ganado autoctono(conferencia)

Upload: dargudog

Post on 21-Jul-2015

184 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GANADO AUTOCTONOLINEAMIENTOS Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

DR. CARLOS SORIA P.5/22/12

Definicin

Autctono, na

1.- Que se ha originado o ha nacido en el mismo pas o lugar en que se encuentra: Ejemplo:

La importacin de nuevas especies a puesto en peligro la flora autctona.

5/22/12

IMPORTANCIA DE GANADO AUTOCTONO ( CRIOLLO)

Estratgicamente para el pas es importante su gentica como patrimonio nacional que esta en peligro de extincin. Para satisfacer las necesidades de nutricin trabajo, cultura. Mejorar las condiciones socioeconmicas y la seguridad alimentaria de la poblacin. Rusticidad adaptabilidad y la produccin en condiciones precarias.

5/22/12

CONCEPTOS

RUSTICIDAD : capacidad de sobrevivir, y desarrollarse, reproducirse y producir bien en condiciones medioambientales extremas. Orientar la mejora gentica tomando en cuenta las principales caractersticas zootcnicas

( produccin, fertilidad y salud).5/22/12

BIOTIPOS BOVINA

BIOTIPOS BOVINOS DEL ECUADOR UBICACIONPROVINCIA Carchi Carchi Tungurahua, Cotopaxi Morona Santiago Manab Esmeraldas El Oro, Loja Galpagos

Pizn Moro Bravo de pramo Macabeo Jaspeado Manabita (Maduro Frito) Esmeraldeo Encerado Galapagueo

5/22/12

FUENT E:

RAZA PIZAN

5/22/12

FUENT E:

GALAPAGUEO

5/22/12

FUENT E:

CONSERVACIN

FAO auspiciado la conservacin de las especies y razas autctonas. Identificacin y registro de los animales criollos sujetos a su mejoramiento. Programas nacionales de conservacin y manejo de los recursos zoogenticos de acuerdo a los condiciones climticas del pas. Uso de biotecnologas (banco germoplsmico).

5/22/12

CONDICIONES CLIMATICAS DEL ECUADOR

ZONA ECUATORIAL CORDILLERA DE LOS ANDES AMAZONA COSTA (Ocano Pacifico, Corriente clida del nio y fra de Humboldt.) MARCADAS VARIACIONES CLIMTICAS EN LAS DIFERENTES REGIONES NATURALES DEL PAS.

5/22/12

ORIENTACION DE LA PRODUCCION

REGION LITORAL:Altura: T

Hasta 1500 msnm. 4000 mm. anuales

promedio: 25C.

Pluviosidad: Produccin:

Carne, Doble Propsito y Leche.

5/22/12

REGION

SIERRA:

Altura: T

De 1500 a 4000 msnm. 3200 mm. anuales

promedio: 16C.

Pluviosidad: Produccin:

Lechera: de 2600 a 3200 msnm. Paramos: Ganado criollo para engorde y lidia.5/22/12

Doble propsito, trabajo

REGION

AMAZONICA:

Altura: T

De 300 a 1500 msnm. 4000 mm. anuales

promedio: 25C.

Pluviosidad: Produccin:

Carne: Bovina, especies nativas (guanta).

5/22/12

NIVEL TECNOLOGICO

3% Tecnologa de Punta ( IA, TE, Mejoramiento de Pastos, Sistemas de Riego Controlados, Insumos externos a la Finca, Asistencia Tcnica privada). 10 % Semitecnificado (IA, Monta Controlada, Pastos naturales y artificiales, riego por inundacin, asistencia tcnica estatal). 87 % baja tecnificacin ( Monta, pastos naturales y asistencia tcnica estatal).

Fuente: I INFORME SOBRE RECURSOS ZOOGENETICOS ECUADOR (MAG-2003)

5/22/12

TIPO DE GANADO PARA LA PRODUCCION

Fuente: I INFORME SOBRE RECURSOS ZOOGENETICOS ECUADOR (MAG-2003)

5/22/12

TAMAO DE LAS UPAs

Fuente: I INFORME SOBRE RECURSOS ZOOGENETICOS ECUADOR (MAG-2003)

5/22/12

LINEAMIENTOS FUTUROS

Determinacin del genoma del ganado criollo. Determinacin del Fenotipo cada zona climtica donde se va a producir. Paramtria del fenotipo en las diferentes zonas climticas. Establecer un FODA de la raza Criolla para planificar las polticas de mejoramiento gentico.

Diseo del plan de mejoramiento gentico de acuerdo a las polticas 5/22/12

LINEAMIENTOS FUTUROS

TOMAR EN CUENTA PARA EL MEJORAMIENTO LA RUSTICIDAD NECESARIA PARA NUESTRO PAS QUE SE TRADUCE EN:

PRODUCCION ACEPTABLE PTIMA Y LONGEVIDAD

REPRODUCCIN SALUD

5/22/12

5/22/12

5/22/12

GRACIAS

5/22/12