galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

10
Tendencias de la educación superior en América Latina y El Caribe LIC. ISRRAÉL LEONARDO GALINDO UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Innovación y Formación Universitaria Andragogía y Educación Superior

Upload: irra7

Post on 12-Apr-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

Tendencias de la educación superior en América Latina y El Caribe

LIC. ISRRAÉL LEONARDO GALINDO

UNIVERSIDAD PANAMERICANAFacultad de Ciencias de la Educación

Maestría en Innovación y Formación UniversitariaAndragogía y Educación Superior

Page 2: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

Capítulo 9

Senderos de Innovación: Respetando el Gobierno de Las Universidades Públicas

en América Latina.

(Daniel Samiolovich)

Page 3: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

En una segunda parte, se analizan los obstáculos que habitualmente dificultan la gobernabilidad de las instituciones. Se centra la atención sobre la desarticulación entre tres funciones claves: la articulación de un proyecto institucional, la gestión académica y la administración financiera. Así, se visualiza al “buen gobierno” como un triángulo entre las funciones de: gobierno, academia y administración.

 En este capítulo, se exploran, en primer lugar, los factores contextuales que requieren una mayor capacidad de respuesta de las universidades públicas: el aumento de la cobertura, una mejora en la retención de estudiantes que provienen de sectores sociales menos favorecidos, una mayor pertinencia y calidad de su oferta formativa.

Page 4: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

La ultima sección se centra en identificar las principales innovaciones institucionales que inciden favorablemente en la capacidad de gobierno de las universidades, ilustrándolas, en la medida de lo posible, con ejemplos.

En una tercera parte, se analizan los principales cambios de los últimos quince años en las políticas públicas, en particular en relación con la normativa, la introducción de sistemas de evaluación y acreditación, y la utilización de mecanismos de financiamiento no tradicionales.

Page 5: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

Etapas del Capítulo

Contextos estratégicos

El gobierno de las

universidades y sus obstáculos

Nuevas políticas publicas

Senderos de Innovación. Una

hoja de ruta.

Page 6: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

1. CONTEXTOS ESTRATÉGICOS

Cobertura PertinenciaCalidad

En el caso de las universidades públicas, el contexto o mercado en el que ellas se desenvuelven esta creado en gran medida por las políticas públicas, principalmente a través de las políticas de financiamiento del sistema.

De la comparación de los informes nacionales surgen tres grandes órdenes de problema: un mayor acceso a calificaciones superiores para los jóvenes que estén en condiciones de cursar estudios universitarios y su retención en el primer año del estudio, una enseñanza de buen nivel y la formación de recursos humanos con las calificaciones requeridas para el mundo del trabajo y la investigación. Es decir, cobertura, calidad y pertinencia.

Page 7: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

2. EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OBSTÁCULOS

Un gobierno eficaz, innovador y responsable ante el Estado y la sociedad permite preservar la autonomía de la institución; inversamente, un gobierno débil e ineficaz al mantener las inercias institucionales e intereses creados, legitima medidas de control e intervención externa en diversas dimensiones de la vida universitaria. 

La gobernabilidad es lo que permite a una institución darse un proyecto

compartido y llevarlo a la práctica.

Las universidades son entidades complejas, integradas por grupos de profesionales con una propia identidad, unidades académicas cada una con su propia historia, programas de enseñanza a distintos niveles, etc. Cuanto mayor es su tamaño y mayor el espectro de disciplinas, mayor es su complejidad.

Page 8: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

Evolución de la

Normativa

Marcos Regulatorios

Autonomía

Sistemas de Evaluación y Acreditación

Incentivos Financieros

3. LAS NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 9: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

Categorías Propuestas

Fortalecer el núcleo de dirección

Integrar la organización

Profesionalizar la organización

Estimular el corazón académico

Desarrollar una cultura emprendedora

4. SENDEROS DE INNOVACIÓN. UNA HOJA DE RUTA

Page 10: Galindo, isrraél leonardo. actividad 11. resumen capítulo 9. libro tendencias de la educ. s

Tendencias de la Educación Superior