor caza de brujas de la historia política de su país». Esto lo leí el viernes 16 de junio, en distintos medios en Internet.

El mismo viernes 16 de junio, algo después de las 13 horas, vi y escuché por televisión al mandatario estadou-nidense en su intervención en miami, y entonces, no hace falta que nadie me lo cuente, le vi cometer abierta y fla-grantemente un hecho ilícito, en este caso un hecho ilícito internacional.

no es difícil jurídicamente identifi-carlo así, aún para los que no son co-nocedores de la materia. Veamos:

Como se sabe las «Relaciones diplo-máticas» se refieren a las actividades que entablan los Estados para desa-rrollar relaciones mutuas beneficio-sas y de cooperación. Las relaciones diplomáticas incluyen la adopción de acuerdos y el desarrollo de tareas que formalizan e instrumentan alianzas políticas, económicas, científicas, de

el cairo.-La reciente propuesta al parlamento israelí (Knesset) del mi-nistro de Vivienda y Construcción, Yoav Galant, de edificar 67 000 nue-vas casas en los ilegales asentamien-tos erigidos por Tel Aviv en la Cisjor-dania ocupada no tiene casi nada de nuevo.

de hecho, constituye solo la última expresión de una persistente política israelí de expansión de fronteras sobre tierras palestinas que cobró particular impulso tras la guerra de los Seis días, de junio de 1967.

Tras aquel conflicto bélico, desata-do de inicio por Israel contra Egipto

El presidente de Estados unidos, donald Trump, escribió el pasado viernes en la red social Twitter que es objeto de una pesquisa por despedir al exdirector del Buró Federal de Investigaciones (fbi) James Comey.

salud, culturales, deportivas, de se-guridad de los mares y navegación, y militares.

Teniendo en cuenta los propósitos y principios de la Carta de las naciones unidas, instrumento básico y esencial de la Comunidad Jurídica Internacio-nal, relativos a la igualdad soberana de los Estados, al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional, y al fomento de las relaciones de amistad entre las naciones, es que fue suscrita el 18 de abril de 1961, la Convención de Viena sobre Relaciones diplomáticas, al amparo de la cual se han establecido desde entonces las relaciones entre los Estados soberanos, incluyendo las de Cuba y Estados unidos.

Siguiendo ese tenor, y a fin de ad-vertir a los Estados miembros sobre la necesidad de observar los principios del derecho Internacional referente a las relaciones de amistad y coopera-ción en el marco de las relaciones con otros Estados, de conformidad con la Carta de las naciones unidas, es que la Asamblea General de las naciones

unidas adoptó el 24 de octubre de 1970, en su xxv periodo de sesiones, la Resolución 2625 que establece: «nin-gún Estado o grupos de Estados tiene el derecho de intervenir directa o indi-rectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. Por tanto no solamente la intervención armada sino también cualesquiera otras formas de injeren-cia o de amenaza atentatoria de la per-sonalidad del Estado o de los elemen-tos políticos, económicos y culturales que lo constituyen, son violaciones del derecho Internacional».

«ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas econó-micas, políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado con el fin de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos nacionales y obtener de él ventajas de cualquier or-den. Todo Estado tiene el derecho in-alienable a elegir su sistema político, económico, social y cultural, sin inje-rencia en ninguna forma por parte de ningún Estado».

no es necesario profundizar en los conceptos jurídicos que fundamentan el mandato de las naciones unidas. Solo enunciar que se trata de: sobe-ranía, independencia, coexistencia pacífica, no intervención. Conceptos jurídicos que recogen los derechos de los Estados miembros de la comuni-dad internacional, y los principios del derecho Internacional, como pila-res de las relaciones internacionales, que expresan y recogen el contenido mismo de la base de la existencia del derecho Internacional, que permiten crear un orden jurídico cuya acepta-ción y respeto resulta necesario para la convivencia universal y la colabo-ración, y sobre los cuales descansa la tranquilidad de las naciones en su derecho a vivir en paz. Principios y

doctor rodolfo dávalos fernández

Tras el conflicto de los Seis Días, desatado de inicio por Israel contra Egipto y Siria, el mapa del Oriente Medio cambió

derechos violados por el gobierno de Estados unidos en sus acciones con-tra Cuba desde hace más de 55 años, y cuya violación constituye un hecho ilícito internacional.

Sí, fue el anuncio de una vuelta a la derecha a la rosca que sujeta el bloqueo contra Cuba y su pueblo, para apretar, luego que su antecesor diera una vuelta a la izquierda para «aflojar».

Pero es que bloqueo y rosca que aprie-ta o afloja desde el vecino de enfrente no es legal, es injerencia, es intromisión, es violación del derecho Internacional.

Solo los que se sienten impunes a la acción de la justicia son capaces de de-linquir a la vista de los demás. ¿dón-de queda el respeto al derecho Inter-nacional? Vaya prepotencia: ningún mandatario puede firmar una orden ejecutiva u ordenar medidas contra un Estado soberano y su pueblo. Y, aun-que sabemos que ellos (los del norte) ya lo han hecho, ahora ni siquiera se cuidan de hacerlo en el interior de un despacho, sino que se firma en un tea-tro y se transmite en vivo al mundo por televisión. no importa que el bloqueo sea ilegal, ilícito, «delictivo» en el or-den internacional. Las ilegalidades de que se le acusa al mandatario no me constan. Pero esta vuelta a la rosca es un hecho ilícito internacional, público y notorio. Ha quedado legalmente es-tablecido y no admite prueba en con-trario. En cuanto al fondo o contenido, no fue nada nuevo. un compañero co-mentó: más de lo mismo. Lo de siem-pre… no les sirve de nada la experien-cia de tantos años.

Por eso, apagué el televisor y me fui al salón de al lado, a una actividad por el día de los Padres en el traba-jo que nos brindaron las compañeras, evocando a Silvio: nadie se va a mo-rir, menos ahora, que el canto de la Patria es nuestro canto…

manuel vázquez y Siria, el mapa del oriente medio cambió, y para mal.

medio siglo después se mantiene la ilegal ocupación por Tel Aviv de extensos territorios árabes (Cisjor-dania, Jerusalén oriental y los Altos del Golán), situación muy distante aún de solución principalmente por la intransigencia israelí expresada en su desprecio a las resoluciones de las naciones unidas y reclamos de la co-munidad internacional al respecto.

Según datos de la ong israelí Shalom Ajshav (Paz Ahora), actualmente en el Golán sirio residen 23 000 israelíes, aproximadamente 385 000 lo hacen en 228 asentamientos ilegales erigidos en la Cisjordania ocupada –para un 13 % de la

población total allí–, así como 200 000 en Jerusalén oriental.

Esa fabricada realidad, según esperan las autoridades israelíes –más allá de declaraciones diplomáticas contrarias–, persigue el objetivo fundamental de ha-cer impracticable la solución de dos Estados al diferendo palestino–israelí, por la cual abogan las naciones unidas.

Es más, en un intento deliberado por hacer irreversible esa situación, las au-toridades de Tel Aviv persisten en in-crementar aún más la población de sus nacionales en los territorios ocupados.

Ahora, como estrategia para evitar condenas diplomáticas frontales de su principal aliado, Estados unidos, las unidades habitacionales–que no cesan

de edificarse– se erigen en general den-tro de los límites de los actuales asen-tamientos, sin «necesidad» de irritar a la comunidad internacional con apro-piaciones de nuevas tierras palestinas.

La ausencia de novedades en el plan de Galant, salvo el elevado número de construcciones propuestas, encierra peligros ocultos, pues pudiera abrir la puerta a proyectos de colonización mucho más ambiciosos y, por tanto, peligrosos para la paz en todo el orien-te medio, como los elucubrados por el parlamentario de la extrema derecha israelí moti Yogev, para quien las fron-teras de Israel van desde el río Jordán hasta el mar mediterráneo, con Jeru-salén como capital del Estado. (PL)

Page 8: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

8mundojunio 2017 miércoles 21

Milagro Sala: encarcelada por su luchag protagoniStaS

gabriela avila gómez

foto: telesur

÷ Edad: 53 años. ÷ Lugar de nacimiento: san Salvador de

Jujuy, Argentina. ÷ Cargo: Secretaria de la organización

Barrial Tupac Amaru. ÷ afiliación política: Partido por la Sobe-

ranía Popular, organización Barrial Tupac Amaru.

Hace un año y cinco meses la dirigente indígena y líder de la organización barrial Tupac Amaru, milagro Sala, fue detenida en su casa en Argentina bajo una supuesta «instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real».

La luchadora social había acampado durante un mes como protesta debido a unos cambios realizados por Gerardo morales, gobernador de Jujuy –pro-vincia donde Tupac Amaru cuenta con un 10 % de sus afiliados-. dichas trans-formaciones, según Telesur, planteaban que aquellas organizaciones sociales que no se reempadronaran perderían sus be-neficios sociales y su personería jurídica.

Sin embargo, su detención fue un he-cho ilegal, pues Sala, al ser parlamen-taria del mercosur tiene inmunidad de arresto.

meses después de su detención, Sala fue condenada a tres años de cárcel en suspenso (permite al juez en determi-nadas condiciones no hacer efectiva la detención del condenado). El cargo que se le imputó fue por una agresión

contra el ya mencionado morales, por ese entonces senador. Esa es la primera de varias causas que se le imputan, en las que también se le culpa por delitos de asociación ilícita, fraude y extorsión.

desde Argentina y diversas partes del continente latinoamericano han alzado las voces aquellos a favor de la libera-ción de la líder indígena. La Procuradu-ría de Violencia Institucional presentó un informe en el que denuncian la de-tención ilegal de Sala y solicitan el inicio de acciones penales contra los jueces que la detuvieron.

A este llamado también se han unido organismos internacionales; en abril de este año el Grupo de Trabajo sobre detención Arbitraria (gtda) de las na-ciones unidas presentó un informe tras visitar varias cárceles de Argentina en las que realizó un llamado urgente a la liberación de la líder indígena, detenida de manera «ilegal».

milagro Sala nació en Argentina el 20 de febrero de 1964, pero fue abandonada frente a un hospital y más tarde adopta-da por una familia de clase media. Sin embargo, a los 14 años huyó de su casa al enterarse de que esa no era su familia bio-lógica.

Años más tarde consiguió trabajo en la Asociación de Trabajadores del Estado (ate), el cual forma parte de la Central de Trabajadores de Argentina (cta).

En 1999 nacería la Tupac Amaru en la región de San Salvador de Jujuy, organiza-ción que se identifica con las figuras de Er-nesto Che Guevara y Evita Perón, y toma como modelo al presidente boliviano Evo morales. desde sus inicios la organización se propuso luchar por los derechos de las minorías (mujeres, indígenas, y la comu-nidad lgbti).

La instancia que encabeza Sala comen-zó organizando y coordinando leche para los niños más pobres, y a través del tiempo ha logrado construir edificios educativos, viviendas, ha generado empleos y ha crea-do centros de salud.

En esa misma organización, milagro Sala logró crear también el Partido por la Soberanía Popular, que fue recono-cido por la región de Jujuy en el 2013, año en que la luchadora fue elegida allí como diputada.

A pesar de su detención, no pierde la esperanza: «cuando salgamos de acá vamos a seguir militando. Lo que nos hace (mauricio) macri y (Gerardo) mo-rales no nos asusta, al contrario, nos fortalece», dijo.

El beso de la muerte

El presidente donald Trump, quizá sin saberlo, entró el viernes pasado a la boca del lobo de miami. Entre vi-vidores y delincuentes de baja calaña, en el auditorio que se reunió para es-cuchar su anunciado cambio de polí-tica hacia Cuba se encontraban algu-nos de los terroristas más connotados de este hemisferio, que gozan del pri-vilegio de la libertad y el amparo del gobierno estadounidense por haber trabajado bajo las órdenes de la Agen-cia Central de Inteligencia (cia).

El mandatario saludó y alabó la vida y obra de personajes que están manchados con la sangre de cientos de personas ino-centes, lo cual es un agravio no solo con-tra el pueblo cubano, sino contra todas las víctimas del terrorismo internacional.

La foto de arriba que acompaña este trabajo recoge el momento en que Trump saluda y da la palabra a Cary Ro-que, tras narrar una dramática historia sobre cómo fue encarcelada sin motivos al comienzo de la Revolución.

Pero la verdad es que Roque fue sen-tenciada en 1961 a 20 de años de prisión (de los que cumplió 16) por acciones de sabotaje y apoyo a las bandas criminales de alzados que asolaron varias regiones del territorio nacional.

Roque militó en grupos terroristas como el movimiento de Recuperación

Revolucionaria, organizado y financiado por la cia, que llevó a cabo mortíferos atentados contra instalaciones civiles y ciudadanos comunes en los primeros años de la Revolución.

En miami siguió vinculada a perso-najes como orlando Gutiérrez Boronat, del directorio democrático Cubano, especialista en sacarle dinero a la cia y la usaid para emplearlo en acciones de desestabilización contra Cuba.

La otra foto comprueba también sus vínculos con Luis Posada Carriles, quien, si Trump no lo sabe, es el terro-rista número 1 del Hemisferio occi-dental y camina impunemente en mia-mi a pesar de haberle confesado al new York Times su relación con la cadena de atentados en instalaciones hoteleras cu-banas en 1997, que costó la vida al joven italiano Fabio di Celmo.

mucho antes del atentado contra las Torres Gemelas de nueva York, que de-sató una cruzada en los Estados unidos y puso el tema del terrorismo en el foco de la política internacional, Posada ha-bía volado en pleno vuelo un avión cu-bano causando la muerte de 73 perso-nas en 1976.

El canciller cubano, Bruno Rodrí-guez Parrilla, dejó emplazado al gobier-no norteamericano para que confirme o desmienta si el presidente estuvo ro-deado o no por terroristas. Seguimos a la espera de su respuesta.

En Miami se reunieron el pasado viernes vividores, mercenarios y terroristas para escuchar el anunciado cambio de política de Donald Trump hacia Cuba

arriba, el presidente Donald trump saludó y dio la palabra a la contrarrevolucionaria Cary roque el pasado

viernes en Miami; abajo, se ve a roque en otra foto junto al terrorista Luis posada Carriles.

En abril de este año el Grupo de Trabajo sobre detención Arbitraria (gtda) de las naciones unidas presentó un informe tras visitar varias cárceles de Argentina en las que realizó un llamado urgente a la liberación de la líder indígena milagro Sala, detenida de manera ilegal.

sergio alejandro gómez

Page 9: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

9junio 2017 miércoles 21

mundo

Diferencias entre política y politiquería: el caso Trump

Puerto Rico en su compleja geografíag geoPolíTica

g conTRaPlano

El lunes pasado decenas de personas reclamaron la in-dependencia de Puerto Rico del poder colonial que ejerce Estados unidos sobre la isla, tras una intervención del lí-der independentista oscar López Rivera ante el Comité Especial de descolonización de la onu.

Las consignas Indepen- dencia para Puerto Rico y Viva Puerto Rico Libre acom- pañaron la cerrada ovación que los presentes en la sala de conferencias 2 de las na-ciones unidas ofrecieron al patriota, quien afirmó que los casi 36 años de encierro en cárceles estadounidenses no afectaron su espíritu de lucha.

López Rivera reconoció en tanto el respaldo y la solida-ridad de Cuba con la causa de la autodeterminación boricua.

«Quiero agradecer al pue-blo y al gobierno cubanos y a los cinco héroes por su apo-yo», afirmó.

Cuba presentó ese mismo día el proyecto de resolu-ción en favor de la indepen-dencia de Puerto Rico, lue-go adoptado por consenso por dicho Comité Especial, órgano creado en 1961 para promover el fin del flagelo

Barack obama tenía una política hacia Cuba. decimos esto no porque prefi-ramos sus discursos de encantador de serpiente a la retórica burda de la Gue-rra Fría; los métodos sutiles a la agre-sión directa, al estadista que al novato.

decimos que obama tenía una po-lítica hacia Cuba porque tuvo el valor de reconocer que el bloqueo era una política fracasada que había causado daños al pueblo cubano y aislado a los propios Estados unidos.

Porque si bien nunca dejó de buscar influir en los asuntos internos de Cuba y mantuvo la injerencia imperial que está impregnada en el despacho oval, puso el mínimo de respeto necesario para que Cuba se sentara en una mesa de ne-gociaciones y se abriera la posibilidad de una convivencia civilizada entre los dos países a pesar de sus diferencias.

Lo que anunció el presidente donald Trump el pasado viernes en miami no fue un cambio de política, fue un triste y ofensivo ejercicio de politiquería.

Habló de lo que no sabía y dijo lo que quería oír el grupo de mercenarios,

terroristas y vendepatrias reunidos en el teatro manuel Artime de miami, que lleva el nombre de un traidor que murió soñando con ver a los marines desfilar por el Capitolio.

Complació a dos legisladores de ori-gen cubano, especialistas en la manipu-lación y el chantaje, en detrimento de los intereses y la opinión de la mayoría del pueblo estadounidense y de la comuni-dad cubana en ese país, que se reunió en las afueras del teatro a protestar por el retroceso en el acercamiento entre La Habana y Washington.

Y lo hicieron no porque sean parti-darios del gobierno cubano, lo hicie-ron porque quieren lo mejor para sus familias en Cuba, para la nación que los vio nacer y en muchos casos les dio la educación con la que se abren ca-mino del otro lado del estrecho de la Florida.

Trump se perdió en el laberinto que le dibujaron personajes que nunca han estado en Cuba y desconocen la realidad de la Isla.

después de décadas de propaganda sobre cómo el gobierno cubano desco-nectaba a sus ciudadanos del mundo exterior y les impedía viajar, ahora es Washington quien pone muros para

que los estadounidenses no puedan vi-sitar Cuba.

A la ultraderecha de miami le quita el sueño que cientos de miles de nortea-mericanos puedan ver con sus propios ojos la realidad de una isla a solo 90 millas de sus costas que les estuvo veda-da durante el último medio siglo o que conversen libremente con su gente, se bañen en sus playas y prueben su ron.

obama creía que sus ciudadanos se-rían los principales embajadores del modo de vida estadounidense. noso-tros, que el pueblo y la sociedad cuba-na, conocidos de primera mano, eran la mejor carta de presentación.

Tres días en La Habana o cualquier otro destino del país pueden ser su-ficientes para descubrir el engaño al que han sido sometidos los estadou-nidenses todos estos años. Aquí se en-cuentran con un pueblo que jamás ha sentido odio hacia sus vecinos, pero que le corre por las venas el amor por la patria de sus héroes y el antimpe-rialismo de Playa Girón.

Las políticas, cuando tienen el apoyo de las mayorías, suelen pasar la prue-ba del tiempo; la politiquería rara vez supera el juicio siempre severo de la historia.

sergio alejandro gómez

÷ oficialmente estado libre asociado de Puerto Rico.

÷ idioma: español e inglés. ÷ Superficie: 9 104 kilómetros cuadrados. ÷ Población: 3.5 millones

de habitantes. ÷ esperanza de vida: 79 años.

«No tiene absolutamente ninguna credibilidad, porque se trata de una maniobra y una manipula-ción por un partido anexionista que no representa al pueblo de Puerto Rico».

del colonialismo en el pla-neta.

Ana Silvia Rodríguez, re-presentante permanente al-terna de Cuba ante la onu, se refirió al apoyo de la ma-yor de las Antillas a la nece-sidad de poner fin al estatus colonial de Puerto Rico.

«El pueblo puertorriqueño contará invariablemente con nuestra solidaridad. Cuba seguirá defendiendo su dere-cho legítimo a la libre deter-minación e independencia», declaró luego que se aproba-ra una nueva resolución que ratifica esa prerrogativa.

La medida, impulsada por Cuba, Bolivia, Ecuador, ni-caragua y Rusia denuncia la instalación por parte de Washington de la Junta de Supervisión Fiscal y llama a la Asamblea General de las naciones unidas a tratar el caso de Puerto Rico.

La Junta de Supervisión Fiscal tiene potestad para decidir sobre el manejo de las finanzas de Puerto Rico y fue impuesta por el Go-bierno de ee.uu. ante la grave crisis económica que atraviesa el país.

Recientemente en Puerto Rico se celebró un referendo consultivo en el cual le pre-guntaron a los ciudadanos si desean la anexión como estado de ee.uu., la inde-pendencia o el actual estatus territorial.

÷ Puerto Rico vive hoy una crisis económica profunda con una deuda fiscal que supera los 70 000 000 000 de dólares.

÷ Moneda: Dólar estadounidense.

÷ Por ocasión número 36, una comisión de la organización de las naciones Unidas aprueba una resolución a favor de la inde-pendencia de Puerto Rico.

Capital: San JuanBases militares de ee.uu. en Puerto Rico

Sección aérea

Borinquen

Fuerte Buchanan

Sección Mayor de

las antillas

grupo de Seguridad

naval Sabana Seca

Fuerte de la guardia

nacional allen Puerto

campo de guardia nacional

de Santiago Puerto Rico

Sección naval

carreteras Roosevelt

ernesto j. gómez figueredo

El independentista oscar López Rivera al referirse ante las naciones unidas sobre el plebiscito de Puerto Rico del pasado 11 de junio.

Los puertorriqueños que asistieron a las urnas vota-ron por mayoría a favor de la anexión a ee.uu. en el referéndum no vinculante marcado por una altísima abstención.

El 97 % de los que votaron, alrededor de medio millón de ciudadanos, eligió la anexión, aunque la participación fue solamente de un 22 % de los 2,2 millones de ciudadanos llamados a las urnas.

Este plebiscito fue recha-zado por los movimientos independentistas que ase-guran que no tiene ningún efecto político, sino que solo dará un segundo respiro al sistema político de Puerto Rico.

La privilegiada ubicación geográfica de Puerto Rico como punto de articula-ción en el Caribe entre sur y Centroamérica con nor-teamérica, así como entre el continente americano y el europeo, le ha conferido a la isla un valor estratégico.

Pero la importancia geopo-lítica de Puerto Rico no se limita a su privilegiada po-sición geográfica, sino tam-bién por ser un territorio no incorporado de los Estados unidos que durante los 119 años de soberanía estadou-nidense se ha integrado de forma desigual tanto política, sociológica, cultural y econó-micamente a la nación.

Page 10: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

10dobleclicjunio 2017 miércoles 21

«la academia, la industria, el gobierno, los trabajadores no estatales, todos estarán convocados a abordar un tema, intercambiar ideas y buscar soluciones». Ailyn Febles Estrada, presidenta de la uic

En busca de una Cibersociedad

¿cómo utilizar la tecnología para lograr una mejor sociedad? ¿cómo educar en función de su aprovechamiento? ¿cómo hacer de los ciudadanos el centro de una sociedad informatizada?

este y otros temas se debatirán en cibersociedad 2017, un evento de la Unión de informáticos de cuba, uic, que sucederá del 16 al 20 de octubre en el hotel Meliá Marina de Varadero.

la Unión de informáticos de cuba surgió hace poco más de un año para asociar a los profesionales cubanos de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (tic). Sus objetivos académicos, científicos y culturales, buscan propiciar su participación acti-va y eficaz en el desarrollo del país.

Para conocer más sobre las intenciones de este evento, Granma conversó con la doctora en ciencias Técnicas Ailyn Fe-bles estrada, presidenta de la uic.

Según cuenta, la idea comenzó po-niendo el horizonte en el 2030 y pre-guntándose cuánto podría cambiar la vida de los cubanos con la tecnología. A partir de esa ambición se propusie-ron crear un evento internacional pro-pio de la Unión de informáticos.

«Se organizó un sistema de trabajo. decidimos crear eventos por todo el país que tributen, cada dos años, a este espacio de socialización internacional. Y de esta manera poder llevar tenden-cias tecnológicas a las áreas de impac-to de la sociedad», asegura Febles.

construir el concepto de cibersocie-dad forma parte del proyecto de la uic para ayudar tecnológicamente al país. dos son las intenciones, contribuir al cumplimiento del Plan de desarrollo económico para el 2030 y a los objetivos de desarrollo Sostenible para ese año.

TeNDeNciAs TecNolÓGicAs eN el eVeNTo

las áreas temáticas pretenden vincu-lar tendencias tecnológicas a ejes estra-tégicos para el desarrollo. Se hablará de computación en la nube, big data, inte-ligencia artificial, internet de las cosas, realidad aumentada y otros conceptos, unidos a sectores como el gobierno, la industria, la infraestructura, el desa-rrollo humano y otros.

en esa matriz, que pone a dialogar áreas de impacto y tecnología y se de-sarrollarán diferentes sesiones científi-cas con ponencias nacionales e inter-nacionales.

«Hasta el momento, tenemos pre-vistas tres conferencias nacionales. las tecnologías de la información y las co-municaciones en la industria, que nos actualizará sobre estos temas, y estará a cargo del Ministerio de industrias.

«Una conferencia del ministro de educación Superior, José Ramón Saborido, sobre el uso de las tecno-logías en la educación, y otra del Mi-nisterio de las comunicaciones sobre

yisel martínez garcía

la política de informatización y su impacto en los objetivos de desarro-llo del 2030 y el Plan económico del país», explica Ailyn Febles.–¿Qué ocurrirá en Cibersociedad?–el evento tendrá además de las sesio-nes científicas, una feria de soluciones en la que se entregará el premio a la Mejor Solución innovadora. el pro-yecto puede enviarse directamente al concurso o también puede ser elegido de los que se presenten en la feria.

«estará sesionando durante dos días, pretende exhibir propuestas de aplica-ciones terminadas que se están usan-do en el país para su informatización», agrega Febles.

También se ha convocado al primer encuentro de Asociaciones Profesio-nales y de informática. en este espacio participarán organizaciones cubanas como son la uic, la Sociedad de infor-mática y computación, la Sociedad de informática para la Medicina y otras.

«Hemos convocado también a orga-nizaciones similares de iberoamérica. Ya ha confirmado su participación la Asociación de Técnicos e informáticos de españa y se espera la asistencia de la Asociación de informáticos de Ar-gentina, la de Uruguay y de México», agrega la presidenta de la uic.

el primer foro de las tecnologías de la sociedad civil, será otra de las acti-vidades. en él se abordarán, a partir de paneles, mesas, y otros espacios de debate, temas de interés que incluyen a todos los actores de la sociedad.

«la academia, la industria, el go-bierno, los trabajadores no estatales, todos estarán convocados a abordar un tema, intercambiar ideas y buscar soluciones», asegura Ailyn.

durante los días del evento habrá también conferencias, una competen-cia de programación, concursos y acti-vidades de participación.

«Queremos que el lugar y el ambien-te del evento se parezcan a los partici-pantes y a los profesionales del sector que estarán compartiendo con noso-tros esos días», comenta Febles.

UNA ciBersocieDAD

Ailyn Febles asegura que las tecnolo-gías son transversales e imprescindibles.

«ellas son las que garantizarán la velocidad de las aplicaciones de todas las medidas que se acaban de aprobar

en el Plan de desarrollo para el 2030 y que permitirán cumplir los objetivos del Plan de desarrollo Sostenible. Serán las que den transparencia en el cumpli-miento de las metas a alcanzar», agrega.

«con las tecnologías podemos tener un gobierno más cercano al pueblo, más transparente. Tener más informa-ción. el ciudadano se puede convertir en un ente activo y transformador en su comunidad, en su espacio de tra-bajo. es muy importante también que cada cual aprenda a usar de forma co-rrecta la tecnología.

«cibersociedad quiere transmitir que una buena sociedad sabe utilizar la tecnología. en ella, el ser humano es el centro y debe beneficiarse con ser-vicios, información, contenido: todo lo que sea útil para convertirse en un ele-mento económico que a la vez sea útil a esa sociedad», explica Ailyn Febles.

desde su fundación, la Unión de in-formáticos de cuba ha visitado lugares del país donde puede haber una so-lución, ya sea de laboratorio o imple-mentada a pequeña escala. No importa quién lo haya logrado: un trabajador no estatal, una gran empresa de desarro-llo de software o cualquier otra que se dedique a producir. lo han hecho para poder documentar, exhibir y enseñar

foto: Ladyrene Pérez

todo lo que se hace en el país relacio-nado con la informatización.

Por eso, transmitir la idea de que las tecnologías no son buenas ni malas, sino que existen y hay que ser capaces de usarlas bien, es uno de los objetivos que persiguen en este, su primer even-to internacional.

soÑemos Y AcTUemos

Apostar y darle valor a todo lo que se hace en cuba relacionado con la tec-nología y crear una cultura sobre su buen uso, por y para el ser humano, es imprescindible para lograr un país próspero y sostenible.

cibersociedad 2017 está lleno de me-tas. «la primera es convocar dentro del país a todo aquel que tenga una solución implementada. el segundo es buscar todo lo que en ciencias se está haciendo, lo que científicamente se está trabajan-do, todo lo que puede ser un resultado que resalte en temas de tecnología.

«buscamos generar un intercambio entre los especialistas extranjeros y los nacionales, y que se logre un aprendi-zaje colectivo. Por otro lado, queremos potenciar la misión que se ha propues-to la Unión de informáticos de cuba. buscamos ser una plataforma que lo-gre integrar en sus eventos, activida-des y escenarios al sector no estatal, la academia, la industria y todo el que quiera sumarse para debatir sobre te-mas que pueden ser útiles al desarrollo del país», explica.

con el lema Soñemos y Actuemos, la Unión de informáticos de cuba cele-brará su primer evento internacional. lograr una amplia participación será un logro para una organización tan jo-ven. Sin embargo, que sea un evento exitoso solo depende, para sus organi-zadores, de que todos los que asistan hayan aprendido algo.

La Unión de Informáticos de Cuba se alista para celebrar un encuentro internacional que contribuye con el papel que le corresponde a esta organización para la informatización de la sociedad

El desarrollo de aplicaciones informáticas para resolver diferentes problemas empresariales o de la socie-

dad es uno de los objetivos del proceso de informatización. foto: migueL febLes hernández

Page 11: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

11

Ni presiones ni amenazas

caricatur asjunio 2017 miércoles 21

El humor del grupo Melaíto de Villa clara, llega hasta las páginas de Granma para hacernos pensar y reír.

Page 12: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

12cultur ajunio 2017 miércoles 21

a las puertas del Bolero en Santiago

Folkcuba, un laboratorio para el folclor

un cantautor que mueve sentimientos e ideas

todo se encuentra listo para la celebración de la edición 29 del Festival Boleros en Santiago, a celebrarse en esa ciudad desde hoy 21 y hasta el 25 de junio, dedi­cado a los 30 años del fes­tival Boleros de Oro y a la memoria de calixto cardo­na, según informa el comité provincial de la uneac.

Hoy comienzan las activi­dades oficiales del progra­ma, con la celebración del Boleros en los barrios, una da las características distin­tivas de este evento en San­tiago de cuba. una vez más serán cuatro los barrios —Blo que J del distrito José Martí; capitán cuevas en­tre 12 de agosto y Palau; San Bartolomé e/ San antonio y San ricardo; y calle 6, esq. 25, edif. 10, reparto Pastori­ta— que acogerán a los bole­ristas y disfrutarán de unas interpretaciones marcadas

El conjunto Folclórico Nacional de cuba anun­cia la edición de verano del laboratorio Inter­nacional de Folclor Folkcuba 2017, a celebrarse entre el 3 y 15 de julio en su sede de calle 4 No. 103 entre calzada y Quinta, Vedado, la Habana.

Esta es una iniciativa que se pone en práctica desde hace más de tres décadas con el propósito de instruir a quienes muestren interés por los temas de la cultura popular tradicional llegados desde África y España y expresados en danzas, toques y cantos.

En tal sentido músicos y bailarines de la pres­tigiosa institución fungirán como profesores, guiando a los aprendices en los secretos de las danzas folclóricas cubanas de antecedentes afri­canos e hispánicos y la magia del sonido de los parches y de los instrumentos de percusión.

Otra arista que se incluye en Folkcuba son los bailes populares (Mambo, Son, cha cha chá, Pi­lón, Mozambique y conga) y los elementos bási­cos del complejo de la rumba (Yambú, colum­bia y Guaguancó).

Danzas y cantos de la religión Yoruba, del Palo Monte, el Bantú y la Makuta complementan el programa docente diseñado para la ocasión.

cubanos y extranjeros con motivaciones espe­ciales para aprender más de la música de esta Isla pueden adquirir conocimientos sobre la eje­cución de las tumbadoras, las claves, el bombo, la caja y los tambores batá, entre otros instru­mentos de percusión.

los interesados pueden acudir a la institución a partir del 26 de junio, a efectuar la inscripción. (SE)

cienfuegos.—tiene 37 años; desde los 19 se in­teresó por la música. con menos de dos décadas en la práctica del arte sonoro, Sabdiel Madrazo reyes es uno de los prestigiosos can­tautores cienfuegueros que forman parte de una hor­nada trovadoresca avalada por los especialistas y se­guida por parte del público, tanto en la provincia como en todo el país.

los principales eventos trovadorescos de la nación le tendieron la invitación a actuar sobre sus escenarios.

Sin embargo, todavía el artista no resulta a rango masivo todo lo conocido que debiera, en virtud de la escasa difusión del género.

No es una cuestión per­sonal, se sabe; sino una cui­ta colectiva atravesada por muchos de los cultores de esta manifestación tan sig­nificativa, basal casi para el espíritu cubano y median­te la cual se han expresado varios de los sentimientos e

Hoy miércoles 21 de junio a las 3:00 p.m. en la biblioteca rubén Martínez Villena (Plaza de armas, la Habana Vieja), el tradicional espacio dedicado a los escritores cubanos tendrá como invitado al crítico, poeta, narrador y ensayista Frank Padrón Nodarse (Pinar del río, 1958).

por la espontaneidad y el trato afable de los habitan­tes de esta tierra.

la gala inaugural está pro­gramada para el día 22 de junio a las 8:30 p.m., en el cine cuba, sitio que acogerá también a las 8:30 p.m, los conciertos de Geidy chap­man y anais abreu, los días 23 y 24 respectivamente; mientras que el domingo 25, el cierre correrá a cargo del Septeto Santiaguero.

Por su parte, la Sala de conciertos Dolores, servirá de sede a las galas, dedica­das a José armando Garzón (viernes 23, 5:30 p.m.) y al compositor santiaguero ca­lixto cardona (sábado 24, 5:30 p.m.).

El propio sábado 24, a las 10:00 a.m., en la galería Oriente, se presentará el cd Ellas y mis canciones, del compositor santiaguero ro­dulfo Vaillant García. (SE)

julio martínez molina

G TELEVISIÓN

cUBAVisiÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Telecine: Padre por una noche. EE.UU./comedia

11:06 a.m. Buenas prácticas 11:12 a.m. La esclava

blanca (cap. 8) 11:58 a.m. El arte del chef 12:15 p.m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Senderos del Oeste: Ases y ochos.

EE.UU. 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin

Marín 04:45 p.m. Colorisoñando 05:00 p.m. Alánimo

05:27 p.m. Para saber mañana 05:30 p.m. Conexión

06:00 p.m. Lente joven 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Entre amigos 09:00 p.m. Rastros de mentiras

(cap. 148) 09:47 p.m. Fidel entre nosotros (cap. 171)

09:48 p.m. Este día 10:09 p.m. De Nuestra América:

Un monstruo de mil cabezas. México/drama

12:15 a.m. Caribe noticias 12:37 a.m. Cardinals

(cap. 2) 01:21 a.m. Telecine: Ases y ochos. EE.UU./

oeste 02:49 a.m. Rastros de mentiras (cap. 148)

03:39 a.m. Telecine: Un tipo de crimen. EE.UU./

thriller 05:15 a.m. Animales asombrosos:

¿quién come a quién? 05:43 a.m. La esclava

blanca (cap. 9)

Tele reBelDe» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Glorias deportivas

10:00 a.m. Béisbol de siempre 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Mundial de ciclismo de pista,

Hong Kong 01:13 p.m. Fútbol internacional: Copa

Confederaciones, Rusia vs. Portugal 03:15 p.m.

Liga de Diamante, Roma 05:00 p.m. Ciclismo inter-

nacional: Giro de Italia, etapa 20 06:00 p.m. NND

06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. La jugada

perfecta 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Fútbol inter-

nacional: Copa Confederaciones, México vs. Nueva

Zelanda 09:00 p.m. Béisbol internacional

cANAl eDUcATiVo» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Presencia 02:15 p.m. Travesías: Las columnas

02:30 p.m. Sin etiquetas 03:00 p.m. La otra mirada

04:00 p.m. América en la Casa: Juan Rulfo 04:30 p.m.

Televisando la radio 05:00 p.m. Telecentros

06:32 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m.

Das más 07:30 p.m. Memorias de un abuelo (cap. 86)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Escriba y lea 09:05 p.m.

La danza eterna. Al cierre: Mesa Redonda

cANAl eDUcATiVo 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Todo natural 04:45 p.m. Vivir 120

05:00 p.m. De tarde en casa: Una opción para el

verano: Quinta de los Molinos 06:00 p.m. Para un

príncipe enano 07:00 p.m. Baracoando 07:15 p.m.

Sur 07:45 p.m. De lo real y maravilloso 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

mUlTiVisiÓN» 06:30 a.m. Hola chico 07:14 a.m.

La abeja Maya 07:26 a.m. Euromaxx 08:05 a.m.

Utilísimo 08:33 a.m. Documental: Cazadores de

tormenta 09:17 a.m. Ciencia mágica: Tesoro oculto

09:38 a.m. Documental: De casta le viene al perro

10:01 a.m. Cinevisión: Grandes esperanzas. G.B./

drama romántico 12:09 p.m. Ronda artística

12:39 p.m. Facilísimo 01:26 p.m. Lilo y Stitch

(cap. 24) 01:47 p.m. Cómo conocí a vuestra madre

(cap. 25) 02:08 p.m. Documental: Tiburón asesino

03:00 p.m. Los Medici: Señores de Florencia

(cap. 1) 04:01 p.m. Euromaxx 04:26 p.m. Clásicos

04:40 p.m. Patrimonio mundial 05:05 p.m. Lilo y

Stitch 05:26 p.m. Hola chico 06:10 p.m. Facilísimo

07:00 p.m. Inu Yasha (cap. 2) 07:25 p.m. Utilísimo

08:00 p.m. Documental: Cazadores de tormenta

08:44 p.m. Los 100 (cap. 1 2da. temp. ) 09:26 p.m.

Expedientes X (cap. 14). Desde las 10:10 p.m., has-

ta las 05:52 a.m., retransmisión de los programas

subrayados

el AUTor

Y sU

oBrA

ideas más hermosos, nobles y apremiantes suscritos en nuestra Isla durante las cinco décadas más próximas.

Pero a este cienfueguero precisa escucharse, pensar­se. Será el camino para amar su propuesta.

Él tuvo a bien recoger va­rias de sus primeras com­posiciones ­como todo buen cantautor cubano, prioriza las suyas pero también incor­pora en sus conciertos, peñas o fonogramas la de clásicos de la trova­ en el puntero de sus álbumes: Litorales, del 2006.

En dicho fonograma, a gui­tarra, co mienza a visibilizarse una poética so cial­amatoria, cuyas características funda­mentales son la belleza del texto y la capacidad para mo­ver ideas, suscitar reflejos, provocar asociaciones.

algunas canciones remi­ten a un pozo sentimental irrigado por la amargura que le confieren una impronta personal e incluso poder de atracción, pues no hay buen arte sin su cuota de dolor aparejada.

temas a la manera de

Desde la cueva, Oasis, Sa-manta, Desafío, Comienzo o Litorales hablan de aprensio­nes y aprehensiones, amores, lamentos, desarraigo, certe­zas, redenciones. De la cir­cunstancia del ser humano ante el contexto epocal, social y geográfico.

Bajo esta ciudad, produc­ción discográfica pertene­ciente al año 2012, consti­tuye un material contentivo

La edición 29 del Festival estará dedicada a la memoria de Calixto Cardona

Madrazo es uno de los mejores exponentes de la actual hornada

trovadoresca cienfueguera. FoTo DEL AuToR

de temas para un formato de banda, al estructurar­se a través de otra factura e intención. aquí no se di­luye la esencia trovadores­ca en ningún caso, si bien se manifiesta el discurso melódico del género a di­ferentes patrones ritmáti­cos. El trabajo lo anuncia desde su mismo primer cor­te, de similar título al de la placa.

Page 13: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

13junio 2017 miércoles 21

cultur a

g carretera sonora

Nos gustaría impulsar desde Estados unidos enlaces sólidos con los artistas cubanos

michel hernández

tomas cookman. Foto: Cortesía del entrevistado

En ediciones anteriores de lamc han participado artistas cubanos como Diana Fuentes y Kelvis Ochoa, entre otros. En esta ocasión, viajarán a New York representantes de la institución cultural cubana pm records.

tomas cookman es uno de los res-ponsables de que el rock and roll y la música alternativa latina se dieran a conocer como un movimiento reso-nante en Estados unidos y que luego ejercieran una notable influencia en la escena musical norteamericana. cookman capitaneó la revolución im-pulsada por la icónica banda argenti-na los Fabulosos cadillacs en medio mundo —incluyendo por supuesto los escenarios estadounidenses— y ha sido un aplicado descubridor de los grupos de mayor calibre surgidos en américa latina.

cookman fundó el sello Nacional records para sacar a la superficie el ámbito sonoro menos conocido de la música latina, es decir, las propuestas que no se promueven como un pro-ducto al uso por las disqueras más es-tablecidas. Junto a Nacional records fundó además en Nueva York la con-ferencia de Música latina alternativa (lamc) y fue uno de los promotores principales del concierto que ofreció Manu chao en cuba hace más de cin-co años.

lamc llegará el próximo mes de julio a su edición 18 con un amplio progra-ma de conciertos, conferencias, presen-taciones de discos, y paneles en los que intervendrán artistas, productores, pe-riodistas y representantes de disqueras de varias partes del continente latinoa-mericano y de Europa.

En esta ocasión, viajarán desde cuba a New York representantes de la insti-tución cultural pm records. cookman espera que tras la participación de la mencionada institución los músicos de la Isla tengan mayor presencia en la conferencia el próximo año.

«Me encantaría tener más artistas cubanos, sé que hay muchas cosas buenas pasando, pero a la vez siento que aún hay que hacer enlaces sólidos para tener la oportunidad de conocer a esos artistas, explica a Granma des-de Nueva York».

cookman recuerda que «desde el año pasado, empezamos a ofrecer shows que se dedican a un país. así lo hacemos con España y el show, Sounds from Spain y con Venezuela con Focus on Venezuela. Sería bueno mirar la po-sibilidad de tener un show de la música actual cubana para el 2018». —¿Cuáles son las principales carac-terísticas de esta nueva edición de lamc?

—la idea en general sigue siendo la de exponer artistas que merecen

tener un foco en lo que ellos hacen y representan a una industria musi-cal que sigue creciendo, además de armar charlas y paneles en los que esa misma industria y los tantos que la apoyan tengan un lugar donde se pueden juntar, hacer nuevas conexio-nes. Se trata de mantener un punto de encuentro entre varios países, in-cluyendo el mercado de ee.uu. que sigue madurando y abriéndose a más artistas latinos.—¿Crees que haya algún proyecto en particular que pueda captar la aten-ción en mayor grado de la crítica y los especialistas?

—Por suerte hemos tenido casos en todos los años que llamaron la atención. Incluso, tenemos un reco-nocimiento que se llama el Discovery award que entregamos a un artista cada año que sentimos que va a se-guir haciendo ruido y abriendo puer-tas. El primero que lo ganó hace 18 años fue Kinky y desde ese entonces, también lo han ganado artistas como carla Morrisson, ile, los rakas, El Mato y muchos otros. Más allá de ese reconocimiento, la prensa siem-pre tiene sus favoritos año tras año. El New York times nombró al lamc como el Sundance de la música lati-na. Es normal descubrir cosas nuevas e interesantes.—¿Cómo valoras la influencia de la música latina en Estados Unidos y Eu-ropa?

—la música urbana y sus mezclas con el pop está gozando un buen momento. al final del día, una bue-na canción es una buena canción. Mientras que un artista lo hace con honestidad, no me tiene que gustar para poder respetarlo. Veo más y más oportunidades de abrir puertas

con la música latina y eso obviamen-te nos da alegría. cuando hay un so-nido que está pegado, enseguida van muchos artistas a hacer lo mismo, lamentablemente porque sus sellos disqueros se los imponen. De esa práctica no soy seguidor.—¿En qué momento percibes el merca-do de la música latina?

—Pienso que se puede contestar un poco diferente en cada país. Por ejem-plo, en Estados unidos, la música urbana latina se está convirtiendo en el nuevo pop, o por lo menos el pop del momento. El futuro de esa co-rriente depende mucho en la calidad de las canciones que salgan en este próximo año.—¿Consideras que hay espacio para las propuestas más experimentales?

—Siempre habrá y habrá más. lo más experimental o menos comercial se llama así hasta un momento. Sin embargo, hay que ser realista. Si uno está haciendo música que realmente es experimental debe tomar en cuen-ta que su camino será un poco más difícil. Por eso la música hay que hacerla como una forma para expre-sarse no como una manera de cobrar unos pesos. Ojalá los pesos lleguen en algún momento, pero no puede ser la razón por la que te dedicas a tu arte.—¿Has pensando organizar otro pro-yecto en Cuba junto a Nacional Re-cords, como aquel recordado concierto de Manu Chao?

—Ese viaje con Manu chao a cuba fue inolvidable. conocí a mucha gen-te y me inspiré para hacer mi sello: Nacional records. Ojalá que poda-mos volver y seguir mostrando y es-cuchando buena música. Ganas nos sobran.

agrupación musical Yawar actuará en Españaricardo alonso venereo

la agrupación musical cubana Yawar, de San antonio de los Baños, en la provincia de artemisa, con 44 años de vida artística, se presentará en catalu-ña, España, entre el 27 de junio y el 5 de septiembre, invitados por la entidad cultural Disc45 de tarragona.

la información, firmada por Enric Pares Domingo, del Grupo cultural Disc45, tarragona, cataluña, Espa-ña, y difundida por el Grupo cubanos en la red, señala que Yawar realizará más de 50 conciertos y acciones que dedicará a los 150 años del natalicio de Sindo Garay, a las cinco décadas del Primer Encuentro Internacional de la canción Protesta que fuera con-vocado por casa de las américas y al aniversario 45 del Movimiento de la Nueva trova de los que este colectivo es fundador.

Señala Pares Domingo en su nota agrupación cubana Yawar. Foto: tomada de http://www.radiohC.Cu

de prensa que Yawar, miembro de la uneac en artemisa, se desempeñará como embajador de la solidaridad y de la cultura musical cubana durante tres meses de este verano 2017 en te-rritorio catalán. Su público, dice, ese que lo ha seguido desde sus primeras presentaciones en el año 1993, les es-pera con mucho amor y respeto por-que han sabido glorificar la cultura cubana sin olvidar sus raíces, ganar-se nuestros corazones mediterráneos haciendo arte del bueno, con respon-sabilidad hacia la cultura que repre-sentan, defendiendo dignamente en todo momento su identidad y el orgu-llo de ser cubanos, ariguanabenses.

los músicos de Yawar Ωademás de los conciertosΩ realizarán encuentros en lugares de intereses históricos y culturales, conferencias, audiciones, clases: en centros cívicos, en los pue-blos y ayuntamientos de la ciudad y provincia de tarragona.

Page 14: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

14deportesjunio 2017 miércoles 21

Postergan campanazo inicialPor impulsar el kendo en cuba

vii serie mundial de boxeo

el regreso de ad54g tirándole

Cuando todo parecía estar listo para el gran duelo por la corona de la vii serie Mun-dial (wsb) entre las franqui-cias domadores de Cuba y Astaná Arlans de Kazajstán, la Federación Cubana de la disciplina informó este mar-tes que los organizadores del evento le anunciaron la pos-posición de esa velada.

«Aunque inicialmente fue convocada para comenzar el 23 de junio en la Ciudad deportiva habanera, hemos sido informados sobre la de-cisión de reprogramar esa etapa y nos mantenemos al

Masaru Watanabe, embaja-dor de Japón en Cuba, entre-gó este martes un donativo de implementos destinados a la práctica del kendo (arte marcial proveniente del país asiático) a Arnaldo Montes de oca, representante para el desarrollo de esta disciplina en nuestra nación.

en actividad presidida por el doctor Antonio Becali, titular del Inder, el diplo-mático nipón dijo que estas donaciones son muy impor-tantes, pues contribuyen al crecimiento y expansión de un deporte no tan conocido en la Mayor de las Antillas.

«en Cuba alrededor de 80 personas practican el kendo, y es sorprendente cómo lo hacen, sin los equipos reque-ridos, en terrenos de concre-to y al aire libre, soportando el fuerte sol. Admiro ese en-tusiasmo, y estoy seguro de que con estos nuevos imple-mentos aumentará la activi-dad del kendo en La Habana y el resto del país», precisó Watanabe.

por su parte, el maestro Arnaldo Montes de oca se-ñaló que la pasión por el de-porte es lo que ha sostenido el kendo en Cuba. «Lo sen-timos y lo practicamos aun-que no tengamos las mejores

Habíamos dicho que Alfredo despaigne o mejor, en estos tiempos de siglas y códi-gos ad54, podría sobrepasar los 40 jon-rones en la actual temporada de la Liga Japonesa de Béisbol. Lo dijimos el pasa-do 5 de junio, cuando tenía 16 pelotas por encima de las cercas en 55 partidos. el 8 de este mes, solo tres días después, despa-chó dos bambinazos ante el Yakult en los juegos interligas en el circuito japonés, para sumar 18 para la calle y 49 carreras impulsadas. sin embargo, también a los tres días de esos dos estacazos, fue una lesión la que lo sacó de los terrenos.

Mediante las redes sociales, espe-cíficamente Facebook y la amplia y profunda actividad en ella del slugger cubano y de nuestra embajada en Ja-pón, conversamos con el granmense.

«La lesión es en el muslo derecho, en la parte posterior. Me dio un pe-queño tirón en una carrera sobre la segunda base en el partido que juga-mos el pasado domingo 11, ante los tigres de Hanshin», nos dijo.

Cuba lleva a 15 tiradores, liderados por el campeón olímpico en Londres-2012, Leuris pupo, y la bronceada en Beijing-2008 eglys Cruz, al v Campeonato Iberoamericano de rifle y pistola, en el salvador. La cita servirá de preparación para el evento clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, en el 2018.

habla con los directivos del torneo a fin de obtener preci-siones que consideramos ne-cesarias», agrega la nota.

en exclusiva para Granma, Alberto puig, presidente de la Federación Cubana, no-tificó que los domadores se encuentran preparados para afrontar tan importante reto en las próximas semanas, más allá del cambio de fecha.

«estos movimientos sobre la fecha final de la wsb no son nada nuevos, ya que en años anteriores han ocurrido tras-lados en la fecha por la defini-ción del título», declaró puig.

«Mantenemos comunica-ción constante con los or-ganizadores del certamen,

condiciones. Yo diría que existe algún tipo de magne-tismo o atracción espiritual, y cuando empiezas a entre-nar y conocer la modalidad, entonces cuesta mucho tra-bajo dejarla.

«desde que en 1992 los maestros ramiro Chirino y eduardo Valdés introduje-ron el kendo en La Habana, proveniente de México, se generó un movimiento que está en expansión, ya con muchachos que se inician en la disciplina», precisó Mon-tes de oca, quien realizó una exhibición con las nuevas equipaciones junto a un gru-po de jóvenes.

Becali agradeció el gesto y reconoció el excelente mo-mento que viven las relacio-nes bilaterales entre Cuba y Japón. de igual forma, destacó que en nuestro país siempre ha existido afición por las artes marciales pro-venientes de la tierra del sol Naciente, y con este aporte material crecerá todavía más la práctica del kendo.

el donativo consistió en 20 equipos de protección (Bogu), que incluyen imple-mentos para la cabeza (Men), el pecho (do) y las manos (Kote), además de las tradi-cionales espadas de bamboo (shinai) que se utilizan en el kendo.

en ese choque ad54 se fue de 1-1 y empujó su carrera número 53. «Aho-ra estamos haciendo el trabajo de re-habilitación, que ha sido muy bueno. Los médicos y los masajistas realizan una excelente labor. Llevó una sema-na de tratamiento y se ve la mejoría. Ya empecé a trotar y a batear. Insisto, yo me siento mejor».

sobre el tiempo que deberá estar fue-ra, contestó que serían en total unos 12 o 14 días. «el tiempo dependerá de cómo me recupere y si el dolor se va y puedo correr bien. es decir, si puedo ha-cer todo lo que se necesita hacer en un terreno de pelota. si dios quiere, existe la posibilidad de regresar el próximo viernes. Ahora tenemos cuatro días sin juegos, porque se acabaron los interli-gas. Veremos si es posible», afirmó.

dieciocho jonrones en 55 desafíos te ponen a solo seis de la cantidad de la pasada contienda, la más prolífera para ti ¿Qué hiciste para tener esta impresionante temporada?, le pre-guntamos. «Nada especial, nada que no hubiese hecho antes. Como siem-pre, entrené bien, me esforcé en el gimnasio, corro lo mismo. La misma preparación de siempre». ¿pero ahora

yosel e. martínez castellanos

aliet arzola lima

oscar sánchez serra

cuentas con más experiencia? «Claro, eso me favorece, conozco mucho me-jor a todos los pitchers y naturalmente eso ayuda».

¿podrás retomar el paso que llevabas de un jonrón cada 3,4 juegos, lo cual te acercaría a los 40 cuadrangulares y a las 100 empujadas? indagamos. «si sigo esforzándome al 100 %, como lo estoy haciendo, estaré bien a la vuelta de la le-sión. Hay que trabajar fuerte para llegar a esas cifras, pero creo que podría».

Cuando destacábamos el arrollador paso de ad54 en la actual campaña de la liga japonesa, en los comentarios de nuestra web postearon la inquietud de por qué no mencionábamos otros códi-gos. Incluso, nos señalaban el de ag42, para referirse a Alexander Guerrero, también cubano y quien se desempeña en el mismo certamen o a dayán Vicie-do, de la propia lid nipona. Los dos mi-litan en los dragones de Chunichi, de la liga central, el mismo elenco que tiene de entrenador al gran omar Linares.

Nadie niega a ningún cubano, ni esta columna ni nuestra afición, mucho menos a los peloteros. el propio ad54 manifestó su satisfacción por los éxitos de ellos, tanto por los 13 vuelacercas de

Viciedo como los 19 de Guerrero, este último líder de la zona en estos momen-tos. Incluso, el granmense dijo sentirse contento por el paso de otros jugadores, por ejemplo, en las grandes ligas, como Kendry Morales que allí anda ahora por 15 jonrones o Yasiel puig (12) y José d. Abreu (11).

pero hay una diferencia entre ellos. ad54 es quien desde el medio de su pecho, al obtener el título de campeón nacional de Cuba, le salió con toda su fuerza el batazo que nos conmovió y aún nos estremece. «es lo más grande que me ha pasado», dijo este hombre que sí, gana millones, pero tiene a mi-llones dentro de su corazón.

Casi al despedirnos, justamente el pa-sado 18, día de los padres y después de felicitarlo por el 17, fecha en que llegó a sus 31 años, le pregunté, ¿cuándo se te podrá ver otra vez en un terreno de pelota en Cuba? «espero que pronto, si este año no termino cansado podré par-ticipar, pero en Cuba casi ya no puedo jugar. No estoy acostumbrado a ir a un partido y agarrar cuatro boletos, te deja sin motivación. pero espero pronto ju-gar por allá. saludos a Cuba, a mi pue-blo, a mi equipo de Granma».

José ángel larduet (izquierda) marcha invicto en la wsb. Foto: RicaRdo López Hevia

tan pronto tengamos todos los detalles comunicaremos a la afición las fechas pac-tadas para escenificar los compromisos de ida y vuel-ta», apuntó el federativo.

también se conoció de la realización a partir del 27 de junio de la gran final de la iv serie Nacional por equipos, en la Ciudad deportiva. Al evento clasificaron Guan-tánamo, santiago de Cuba, Camagüey y La Habana. es-tos elencos podrán contar en sus filas con refuerzos de se-gundas y terceras figuras de la preselección nacional que pertenezcan a sus regiones geográficas (oriente, Centro y occidente).

Page 15: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

15junio 2017 miércoles 21

deportes

Cuba es la nación de mejor promedio de bateo sumados los cuatro Clási-cos efectuados, única por encima de los 300. para muchos esa afirmación será una sorpresa, teniendo en cuenta la calidad del evento, convertido desde hace 11 años en lo máximo del béisbol internacional.

potencias como Japón, estados Uni-dos, república dominicana y puerto rico andan por debajo de nuestro país en lo referente al average ofensivo y también en el importante casillero de los cuadrangulares, donde la Mayor de las Antillas es líder con 34 bambina-zos, uno más que los nipones en cinco partidos menos.

Los peloteros cubanos son terceros en carreras anotadas y en jits conectados, lo cual pudiera dar lugar a una interro-gante: ¿cómo es posible que bateando por encima de los demás solo hemos llegado a una final, con tres eliminacio-nes sucesivas sin pasar de la segunda vuelta de la justa?

si aspiramos a encontrar la verdad tenemos que desmenuzar las estadís-ticas, no tan frías como algunos las consideran. Hay que tomar en cuenta múltiples factores e indicadores, en-tre ellos la real calidad de los rivales enfrentados en cada etapa. echarle la culpa al pitcheo sería lo más fácil, pero no solo a partir del rendimiento mon-ticular se fabrican las victorias.

demos por sentado que el average de bateo –la primera estadística apa-recida en el béisbol–, está, en mi opi-nión, sobrevalorado en estos días. Co-nectar tres jits en diez turnos al bate equivale a un average de 300. pero eso, por sí solo, no dice nada o dice muy poco. Faltaría por conocer si al-guno de esos jits sirvió para impulsar una carrera o adelantar a un corredor hasta segunda o tercera. de lo contra-rio, no resultaron productivos para el equipo que es, en definitiva, lo más apreciado.

otros medidores son importantes para conseguir una valoración más exacta, acorde con lo sucedido en el terreno de juego. tomemos, por ejem-plo, la cantidad de bases por bolas y su relación con los ponches recibidos. sabido es que una transferencia casi equivale a un jit, pues coloca a un co-rredor en base, solo que no le repercute en el average. Cuba es octava en canti-dad de boletos, 73, mientras que Vene-zuela, con dos juegos menos, suma 17 bases más. sudcorea, con cuatro par-tidos menos que nuestro equipo, ha recibido 15 transferencias por encima de las otorgadas a los bateadores cuba-nos, a quienes, sin dudas, les ha faltado

sigfredo barros

tacto y paciencia a la hora de discrimi-nar lan zamientos.

de igual manera tiene repercusión la cantidad de jugadores retirados por la vía de los strikes. La representación cubana es quinta en mayor cantidad de ponches; la selección nipona –úni-ca ganadora de medallas en los cuatro Clásicos, dos títulos y un par de terceros puestos–, acumula solo 16 estrucados más, a pesar de sumar 170 veces al bate por encima de los antillanos.

Aquí resultaría oportuno hablar de un ejemplo. república dominicana –campeona del tercer Clásico con un récord de ocho victorias consecutivas–, ha jugado un partido menos que nues-tro equipo. sin embargo, acumula 70 bases por bolas más y 16 ponches me-nos, con un promedio inferior de bateo, 272, pero avalada por mucho más tacto a la hora de pararse en el plato, cuya re-sultante no es otra que mayor cantidad de hombres en las almohadillas.

es NecesArio ir A los DeTAllesel béisbol precisa ir a los detalles

cuando de análisis se trata. en el ter-cero de estos eventos mundiales Cuba desplegó una ofensiva muy poderosa, promediando un altísimo 343, 11 cua-drangulares, 45 carreras anotadas y un total de 24 extrabases, líder no solo en average sino única con un slugging por arriba de la marca de 500 y un average de embasado sobre 400.

derrotó por primera ocasión a Ja-pón, 6 carreras por 3, y parecía abocada a llegar otra vez a una final como en el 2006. pero apareció Holanda, un rival conocido, campeón del último mun-dial efectuado en panamá 2011 que de-rrotó a Cuba en la final, 3 carreras por 2. Los europeos, liderados en el tercer Clásico por jugadores que poco tiempo

Bateo cubano: primeroen average… pero no basta

Cepeda es un ejemplo de lo que aspiramos de nuestros peloteros jóvenes. de su entrega y perseverancia, de esa manera de asumir con calma cada turno al bate.

BATeo HisTÓrico eN los clÁsicos muNDiAles

equiposcub

jap

mex

usa

dom

pur

tpe

isr

ven hol

kor

ita

part.444444414444

jj26311828252913 624232215

vb876

1049603963815945434204800802690507

c148201107152117141 53 30112109100 75

h266312168267222255115 54208209172126

hrs343324302928 5 327161915

Una mirada a los distintos aspectos que han influido en el rendimiento de las selecciones de nuestro país en las cuatro ediciones del Clásico Mundial

después serían regulares en Grandes Ligas (Andrelton simmons, Xander Bogaerts), vencieron dos veces con pi-zarras de 6-2 y 7-6. de nada valieron la docena de indiscutibles conectados por los cubanos en ambos choques, faltó productividad, oportunidad a la hora de batear. Compilar un promedio de bateo superior al de los restantes equipos participantes no impidió la eliminación de nuestro equipo.

JAPÓN, TAcTo Y VelociDADValdría la pena preguntarse cómo Ja-

pón ha estado siempre entre los tres primeros durante los cuatro Clásicos. La respuesta pudiera ser esta: combi-nación de tacto, velocidad en las bases y pitcheo adecuado.

en el primero de esos eventos, pega-ron diez cuadrangulares, negociaron 32 transferencias, tocaron la bola nue-ve veces con éxito y estafaron 13 almo-hadillas en 15 intentos.

en el segundo título alcanzado por los nipones hubo un poco más de lo mis-mo, pues lideraron los departamentos de bases por bolas recibidas (34) y robos

imp142188 98147104134 47 27106 99 98 72

bb 73132 65110103123 40 31 90 77 88 61

k154170121184138174 92 47150181143119

ave303297278277272269264264260260249248

Estadísticas: www.bEisbolcubano.cu

de base (11 en 12 intentos), además de siete toques de bola exitosos y seis ele-vados de sacrificio para remolcar otras tantas carreras, esta vez con mucho me-nos poder al sacar la pelota más allá de los límites solo en cuatro ocasiones. La velocidad en función de la ofensiva será siempre un recurso efectivo.

cePeDA, uN eJemPloel mejor y más completo bateador

ambidextro de la pelota cubana. esa sola frase recoge la grandeza de Frede-rich Cepeda, el espirituano de 37 años con dos décadas de trayectoria en el béisbol, entre cuyos logros está el ser campeón olímpico, multititular mun-dial, e integrante del equipo que llegó hasta la final del primer Clásico.

es ahí, en los Clásicos, donde Cepe-da demostró toda su enorme capaci-dad ofensiva. es el único de los nues-tros participante en las cuatro justas, con números que lo acreditan como el bateador más destacado de nuestro país: líder histórico en carreras anota-das (17), jits (31), jonrones (6), carreras impulsadas (23), total de bases (46), bases por bolas (15) y segundo en pro-medio de bateo (449).

si me preguntaran cuál es su carac-terística distintiva, la respuesta sería: su habilidad para seleccionar lanza-mientos. resulta difícil ver a Cepeda irse con una pelota fuera de la zona de strike. tiene la virtud de ser paciente, de esperar a que el lanzador le sirva un envío que le acomode, con un swing armónico característico de su sistema de bateo. Casi 1 500 bases por bolas en series Nacionales hablan por sí solas del cuidado que ponen los lanzadores al trabajarlo.

Cepeda es un ejemplo de lo que as-piramos de nuestros peloteros jóvenes. de su entrega y perseverancia, de esa manera de asumir con calma cada tur-no al bate. «Yo trato de concentrarme al máximo en situaciones de tensión», dijo una vez. para él, tener un buen average de bateo no basta.

Cepeda, el mejor bateador cubano en los Clásicos. Foto: RicaRdo lópEz HEvia

Page 16: Garantizar, desde Declaración de la el municipio, el ...Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones del 3 al 7 de julio. Según informaron

16pensamientojunio 2017 miércoles 21

1860 Muere el poeta cubano Ramón de Palma, autor de El ermitaño del niágara

1897 El General Adolfo del Castillo y el Comandante josé Miguel Valle,

atacan y se apoderan de un convoy militar español, en San josé de

las Lajas, La Habana.

Hoy En LA HiStoRiA

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y te-

rritorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / impreso

en la uEB Gráfica La Habana. Empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía SMS al 8100 con el texto granma

La míarené gonzález barrios*

Hace aproximadamente un año visité la ciudad de Los Ángeles, en estados Unidos, y pude constatar el respeto que sienten los ciudadanos estadounidenses por su ban-

dera. muchos hogares la colocan per-manentemente en un lugar cercano a la puerta de entrada, lo mismo que las instituciones estatales e incluso, priva-das. por más que busqué durante la se-mana de mi estancia, no hallé en aque-lla ciudad una sola persona vestida con licras, camisetas, pulóveres, vestidos o pañuelos, diseñados sobre las simbóli-cas barras y estrellas de la enseña patria del vecino del norte. tampoco autos con la bandera nacional izada en sus ante-nas. en Cuba, sin embargo, es un hecho cotidiano que no debemos dejar pasar inadvertido.

tal fenómeno, impensable, unos años atrás, en la patria antimperialista de martí y Fidel, debe analizarse a profundidad y en toda la dimensión de su indiscutible complejidad. parto, en primer lugar, del respeto que me merecen las banderas de todas las naciones, incluida la estadounidense: son sagradas.

Cuesta trabajo concebir que un estado permita la confección y comer-cialización de prendas de vestir de tan mal gusto estético e irrespeto total a la enseña patria, incluso utilizada en ropa interior.

He indagado con colegas y amigos que viajan con frecuencia a estados Unidos, y coinciden con mi observa-ción, refiriendo que esas prácticas están muy centradas en algunas minorías en el estado de Florida, o en zonas aparta-das donde impera el más rancio funda-mentalismo blanco.

Recientemente mi colega y amiga doctora mildred de la torre, premio nacional de Historia, me contaba un incidente ocurrido en un parque a escasos metros de su casa. Un des-lumbrante «almendrón» estacionó batiendo orondo una bandera esta-dounidense. parecía que desafiaba a quienes no desean ver ondear en Cuba más que la enseña de la estrella solitaria. Un barrendero, que pasaba casualmente por el lugar, arrancó la bandera y la echó a la basura. el indignado chofer del auto, colérico, le preguntó por qué lo había hecho. La respuesta, serena e inmutable del trabajador de comunales, no pudo ser más categórica: «¡Yo tengo me-moria!»

estoy convencido de que muchos de quienes usan esas prendas no lo hacen por motivaciones ideológicas. ante mí, en una marcha patriótica, dos jóvenes,

una con camiseta y otra con pañuelo con la bandera estadounidense, daban vivas a martí, Fidel y maceo, y a nues-tra Revolución. aquellos héroes y la obra que hemos construido, son ejem-plos límpidos de antimperialismo.

puede que haya quienes la porten pensando en modas; otros, que con el restablecimiento de relaciones diplo-máticas, se «normalizaron» las mismas y llevarlas sea una muestra de amistad. estoy convencido de que hay quienes la usan con orgulloso sentimiento de sumisión colonial. De hecho, desde que los cubanos comenzaron a inicios del siglo xix a luchar por su independen-cia, y hasta hoy, la opción anexionista ha estado presente.

no creo que romper banderas, echarlas a la basura e incluso penalizar su uso, como lo han hecho otros países ante banderas que no sean las propias, sea la respuesta adecuada. tampoco me parece correcto que este fenómeno se contrarreste vendiendo banderas cubanas y saturando cada espacio –has-ta bares– con la nuestra. Le debemos tanto respeto por lo que significa, que debemos usarla con la mayor solem-nidad. solo a través de la cultura y la enseñanza de la historia de la nación, con mayor y mejor educación, se vence esta desafiante batalla.

La enseña de la estrella solitaria a muchos estremece el alma. La imagino desafiante en los campos de batalla de la manigua cubana, enarbolada por valerosos abanderados mambises. La recuerdo gloriosa batiendo el aire, solidaria, en angola. Digna y erguida en Guantánamo frente al territorio ile-galmente ocupado en la Base naval de los estados Unidos. en el monte de las Banderas, en las batallas decisivas por el rescate de nuestros Cinco Héroes. tam-bién cubriendo el cuerpo de nuestros esforzados y comprometidos atletas.

Hubo un momento de nuestra histo-ria –entre 1897 y comienzos de 1898–, en el que, de muy buena fe, muchos cubanos pensaron que la intervención norteamericana en los destinos de Cuba sería la solución decisoria para alcanzar nuestra independencia. se mostraban entonces, unidas, las bande-ras de Cuba y estados Unidos. Fue una época de grandes sufrimientos, frustra-ciones y amargura. Como cronistas de su tiempo, numerosos poetas cubanos hicieron entonces de la bandera de la estrella solitaria, innecesariamente acompañada, la musa inspiradora de sufridos corazones. Quizá la sensibili-dad de los poetas les permitiera ver más lejos y más hondo entre los mortales. por entonces, Diego Vicente tejera pu-blicaba el poema La estrella solitaria, que concluía: Sufres, Cuba, bien lo sé; / pero advierte en tu zozobra, / que todo lo grande es obra / del entusiasmo y la fe. / Para que luzca tu día, / es tu estre-lla necesaria, / porque es un sol, patria mía, / esa Estrella Solitaria.

el 26 de abril de 1899, enrique Her-nández mirayes publicaba el poema Dos Banderas, dedicado a Diego Vicente tejera:

Luce esplendente el sol de la mañana,y sobre el muro gris de una azoteala bandera de Cuba al aire ondea,unida a la bandera americana.Juntas las dos, su simbolismo hermanade sacrosanta libertad la idea;desplegadas ayer en la pelea,plegar hicieron la bandera hispana.Una y otra, cual nuncio de contento,estrellas y colores dan al vientoque con gallardo soplo las tremola.El destino las guarde siempre amigas,a despecho de pérfidas intrigas…¡pero que nunca formen una sola!

Bonifacio Byrne inmortalizó aquellos instantes con su poema Mi bandera, publicado por vez primera el 6 de mayo de 1899. Doloroso canto de honor y de vergüenza, en uno de cuyos sonetos sentenció: Con la fe de las almas aus-teras / hoy sostengo con honda energía, / que no deben flotar dos banderas / donde basta con una: ¡la mía!

para los cubanos, 1901 comenzó tenso. más de un año de indefinida ocupación militar caldeaba los ánimos. el martes 15 de enero, el periódico La Discusión, reproducía un poema de Francisco Faura, titulado también Mi bandera. al igual que el de Byrne, denotaba tristeza y añoranzas:

No tengo nada más que una banderaque con profunda admiración saludo:la que en sus pliegues envolvió desnudoal que luchaba contra suerte artera.Me enorgullece que se aclame y quiera,porque gallarda, como férreo escudo,venció al Destino, impenetrable y rudo,y aún a la Parca, irresistible y fiera.Cuando ardiente el Oriente enrojecíapor el pálido sol de la mañanay el céfiro en los aires se mecía,al despertar risueño de la diana¡Qué alegre mi bandera aparecía,mi bandera tan noble … La cubana!No tengo nada más que una banderaque con creciente devoción saludo:la que en la paz con apretado nudoa todos une en comunión sincera.¡Quién no la da a los vientos altaneracuando, inspirando las virtudes, pudotriunfar del Odio, con ejemplo mudo,y aún a la duda responder: ¡Espera!Ya se esfuma en luciente lejaníauna aurora de nácares tempranaque ensueño inenarrable prometía …Despliéguese anunciando soberana,mi bandera de amor, el bello díade la joven República Cubana!

De las discusiones airadas e incer-tidumbres en torno a los destinos de Cuba y la aprobación de la enmienda platt, dejó testimonio el diario La Discusión, que en el número del lunes 4 de marzo, en primera plana publicó como titular Más de 15 000 personas

manifestando públicamente su adhe-sión a la Asamblea Constituyente y su protesta a la tendencia proteccio-nista. el editorial, titulado Frente a la realidad, describía la reacción de los cubanos ante el injerencismo estadou-nidense:

«…el Gobierno interventor ha podido observar el sábado, en el acto de la imponente manifestación llevada a cabo por este pueblo en honor a los representantes de Cuba y por el amor a la patria, cuán grande es en este pueblo el sentimiento de su independencia absoluta y cuan colosal es también su cultura política. La población cubana de esta capital hallábase toda, en la noche del sábado último, fuera de sus hogares: la que no marchó tras los es-tándares de las agrupaciones políticas, cubría, como un ejército en las grandes solemnidades, el largo tramo recorrido por la manifestación; y a pesar de la agitación natural de todos los espíritus, no hubo una sola voz destemplada para los enemigos de los ideales de Cuba.

«asimismo habrá podido observar el Gobierno que ese acto ha sido el primero que se ha realizado por el pueblo sin que al lado de la bandera de nuestra redención figure, como hermanada a la nuestra por el recuer-do de las víctimas del sacrificio común por la libertad, la bandera americana. es la primera vez que eso sucede, y tal suceso es un síntoma muy aprecia-ble para los fines que en Cuba debe perseguir el Gobierno americano. no es una señal de ingratitud, sino la significación de la gran desconfianza que todos ya francamente abrigamos de que se cumpla la Joint Resolution de 19 de abril de 1898, violada por la enmienda aprobada del senador orvi-lle platt…».

Ya desde entonces los patriotas cubanos, nuestro pueblo, separaba las dos banderas, conscientes de nuestra soberanía.

Hoy ondean en Cuba de manera permanente, dos banderas estadou-nidenses, una, en la sede de su misión diplomática; otra, en el territorio ilegalmente ocupado por la Base naval en la bahía de Guantánamo. en noviembre del 2008 el General de ejército Raúl Castro Ruz expresó al actor norteamericano sean penn, que para comenzar a resolver los proble-mas entre los estados Unidos y Cuba, podría conversar con el presidente de los estados Unidos en Guantánamo, donde le obsequiaría a obama, la propia bandera estadounidense que ondea en la bahía para que la llevase de regreso a su país.

pienso que en nuestra Cuba de hoy, libre y soberana, antimperialista y solidaria, cuando se hable de bande-ras, como bien sentenciara Bonifacio Byrne, solo basta con una: «La mía».

*Presidente del Instituto de Historia de Cuba

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

CoLoR pÁG. 16 /

Cuesta trabajo concebir que un estado permita la confección y comercialización de prendas de vestir de tan mal gusto estético e irrespeto total a la enseña patria, incluso utilizada en ropa interior.