gacetilla 3 diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...butia z ais/red palmar, hasta la selección...

7
Balance de Fin de Año - 2 Actualidad - 3 y 4 Conociendo el Refugio - 5 Cursos y oportunidades - 6 Nosotros - 7 EN ESTE NÚMERO: TERMINAMOS EL AÑO 3º Boletín mensual de noticias de la Reserva Provincial y Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar DICIEMBRE 2019 La Aurora del Palmar Ruta Nacional 14 - Km 202 Entre Ríos - Argentina www.auroradelpalmar.com.ar

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gacetilla 3 Diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...Butia z ais/Red Palmar, hasta la selección para figurar en el Libro Blanco de Turismo de Natura l eza editado por la Secretaría

Balance de Fin de Año - 2

Actualidad -  3 y 4

Conociendo el Refugio - 5

Cursos y oportunidades - 6

Nosotros - 7

EN ESTE NÚMERO:

Se termina un año lleno de

emociones, aprendizajes y

desafíos cumplidos.

Brindamos por un 2020 con paz,

amor y trabajo.

Que puedan disfrutarlos con salud

y en armonía con la Naturaleza.

TERMINAMOS EL AÑO

GACETILLA DENOVEDADES3º Boletín mensual de noticias de la Reserva Provincial y Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar

D I C I E M B R E 2 0 1 9

La Aurora del PalmarRuta Nacional 14 - Km 202

Entre Ríos - Argentinawww.auroradelpalmar.com.ar

Page 2: Gacetilla 3 Diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...Butia z ais/Red Palmar, hasta la selección para figurar en el Libro Blanco de Turismo de Natura l eza editado por la Secretaría

Llegamos a fin de una etapa y queremos hacer un breve balance de nuestro 2019. Este ha sido un año de muchas y variadas actividades tanto a nivel internacional, nacional, provincial yregional. Desde nuestro trabajo  junto con nuestros vecinos de Uruguay y Brasil consolidando la Ruta de losButiazais/Red Palmar, hasta la selección  para  figurar en el Libro Blanco de Turismo de Naturalezaeditado por la Secretaría de Turismo de la Nación, hemos permanentemente buscado  ser protagonistasactivos y promotores del desarrollo vinculado con la conservación de la naturaleza. Hemos sido elegidos para representar a la Provincia de Entre Ríos en el Primer Encuentro Nacional deTurismo de Naturaleza en la ciudad de Córdoba, al mismo tiempo que nos consolidamos como parte de laRed Argentina de Reservas Privadas de Argentina celebrando la concreción de su Acta Constitutiva comoAsociación Civil. Un gran logro para el Refugio se dio sin duda en el mes de agosto, ya que La Aurora del Palmar fuefinalmente reincorporada por ley al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos através de la promulgación de la ley Nº 10479. A nivel regional continuamos trabajado en conjunto con nuestros vecinos desde lo institucional y personal,integrando de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional El Palmar; consolidando la  Red PalmarArgentina junto con el Municipio de Ubajay y el INTA, entre otros actores.  Como agregado, a través del programa Alma de Yatay  y con el apoyo de Fondetur (Fondo para elDesarrollo Turístico) hemos logrado producir un excelente Video educativo que complementa nuestronuevo Circuito Temático del Yatay, con el objetivo de dar a conocer y poner en valor nuestra palmera,presentándola como un producto turístico. También, en el marco del mismo programa, llevamos a cabo numerosas acciones para generar concienciade nuestros valores naturales y propiciar fuentes de trabajo en la comunidad local a partir del usosustentable de la palmera, entre las que se destacan talleres artesanales para niños, un ConcursoGastronómico Sabores del Yatay y la Capacitación en Artesanías con Hoja de la Palmera Yatay con ladocente brasilera Maiara Bonfanti.  Participamos activamente de la Fiesta del Yatay en Ubajay y  de la Feria de Sabores en Colón, lograndocada vez mayor conocimiento y valoración de las posibilidades de nuestro patrimonio natural y cultural, ydesarrollamos múltiples capacitaciones que pudimos concretar apuntando a la comunidad local (Cursos deAnimación Práctica en la Naturaleza, Introducción al Avistaje de Aves y de Plantas Nativas Útiles a cargode Gabriel Burgueño). En lo que hace a la  Educación Ambiental,  fuimos elegidos por más de un centenar de institucioneseducativas que nos visitaron, lo que nos permitió consolidar nuestro aporte y seguir transmitiendo losvalores de conservación y cuidado de la naturaleza. Agradecemos a cada uno de nuestros visitantes, que nos permiten sostener este proyecto en el tiempo, acada persona que compone esta gran familia, por su apoyo y acompañamiento siempre; y a todos losamigos que hemos ido cosechando en este viaje.  Este año que termina ha sido un año lleno de logros y metas cumplidas, pero mas que nada ha sido un añoque nos deja nuevos desafíos para el futuro. Seguimos apostando a trabajar, crecer y seguir soñando.¡¡Muy felices Fiestas!!

BALANCE DE FIN DE AÑO

Page 3: Gacetilla 3 Diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...Butia z ais/Red Palmar, hasta la selección para figurar en el Libro Blanco de Turismo de Natura l eza editado por la Secretaría

Actualidad

El pasado 12 de Diciembre La Aurora del Palmar fué invitada a participar del IV EncuentroInternacional de la Red Palmar / Rota dos Butiazais, que se realizó en el Centro UniversitarioRegional del Este, en la ciudad de Rocha, República Oriental del Uruguay.El encuentro contó con la participaron representantes de Brasil, Uruguay y Argentinainteresados en la preservación y el uso sustentable de las palmeras butiá, incluyendoinvestigadores, artesanos, productores, docentes, entre otros referentes del área.La jornada se inició con la presentación de trabajos de investigación vinculados a la protección ypuesta en valor del butiá. Posteriormente se llevaron a cabo las mesas de trabajo donde seabordaron variados temas, incluyendo los desafíos para la conservación de los palmares en elMercosur, las mujeres y el butiá, y las innovaciones en el uso del butiá. También se realizaronTalleres de elaboración de jabones, artesanías y gastronomía con el butiá. La licenciada MaríaEugenia Peragallo realizó una presentación destacando las acciones que se realizan en LaAurora del Palmar para la conservación y aprovechamiento sustentable del Yatay.La Rota de los Butiazais es un espacio de integración que une Brasil, Uruguay y Argentinapromoviendo la conservación ambiental y el manejo de la biodiversidad asociada a los palmaresnativos del género Butiá, entre los que se encuentra el Yatay.

PARTICIPACIÓN DEL VI ENCUENTROINTERNACIONAL DE LA RED PALMAR EN URUGUAY

Page 4: Gacetilla 3 Diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...Butia z ais/Red Palmar, hasta la selección para figurar en el Libro Blanco de Turismo de Natura l eza editado por la Secretaría

La Aurora fue seleccionada para figurar como un modelo exitoso de Turismo deNaturaleza.El Libro Blanco fue realizado por Aves Argentinas con la colaboración de la Secretaría deTurismo. A lo largo de sus capítulos se tratan temas como es la importancia del turismo enArgentina y el mundo, la necesidad de una agenda para el desarrollo sustentable de laactividad, casos de buenas prácticas en desarrollo de productos o gestión de áreas naturalesprotegidas.También se hace hincapié en la importancia de las áreas naturales protegidas como motoresde desarrollo de las regiones en las que se encuentran insertas, a la vez que constituyen unespacio para la reflexión y el compromiso con el cuidado de los diversos ambientes,ecosistemas y especies del país.La Aurora del Palmar, junto a las reservas Cerro Blanco y Los Huemules, representa lasReservas Privadas de Argentina compartiendo sus experiencias, logros y desafíos en eldesarrollo del turismo de naturaleza.

LA AURORA DEL PALMAR EN EL LIBROBLANCO DEL TURISMO ACTIVO NATURAL

Para bajar el libro en forma gratuita ingrese al siguiente enlace:https://www.avesargentinas.org.ar/sites/default/files/Libro_blanco.pdf

Page 5: Gacetilla 3 Diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...Butia z ais/Red Palmar, hasta la selección para figurar en el Libro Blanco de Turismo de Natura l eza editado por la Secretaría

Conociendo el Refugio

En el Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar se han identificado y documentado 16unidades de vegetación (ambientes) diferentes. Cada uno de estos ambientes posee una fauna y flora asociadas lo que le dan al refugio unagran importancia y representatividad para la conservación regional.

AMBIENTES DE LA AURORA

Page 6: Gacetilla 3 Diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...Butia z ais/Red Palmar, hasta la selección para figurar en el Libro Blanco de Turismo de Natura l eza editado por la Secretaría

Cursos y oportunidades

Se convoca a interesados a trabajar en el Refugio de Vida Silvestre LaAurora del Palmar PUESTO A CUBRIR: RECEPCIONISTA También se armará un Banco de Datos para futuras incorporaciones NUESTRA BÚSQUEDA:Nuestra búsqueda esta orientada hacia personas de ambos sexos, mayores deedad, priorizaremos a aquellos con residencia local en Ubajay, San Salvador oZonas cercanas del Departamento Colon, preferentemente con movilidad propia. Priorizaremos a personas que tengan experiencia, formación y estudios orientadosal turismo y la industria de la hospitalidad, manejo de idioma ingles (no excluyente)con un perfil versátil y dinámico para realizar tareas propias y complementarias alpuesto de Recepcionista Requisitos: Capacidad de comunicación, escucha activa, oratoria, proactividad ,habilidades para el trabajo en equipo, deseos y ánimo de superación permanente,orientados a la mejora continua. Nuestra empresa: La nuestra es una empresa familiar, comprometida con laconservación de la naturaleza, y el desarrollo productivo sustentable. Juntos,brindamos servicios turísticos y experiencias de calidad a nuestros huéspedes yvisitantes, dentro de la reserva de usos múltiples y Refugio de Vida Silvestre laAurora del Palmar en Ubajay, Departamento Colon, Provincia de Entre Ríos. Fecha límite de la convocatoria: 15/01/20.

BÚSQUEDA LABORAL

Por mas información ir al siguiente enlace:https://www.auroradelpalmar.com.ar/noticias/busqueda-laboral-

recepcionista/

Page 7: Gacetilla 3 Diciembre 2019 - auroradelpalmar.com.ar...Butia z ais/Red Palmar, hasta la selección para figurar en el Libro Blanco de Turismo de Natura l eza editado por la Secretaría

Nosotros

¿Quiénes somos? Somos una familia quelleva 4 generaciones

manteniendo un fuertecompromiso con laconservación de la

naturaleza y lasustentabilidad de losprocesos productivos.

¿Qué hacemos?Los Refugios de Vida Silvestre combinan las actividades e conservación

con la producción tradicional con el objetivo de lograr unaSustentabilidad Ambiental, Económica y Social, a la vez desarrollamos

actividades educativas y de investigación

Área de Turismo+54 3447 431689

[email protected]

Para recibir este boletín solicítelo a [email protected] no recibir más envíe un correo a [email protected] con el asunto BAJA

Área de Conservación+54 3447 404162

[email protected]: Ing. Francisco Peragallo

Aurora del Palmar, Entre Ríos

auroradelpalmarer