gaceta parlamentaria no.93 24 de septiembre de 20... · en la segunda ronda, el orador tendrá...

97
GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 3 No. 93 Septiembre 24, 2008 “2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ÍNDICE PÁGINA ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. 2 SESIÓN ESPECIAL DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2008 SESIÓN ESPECIAL DE LA LVI LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, EN LA QUE SE LLEVÓ A CABO LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES, LICENCIADO GERARDO RUIZ ESPARZA, EN EL MARCO DE LA GLOSA DEL INFORME QUE SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, RINDIERA EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL, EL PASADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008. 5 ASUNTO DE LA SESIÓN DELIBERANTE, DE FECHA 31 DE JULIO DE 2008, PENDIENTE DE PUBLICACIÓN DICTAMEN FORMULADO AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA QUE LA LEGISLATURA REALICE UNA AMONESTACIÓN PÚBLICA AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA, AL EX PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, AL LICENCIADO ABEL VILLICAÑA ESTRADA Y EN EL ESCLARECIMIENTO DEL ASESINATO DE PERIODISTAS EN EL MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN, MÉXICO, Y ACUERDO RESPECTIVO 92

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

GACETA PARLAMENTARIAÓrgano de difusión interna

del Poder Legislativo del Estado de México

Año 3 No. 93 Septiembre 24, 2008

“2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”

Í N D I C E

PÁGINA

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. 2

SESIÓN ESPECIAL DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2008

SESIÓN ESPECIAL DE LA LVI LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO,EN LA QUE SE LLEVÓ A CABO LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIODE COMUNICACIONES, LICENCIADO GERARDO RUIZ ESPARZA, EN ELMARCO DE LA GLOSA DEL INFORME QUE SOBRE EL ESTADO QUEGUARDA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, RINDIERA EL TITULAR DELEJECUTIVO ESTATAL, EL PASADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008.

5

ASUNTO DE LA SESIÓN DELIBERANTE,DE FECHA 31 DE JULIO DE 2008,

PENDIENTE DE PUBLICACIÓN

DICTAMEN FORMULADO AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SESOLICITA QUE LA LEGISLATURA REALICE UNA AMONESTACIÓNPÚBLICA AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA, AL EXPROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, ALLICENCIADO ABEL VILLICAÑA ESTRADA Y EN EL ESCLARECIMIENTODEL ASESINATO DE PERIODISTAS EN EL MUNICIPIO DECHIMALHUACÁN, MÉXICO, Y ACUERDO RESPECTIVO

92

Page 2: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

2

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

“2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”

Acta de la Sesión Especial de la “LVI” Legislatura del Estado de México, celebrada el día

diecinueve de septiembre de dos mil ocho.

Presidente Diputado Miguel Ángel Ordóñez Rayón

En el Salón de Sesiones del H. Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo,

capital del Estado de México, siendo las once horas con veinticuatro minutos del día

diecinueve de septiembre de dos mil ocho, la Presidencia abre la sesión una vez que la

Secretaría verificó la existencia del quórum.

1.- La Presidencia señala que la presente sesión es de régimen especial y tiene como

propósito la comparecencia del Secretario de Comunicaciones del Estado de México,

Licenciado Gerardo Ruíz Esparza.

El diputado Germán Rufino Contreras Velásquez solicita que se guarde un minuto de

silencio, en memoria de las personas fallecidas durante el terremoto que sucedió en la

ciudad de México en el año de 1985.

Se guarda un minuto de silencio.

La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da a conocer el procedimiento a que se

sujetará la sesión especial, el cual se llevará a cabo en estricto apego a lo establecido en

las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, así como en lo acordado por los

Grupos Parlamentarios de la “LVI” Legislatura.

2.- La Presidencia comisiona a los diputados Jesús Blas Tapia Juárez, Raúl Domínguez

Rex, Salvador José Neme Sastré, José Francisco Vázquez Rodríguez, Luis Antonio

Guadarrama Sánchez y Máximo García Fabregat, para que se sirvan recibir y acompañar

Page 3: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

3

al interior del Recinto al Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Licenciado

Gerardo Ruíz Esparza; así como en su salida cuando así lo considere pertinente; en tanto

cumple su cometido la comisión, la Presidencia declara un receso.

La Presidencia reanuda la sesión.

La Presidencia expresa la más cordial bienvenida al Secretario de Comunicaciones del

Estado de México, Licenciado Gerardo Ruíz Esparza y funcionarios del Gobierno Estatal,

y solicita a la Secretaría dé a conocer el procedimiento aprobado para el desarrollo de la

sesión.

La Secretaría da a conocer el procedimiento a que se sujetará la sesión especial.

3.- La Presidencia otorga el uso de la palabra al Secretario de Comunicaciones del Estado

de México, Licenciado Gerardo Ruíz Esparza, para que haga su exposición.

Hace uso de la palabra el Secretario de Comunicaciones del Estado de México,

Licenciado Gerardo Ruíz Esparza, para llevar a cabo su exposición general.

4.- En la primera ronda de intervenciones, hacen uso de la palabra los diputados: Óscar

Guillermo Ceballos González, del Grupo Parlamentario del Partido Convergencia;

Armando Bautista Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; Rolando Elías

Wismayer, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; Armando

Portuguez Fuentes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática;

Gerardo Pliego Santana del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; y Raúl

Domínguez Rex, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5.- Al término de cada una de las intervenciones de los diputados, la Presidencia otorga el

uso de la palabra al Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Licenciado

Gerardo Ruíz Esparza, para que dé respuesta y haga comentarios a los cuestionamientos

de los diputados.

Page 4: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

4

6.- En la segunda ronda de intervenciones, hacen uso de la palabra los diputados Óscar

Guillermo Ceballos González, del Grupo Parlamentario del Partido Convergencia;

Armando Bautista Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; Carla Bianca

Grieger Escudero, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México;

Andrés Mauricio Grajales Díaz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional;

Germán Rufino Contreras Velásquez, del Grupo Parlamentario del Partido de la

Revolución Democrática; y José Jesús Cedillo González, del Grupo Parlamentario del

Partido Revolucionario Institucional.

7.- Al término de cada una de las intervenciones de los diputados, la Presidencia otorga el

uso de la palabra al Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Licenciado

Gerardo Ruíz Esparza, para que dé respuesta a los cuestionamientos y formule

comentarios a los diputados.

La Presidencia agradece la visita del Secretario de Comunicaciones del Estado de

México, Licenciado Gerardo Ruíz Esparza, por haber dado respuesta puntual a los

cuestionamientos de los diputados.

La Presidencia solicita a la Secretaría, registre la asistencia a la sesión, informando ésta

última, que faltaron con justificación los diputados Roberto Río Valle Uribe, Domitilo

Posadas Hernández, Crescencio Rodrigo Suárez Escamilla, Eduardo Alfredo Contreras y

Fernández, María Elena Pérez de Tejada Romero, Martha Angélica Bernardino Rojas,

Domingo Apolinar Hernández Hernández, Juan Antonio Preciado Muñoz, Everardo Pedro

Vargas Reyes, Carlos Alberto Pérez Cuevas y Epifanio López Garnica.

8.- Agotado el asunto motivo de la sesión, la Presidencia la levanta siendo las catorce

horas con treinta y tres minutos, y cita a los diputados para el día miércoles veinticuatro

del mes y año en curso, a las once horas; informando que se concluirá con la sesión

permanente y después de terminar con esa sesión, habrá otra deliberante.

Diputados Secretarios

Ricardo Gudiño Morales Armando Bautista Gómez

José Suárez Reyes

Page 5: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

5

SESIÓN ESPECIAL DE LA H. “LVI” LEGISLATURA

DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO.

CELEBRADA EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2008.

PRESIDENCIA DEL DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Buenos días señoras y

señores.

Honorable Asamblea, de acuerdo con la citación que hizo esta Presidencia,

llevaremos a cabo sesión especial para sustanciar la Comparecencia del Secretario de

Comunicaciones del Estado de México, en el Marco del Análisis del Tercer Informe de

Gobierno, rendido por Gobernador de la Entidad y en consecuencia solicito a la

Secretaría, pase lista de asistencia y verifique la existencia del quórum.

SECRETARIO DIP. JOSÉ SUÁREZ REYES. Considerando lo solicitado de la

Presidencia, esta Secretaría pasará lista de asistencia con el propósito de verificar la

existencia del quórum. (Pase de lista de asistencia).

Esta Secretaría ha pasado lista de asistencia y verificado la existencia del quórum.

Por lo tanto el procedente la apertura de la sesión.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias Señor Secretario. Se

declara la existencia del quórum y se abre la sesión siendo las once horas con

veinticuatro minutos del día viernes diecinueve de septiembre del año dos mil ocho.

Señoras y señores diputados, hoy concluiremos el Análisis del Tercer Informe de

Gobierno, rendido ante esta Asamblea por el Gobernador Constitucional del Estado de

México, licenciado Enrique Peña Nieto y para ello sustanciaremos la comparecencia del

Secretario de Comunicaciones Licenciado Gerardo Ruiz Esparza.

Page 6: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

6

Cabe destacar que la sesión se normará por el procedimiento acordado por los

Coordinadores de los Grupos Parlamentarios y aprobado por la Diputación Permanente.

Esta sesión es de Régimen Especial.

Pido a la Secretaría dar a conocer el procedimiento que normará esta sesión

especial.

Señor Secretario.

Si es tan amable por favor de darle micrófono, tiene de nuevo el uso de la palabra

diputado.

DIP. GERMÁN RUFINO CONTRERAS VELÁSQUEZ (Desde su curul). Muchas gracias

Presidente.

Comento sobre el sismo que ocurrió en México en 1985, quisiera si usted lo

considera procedente, podamos guardar un minuto de silencio a todos estos mexicanos

que murieron por este fenómeno natural, pero que además resurgió de nuestro país, con

más fuerza y hoy creo que tenemos que estar orgullosos que nuestro México está de pie.

Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado.

Es atendible la solicitud del diputado Rufino Contreras, en el sentido de hacer un

minuto de silencio en memoria de las víctimas del sismo de 1985, si son tan amables.

(Se guarda un minuto de silencio)

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Tiene la palabra el Secretario

de esta Mesa Directiva para dar a conocer el procedimiento que normará esta Sesión

Especial.

Page 7: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

7

SECRETARIO DIP. RICARDO GUDIÑO MORALES. Gracias señor Presidente.

Honorable Legislatura, el procedimiento que normará esta Sesión Especial es el

siguiente:

1. Designación de comisiones protocolarias para recibir y acompañar en su salida

al Secretario de Comunicaciones, Licenciado Gerardo Ruiz Esparza.

2. El Presidente de la Legislatura le concederá el uso de la palabra al

compareciente para que en la Tribuna o desde su lugar lleve a cabo una exposición

general hasta por un término de 15 minutos.

3. Para sustanciar la etapa de preguntas y respuestas, se desarrollarán dos rondas

de participaciones. En la primera hará uso de la palabra hasta por 6 minutos un diputado

de cada uno de los Grupos Parlamentarios en orden ascendente.

Al concluir cada participación, el compareciente procederá a la contestación de las

interrogantes, disponiendo para ello, de un tiempo no mayor de seis minutos.

En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por

tres minutos y el compareciente podrá formular la dúplica respectiva hasta por seis

minutos.

Las participaciones de los diputados podrán ser desde la Tribuna o desde su curul.

4. Concluida la etapa de preguntas y respuestas, el Presidente dará por terminada

la comparecencia del servidor público, instruyendo a la comisión de protocolo que se sirva

acompañarlo en su salida del Salón de Sesiones.

5. En un marco institucional de respeto y de colaboración entre los poderes

públicos, se brindarán las facilidades necesarias y se otorgará el apoyo técnico y los

espacios indispensables a los comparecientes y equipo de trabajo, con el propósito de

coadyuvar al mejor desarrollo de las comparecencias.

Page 8: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

8

Es cuanto señor Presidente.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias Secretario.

De acuerdo con los actos protocolarios de esta Sesión Especial, esta Presidencia

comisiona a los diputados: Jesús Blas Tapia Juárez, Raúl Domínguez Rex, José

Francisco Vázquez Rodríguez, Salvador Neme Sastré, Luis Antonio Guadarrama Sánchez

y Máximo García Fabregat para que nos hagan el honor de recibir y acompañar hasta su

lugar en este estrado al Secretario de Comunicaciones, Licenciado Gerardo Ruiz Esparza.

Asimismo, se solicita a esta Comisión que acompañe en su salida al Secretario de

Comunicaciones, cuando éste concluya su participación en esta Sesión Especial, al final

de la misma.

Y para facilitar el cumplimiento de la encomienda de la comisión de protocolo, se

declara un receso.

(Receso)

(Se reanuda la sesión)

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Se reanuda la sesión.

Señor Secretario de Comunicaciones, Licenciado Gerardo Ruiz Esparza, esta

“LVI” Legislatura le da más cordial bienvenida a esta Sesión Especial.

De igual forma, agradecemos la presencia en la tribuna de la parte alta de este

Recinto Legislativo, del Licenciado Ernesto Nemer Álvarez, Secretario de Desarrollo

Social del Gobierno del Estado, sea usted también bienvenido señor Secretario.

Y agradecemos también la asistencia de los servidores públicos de la Secretaría

de Comunicaciones, de los representantes de los medios de comunicación y de la

Page 9: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

9

Subdelegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores que hoy nos acompaña, muchas

gracias.

Al público en general, gracias por su amable presencia.

Esta Sesión Especial se sustenta en lo acordado por los Grupos Parlamentarios y

aprobado por la Diputación Permanente para favorecer el cumplimiento de lo dispuesto en

el artículo 46 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de

México, y analizar el Tercer Informe de Gobierno rendido ante la Legislatura por el

Gobernador Licenciado Enrique Peña Nieto, con la presencia y la información directa que

proporcionen los titulares de diversas dependencias del Poder Ejecutivo.

Las comunicaciones constituyen un servicio de la más alta importancia e

imprescindible para el desarrollo del Estado de México y para el bienestar de sus

habitantes.

Reconocemos la compleja tarea que tiene entre sí la Secretaría de

Comunicaciones, conseguir que el Estado de México sea la Entidad mejor comunicada de

la Nación, con una infraestructura de comunicación de calidad mundial, que garantice la

seguridad a los usuarios y peatones, e incorpore la participación de la iniciativa privada,

en un marco de justicia social, forma parte de la visión de la Secretaría de

Comunicaciones. Dotar de la infraestructura necesaria y mantener la existe para lograr

una eficiente movilidad y comunicación en la Entidad que propicie un desarrollo regional

sustentable, respetando el medio ambiente, forma parte de la misión de esta Secretaría.

La Secretaría de Comunicaciones es la dependencia encargada del desarrollo y

administración de la infraestructura vial y de la regulación de las comunicaciones de

jurisdicción local, que comprende los sistemas de transporte masivo de alta capacidad.

Por eso la razón de esta sesión especial.

De tal suerte que esta sesión nos permitirá conocer de viva voz, las acciones y

políticas que la dependencia a su cargo ha seguido en el cumplimiento de sus tareas y

Page 10: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

10

además favorecerá el diálogo y la claridad ante las posibles dudas e interrogantes que

tuvieran las señoras y los señores legisladores.

Este ejercicio nos permitirá analizar el Tercer Informe de Gobierno de mejor

manera, con elementos adiciones y con la profundidad necesaria en un marco de absoluto

respeto al principio de la división de poderes, colaborando todos en un solo propósito, en

el propósito del bienestar del pueblo del Estado de México.

Informe la Secretaría de esta Mesa Directiva, sobre el procedimiento acordado por

los Grupos Parlamentarios y aprobado por la Diputación Permanente para el desarrollo de

la sesión especial.

SECRETARIO DIP. RICARDO GUDIÑO MORALES. Honorable Legislatura, el

procedimiento acordado para el desarrollo de la sesión, es el siguiente:

1. El Presidente de la Legislatura le concederá el uso de la palabra al Secretario

de Comunicaciones, para que en la tribuna o desde su lugar, lleve a cabo una exposición

general hasta por un término de 15 minutos.

2. Para sustanciar la etapa de preguntas y respuestas, se desarrollaran dos rondas

de participaciones, en la primera hará uso de la palabra hasta por 6 minutos, un diputado

de cada uno de los Grupos Parlamentarios, en orden ascendente.

3. Al concluir cada participación, el compareciente procederá a la contestación de

las interrogantes, disponiendo para ello de un tiempo no mayor de 6 minutos.

4. En la segunda ronda el orador tendrá derecho hacer uso de la palabra hasta por

3 minutos y el compareciente podrá formular la dúplica respectiva hasta por 6 minutos.

5. Las participaciones de los diputados podrán ser desde la tribuna o desde su

curul.

Page 11: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

11

Siguiente punto, concluida la etapa de preguntas y respuestas el Presidente dará

por terminada la comparecencia del servidor público, instruyendo a la comisión de

protocolo que se sirva acompañarlo en su salida del salón de sesiones.

Último punto en un marco institucional de respeto y de colaboración entre los

Poderes Públicos, se brindarán las facilidades necesarias y se otorgará el apoyo técnico y

los espacios indispensables a los comparecientes y equipo de trabajo con el propósito de

coadyuvar al mejor desarrollo de las comparecencias, es cuanto señor Presidente.

PRESIDENTE DIP MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Muchas gracias señor

Secretario en términos del procedimiento acordado tiene el uso de la palabra el Secretario

de Comunicaciones del Gobierno del Estado De México, Licenciado Gerardo Ruiz

Esparza.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Muy buenos

días amigas y amigos legisladores, señor diputado Miguel Ángel Ordóñez Presidente de

esta Honorable “LVI” Legislatura de la Cámara de Diputados del Estado de México.

Señoras, señores legisladores, saludo al licenciado Ernesto Nemer Álvarez,

Secretario de Desarrollo Social; y a los invitados que aquí nos acompañan.

Es para mí un honor acudir a la convocatoria de esta Soberanía con motivo de la

Glosa del Tercer Informe de Gobierno del Licenciado Enrique Peña Nieto.

Dando así cumplimiento a lo establecido en el artículo 77 fracción XXII de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, entiendo este ejercicio como

una obligación de las dependencias del Ejecutivo Estatal y de los servidores públicos

encargados de su despacho, a fin de rendir cuentas sobre el estado que guarda el sector

bajo su responsabilidad.

Se cumple así con el mandato constitucional de evaluar los avances de los

asuntos públicos y conocer lo que falta por hacer.

Page 12: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

12

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011 establece la prioridad

establece la prioridad de dar un fuerte impulso al desarrollo de infraestructura a través de

la construcción de obras de gran visión y alcance.

De transporte masivo autopistas, carreteras y vialidades, las cuales se consideran

factor determinante para el desarrollo económico, la calidad de vida, la generación de

empleos y el impulso de la competitividad.

Considera el Ejecutivo Estatal que las obras de infraestructura son fundamentales

para el crecimiento de la economía en su conjunto para superar la pobreza y la

marginación, permiten que los servicios de educación, salud, seguridad pública y otros

lleguen a la población más oportunamente.

Y que las personas y mercancías se muevan con mayor rapidez y seguridad.

La visión legislativa de esta Soberanía y la capacidad de gestión del Ejecutivo

Estatal con distintos ámbitos de gobierno así como con el sector privado han permitido

destinar a las obras de infraestructura una inversión sin precedentes de recursos

estatales, federales del Fondo Metropolitano y particulares en beneficio de los

mexiquenses y de los sectores productivos.

Filosofía y objetivos del sector.

Desde el inicio de esta administración se planteo al Ejecutivo Estatal un Plan de

Trabajo del Sector Comunicaciones para los seis años de gobierno.

Se pretendía darle claridad al rumbo del sector y cuantificar con precisión sus

objetivos y metas.

En mis comparecencias anteriores tuve la oportunidad de comentar a ustedes la

filosofía y los objetivos en los que tiene su base este plan de trabajo, por su importancia

considero oportuno destacar los siguientes:

Page 13: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

13

Mejorar la movilidad urbana de los habitantes del Estado de México.

Incrementar la conectividad entre zonas turísticas y entre zonas industriales.

Mejorar los tiempos de traslado de personas y bienes, evitando pérdida de horas

hombre.

Mejorar la arquitectura urbana de las vialidades Estatales.

Potencializar los recursos mediante la participación de la iniciativa privada.

Apoyar la competitividad de la industria y comercio estatal.

Apoyar la generación de empleos directos e indirectos y disminuir de manera

significativa las emanaciones contaminantes de vehículos.

La anterior filosofía se materializa con el cumplimiento de los siguientes objetivos

estratégicos:

Construir 500 kilómetros de nuevas autopistas, construir un sistema de transporte

masivo con base en 3 trenes suburbanos y 5 rutas de transporte articulado

interconectados con el metro, construir circuitos de alta velocidad alrededor de las

manchas urbanas de la zona conurbada y del Valle de Toluca, desarrollar y consolidar un

aeropuerto de calidad mundial con certificación en categoría 13, mejorar la red carretera y

vial libre de peaje que se encuentre en regular y mal estado, y modernizar cuando menos

200 kilómetros de alumbrado público.

La Secretaría a mi cargo se ha preocupado por cumplir con las metas del plan de

trabajo y también por impulsar la productividad, y la eficiencia ya que con la misma

estructura administrativa y de personal con la que se contaba al inicio de la

administración, se han logrado ejecutar un mayor número de obras y acciones con

presupuestos sensiblemente más altos por ejercer.

Page 14: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

14

Como lo expresó el Ejecutivo Estatal, en materia de infraestructura carretera, se

tiene programada la construcción y modernización de cerca de 500 kilómetros de nuevas

autopistas, de altas especificaciones modernas, seguras y con tecnología de punta, cifra 3

veces superior a las que había al inicio de esta administración.

Las autopistas que ya se encuentran en operación son: la conclusión de 13

kilómetros de la primera etapa del Circuito Exterior Mexiquense con una inversión de mil

340 millones de pesos, circulan por ella diariamente, en promedio, 100 mil vehículos, se

puso en operación el pasado 3 de septiembre 2007 el Libramiento Nororiente, Ruta de la

Independencia Bicentenario con 30 kilómetros de longitud y una inversión de mil 467

millones de pesos, evita que 13 mil vehículos circulen diariamente por las vialidades de la

ciudad de Toluca. Estamos próximos a iniciar los trabajos para ampliar a 4 carriles este

importante libramiento.

El pasado 13 de marzo se puso en operación como el compromiso número 300, la

autopista Toluca-Zitácuaro, Ruta de los Insurgentes Bicentenario con una longitud de 40

kilómetros y una inversión de mil 485 millones de pesos, transitan por esta autopista más

de 6 mil vehículos que dejaron de circular por las calles de la capital del Estado.

Sumados estos dos importantes libramientos con el de Metepec, lo que se

pretende en el fondo es mejorar la vialidad de la capital del Estado.

Se trabaja en la construcción de la autopista urbana Tlalnepantla-Ecatepec la cual

tendrá una longitud de 24.5 kilómetros y una inversión de 6 mil 37 millones de pesos, es

una autopista de 6 carriles que permitirá que en escasos 15 minutos, se pueda acceder

de Naucalpan a Ecatepec, en su construcción se contempla el entubamiento del Río de

los Remedios lo cual generará importantes beneficios al medio ambiente de la zona.

El próximo mes de marzo se pondrá en operación la primera etapa de 6

kilómetros, se trabaja en la segunda etapa del Circuito Exterior Mexiquense con 56

kilómetros de longitud, 4 carriles y una inversión de 6 mil 860 millones de pesos, se tiene

programado concluir los 6 kilómetros que conectan al Bordo Xochiaca y a la Calzada

Ignacio Zaragoza para enero del año próximo.

Page 15: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

15

El tramo Lago de Guadalupe-Tultepec para diciembre de 2009 y el tramo

Entronque Bordo Xochiaca, Autopista México-Puebla para diciembre de 2010, conviene

destacar que la inversión total en esta autopista será cercana a los 11 mil millones de

pesos.

Recientemente se iniciaron los trabajos de la primera etapa del Viaducto Elevado

Bicentenario, conocido también como Periférico Norte la cual correrá del Toreo de 4

Caminos en Naucalpan al municipio de Cuautitlán con una longitud de 22 kilómetros, se

realizará una inversión de 4 mil 511 millones de pesos que beneficiará a más de 15

millones de usuarios por año, evitará que se pierdan 360 mil horas hombre diarias,

equivalentes a 3 mil 600 millones de pesos, considerando un valor hora de 4 salarios

mínimos, se ahorraran 150 mil litros diarios de combustible, con importantes beneficios

para el medio ambiente, se estima concluir esta obra en agosto del dos mil diez.

Informo a ustedes señores legisladores que se mantienen informados de manera

permanente sobre este proyecto, a los Presidentes Municipales de Naucalpan,

Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, buscando con ello, sumar

voluntades y conjugar esfuerzos.

Está por iniciarse la construcción de la autopista verde “Lerma Santiago Tres

Marías”, con ramal a Tenango, con una longitud de 67 kilómetros y una inversión de 2 mil

894 millones de pesos.

Es la primera autopista que contempla acciones específicas de apoyo al medio

ambiente y será modelo para otras autopistas, se estima concluirla en diciembre de dos

mil diez.

Próximamente, iniciará la construcción de las autopistas Naucalpan - Toluca, la

cual tendrá una longitud de 39 kilómetros y una inversión de 2 mil 200 millones de pesos y

la de Atlacomulco - Palmillas que tendrá una longitud de 53 kilómetros con una inversión 2

mil 24 millones de pesos; es importantes destacar, que las autopistas mencionadas una

vez en operación se convierten en una fuente de empleos permanente; durante su

construcción se generarán 13 mil 600 empleos directos y 41 mil 800 empleos indirectos,

Page 16: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

16

así mismo, es de destacar que la inversión total estimada en 34 mil millones de pesos,

dejará una derrama económica regional, superior al 60% de dicho monto, por concepto y

adquisición de derechos de vía, pagos de salarios, compras de materiales e insumos,

entre otros.

Proyectos PPS.

Los proyectos PPS aprobados por esta Soberanía, que informó el Ejecutivo Estatal

representan una inversión estimada, la que está a cargo de la Secretaría de

Comunicaciones en dos mil millones de pesos.

El pasado 14 de agosto, se publicó la convocatoria de licitación pública para

ampliar y modernizar la “Vialidad Las Torres” en Toluca y se espera arrancar su

construcción en febrero del dos mil nueve. Esta obra permitirá una mayor movilidad

urbana con la construcción de cuatro pases vehiculares en sus principales cruces y dos

distribuidores en sus extremos de ampliación.

El pasado 4 de septiembre, se publicó la convocatoria para la construcción del

puente “James Watt”, en Cuautitlán, obra que apoyará la movilidad de los ciudadanos de

este municipio, esperando arrancar su construcción en el mes de marzo del año próximo.

El próximo 23 de septiembre se publicarán las bases para consulta de la

construcción del libramiento del municipio de Atizapán de Zaragoza, con destino a Nicolás

Romero, obra que evitará que se saturen las vialidades centrales de este municipio, se

espera arrancar su construcción durante el primer semestre del dos mil nueve.

Carreteras y Vialidades.

Para mejorar e incrementar nuestra infraestructura carretera y vial libre de cuota,

en los tres primeros años de gobierno, se aplica una inversión cercana a los 10 mil

millones de pesos, se modernizan y rehabilitan más de mil doscientos cincuenta

kilómetros de caminos y vialidades que representan el 34% de la red estatal, estas obras

benefician a 73 municipios del Estado de México de manera directa, en estos tres años de

Page 17: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

17

administración, destacan las ampliaciones a diez carriles del boulevard aeropuerto, a seis

carriles de la Avenida Tecnológico, así como de la carretera Toluca-Tenango y de la

Calzada al Pacifico, a cuatro carriles de las carreteras Chalco-Tláhuac, Chalco-Huicicingo,

Zumpango-Tecámac y del boulevard Acambay.

La construcción de los libramientos de Metepec, de Ixtapan de la Sal, de

Chapultepec, de Teotihuacan y de Amomolulco, del periférico de Texcoco, así como de

los carriles de rebase de la carretera Toluca, Temascaltepec, Tejupilco.

Son de mencionarse, la rehabilitaciones del periférico norte, del periférico oriente y

de la vía Gustavo Baz, de las carreteras Toluca-Amanalco, Tlalnepantla-Cuautitlán,

Nicolás Romero-Villa del Carbón, los Berros-Valle de Bravo y en Toluca de las vialidades

las torres y de un tramo del paseo Tollocan, entre otras.

De las obras que se encuentran en proceso son relevantes la construcción de la

vialidad mexiquense y el Paseo Bicentenario en Zumpango, la rehabilitación de la Avenida

Central y de la Validad López Portillo, en este caso con concreto hidráulico en sus 17

kilómetros, la terminación del segundo cuerpo y mantenimiento del primer cuerpo de la

Avenida Del Peñón en Chimalhuacán, la ampliación a cuatro carriles de la carretera

Toluca-Temoaya; la construcción del Distribuidor Vial que conecta el Paseo Tollocan con

el Boulevard Aeropuerto, así como la segunda etapa de la ampliación de este bulevar

para conectarlo en 8 carriles a la carretera Naucalpan-Toluca.

Para fortalecer la seguridad vial, modernizamos el alumbrado público en el Paseo

Tollocan, en la vialidad las Torres y en el libramiento José María Morelos y Pavón

Bicentenario.

Tenemos en proceso los alumbrados en la vialidad Toluca-Tenango y en la

vialidad Alfredo del Mazo.

Se trabaja en la rehabilitación de las áreas verdes del Paseo Tollocan, puerta de

entrada a la capital del Estado; así como en otras áreas verdes de vialidades estatales. Lo

Page 18: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

18

que ha propiciado que algunos municipios empiecen también a tomar cuidado de sus

áreas verdes.

Con recursos provenientes del Fondo Metropolitano, sobresale la puesta en

operación del Distribuidor Vial Ignacio Zaragoza de la Concordia y la conclusión del

puente vehicular, hace unos días, Los Reyes-Texcoco.

Próximamente se pondrá en operación el Distribuidor Vial de la Calle 7 y avenida

Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl y se iniciarán las construcciones de los siguientes

distribuidores:

Calle 7 y Pantitlán; Calle 7 y Chimalhuacán, ambos en Nezahualcóyotl; así como el

de las Armas y el del Periférico Arco Norte en el Municipio de Tlalnepantla.

También se iniciará la construcción de los siguientes puentes:

Bordo de Xochiaca y Obrerismo en Chimalhuacán; avenida 1 de Mayor en

Ecatepec; y el Guadalupe en Cuautitlán Izcalli, entre otros más que se iniciarán también.

Aeropuerto Internacional de Toluca.

Estamos desarrollando el Aeropuerto Internacional de Toluca, el cual ya se

distingue por su eficiencia y calidad de servicio por la atención amigable al usuario y por

su apoyo al desarrollo de las aerolíneas de bajo costo.

Está por terminarse la construcción de la tercera fase de la terminal con lo que se

incrementa su capacidad de servicio a 8 millones de pasajeros.

Está en construcción el estacionamiento de cuatro niveles para ofrecer más de 2

mil cajones a los usuarios; el cual se concluirá en el mes de diciembre del presente año.

Nuestro aeropuerto es ya la quinta terminal del país, con el índice más alto de

crecimiento en los últimos años.

Page 19: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

19

En este período se atendió a más de 4.3 millones de pasajeros y se proyecta

cerrar el año, sirviendo a más de 5 millones.

En su modernización se han invertido más de 2 mil millones de pesos de

participación federal, estatal y privada.

El desarrollo del aeropuerto ha generado un efecto multiplicador que ha permitido

la creación de 3 mil empleos permanentes, el establecimiento de hoteles, negocios y

comercios en su zona de influencia, lo que ha detonado la atracción de grandes

inversiones.

Manifiesto a ustedes, señores legisladores, nuestra preocupación por el cuello de

botella que se está generando en la zona de Santa Fe. La cual, de seguir así afectará el

Aeropuerto de Toluca y sin duda, a los mexiquenses que transitan continuamente por esta

carretera hacia la ciudad de México y de regreso a la Capital del Estado y a otras regiones

del Estado.

Transporte masivo.

Como lo mencionó en su informe el Gobernador Peña Nieto, se trabaja en la

construcción de una red basada en tres sistemas de trenes suburbanos y cinco rutas de

transporte articulado; que en su conjunto tendrán una extensión de 160 kilómetros y

beneficiarán a cerca de 11 millones de mexiquenses, quienes hoy destinan entre 3 y 5

horas diarias para transportarse.

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, puso en operación el

pasado 7 de mayo la primera etapa del tren suburbano Buenavista-Cuautitlán, con una

inversión de 7 mil 737 millones de pesos, el cual tendrá una longitud total de 27

kilómetros.

El Gobierno del Estado de México contribuyó, en esta obra, de manera significativa

con gestiones estratégicas e inversiones por más de 200 millones de pesos que

permitieron su operación.

Page 20: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

20

Igualmente, con la presencia del señor Presidente de la República, en los pasados

meses de enero y agosto, respectivamente, se iniciaron las licitaciones públicas de los

siguientes sistemas de trenes suburbanos:

El 2, con una longitud de 21 kilómetros y una inversión de más de 5 mil 318

millones de pesos, el cual conectará Jardines de Morelos en Ecatepec con la Estación del

Metro Martín Carrera en el Distrito Federal; el 3, con una longitud de 30 kilómetros y una

inversión estimada de 11 mil 694 millones de pesos que conectará a los Municipios de

Chalco, la Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

Se espera que ambos sistemas inicien su construcción el próximo año y que entre

en operación en el 2010.

La inversión será tripartita entre Federación, Estado e Iniciativa Privada, y las

decisiones se tomarán de manera conjunta entre el Gobierno Federal y el Gobierno del

Estado de México.

Por lo que se refiere a los sistemas de transporte masivo articulados, se

desarrollarán 5 rutas con un total de 82 kilómetros y una inversión estimada 4 mil 251

millones de pesos.

Beneficiarán a 6 millones de personas y se adecuará el transporte público para

que se convierta en alimentador de estos sistemas.

A principios del año próximo entrará en operación el Sistema Ciudad Azteca-

Tecámac, para lo cual actualmente se construye el carril confinado.

Con una inversión cercana a los 30 mil millones de pesos, en estos sistemas, sin

duda, la más cuantiosa e importante del país, en la presente administración esperamos

generar 2 mil 725 empleos directos y reducir en más de un 70% el tiempo que hoy se

destina en traslados.

Telecomunicaciones.

Page 21: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

21

Las telecomunicaciones son el medio para conectar a la gente con el conocimiento

y con el mundo, en este sentido se ha logrado que los 125 municipios de nuestro Estado,

tengan acceso a un servicio de Internet de banda ancha, que sin duda es la ventana más

práctica para acercarse al progreso y a las nuevas tecnologías.

Cumplimiento de compromisos.

Por lo que se refiere a los 142 compromisos que el sector comunicaciones tiene a

su cargo, a esta fecha se han cumplido 73 y en están en proceso 22 más, con lo que en el

presente año se cumplirán 95, que equivaldrán al 67% de avance.

Prospectiva.

La población de nuestro Estado ha crecido de manera explosiva, tanto por

condiciones propias, como por la población inmigrante de otros estados, que en lo

general, es población de bajos recursos pero de muy grandes esperanzas.

La población se ha asentado mayoritariamente en la zona conurbada, propiciando

graves problemas de tenencia de la tierra, así como para dotarla eficientemente de

servicios básicos como: agua, drenaje, salud, educación, seguridad pública, transporte,

entre otros.

Si no corregimos con acciones viables inmediatas y eficientes el crecimiento

poblacional y urbano desordenado, no es difícil imaginar nuestro futuro; cualquier acción

que se tome, siempre ira rezagada de las necesidades a satisfacer.

En el caso del sector comunicaciones, si bien lo alcanzado a la fecha y lo

programado para los próximos tres años, permite acortar la brecha entre rezago y el

escenario ideal que se requiere de infraestructura, esto no significa de ninguna manera

que estén satisfechas las necesidades que se detectan en la materia.

Tenemos conciencia, no obstante las importantes inversiones que se realizan, de

la necesidad de apoyar con mayor infraestructura al sur y al oriente del Estado.

Page 22: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

22

Observamos, asimismo, la urgencia de lograr un crecimiento más acelerado del

transporte masivo, de comunicar con un transporte rápido a la capital del Estado con la

capital de la República.

Está detectada la necesidad de rehabilitar parte importante de nuestro patrimonio

carretero, libre de peaje, que aún se encuentra en malas condiciones.

Se hace imprescindible encontrar mecanismos legales y financieros, para liberar

más rápidamente los derechos de vía que se requieren para la infraestructura de

comunicaciones y para armonizar las acciones específicas con nuestro medio ambiente.

Estas son, entre otras, acciones que considero deben planificarse en un futuro

inmediato y materializarse de forma prioritaria.

Honorable Congreso del Estado, no me cabe duda que esta Honorable Legislatura

impulsa con talento y con creatividad las transformaciones que requiere el Estado de

México, para enfrentar con éxito los desafíos que permitan lograr una mayor

infraestructura de comunicaciones.

Sigamos demostrando que la más alta y honrosa responsabilidad es servir a

nuestro Estado, hagamos como hasta ahora, en un esfuerzo conjunto de coordinación, de

acercamiento y de colaboración institucional.

Estoy, señoras y señores legisladores, a sus órdenes, para dar puntual respuesta

a sus preguntas y ampliar la información que ustedes consideren pertinente.

Muchas gracias por su atención.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Muchas gracias señor

Secretario.

Page 23: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

23

Antes de continuar con la sesión, queremos agradecer la presencia y damos la

bienvenida a nuestro homologo Presidente de la Comisión Legislativa de Comunicaciones

del Congreso Federal, diputado Gustavo Cárdenas Monroy, bienvenido señor diputado.

En el mismo sentido, al Presidente Municipal de Villa Guerrero que nos acompaña

ciudadano Ignacio Beltrán García, gracias señor Presidente.

Para sustanciar la etapa de preguntas y respuestas es necesario mencionar que

considerando lo acordado se desarrollaran dos rondas de participaciones.

En la primera hará uso de la palabra hasta por seis minutos un diputado de cada

uno de los Grupos Parlamentarios en orden ascendente al concluir cada participación, el

compareciente procederá la contestación de las interrogantes, disponiendo para ello de

un tiempo no mayor de seis minutos.

En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a réplica hasta por tres minutos y el

compareciente a dúplica hasta por seis minutos.

Informe la Secretaría de esta Mesa Directiva sobre el turno de oradores de la

primera ronda integrado con anterioridad.

SECRETARIO DIP. RICARDO GUDIÑO MORALES. El turno de oradores de la primera

ronda integrado con anterioridad es el siguiente:

Diputado Oscar Guillermo Ceballos González del Grupo Parlamentario del Partido

de Convergencia; diputado Armando Bautista Gómez del Grupo Parlamentario del Partido

del Trabajo; diputado Rolando Elías Wismayer del Grupo Parlamentario del Partido Verde

Ecologista de México; diputado Armando Portuguez Fuentes del Grupo Parlamentario de

la Revolución Democrática; diputado Gerardo Pliego Santana del Grupo Parlamentario del

Partido Acción Nacional; diputado Raúl Domínguez Rex del Grupo Parlamentario del

Partido Revolucionario Institucional. Es cuanto señor Presidente.

Page 24: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

24

PRESIDENTE DIP MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario. De

conformidad con la lista de oradores hace uso de la palabra el diputado Oscar Guillermo

Ceballos González a nombre del Grupo Parlamentario de Convergencia.

Page 25: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

25

DIP. OSCAR GUILLERMO CEBALLOS GONZÁLEZ. Con su

venia señor Presidente, compañeras diputadas y diputados,

señor Secretario de Comunicaciones sea usted bienvenido a

esta su casa.

A partir de la autorización de las PPS y sin comprometer

recursos adicionales, la red de comunicaciones del Estado de

México sufrirá cambios sustantivos en nuestra Entidad.

La meta que anunció el señor Gobernador Enrique Peña

Nieto, es triplicar el número de kilómetros de autopistas en el Estado, en la actualidad

existen 174 kilómetros de vías de cuota y se pretende construir más de 500 kilómetros

este sexenio.

Se tienen de acuerdo a la glosa, proyectadas seis carreteras de cuota a corto a

mediano plazo en las cuales cuatro ya están en construcción y dos aguardan el proceso

de licitación.

La primera queda más avanzada en su ejecución es el libramiento nororiente de

Toluca que conectará la autopista México Toluca con lo que va a Atlacomulco y

Maravatio.

La segunda unirá la autopista México Toluca con la carretera de cuota México

Cuernavaca, se trata de la vía Lerma-Santiago Tianguistenco-Tres Marías con una hacia

Tenango del Valle.

Esta a punto de concluirse la tercera etapa del circuito exterior mexiquense, la

cuarta es la autopista Toluca Zitácuaro.

De los proyectos que todavía no se empiezan a edificar el más importante es la

autopista Toluca Naucalpan.

Dip. Oscar GuillermoCeballos González

Page 26: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

26

La sexta vía de cuota es la autopista es la autopista urbana Remedios Ecatepec.

Sin embargo, señor, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la

SEMARNAT aprobó el mes pasado, el pasado mes de julio el Plan Carretera Lerma Tres

Marías para beneficio de nuestro Estado y del Estado de Morelos.

Pero posteriormente, comuneros de los Municipios de Texcalyacac, Lerma y

Amanalco así como diversas organizaciones ambientalista nacionales e internacionales

solicitaron la cancelación definitiva del proyecto ya que de acuerdo a estudios de estos

investigadores y especialistas desde hace muchos años este proyecto compromete el

futuro inmediato de la sierra del Ajusco, Chichinahuatzin, Zempoala y las Ciénegas de

Lerma, región que por cierto, abastece de agua a varios millones de mexicanos y alberga

a más de 3 mil especies de plantas, 195 de aves, 350 de mamíferos y reptiles y anfibios y

de los cuales 10 % son exclusivas de nuestro país.

Es tal la riqueza biológica de esta zona que se estima que dos de cada 100

especies de flora y fauna conocidas en el mundo viven en esta región.

La información científica proporcionada por investigadores del Centro Regional de

Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM de la UAM Xochimilco y la Universidad

Autónoma del Estado de Morelos, muestra que de construirse dicho proyecto carretero,

causaría probablemente daños irreversibles a los ecosistemas forestales del área natural

protegida, ya que esta zona ayuda a regular el clima de la región y a mitigar el

calentamiento global.

Actualmente el 10 % de la flora y fauna de estos ecosistemas se encuentran en

peligro de extinción debido principalmente a la pérdida de su hábitat.

Ocasionada por el avance y la frontera agropecuaria, y el desarrollo urbano y la

tala ilegal.

Sin embargo, sabemos que diversos ambientalistas y académicos científicos han

entrado a esta zona natural protegida para hacer estudios minuciosos y tratar a futuro, de

Page 27: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

27

garantizar la conservación de las especies que ahí habitan, sin deterioro de tener

proyectos que sean sustentables, no estamos peleados, por supuesto, con el progreso,

pero debemos responder a los hábitat naturales de las especies que ahí habitan.

En este sentido señor Secretario, podría usted informarnos e informar a está

Soberanía, ¿cuáles son las estrategias de la Secretaría que tiene a su cargo para la

conservación y el uso sustentable de la región que concentra el proyecto carretero de la

autopista Lerma-3 Marías?

De la misma manera señor una pregunta que nos llama la atención, ¿es el

compromiso que tenemos por conducto de PPS con los particulares concesionarios de las

vías de comunicación a largo plazo, no afectarán el mantenimiento y conservación de las

redes de la Entidad que no son de cuota?

Por último, ¿los costos que el sector privado impondrá a dichas vías particulares,

no afectarán a la economía de quienes tendrán que hacer su uso constante? Tenemos un

ejemplo muy claro en la autopista que va de Toluca a Atlacomulco y que tiene muchos

años sin tener una definición adecuada

Muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor diputado.

Para responder a sus cuestionamientos tiene el uso de la palabra el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Muchas

gracias señor diputado Ceballos.

Un tema relevante, el de la Lerma-Santiago-3 Marías, que haciendo un pequeño

paréntesis, nos permite conectar al occidente con el pacífico, nos permite que Jalisco,

Michoacán, Estado de México, Morelos y Guerrero se conecten por una vía muy rápida

que evitará que se vaya a la Ciudad de México por la carretera México-Toluca que ya se

Page 28: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

28

encuentra con un alto congestionamiento de tránsito, pasar por las vialidades de la

Ciudad de México, Reforma, Constituyentes, Observatorio, Periférico, Viaducto Tlalpan,

tomándose un tiempo en todo esto no menor de 2 horas y media.

Evitará desde luego que se haga contaminación, que cuando los coches van a

vuelta de rueda es cuando más contaminan, en toda esta región y permitirá un paso

rápido de personas, de mercancías, de conexión como lo mencionaba de zonas

industriales.

Yo considero, diputado Ceballos, que de la debilidad del proyecto se encontró su

mayor fortaleza, a qué me refiero, cuando vimos que el efecto sobre el medio ambiente

pudiera ser una de las objeciones a este proyecto, lo que hicimos fue de inmediato con

asesoría de expertos ambientalistas en esta materia, trabajar en un proyecto que

permitiera, dejar a un medio ambiente después del proyecto en mucho mejor condición de

la que se encuentra hoy.

Tristemente y lo digo con verdadera tristeza, hoy tenemos una ciénegas de Lerma

totalmente contaminadas, que el proyecto va a generar recursos para poder rehabilitarlas,

tristemente si hacemos un recorrido, lo tenemos en la página de la carretera, de la

Secretaría, se puede ver todo el recorrido de la carretera, lamentablemente toda la región

esta devastada, esta desforestada, se ha talado y se han acabado los árboles y

prácticamente el 97% del trazo de la carretera es terreno árido, eso esta bajado del

satélite de Google en donde se puede tener este testimonio fehaciente de cuál es la

realidad de esa tierra.

La fauna llevamos tristemente 2 años tratando de atrapar a una de las especies

que circulan por la zona, no ha sido posible, la idea es que este proyecto invierta en una

reforestación como nunca se ha visto en la zona, más de 250 mil árboles para dejar en

cierta medida rehabilitada la parte forestal del proyecto, se va a trabajar también en tener

pozos de absorción, para tratar de que el agua permee mejor y tenga, cumpla mejor su

función de beneficio hacia causes inferiores de agua o hacia el crecimiento del área verde

y se va a invertir en otras cuestiones indispensables como son, casetas de vigilancia para

poder vigilar en mejor medida la tala clandestina.

Page 29: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

29

Creo que esto, repito, de esa debilidad el proyecto se encontró su fortaleza y hoy

tenemos un proyecto que está siendo considerado por la propia SEMARNAT, no como

modelo, porque la palabra puede sonar un poquito presuntuosa, pero sí como un ejercicio

que se realizó y que será tomado en cuenta en el futuro para nuevos proyectos que

puedan en un momento dado desarrollarse, yo creo que puede haber total sintonía entre

un proyecto de esta naturaleza y el medio ambiente, aplicando estos criterios que se

desarrollaron en este proyecto.

Efectivamente preocupan las carreteras que no tienen una fuente de

financiamiento, yo creo que la autopista es una fuente de financiamiento muy noble,

porque permite que se pague por parte de quienes lo usan y no con base en una carga

gravable general y al mismo tiempo, permite que la industria mueva mejor sus mercancías

generando empleo y libera para quienes no puedan pagar o para quienes no quieran

pagar, las carreteras libres de peaje, las liberan definitivamente para que puedan circular

por ellas, más rápidamente, pero yo creo que aquí, —lo he comentado en mis

comparecencias en mis comisiones anteriores—, debe de haber un ejercicio conjunto del

Congreso con las autoridades del Estado, para que de acuerdo a la necesidad sea el

recurso que se asigne, sea el recurso que se asigne para las rehabilitación de las

carreteras libres de cuota.

Mencionaba yo una inversión creo yo sin precedente de 10 mil millones de pesos,

en estos tres años, que ha permitido avanzar en un treinta y tantos por ciento de la

necesidad, pero creo que se necesita más y en buena medida está en manos tanto del

Honorable Congreso, como del Gobierno de Estado poder canalizar esta inversión.

No hay que descartar que el PPS también puede destinarse, no solamente a

construir vialidades, sino también a darle mantenimiento a las vialidades actuales, creo

que cumple más esencialmente el propósito del PPS hacer un proyecto de mantenimiento

de esta envergadura que en un momento dado construir una sola vialidad.

Y por último, yo creo que la autopista tiene un costo y efectivamente, genera un

desembolso de la economía de quien la usa, pero si vemos que le está ahorrando mucha

Page 30: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

30

horas hombre, que le está permitiendo tiempo para poder canalizar su actividad a otras

actividades productivas.

Tercero. Que le está permitiendo gastar menos gasolina en los trayectos, si vemos

el caso del viaducto bicentenario, con un traslado de 22 kilómetros en dos horas y media

a cambio de trasladarse en doce o trece minutos, seguramente se ahorrarán tres o cuatro

libros de gasolina que prácticamente van a permitir el pago de una parte muy importante

de la cuota que se paga, pero yo creo que lo más importante, la autopista está

permitiendo que la economía se mueva más rápidamente, que los bienes y las

mercancías vayan a su destino con mayor agilidad, esto no es un gusto, es una demanda

de los industriales del Estado y es ahí donde se generan inversiones, es ahí donde se

atraen inversiones como se han estado atrayendo al Estado, es ahí donde se generan las

fuentes de trabajo que tanto necesitamos.

En fin, creo que no hay que desconocer que la autopista tiene un costo, pero

también hay que verlo en el marco redondo de todos los beneficios que genera.

Espero haber respondido a la pregunta del diputado Ceballos, muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario. Para

continuar con la ronda de oradores, tiene el uso de la palabra el diputado Armando

Bautista Gómez, del Grupo Parlamentario de Partido del Trabajo.

Page 31: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

31

DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. Con su permiso

compañeros diputados, señor Presidente, señor Secretario.

Debo reconocer señor Secretario que la fracción del

partido del Trabajo se equivocó al pensar que este año su

desempeño iba a progresar.

Ciertamente, el primer año declaró que sería la

planeación y ejecución. El segundo esperábamos el equilibrio de

los proyectos de la iniciativa privada con lo que usted llamó en

su segundo informe “patrimonio carretero y de viabilidad”, las

libres de peaje.

Y qué decir del tercer año, que nos tiene realmente decepcionados. Se ha

excedido en el uso de algunas de sus atribuciones y en otros casos, las ha hecho a un

lado. Ha abusado en el caso de potencial los recursos estatales a través de la inversión

privada, el cual tiene su fundamento en el artículo 25 de nuestra Constitución Local.

El punto a discusión es el excesivo inclinamiento hacia la inversión privada y la

forma en que se otorgan las concesiones; pese que al procedimiento de licitación le dé

legalidad, le falta confiabilidad.

Por qué defender algo que es evidente y es el hecho de que las carreteras de

cuota privilegian a integrantes de la población con recursos económicos, sólo quienes

tienen para pagar accederán a éstas.

No ha cumplido con el objetivo de beneficiar a toda la población y de cumplir con el

Plan Estatal de Desarrollo, únicamente las obras se están haciendo a través de convenios

ciento por ciento negociables, donde el asunto de las concesiones es un asunto que nos

da vergüenza.

Dip. ArmandoBautista Gómez

Page 32: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

32

Y lo que ha hecho a un lado, son las observaciones que hemos realizado

integrantes de esta Legislatura en años anteriores, el de privilegiar las carreteras libres de

peaje; comparemos la inversiones de vialidades primarias contra la inversión de

autopistas y esto nos da un indicador de que está haciendo todo lo contrario. Está

haciendo caso omiso a lo señalado.

Quiero citar una parte de lo que el año pasado expuso en su comparecencia. La

intención de conservar, rehabilitar y construir nuestro patrimonio carretero que tanto ha

tomado construirlo como intención fundamental del sector comunicación; así como el

hecho de darle mantenimiento preventivo y tratar de ir rehabilitando muchas de nuestras

carreteras que han sido muy dañadas.

Esto, señor Secretario, se ha quedado en eso solamente, en intenciones y

palabras, que a la fecha no se ha cumplido.

Sabemos que no hay una regulación en materia de peso de los transportes ni de

carga y que el pavimento no está preparado para recibir el peso, pero esto no es nuevo;

seguramente pasará tiempo para que se regule.

Parte de esta problemática es la utilización de materiales de muy baja calidad,

siendo evidente que no se han realizado acciones para contrarrestar esta situación o

disminuir el deterioro; tan es así, que cada temporada de lluvias tiene que realizar labores

de mantenimiento, tapar hoyitos que a la larga resultan más costosos que restaurar una

bien planeada obra.

Si tuviéramos que otorgar algo para su desempeño en estos tres años, le

otorgaríamos un nombramiento adicional el de “Gestor de empresas dedicadas a este

negocio”, actúa como tal, y tiene mejores argumentos para defenderlas, que sus propios

representantes legales.

Siendo el caso de la Empresa españo-mexicana OHL, encargada de construir

Circuito Exterior Mexiquense demasiado cuestionada e igualmente defendida por usted.

Quien en días pasados perforó un ducto de PEMEX en el Municipio de Cuautitlán Izcalli;

Page 33: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

33

los señalamientos de no realizar perforaciones eran bastante visibles y en un acto

totalmente negligente por falta de planos, permisos o novatez, causó una explosión y la

evacuación urgente de los ciudadanos de la zona.

Afortunadamente, no pasó a mayores, es el momento oportuno de tomar cartas en

el asunto para evitar tragedias a futuro ¿Esa va ser la eficiencia y el cuidado con la que

trabajan estas empresas?

Otro tema aún más polémico es la Autopista Lerma-Tres Marías, en este proyecto

diferentes organizaciones se manifiestan en contra de este proyecto, entre ellas 40

organizaciones internacionales ambientalistas de distintos países, más de 80 ONG's

mexicanas, quienes enviaron una carta al Presidente de la República para la cancelación

definitiva de este proyecto carretero, por ser una región que abastece de agua a 35

millones de mexicanos; además de que el 10% de la flora y fauna que se albergan en

estos bosques se encuentran en peligro de extinción.

Construir esta autopista significa alterar las áreas verdes naturales y poner en

riesgo la captación de agua en detrimento de los habitantes del centro del país.

Greenpeace México, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Senda, Guardianes

de los Árboles Asociación Civil, entre otras organizaciones, han hecho estudios serios de

las consecuencias que traería destruir esta zona boscosa, además de que los permisos

de SEMARNAT contravienen claramente los decretos de creación de estas áreas

naturales.

Las actividades permitidas por la Ley General de Equilibrio Ecológico y la

protección al medio ambiente; así como los usos de suelo permitidos.

La SEMARNAT ya ha rechazado este proyecto en dos ocasiones 2005 y 2006

debido al impacto tan negativo que tendrá sobre el Gran Bosque de Agua, pese a la

inconformidad y oposición, se siguen adelante con este proyecto.

Page 34: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

34

Para conservar estos bosques, es necesario desarrollar una estrategia regional de

conservación y uso sustentable, que involucra a las comunidades, Gobiernos Estatales y

Federales, así como a la sociedad civil, que permita la preservación de una región tan

estratégica, como es el gran bosque de agua, generando al mismo tiempo opciones para

que quien los habita pueda vivir dignamente.

Cuestiones que resaltan sobre la autopista Lerma-Tres Marías, el Gobierno del

Estado, al igual que el de Morelos, en sus manifestaciones de impacto ambiental,

establecieron que no existe alternativa para el trazo, concretamente se dijo que el trazo de

la carretera responde a los estudios, criterios técnicos, ecológicos, económicos, sociales y

políticos, entre otros, por lo que no se contemplan sitios alternativos para su construcción.

Adicionalmente se dice que el objetivo de la autopista y por lo tanto su justificación,

es la de comunicar a las poblaciones cercanas de las ciudades de Cuernavaca y Toluca,

así como la de hacer un libramiento a la ciudad de México.

En ese sentido, llama la atención que el Programa Carretero de la Secretaría de

Comunicaciones y Transporte, para 2008, contempla la denominada autopista Siglo XXI,

que unirá a las ciudades de Toluca, Cuernavaca y Puebla, que va de Toluca al poblado de

Alpuyeca, al sur de la ciudad de Cuernavaca, es decir, que de acuerdo con el Gobierno

Federal sí existe alternativa al trazo.

De la manifestación…

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Señor diputado.

DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. …de la manifestación de impacto ambiental,

termino señor Presidente.

En la manifestación de impacto ambiental, como en la autorización de impacto

ambiental, se dijo que la autopista no detonará el crecimiento urbano en la zona boscosa,

en razón de que se trata de una carretera confinada y que en todo caso este tema

corresponde a las autoridades municipales.

Page 35: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

35

Al respecto, este punto es muy delicado, pues como se dijo, los bosques de esta

serranía resultan fundamentales en los procesos hidrológicos, para la captación de agua,

en la continuidad del equilibrio ecológico y la viabilidad de las especies, por lo que de

continuarse la tendencia de afectación, —recordar la tala clandestina que existe en la

zona— los efectos para los habitantes de esta zona central del país serán desastrosos.

Por lo tanto, señor Secretario le queremos preguntar ¿Por qué en las obras que

usted está realizando se privilegia a integrantes de la población con recursos económicos

y no para gente sin recurso?

¿Se ha desatendido las carreteras libres de peaje, porque no son negocio?

¿A la empresa OHL, causante de la explosión en Cuautitlán Izcalli, se le cancela la

concesión, se le sancionará, o que acciones va tomar y que verdaderamente se cumplan?

Por qué insistir…

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Señor diputado, si es tan

amable en concluir su turno, por favor.

DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. La última pregunta.

¿Por qué insistir en el proyecto Lerma-Tres Marías y no buscar alternativas para

no destruir el gran bosque de agua y los diversos ecosistemas que habitan, gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado.

Tiene el uso de la palabra para responder estos cuestionamientos, el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Con gusto

señor Presidente.

Page 36: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

36

Yo comentaría varios aspectos en este caso, de las tres preguntas que formula el

señor diputado Bautista.

Una muy importante es que no hay rechazo alguno de la SEMARNAT como aquí

se afirma, de la manifestación de impacto ambiental y de la autorización correspondiente.

Tenemos en nuestro poder la autorización de la SEMARNAT, tenemos en nuestro

poder el visto bueno de la autoridad ecológica federal y de la autoridad ecológica estatal,

para proceder con el proyecto.

Con las razones que ya comentaba, que se logró hacer un proyecto de naturaleza

ambientalista, que protege más al medio ambiente que hay en este momento, que como

estaba anteriormente.

Yo también le comento a esta Soberanía, que el gran bosque de agua del que se

habla, que alimenta, se ha dicho a 35 millones de la capital de la República, uno de lo que

se ha dicho, 35 millones, bueno, ni juntando el Estado de México, Distrito Federal, Jalisco,

Michoacán y otro estado, da los 35 millones.

Dos, ustedes saben muy bien que la principal alimentación, la principal

alimentación de agua, de la capital de la República, son dos fuentes, una fuente es el

Cutzamala, que aporta aproximadamente 36 metros cúbicos por segundo, a la capital de

la República, con agua que viene al Sistema Cutzamala, que no tiene nada que ver con

esta región de la que estamos hablando. Y segundo, los pozos del sur de la ciudad de

México, de Ixtapaluca.

Son las fuentes de alimentación de agua, prácticamente del Distrito Federal y en

buena medida de la zona conurbada, no hay captación de esta zona que se dirija por

ninguna vía alimentar de agua al Distrito Federal.

Dos, lo ha dicho la SEMARNAT el gran bosque de agua, —bosque de agua es

cualquier zona donde hay un bosque y donde llueve— no es que haya un gran bosque de

agua que este afectando, ojala hiciéramos e invito a los señores legisladores de mi

Page 37: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

37

estado, para que podamos hacer un recorrido por todo el trazo de esta carretera y

podamos ver realmente qué se está afectando o mejor dicho qué es lo que se está

beneficiando porque el beneficio va a ser enorme de lo que lamentablemente por todos

estos años que nadie se ha preocupado, que nadie ha volteado a ver esta región, hay un

gran descuido de todo este trazo de la carretera.

Beneficiamos creo yo, es una óptica del Gobernador Peña Nieto, no a la gente de

recursos, la óptica fundamental es incrementar la competitividad del Estado ¿para qué?

para generar desarrollo económico para mejorar la calidad de vida, para generar empleos.

Ese es el objetivo de este Plan que se tiene en la Secretaria de Comunicaciones

con relación a infraestructura, es decir, al igual que se está invirtiendo en autopistas

necesarias para interconectar a zonas industriales.

Para permitir que no, solamente, el trabajador llegue más rápido a su casa, para

permitir que no solamente, el ciudadano vaya más rápido a su trabajo sino que las

mercancías se muevan más rápidamente, se esta invirtiendo tanto en autopistas como en

transporte masivo que diría yo es el programa número uno de la Secretaría y uno de los

más importantes del Gobierno y este programa lo que pretende es movilizar al trabajador

que no pierda como lo dije en mi exposición entre tres y cinco horas de traslado, sino que

pueda como es el caso ya de Buena Vista Cuautitlán —todavía no llegamos a Cuautitlán

pero pronto llegaremos en octubre— se abre.

Hacerlo en 22 minutos y no en 2 horas y media como le toma el tiempo, estamos

invirtiendo lo dije en mi exposición 10 mil millones de pesos que esta Soberanía ha

autorizado para que las carreteras libres de peaje se rehabiliten.

Quiero dar un punto de vista de la Secretaría no es personal, es un punto de vista

de los técnicos que trabajan en la Secretaría, las carreteras libres de peaje no hay que

construir más en buena medida no hay que construir nuevas carreteras libres de peaje,

porque afortunadamente la red carretera del Estado es muy amplia.

Page 38: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

38

Tenemos carreteras prácticamente que ya vinculan a los 125 municipios y a

prácticamente las comunidades más importantes, lo que hay que hacer es conservar

estas carreteras, cuidar estas carreteras y lo que hay que hacer en nuestra opinión, es a

veces ampliarlas, a veces dotarlas de mejor calidad pero creo que es fundamentalmente

lo que hay que hacer y es lo que estamos haciendo.

Estas inversiones aprobadas por la Soberanía 10 mil millones de pesos se han

canalizado precisamente para atender a la red carretera más descuida y se sigue

invirtiendo este año cantidades muy importantes de recursos y esperamos, es el gran

objetivo de la Secretaría, para esta administración concluir prácticamente dejando la red

carretera Estatal y la vial de todo el Estado al menos la más importante diría la más

importante en muy buenas condiciones, ese es un compromiso que se asume aquí y es la

filosofía que tiene el Gobernador Peña Nieto con relación a las carreteras libres, libres de

peaje.

Cancelar la concesión OHL no, porque no hay causal de cancelación, si OHL

incurriera en una cancelación de concesión perfectamente se le podría, si no lo que haría

la empresa claramente sería defenderse legalmente, ampararse y continuar con su

concesión porque no ha incurrido en una violación que haga que se cancele.

Quiero aclarar ante esta Legislatura que el tubo que se perforó no es un tubo de

PEMEX, a veces uno se va con la finta de que publican los medios pero creo que vale la

pena en un momento dado, tener un poquito más de información sobre estas cosas.

No fue un tubo de PEMEX, afortunadamente, fue un tubo de una empresa de gas

privada, que es otra cosa, si hubiera sido un tubo de PEMEX créanme que hubiera sido

un desastre mayor y no puede ser así porque se toman esas providencias.

El problema es, a pesar de que hay una evidencia publicada que hizo un

testimonio general no quiero contradecir nada, absolutamente nada, de que aparecía

algún letrero de PEMEX, no fue de PEMEX fue de una empresa privada que no tenía una

señalización en ese lugar, lamentablemente.

Page 39: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

39

Pero estos no son causales para cancelar una concesión, a ninguna de las 8

concesionarias que trabajan en el Estado, hay que ver que no es una la que trabaja,

tenemos 8 concesionarias, 8 empresas prestigiadas como es ICA, como es INBURSA,

como es COCONAL, como es la PENINSULAR, como es IDEAL, en fin 8 empresas,

grandes empresas mexicanas trabajando en nuestros proyectos, no hay un monopolio a

una sola empresa, son 8 grandes empresas y aprovecho este espacio para decirles que el

73% de los contratos totales que tiene asignados la Secretaría de Comunicaciones lo

tienen empresas mexiquenses, en empresas mexiquenses, lo otro son la parte restante

de los contratos.

Entonces cancelaríamos la concesión en caso de que se viole alguna de las

estipulaciones de la concesión y ¿por qué no buscar alternativas a la Lerma-Santiago?

porque yo creo, estoy cierto de que va ser y las autoridades o autoridades federales así lo

confirman, un proyecto de beneficio al medio ambiente, no de afecto al medio ambiente.

Hemos estado abiertos para platicar con los grupos ambientalistas, con cualquier

grupo social que quiera intercambiar estos puntos de vista, lo hemos hecho, algunos otros

no han querido platicar sobre el tema, tampoco vamos a buscarlos, pero todos los que se

han acercado que han sido la gran mayoría prácticamente están atendidos y

prácticamente están contentos con este proyecto y lo están señalando como un proyecto

emblemático en el futuro para que las autopistas que se construyan traigan los mismos

beneficios que la Lerma-Santiago-3 Marías.

Espero señor diputado Bautista haber contestado a sus comentarios.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Muchas gracias señor

Secretario.

Para continuar con el turno de oradores tiene el uso de la palabra el diputado

Rolando Elías Wismayer a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde.

Page 40: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

40

DIP. ROLANDO ELÍAS WISMAYER. Con su permiso señor

Presidente.

Señor Secretario de Comunicaciones del Estado de

México, licenciado Gerardo Ruiz Esparza, secretarios

funcionarios del Estado de México, invitados especiales,

diputados federales sean todos bienvenidos a este Recinto

Legislativo.

Compañeras y compañeros diputados, las

comunicaciones son una estrategia permanente de respuesta y sustentabilidad a las

necesidades de cada realidad a nivel regional, en ese sentido es innegable que una

condición necesaria para el crecimiento económico de una comunidad es contar con vías

de comunicación adecuadas que permitan la transportación de bienes, productos y

servicios, lo cual significa una mejora de las condiciones sociales a sus pobladores y al

poder vender y ofrecer u obtener productos y servicios de una manera más eficiente, con

la derrama económica que esto conlleva.

Ahí es donde radica la significación de la mejora constante de los transportes y las

comunicaciones como infraestructura básica que requieren los mexiquenses para

alcanzar los niveles de desarrollo y bienestar necesarios para que exista un progreso y

mejor calidad de vida.

En relación al transporte masivo y la economía, debo mencionar que, en el Estado

de México, se ha sufrido la deficiencia de un transporte público adecuado, que cumpla

con las necesidades de la población, en el diario sufrimiento de los trabajadores,

estudiantes, amas de casa y todos aquellos que requieren trasladarse en las zonas

metropolitanas del Estado de México, lo más desgastante que afecta a todos ellos es la

gran cantidad de tiempo que ocupan en los traslados, horas hombre, que podrían

dedicarse a otras actividades o simplemente a la distracción familiar.

Dip. RolandoElías Wismayer

Page 41: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

41

Estos tiempos de traslado del transporte público que en ocasiones son superiores

a las 3 horas al día, también repercute en el rendimiento de las personas en sus

actividades cotidianas, una persona que llega estresada, cansada a realizar sus

actividades no rendirá lo mismo que una persona que llega tranquila y descansada a sus

lugares de trabajo u hogares.

Trasladando esta situación al punto de vista económico, son millones de horas

hombre que se pierden en transporte público, que impactan en la competitividad de las

actividades económicas, asimismo, que muchos litros de combustible se desperdician en

los embotellamientos, que la economía de los ciudadanos y los agentes económicos

afectan por el desgaste de los vehículos del transporte privado o público, lo cual

incrementa los costos generalizados de viaje y finalmente desde el punto de vista

ambiental, se producen de manera excesiva gases contaminantes que están acabando

los ecosistemas y la salud de los mexiquenses.

Por otro lado, deseo referirme al transporte masivo, se ha iniciado la operación del

Tren Suburbano Cuautitlán-Buenavista y al mismo tiempo se ha mencionado que se dará

inicio a la construcción de otros trenes y las líneas de autobuses METROMEX, con estos

proyectos de transporte masivo se permite facilitar la movilidad urbana, dignificar el

transporte público y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

Por su puesto, estos proyectos así como se plantean, nos hacen ver que van a

aportar grandes beneficios a la sociedad, pero también se habla de una fuerte

participación de la iniciativa privada. Por otra parte, todos sabemos que la actualidad hay

muchas personas que viven del transporte público, chóferes, despachadores, mecánicos

comerciantes que venden accesorios para las unidades de transporte público y así podría

mencionar una cadena de agentes participantes dentro de una economía popular que ha

subsistido por años, la participación de la iniciativa privada en los proyectos de transporte

masivo, es primordial como se ha dicho en otras ocasiones.

Sin embargo, no hay que deshacer la participación que ha tenido el núcleo, que

hasta el momento actual ha proporcionado un servicio público de transporte de pasajeros.

Por último, deseo abordar el tema de inseguridad del transporte público, en últimas fechas

Page 42: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

42

la inseguridad se ha posicionado en todos los ámbitos del país, en el transporte público no

ha sido la excepción ¿cuántas veces hemos escuchado por parte de conocidos, de

personas que han sido víctimas de asaltantes en el transporte público? la inseguridad que

ha sobrepasado los cuerpos policíacos; la ciudadanía tiene temor de trasladarse a

cualquier parte, pero no podemos estar encarcelados en nuestras casas, sino que

debemos de promover sistemas de seguridad que nos permitan vivir más tranquilos, sin la

zozobra de esgrimir la posibilidad de ser asaltados, al salir a la escuela o al trabajo o a

visitar a algún familiar.

El transporte masivo del que tanto se ha hablado consideramos que debe de cubrir

los elementales aspectos para brindar la seguridad, no sólo al esperar a los vehículos sino

al momento de trasladarse, al usuario se le debe de dar la confianza que en una estación

no será asaltado o que al ir en el tren o autobús podrá leer un libro tranquilamente sin

preocuparse de las personas que abordan el vehículo pudieran ser asaltantes o en

cualquier momento pudieran poner en riesgo su vida o la de sus familiares o sus

pertenencias.

Señor Secretario, mis preguntas en concreto serían ¿cómo el Gobierno del Estado

y la secretarias a su cargo, va a seguir tratando de resolver el tema del transporte público

que tantos años hemos padecido; por qué no se ha hecho un plan para prolongar las

líneas del metro en la Entidad? y con relación a la tarifa de transporte masivo ¿habrá

subsidios para mantener tarifas accesibles a los mexiquenses?

Es cuanto señor.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor diputado, para

responder a estos cuestionamientos, tiene el uso de la palabra el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Gracias señor

Presidente. Gracias diputado Elías.

Page 43: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

43

Creo que el transporte masivo es un detonante de orden, doy el caso de Bogotá,

del transporte articulado transmilenio que la gente de Bogotá habla antes del transmilenio,

después del transmilenio, con ese transporte masivo se reordenó prácticamente el

transporte público.

El transporte masivo lleva las rutas troncales y el transporte alimentador se ordena

de una manera diferente al que existe hoy que no hay duda de que lo hace con desorden

para alimentarlo de manera más ordenada.

De esta manera todos salen ganando.

Este punto exactamente no es que implantemos o importemos un proyecto, no, es

nuestro propio proyecto de tres trenes suburbanos y cinco articulados, con una tecnología

totalmente propia, pero el caso puede ser muy similar ¿qué estamos intentando? que,

primero, más de cuando esté todo el sistema en servicio, seguramente más de dos

millones, dos millones y medio de mexiquenses se van a mover a través del sistema,

bajándose de un transporte contaminante de un transporte ineficiente que puede ser el

vehículo propio, que puede ser el taxi, puede ser la combi, puede ser el microbús, puede

ser el camión.

Al bajarse, es para subirse a un transporte rápido, digno, moderno, a la altura de

los más modernos del mundo.

Y el transporte tradicional se convierte en alimentador, pretendiéndose que se

renueven todas las unidades que van a dar el servicio para que lo puedan dar también

con un signo de calidad.

Entonces, creo que si bien por la dimensión de nuestros Estado, los 21 mil

kilómetros cuadrados que tenemos de superficie, más de 21 mil, casi 15 millones de

mexiquenses, no será tan fácil como en una ciudad como Bogotá, de mucho menos

millones de habitantes, reorganizar el transporte de esta manera; pero sí creo yo que una

vez en servicio esos proyectos, sin duda el transporte del Estado de México va a cambiar

en su consideración estratégica.

Page 44: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

44

Seremos un transporte rápido, moderno y ordenado, y ese es uno de los grandes

objetivos.

Por qué no creció el Metro, porque realmente hoy el Metro, jurisdiccionalmente

pertenece al Distrito Federal, ya no a la Federación. Entonces qué es lo que estamos

haciendo, bueno, no que crezca el Metro, pero sí crecen tres trenes suburbanos.

Y el suburbano realmente viene a ser un Metro moderno, más espacioso, más

rápido. Sabemos, lo hemos comentado, puede correr hasta 140 kilómetros por hora, el

Metro va a velocidades no superiores entre 40 y 50 kilómetros por hora, es más

espacioso, con más versatilidad y un punto importante para un Estado como el de México

y para un país como México, mucho menos oneroso.

Un kilómetro de Metro, acaban de dar cifras en nuestra capital de la República,

cercanas a los 70, 80 millones de dólares, el kilómetro.

En tanto un tren suburbano está entre 25 y 30 millones de dólares. Yo creo que

hasta eso hay que cuidar, porque si vamos en un momento a tener una tarifa vinculada a

la inversión, creo que debemos de cuidar que sea una tarifa razonable para poderse

pagar de acuerdo a nuestra economía.

En esencia, tenemos un sistema, diría yo, más moderno que el Metro, más versátil

que el Metro y más en condiciones de circular en el Estado de México que el Metro. El

Metro muchas veces tiene que ir por abajo y ese es un punto que lo encarece de manera

notoria.

Y 3. Subsidios.

Desde luego que se está haciendo una gran inversión. Quisiera yo retomar mi idea

y decir que de acuerdo a nuestra Legislación tanto la Constitución Política como la

Constitución del Estado, el subsidio no es un instrumento que se pueda usar de manera

indiscriminada, la Constitución Política en su artículo 28, establece que el subsidio tiene

Page 45: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

45

que ser temporal, no debe de gravar de manera importante las finanzas públicas y tiene

que destinarse a puntos prioritarios.

En el Estado de México se limita un poquito más estableciéndose que el subsidio

tiene que ser realmente para casos muy especiales.

En este caso, el subsidio se está otorgando en la aportación que hace el Gobierno

Federal y el Gobierno del Estado, que vamos en inversiones iguales, casi por el 50%, casi

por el 50 ó en un poco más, en un caso es prácticamente el 60% del costo de los

sistemas de los trenes suburbanos.

Entonces sí existe un subsidio que se esté aportando para tratar de reducir, desde

luego, el costo al usuario, es el punto fundamental, pero es un subsidio que se da por una

sola vez y que impacta durante los 30 años que dura la concesión.

De tal manera que creo que de esta manera nos apegamos estrictamente al

espíritu constitucional en el uso del subsidió y sí estamos usando el subsidio como un

mecanismo para beneficiar a las clases populares.

Sería mi respuesta, señor diputado Elías. Espero haber respondido a sus

preguntas.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario.

Continuando con el turno de oradores, tiene el uso de la palabra el diputado

Armando Portuguez Fuentes a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la

Revolución Democrática.

Page 46: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

46

DIP. ARMANDO PORTUGUEZ FUENTES. Gracias.

Con su venia señor Presidente. Señoras y señores

diputados. Señor Secretario de Comunicaciones y Transportes,

licenciado Gerardo Ruiz Esparza, sea usted bienvenido,

agradecemos su presencia y su disposición para responder a

los cuestionamientos de esta Soberanía.

El sector de las comunicaciones es sin duda alguna uno

de los principales para promover el desarrollo económico y

social de la Entidad.

Dotar de la infraestructura necesaria para la integración, la conectividad y la

movilidad de la población mexiquense, mediante la construcción, conservación y

modernización de la infraestructura carretera, autopistas, transporte masivo, aeropuertos

y telecomunicaciones es fundamental.

En el presente informe se da cuenta que uno de los objetivos principales de esta

administración es, desarrollar la infraestructura carretera y de vialidades en las distintas

regiones y municipios del Estado, que permitan detonar el crecimiento económico.

En estas condiciones, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución

Democrática, considera necesario analizar las circunstancias en las que este aparente

desarrollo de la infraestructura carretera ha consolidado un proyecto bajo un sentido

político de simulación.

Esto es en razón de la nueva forma de gobernar que ofreció el Licenciado Enrique

Peña Nieto a los mexiquenses, misma que se ha basado en 608 compromisos, de los

cuales 16 son estatales, 118 regionales y 474 municipales.

Dip. ArmandoPortuguez Fuentes

Page 47: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

47

Con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos, que consideramos

insuficiente y hasta insultante para las demandas de nuestra Entidad, es decir, la meta es

muy corta, pero la publicidad es muy amplia, ya que tan solo en estos tres años se han

invertido cerca de 400 millones de pesos, en difundir los compromisos realizados.

Si bien es cierto que a la fecha se ha dado cumplimiento a 315 compromisos,

jamás se ha hablado, cuál es el monto de la inversión, que apenas rebasa los 5 mil

millones de pesos.

Es incongruente pretender que con una inversión que representa apenas el 1.7%

del presupuesto de los ejercicios fiscales 2006, 2007 y 2008, que en conjunto ascendieron

a poco más de 311 mil 945 millones de pesos, se haga creer a la población con

campañas mediáticas y políticas de simulación, que este gobierno ha cumplido

cabalmente durante estos tres primeros años de gestión, cuando en realidad ha realizado

una mínima inversión en su cumplimiento.

Ejemplo de ello lo tenemos en el sector de comunicaciones, de los 608

compromisos, 142 corresponden a este rubro, es decir, cerca de un 23%; 70 de estos ya

han sido cumplidos con una inversión estatal cercana a los 2 mil millones de pesos y 4

más, mediante capital privado, el cual asciende a cerca de 8 mil millones de pesos,

aplicados en la construcción, operación, explotación y conservación de autopistas y en la

ampliación del Aeropuerto de Toluca.

Cifra que es incluso superior al presupuesto autorizado al sector de

comunicaciones y transportes en los ejercicios fiscales anteriormente referidos, que

ascendió aproximadamente a 4 mil 305 millones de pesos, por lo que es de observarse

que la mayor parte de las inversiones en este rubro están a cargo del capital privado.

Siendo ésta la verdadera política de este gobierno, el otorgar a los particulares a

título de concesión el patrimonio de los mexiquenses, condicionando consecuentemente

su desarrollo económico y el bienestar social.

Page 48: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

48

De tal modo que actualmente siete autopistas concesionadas están en servicio,

con lo que la red estatal de autopistas en operación abarca actualmente una longitud de

249.1 kilómetros, además, se tiene en proceso de construcción otras nueve y una en

proyecto de estudio bajo esta modalidad.

Según datos de la página de Internet de la dependencia a su cargo, proyectos en

los que se invertirán una cantidad superior a los 34 mil millones de pesos, beneficiando

principalmente a las empresas de capital privado ya referidas como OHL.

Independientemente de que la concesión es una figura jurídica que permite otorgar

a terceros la prestación de servicios públicos, no hay que olvidar que ésta es una

obligación que corresponde estrictamente y directamente al Gobierno del Estado, quien

debe de procurar en todo momento la modernización de la infraestructura carretera,

teniendo siempre presente el interés y el bienestar social, y no sólo a través de

particulares, que sólo encarecen el servicio, de por si se tienen las tarifas más caras del

país, ya que en promedio la tarifa por kilómetro para automóviles, en estas vialidades es

de 1 peso con 60 centavos, mientras que en otros Estados, la tarifa es menor por lo que

se debe evitar el abuso en la explotación de este servicio.

Si bien es cierto que existen avances en la materia, también hemos de reconocer

que existen pendientes, deudas y exigencias que requieren ser atendidas, no con políticas

privatizadores ni con simulaciones, sino con verdaderos hechos; en este contexto señor

Secretario, mi pregunta es la siguiente ¿porque el Gobierno del Estado, sustenta a través

de una campaña mediática como su principal logro el cumplimiento de 315 compromisos

aún y cuando esta inversión ha sido mínima por parte del Estado e insuficiente para lograr

el desarrollo económico y social de la Entidad?

Y por último, se ha referido aquí que son 34 mil millones de pesos, de inversión

privada en los próximos tres años, se ha referido también aquí que son 10 mil millones de

pesos en inversión del Estado, para mantener en buen estado las carreteras libres de

peaje, el presupuesto asignado en estos tres años, ha sido de 4 mil 300 millones de pesos

¿Dónde está el otro recurso o de donde va a salir?

Page 49: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

49

Es cuanto señor Presidente.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado.

Para responder a estas inquietudes, tiene el uso de la palabra el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Gracias

diputado Portugués, yo creo que la filosofía es muy clara del Gobierno del Estado, no

distraer recursos del sector salud, de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia, de

otros sectores sensibles, muy sensibles para la sociedad, para construir estas grandes

obras, yo creo que ese es el punto ¿Cuál ha sido a mi modo de ver la gran virtud? Que la

concesión es una forma de financiar las obras.

Anteriormente se pedía deuda pública, luego vinieron una serie de formas como

los PIDIRIEGAS, como ahora los PPS’s para poder financiar la obra pública y no distraer

los recursos esenciales de lo que la población exige como fundamental; y la concesión

tiene esas virtudes por eso la hemos apoyado, primero porque la tierra es una concesión

no para dársela al sector privado, es una concesión del Gobierno del Estado, al sector

privado; la propiedad de la tierra cuando se compra por parte del sector privado es del

Gobierno del Estado.

Los bienes de la concesión son del gobierno del Estado es propiedad pública no

es propiedad privada, es propiedad pública, la concesión tiene que seguir una regulación

muy estricta en su operatividad si no se cancela la concesión y los 30 años, la concesión

revierte en favor del Gobierno del Estado, entonces se ve la concesión, no como una

inversión privada, se ve a la concesión como una forma de lograr que los recursos

privados apoyen a la necesidad pública y a la actividad pública.

Entonces, yo creo que la virtud ha sido que lo que no puede distraerse de la

inversión social, lo que no puede distraerse en un momento dado de arreglar carreteras

que tienen que ser arreglado con dinero público, bueno ustedes lo han estado autorizando

para que vaya hacia allá pero lo que si puede utilizarse de recurso privado para poder

Page 50: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

50

satisfacer la necesidad pública, en mi criterio es algo que debe de hacerse y le digo no

solamente ya nuestro criterio, muchos estados lo están aplicando y se por muy buena

fuente que el distrito federal o ya le autorizaron o están de autorizarle, sistemas muy

parecidos de concesión de PPS y de inversión privada que permite en un momento dado

financiar estas enormes necesidades públicas, que si no fuera por estos mecanismos por

la confianza que hay en el Estado de México, para invertir lamentablemente estaríamos

con la necesidad a la puerta y sin forma de satisfacerla.

Porque ustedes, mejor que yo saben cuando habría 34 mil millones de pesos para

canalizarlo a una red carretera o cuando habría más de 30 mil millones de pesos, para

canalizarlos a una red de transporte masivo creo que nos tendríamos que esperar

sinceramente varias décadas para poder tener este recurso simple y sencillamente

mecanismos modernos que utiliza todo el mundo para allegárselos el Estado de México

hoy los esta utilizando y los esta utilizando diría yo bien y los esta utilizando rápido.

Todas las concesiones, todas han sido licitadas, en la página aparece el ganador,

estas grandes obras requieren también de un capital importante detrás de él que le dé

solvencia a la propuesta, que permita garantizar que la obra se va a terminar y se va a

terminar bien, quisiera imaginar si ahora hay críticas a un procedimiento, cuál sería la

crítica si una de estas grandes carreteras o el viaducto Bicentenario no se concluyen y se

dejan a la mitad.

Son grandes empresas que garantizan no solamente en México, en el mundo,

porque casi todas las empresas las ocho que mencioné y repito hay varias, varios cientos

más de empresas que trabajan para el Estado de México.

Pero me refería a estas grandes obras de concesiones, todas estas empresas en

su mayoría cotizan internacionalmente en bolsa de valores, sus dueños son ciudadanos

del mundo ya no son ni siquiera, aunque ICA es una empresa mexicana y orgullosamente

de ingeniería mexicana, es una empresa del mundo, sus dueños hoy están comprando en

Grecia, en Irlanda o en Brasil.

Page 51: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

51

Sus acciones como inversiones que están haciendo en una empresa mexicana

que va en expansión, entonces creo que en este comentario general estoy comentando

por qué estamos utilizando de acuerdo al artículo 25 que aquí se comentó anteriormente,

constitucional, que establece muy claramente el desarrollo de México debe de basarse en

la participación del sector público, del sector privado y del sector social.

El artículo 25 es el artículo de la Constitución que da la forma de hacer el

desarrollo económico de México y el artículo establece esta fórmula que yo creo esta ahí

desde hace muchos años, que es la que debemos de seguir.

De los compromisos el monto de los compromisos que tiene la Secretaría de

Comunicaciones, de esos compromisos, de los 142 que le corresponden de los 608, sí,

efectivamente, parte importante de inversión es, por ejemplo, tren suburbano, por

ejemplo, un articulado se conjuga esta inversión privada que al final de cuentas sería

inversión pública de una manera importante.

Pero estoy seguro que si no hubiera estos mecanismos ni se podría cumplir con

los compromisos, ni tendríamos tampoco transporte masivo, pero la inversión pública que

ustedes están autorizando también para canalizar a donde debe de ir, que no puede tener

otra fuente de acceso, es mucho más importante que los 10 mil millones que solamente

se han encajado en la parte de rehabilitación de carreteras libres de peaje.

Intentaría con esto contestar su pregunta señor diputado y le agradezco su

participación.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario, tiene

el uso de la palabra el diputado Gerardo Pliego Santana a nombre del Grupo

Parlamentario de Acción Nacional.

Page 52: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

52

DIP GERARDO PLIEGO SANTANA. Con su venia señor

Presidente, con el permiso de los diputado integrantes de la

Mesa Directiva y con el respeto de las señoras y señores

diputados integrantes de la “LVI” Legislatura del Estado de

México.

Licenciado Gerardo Ruiz Esparza Secretario de

Comunicaciones bienvenido sea a este Recinto Legislativo con

motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la

Administración Pública Estatal.

El Estado de México representa un pilar fundamental en la economía del país,

cuenta con una de las poblaciones más grandes de la República Mexicana con más de 14

millones de habitantes por lo que las necesidades que demanda la población de servicios

e infraestructura deben de ser bastas y de calidad.

La Entidad tiene una infraestructura carretera de 14 mil 300 kilómetros de las

cuales se incluyen caminos, carreteras libres de cuota y vialidades urbanas primarias.

El progreso de un Estado se refleja en los medios de comunicación que se tienen,

por lo que es sustancial la conservación, rehabilitación y construcción de vías para el libre

desplazamiento de sus habitantes por el territorio estatal, ya sea por cuestiones de

comercio, de salud, agrícola, de recreación, de paso encuentro familiar, en tal virtud, los

mexiquenses demandan infraestructura que les permita movilidad libre, ágil, eficaz y

segura.

Señor Secretario si bien reconocemos los avances en la construcción de

carreteras de cuota en el Estado, nos preocupa un tema de fundamental importancia, ver

una red de carretera libre de peaje en malas condiciones en todo nuestro Estado y la falta

de construcción de nuevas vías de comunicación libres de cuota por donde puedan

transitar la población que no cuenta con los recursos económicos para pagarlas.

Dip. GerardoPliego Santana

Page 53: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

53

Por lo cual pregunto a usted señor Secretario ¿cuáles han sido las acciones

emprendidas por el Gobierno del Estado para la creación de nuevas carreteras libres de

peaje dentro del presente ejercicio fiscal que permitan el impulso y aprovechamiento

potencial de las distintas regiones económicas del Estado, así como las acciones

tendientes a la rehabilitación integral de la red carretera de la entidad, hoy vemos

carreteras destrozadas, tal es el caso de la carretera Villa Victoria-San Felipe del

Progreso, de Tianguistenco-Chalma.

Cabe señalar que por la Entidad corre el trazo internacional de la carretera o ruta

panamericana, vialidad que hoy en día forma parte del tramo de la autopista Toluca-

Atlacomulco.

Los antecedentes históricos de la vialidad refieren que dicha Carretera

Internacional forma parte de un sistema colectivo de carreteras de aproximadamente 25

mil kilómetros de largo que vincula a todos los países del Continente Americano, derivado

de la Quinta Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923, con la

finalidad de garantizar el libre tránsito bajo la obligación de que los países por donde

cruza deben de conservar, rehabilitar y garantizar dicha libertad, sin embargo, en meses

pasados un grupo de campesinos inconformes se manifestaron y fueron reprendidos, y

privados de su libertad bajo delitos inexistentes por parte del Gobierno del Estado, por un

legítimo reclamo a este derecho sobre la carretera.

En tal virtud, señor Secretario ¿cuáles serán las acciones del Gobierno del Estado

y de manera particular de la Secretaría a su cargo para permitir el libre tránsito por la

carretera o ruta panamericana para los campesinos del norte del Estado y del resto de los

mexiquenses?

De la infraestructura con mayor impulso que se ha dado cuenta, es la

modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, de la cual se resaltó

el alto crecimiento que se ubica en la Quinta Terminal Aérea del país colocando a la

vanguardia al Estado de México, inclusive a nivel internacional y que actualmente se

encuentra en un proceso de ampliación.

Page 54: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

54

Sin embargo, para lograr el desarrollo del aeropuerto en su tercera etapa son

necesarias la adquisición de 154 hectáreas del ejido de San Pedro Totoltepec, por lo cual

se vienen ejecutando acciones que ponen en riesgo la estabilidad social de la zona, toda

vez que la empresa concesionaria para la ejecución del proyecto, Administradora

Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca esta adquiriendo, de manera irregular,

las parcelas del ejido en comento, intimidando a los pobladores de San Francisco

Totoltepec y del Barrio de Guadalupe Totoltepec municipio de Toluca, con el argumento

que si no les venden al precio que ellos ofrecen se les quitará la tierra, debiendo aclarar

que a la fecha no existe solicitud alguna de la expropiación por parte del Gobierno del

Estado.

A pesar de ello los representantes de la empresa vienen ofreciendo solamente por

la tierra la cantidad de 360 pesos por metro cuadrado, cuando dichas parcelas en el mes

de mayo del año 2006 el IGESEM tenía valuadas en 600 pesos por metro cuadrado.

En consecuencia se esta generando un conflicto social por el pago de las tierras y

por el pago de los bienes distintos a la tierra, por lo tanto señor Secretario le pido informe

a esta Soberanía los compromisos pendientes de ejecutar por parte del Gobierno del

Estado, a consecuencia de la primera y segunda expropiación del aeropuerto y en esta

última etapa de ampliación del aeropuerto con respecto de la adquisición de las tierras y

los compromisos adquiridos por el Gobierno.

En materia del transporte, debemos de tener en cuenta que la población del

Estado de México es de más de 14 millones de habitantes enfrentando día con día el

aumento de la población y la dependencia del vehículo automotor, en tal virtud las

acciones emprendidas hasta el momento por el gobierno son insuficientes y poco ayudan

a solucionar el problema de la movilidad, de las personas, en consecuencia, el programa

de reordenamiento ha sido un fracaso, a diario podemos apreciar que tanto en la zona

metropolitana del Valle de México y el Valle de Toluca, constantes conflictos que con la

falta de estrategias agudizan la movilidad urbana, a lo anterior es urgente impulsar si es...

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Señor diputado si es tan

amable en concluir su turno.

Page 55: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

55

DIP. GERARDO PLIEGO SANTANA. Termino señor Presidente.

A lo anterior es urgente impulsar proyectos que tiendan a desalentar el uso del

vehículo particular en las zonas de mayor concentración de población, a fin de reducir los

índices de contaminación y generar la movilidad urbana.

Tal es el caso del Valle de Toluca, donde la creación de la ciudad Bicentenario del

Municipio de Almoloya de Juárez, donde los asentamientos humanos industriales,

incrementarán los problemas de movilidad.

Señor Secretario, informe de manera detallada si se tiene contemplado para el

Valle de Toluca, la construcción de un tren suburbano que resuelva gran parte de los

problemas de movilidad de la zona y ¿cuáles son los avances que tienen a la fecha

dichos proyectos, así como indique, para cuándo podemos ver reflejados algunos

beneficios de esta obra?

Es cuanto señor Presidente.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado.

Tiene el uso de la palabra para responder a estos cuestionamientos el Secretario

de Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Muchas

gracias diputado Pliego.

Comenté con anterioridad y reafirmo ahora como un gran propósito de este

Gobierno y de la Secretaría de Comunicaciones, prácticamente de las carreteras del

100% de la carretera libre de peaje que se encontraba en mal estado, del 100% de esa

parte que no era total desde luego, que podríamos estar hablando de que era un 40% del

100% de las carreteras estatales, de ese 100% un 34% ya fue arreglado con las

inversiones que se han hecho hasta la fecha.

Page 56: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

56

Di cuenta clara en mi presentación, de las más importantes y desde luego que

estaré a las órdenes para citar todas las vialidades y las carreteras estatales que han sido

arregladas con importantes inversiones pero más importante es el compromiso que hace

un momento asumí de que la idea era encontrar los mecanismos para tratar al menos que

la gran mayoría de kilómetros de la red estatal al final de esta administración queden en

muy buen estado.

Ese es el compromiso que se asumió hace un momento y qué es lo que estamos

buscando para lograr esto.

Desde luego que no hay otra fórmula en este caso más que recursos, desde luego,

lo he dicho en mis anteriores comparecencias y lo reitero en este momento, necesitamos

el apoyo de ustedes y también comenté hace un momento que una fórmula PPS, puede

ser una fórmula adecuada para poderle dar mantenimiento a lo que nos falta todavía para

esta red.

De otra manera así no lo hubiera esta autorización, yo creo que no va a haber

recursos suficientes como para poder atender la necesidad más importante de la red

carretera, yo quiero dejar claro que todos los días estamos tratando de arreglar lo que la

lluvia nos daña, se comentaba hace un momento de la falta de control de peso para los

caminos de carga, sí hay un peso, hay una regulación federal y en un momento se pensó

en tener una regulación estatal, pero no se avanzó porque podemos afectar la

competitividad que ahora tanto requiere el Estado o sea, podemos limitar realmente a las

empresas para que tengan que gastar más en transporte si le regulamos un peso.

Pero no hay duda de que el peor enemigo de las carreteras y las vialidades es la

lluvia y son los camiones muy pesados que nos destruyen las carreteras. Sin embargo,

permanentemente estamos trabajando para poder mantener la red en el mejor estado

posible.

La Panamericana Toluca-Atlacomulco, al menos lo que yo tenía de información es

que no era parte de la Carretera Panamericana, lo que pudo ofrecer aquí, es verificar si lo

es, pero entiendo que ya habido estudios muy precisos y la Panamericana entiendo que

Page 57: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

57

viene por otro lado y no por esta carretera; pero en fin, no es un tema que ahora yo

pudiera dar en mayor medida un antecedente histórico, pero sí me comprometo en un

momento dado a estudiarlo.

Me dicen aquí que no es parte de la Toluca-Atlacomulco y es acreditado esto ante

la Cámara de Diputados, la gente de la zona pasa gratis, en fin, algún apoyo que me

mandan, pero es exactamente en el orden que yo iba comentando.

Sabemos que ya se hizo algún análisis y que no es parte, pero me comprometo

analizarlo con todo cuidado y establecer el conducto adecuado con la Cámara de

Diputados y con usted señor diputado para comentar el tema; de ser así habrá que ver

qué dicen las disposiciones internacionales. Pero repito, creo que esto ya está

debidamente analizado.

La parte del Aeropuerto Internacional de Toluca, desde luego que no se está

intimidando a nadie. Yo creo que el éxito que estamos teniendo en todo el Estado porque

estamos adquiriendo derecho de vía en todo el Estado, estamos terminando

prácticamente la adquisición de la tierra del Circuito Interior Mexiquense, la adquisición de

la tierra de la Autopista Urbana Tlalnepantla-Río de los Remedios; vamos avanzando bien

en la adquisición de la tierra de la Lerma-Santiago-Tres Marías y de la Naucalpan-Toluca.

No, no sin dejar de tener problemas. O sea, yo también creo que la virtud de esto

no es que no haya problemas, porque siempre que pasamos y así lo hacemos, y somos

sensibles a ello, cuando pasamos por un terreno de algún compañero ejidatario o

comunero o de un propietario privado y lo mortificamos con una adquisición para poder

hacer una obra, sabemos que estamos inquietando esa población, pero creo que el éxito

de esto ha sido primero, estar siempre abiertos, abiertos totalmente a la negociación.

Segundo, estar siempre abiertos, totalmente abiertos a dialogar y a encontrar

soluciones a cada uno de los conflictos.

Y tercero, a tratar de pagar lo mejor posible dentro de los límites que la ley nos

marca.

Page 58: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

58

Ustedes mejor que nadie saben que los servidores públicos no tenemos carta

abierta para pagar lo que nos pidan, debemos de pagar de acuerdo a avalúos y debemos

de pagar de acuerdo a lo que marca la ley.

Y así lo tratamos de hacer y estamos teniendo éxito, los proyectos tan necesarios

van avanzando, precisamente porque con esta fórmula de escuchar, de negociar y de

pagar lo mejor posible, estamos logrando adquirir la tierra.

Falta poca tierra por comprar en caso del aeropuerto. Se ha adquirido ya parte

importante de lo que se requiere para una segunda pista. Efectivamente, no hay decreto

expropiatorio de estas últimas compras, porque la Ley Federal nos marca un

procedimiento para poder hacer una expropiación y antes de hacer la expropiación,

necesariamente tenemos que firmar un convenio con los propios ejidatarios, realizar una

asamblea ejidal en donde ellos aprueben llevar a cabo esta adquisición y en ese momento

se acude a las autoridades de la Reforma Agraria para que se lleve a cabo el decreto

expropiatorio.

En pocas palabras, vamos en procedimiento para poder cumplir con toda la parte

legal y sobre todo, tratando de no inquietar a nadie. Lo hemos logrado, repito, en todo el

Estado lo estamos haciendo y el aeropuerto no va ser la excepción.

Si hay compromisos pendientes de cumplir, deben de cumplirse. Ahí no tengo

dudas, se lo he dicho a mis colaboradores, compromiso firmado pendiente de cumplir, que

se entregue al legítimo beneficiario, estamos dispuesto a cumplir con ellos; estamos en

diálogos con varios compañeros de la zona y tratamos de que si nos acreditan qué

compromiso no se ha cumplido, desde luego que el Estado tiene que cumplir con un

compromiso que asumió una responsabilidad.

Y del Valle de Toluca, le comentó que, hay estudios en este momento, realizados

por una empresa profesional, para un tren suburbano México-Toluca, un proyecto muy

difícil de realizarse, un proyecto que va a tomar muchos recursos y varios años, pero

siempre hay que dar el primer paso, y el primer paso es tener un estudio profesional, que

nos indique realmente cuál puede ser la solución.

Page 59: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

59

Y en el caso de Valle de Toluca, concretamente, tenemos ya dos estudios; uno

hecho por una empresa privada y otro hecho por la Universidad Autónoma del Estado de

México, para dos transportes articulados, uno que es el que vemos más viable, por el

apoyo y por la necesidad, que podría correr de Zinacantepec a San Mateo Atenco, por la

vialidad las Torres, precisamente cuando se termine el proyecto de ampliación de las

vialidades de la Torres, con el PPS que ustedes aprobaron, podría simultáneamente

inaugurarse el proyecto, ya con un transporte articulado, que pudiera moverse hacia esta

parte oriente de la capital, del Valle de Toluca y quizás teniendo dos ramales, una ramal

hacia el aeropuerto, por el bulevar aeropuerto y un ramal por la vialidad Alfredo del Mazo.

Eso es con puntualidad señor diputado, lo que tiene la Secretaría de

Comunicaciones para el Valle de Toluca, que fue su pregunta y espero y haber

respondido diputado Pliego a su cuestionamiento.

Muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario.

Para continuar con la ronda de oradores tiene el uso de la palabra el diputado Raúl

Domínguez Rex, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario

Institucional.

Page 60: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

60

DIP. RAÚL DOMÍNGUEZ REX. Compañeros diputados.

A nombre de la Fracción Parlamentaria del PRI y como

Presidente de la Comisión de Protección Civil, me permito

antes de iniciar mi intervención, realizar un recuerdo

memorable sobre los hechos que acontecieron hace 23 años,

el 19 de septiembre de 1985, cuando en un acto de civilidad,

humanismo y solidaridad mostrado por toda la sociedad

mexicana, logramos salir delante de aquellos sucesos que

marcaron un antecedente en la participación ciudadana.

Con su permiso señor Presidente. Con su permiso señores diputados. Buenos

días señor Secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado, Licenciado Gerardo

Ruiz Esparza. Secretarios de Estado. Diputados Federales.

Hemos escuchado con mucha atención el informe que ha rendido el señor

Secretario, del cual podemos resaltar que las comunicaciones son un aspecto

fundamental para el desarrollo social y económico de todas las ciudades, pueblos y

comunidades de nuestro gran Estado.

Sabemos también que es prioridad para el Gobierno del Estado mejorar las

condiciones de vida de sus habitantes, así como el mejoramiento de la infraestructura

urbana, para atender de manera oportuna a la industria, el comercio y generar el

desarrollo social que se requiere.

Con ello lograr la atención en materia de servicios, generar movilidad urbana, la

reducción de contaminantes, etcétera.

Demandas profundas que requieren soluciones de fondo, de largo plazo, aquellas

que garanticen a las generaciones su porvenir y su sustentabilidad social.

Dip. RaúlDomínguez Rex

Page 61: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

61

El sector de comunicaciones es muy diverso y de gran importancia para todos,

partiendo de las vialidades, pasando por la vías férreas y terminando por realizar las

cuestiones aeropuertuarias.

Por ello, como ejemplo, tenemos entre las acciones que se han llevado a cabo, en

esta gestión del señor Gobernador Enrique Peña Nieto, la realización de la construcción

de caminos y autopistas, el trabajo en más de 9 mil kilómetros para la conservación de

caminos y carreteras, la ampliación y remodelación del Aeropuerto de la ciudad de

Toluca, entre otros.

También hemos sido testigos de los proyectos y estudios que el Gobierno del

Estado de México ha realizado como es el caso del proyecto ejecutivo, de la alternativa

vial Chamapa-La Venta, la modernización de la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, así

como el libramiento nororiente de la ciudad de Toluca.

Pero lo que en realidad nos preocupa, es que gran parte de esa infraestructura ha

sido concesionada o se pretende concesionar tal es el caso del circuito exterior

mexiquense, la autopista Lerma-Zitácuaro, o libramiento del bicentenario así como el

nuevo viaducto elevado bicentenario obra que ha iniciado en este mes su construcción mi

pregunta en concreto señor Secretario es ¿Que está realizando la secretaría a su cargo

para evitar un posible rescate carretero tal y como ocurrió hace algunos años en materia

federa?

Por otro lado quisiera hacer una petición, a nombre de algunos pobladores de la

región de Temoaya para que la autopista concesionada de Lerma a Zitácuaro, en el tramo

que comprende de Lerma a Temoaya, la cuota de peaje sufra una reducción del costo ya

que a la fecha el tramo se paga por tramo completo cuando el tramo hoy en día es menor.

Y por último ¿Cuál es el avance en el circuito sur que une a Ixtapan de la Sal y

Valle de Bravo y en cuanto tiempo se tiempo se tiene prevista su conclusión? Por sus

respuestas muchas gracias.

Page 62: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

62

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado, para

responder a sus cuestionamientos tiene el uso de la palabra el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Muchas

gracias señor Presidente, gracias diputado Raúl Domínguez.

Finalmente creo que en cuanto al primer punto de que no nos llegue a suceder un

problema que obligue a un rescate carretero, creo que la respuesta es muy concreta, se

hacen estudios muy cuidadosos del aforo de las carreteras y de acuerdo a sus estudios

se toma la determinación del monto de la inversión, en pocas palabras, de antemano se

encuesta para saber cuál va ser el número de vehículos que transitarán por esa carretera,

que garantice el pago de la inversión realizada, lo que ha sucedido en otras épocas, es

que por haber sobre estimado un aforo o por no haberse hecho el estudio determinado, o

quizás porque son carreteras que pueden estar sujetas a inamovilidad económica, que si

hay problemas económicos y la gente deja de viajar por esas carreteras a centros

turísticos puedan verse afectadas también.

Pero creo que no es nuestro caso, primero porque hacemos unos estudios muy

precisos que hasta ahora, no solamente no han fallado si no que han sido rebasados por

la realidad, dos el cuidamos a todo detalle las cifras financieras y la experiencia que

tenemos hasta este momento es que todas las carreteras concesionadas van funcionando

de manera adecuada, en sus finanzas y más bien todas, tienden a que sean rescatadas

en el tiempo más rápidamente o mejor dicho usando la palabra correcta, revertidas en el

tiempo por el Estado, más rápidamente que porque tengan algún problema financiero, que

pueda obligarnos a eso.

Entonces, la forma de evitar el rescate carretero es con estudios profundos por

despachos profesionales y conocedores de la materia y con estudios financieros también

adecuados. Lo de Temoaya con mucho gusto señor diputado, le pediré a mi gente que

vea cual es el problema que se da en este tramo, si están viajando menos y pagando más

creo que es de equidad a tender la petición y con mucho gusto lo veremos.

Page 63: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

63

Y en el caso del sur del estado, que comentaba yo en mi intervención que no hay

duda que algo que se requiere que no estamos haciendo es invertir más en sur del

Estado, que si en este caso se está invirtiendo diría yo esta la carretera la autopista

Toluca-Zitácuaro, que va hacia Valle de Bravo, y que sin duda va a ser una forma de

acercar toda la forma comercial de nuestros municipios que rodean a Valle de Bravo

como Amanalco de Becerrera, como Villa Victoria, como Donato Guerra, como Santo

Tomas de los Plátanos y otros más; que sin duda no crecen en su población ni en su

economía porque les falta esto, ellos están muy contentos con esta infraestructura porque

van a poder mover sus mercancías sus flores, sus frutas, todos sus artículos de comercio

mucho más rápido a la capital del Estado y a la capital de la República de lo que lo hacen

hoy.

Estamos ampliando la carretera Toluca - Tenango, estamos metiendo los carriles

de rebase de la Toluca Temascaltepec Tejupilco que ya están terminados, se tomó un

tiempo, venía desde la administración pasada por un problema que hubo, pero ya están

terminados.

Estamos invirtiendo en la carretera el Fresno - Temascaltepec, estamos

próximamente ampliando la carretera Toluca Ixtapan de la Sal a cuatro carriles que es

una concesión pero se va ampliar con recursos propios del Estado esta carretera,

precisamente para desarrollar aquella región.

Y en fin no son menos de tres mil o cuatro mil millones de pesos los que se han

invertido precisamente para dotar al sur del Estado de México con mayor infraestructura,

pero sin duda es una asignatura pendiente que se tiene que atender.

Cuál es el problema, que se requiere muchísimo dinero y realmente hay que irlo

distribuyendo en el tiempo para poder acomodarlo en esta infraestructura, pero no es un

tema desatendido parcialmente se esta atendiendo, creo que esta infraestructura va

ayudar muchísimo para el desarrollo de toda esta zona, usted tendrá presente también las

inversiones que hemos hecho hacia Tejupilco hacia en fin muchas inversiones al sur del

Estado, se esta atendiendo pero requiere sin duda atenderse más con inversiones más

importantes muchas gracias.

Page 64: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

64

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Muchas gracias señor

Secretario.

SECRETARIO DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. El turno de oradores de la segunda

ronda es el siguiente ha sido agotado el turno de oradores de la primera ronda.

PRESIDENTE DIP MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias.

Con el propósito de continuar con la segunda ronda solicito a la Secretaría sea tan

amable en pasar lista de asistencia para verificar la existencia de quórum por favor

SECRETARIO DIP. JOSÉ SUÁREZ REYES. (Pase de lista)

¿Falta algún diputado de registrar su asistencia? ¿Falta algún diputado de registrar

su asistencia? Señor Presidente hay quórum para seguir la sesión.

PRESIDENTE DIP MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario

continuamos con la sesión iniciando la segunda ronda de oradores en términos del

procedimiento acordado para esta Sesión Especial le solicito a la Secretaría dar cuenta

del turno de oradores que tendrán derecho hacer uso de la palabra hasta por tres minutos

y el compareciente la dúplica respectiva hasta por seis minutos, si es tan amable la

Secretaría en dar a conocer este turno.

SECRETARIO DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. El turno de oradores de la segunda

ronda es el siguiente: Diputado Oscar Guillermo Ceballos González del Grupo

Parlamentario del Partido Convergencia; diputado Armando Bautista Gómez del Grupo

Parlamentario del Partido del Trabajo; diputada Carla Bianca Grieger Escudero del Grupo

Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; diputado Andrés Mauricio Grajales

Díaz del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; diputado Germán Rufino

Contreras Velásquez del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y

diputado José Jesús Cedillo González del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario

Institucional.

Page 65: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

65

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Muchas gracias señor

Secretario.

Tiene el uso de la palabra hasta por 3 minutos el diputado Óscar Guillermo

Ceballos González a nombre del Grupo Parlamentario de Convergencia.

Page 66: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

66

DIP. ÓSCAR GUILLERMO CEBALLOS GONZÁLEZ. Con su

venia señor Presidente.

Señor Secretario constantemente se suscitan accidentes

automovilísticos y peatonales en los puentes del Paseo

Tollocan, por falta de una adecuada señalización y puentes

para el transeúnte.

Los vecinos de las colonias Isidro Fabela, 8 Cedros,

Villa Hogar, Las Haciendas, Granjas y Federal han girado copia

a esta Soberanía de diversas peticiones que han mandado al

señor Gobernador licenciado Enrique Peña Nieto y a la Secretaría que usted tiene a su

cargo, solicitando la construcción de un puente peatonal a la altura del Paseo Tollocan en

el tramo de Laguna del Volcán a Paseo Colón, ya que viven en constante peligro al cruzar

la vía rápida.

Recibiendo una respuesta negativa para la construcción, aludiendo por parte de su

Secretaría, que no se cuenta con el presupuesto necesario, recordemos que desde la

inauguración de la vía rápida a la fecha se han lamentado innumerables perdidas

humanas por transitar a alta velocidad y por cruzar en los puntos intermedios los

ciudadanos que acuden a una zona de alta confluencia como es la zona hospitalaria y

oficinas del DIF, también de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Por otro lado en los puentes de Paseo Tollocan con dirección Lerma-Toluca a la

altura de la Avenida Tecnológico hace falta señalización que especifique la velocidad

máxima para la que deben transitar sobre dicho Paseo, ya que las gentes que vienen del

Distrito Federal no bajan la velocidad, pensando que vienen aún sobre la carretera o la

autopista, causando accidentes con los automovilistas que venimos sobre la Avenida

Tecnológico y entroncamos al Paseo Tollocan; el problema de la alta velocidad en todo el

Paseo Tollocan es un peligro constante. Con la instalación de radares de velocidad en

algunas zonas del Distrito Federal, han bajado los accidentes en un 12% y se reportaron

Dip. Oscar GuillermoCeballos González

Page 67: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

67

26 muertes menos asociadas a hechos del tráfico en su primer año de operación, aunado

a esto, el congestionamiento vial ya es constante a toda hora lo que hace a esta vía en

tramos de baja velocidad totalmente intransitable.

Bajo este contexto señor Secretario, podría informar a esta Soberanía si han

considerado la posibilidad en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito

de colocar radares de velocidad en la vía de alta velocidad de Paseo Tollocan o en su

defecto la instalación de una señalización adecuada que especifique la velocidad a la que

se debe transitar y obligue a los conductores a disminuir su velocidad.

De igual manera la construcción de un puente peatonal a la altura de la zona de

hospitales en Paseo Tollocan y Paseo Colón, y si van haber rutas alternas al Paseo

Tollocan, para desahogar el tránsito entre Amomolulco y Toluca, y viceversa.

Es cuanto señor.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado.

Tiene el uso de la palabra para duplica el Secretario de Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Gracias señor

Presidente.

Señor diputado Ceballos, desde luego que tomo nota del problema del puente

peatonal, nos interesa que no sucedan los accidentes y casi, casi le puedo asegurar el

compromiso para que algo se haga en un futuro próximo, lo veré personalmente, veré que

tratemos de tomar la providencia presupuestal correspondiente o ver la forma para poder

lograrlo y hablar también con, sé que el Presidente Municipal de Toluca estaba interesado

en hacer un puente peatonal en esta zona de Laguna del Volcán, hablaremos también

con él, pero la idea va ser tratar de tener una respuesta lo más rápido posible.

En cuanto Avenida Tecnológico le comento que efectivamente tenemos ahí una

sobresaturación de transito, ¿cómo se piensa resolver para tratar de evitar también que

Page 68: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

68

vehículos pasen más rápidamente por esa vialidad? Vamos a tratar, estamos tratando de

resolverlo primero, haciendo que el libramiento Sur de Metepec se extienda y ya es una

obra que está en proceso para salir, no a tecnológico, sino para seguirse y salir a la

Avenida las Torres a la altura de boulevard aeropuerto.

Vamos a hacer forzoso que el tráfico que vaya hacia la ciudad de México y sobre

todo el tránsito pesado, el tráfico de carga se vayan por ahí, no pueden pasar por avenida

tecnológico y le ofrezco hablar con la ASE, no solamente para ver si podemos instalar

algún dispositivo electrónico, sino que para que de inmediato, hagan presencia y puedan

tener una regulación para que la velocidad se dé de acuerdo a la señalización que existe

en la vialidad.

Me apena, platicaré con ustedes pues en la última parte la pregunta de

Amomolulco a Toluca, no tengo respuesta qué darle, porque no capté bien el fondo de

ella, pero si me lo permite señor diputado, terminando la comparecencia establezco

contacto con usted, para ver este tema con puntualidad, agradezco su participación

muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario.

Tiene el uso del a palabra hasta por tres minutos, para réplica el diputado

Armando Bautista Gómez a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Page 69: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

69

DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. Con su permiso señor

Presidente.

Queremos mencionar los segundos pisos del

Gobernador Enrique Peña Nieto, el cual no se quiere quedar

atrás, anunciando la construcción del viaducto Bicentenario, el

cual será un camino elevado, como el que se construyó en el

Distrito Federal, este corredor desde el Toreo de Cuatro

Caminos, hasta la planta Ford de Cuautitlán Izcalli, con la única

diferencia que este cobrara a los autos que circulen por este

camino.

Señor Secretario, usted ya nos mencionó que según los expertos, no hay que

construir carreteras libres de peaje y lo entendemos; porque si los expertos son

empresarios como Carlos Hank Rohn, Carlos Slim Helú y Bernardo Quintana, pues por

supuesto que no van a querer carretera libres de peaje, son los más beneficiarios de que

precisamente, se concesionen y se exploten las carreteras, estos empresarios.

Señor Secretario ¿Quién gana más los empresarios que construyen y administran

las carreteras de cuota o los mexiquenses con su necesidad de circular por estas

autopistas?

Los compromisos realmente con quién se cumplen, con los mexiquense o con los

grandes empresarios.

¿No sería más viable modernizar las actuales carreteras que comunican al Valle

de Toluca con Cuernavaca? Las cuales, por cierto son gratuitas.

Nos preocupa también el caso de los Ejidos de San Pedro Totoltepec, atrás del

Aeropuerto de la Ciudad de Toluca, quienes por se encuentran protestando a las afueras

Dip. ArmandoBautista Gómez

Page 70: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

70

de este Recinto Legislativo; ya que habla de acercamientos, señor Secretario, con todos

los grupos sociales, sería recomendable que atendiera este problema.

A quienes en un principio se les prometió pagarles entre 300 a 2 mil pesos por

metro cuadrado, precio justo, ahora se les quiere pagar una cantidad menor y se les

amenaza, de que si no aceptan las condiciones planteadas será mediante expropiación

¿Quién resolverá esta situación la Empresa AMAIT o el Gobierno del Estado?

Es cuanto.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado.

Para la dúplica correspondiente tiene el uso de la palabra el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Gracias señor

Presidente.

Muchas gracias señor diputado.

Precisando, más que determinar que no hay que construir carreteras de peaje, mi

punto es, que hay una red importante de carreteras libres en el Estado, una red suficiente

que lo que hay que hacer es invertir ya sea en su rehabilitación, mantenerla en buen

estado o bien ampliarla.

Hay que invertir en lo que se requiere y lo que requieren estas carreteras es lo que

estamos haciendo, es lo que estamos invirtiendo, invirtiendo en su rehabilitación, en

muchos casos en su ampliación, como lo mencioné en mi presentación a esta Soberanía

o bien, en un momento dado, en complementos.

Pero creemos, no es que sea un dictamen de los técnicos, que no haya que

construir, simple y sencillamente creo que hay que aprovechar bien el patrimonio con el

que ya se cuenta y con los escasos recursos que tenemos.

Page 71: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

71

Creo que con las obras ganan los mexiquenses, no tengo la menor duda. Las

empresas, lo voy a poner en estos términos, participan, porque la ley les permite participar

y si yo no cumplo con la legalidad, a mí me sanciona como servidor público. Entonces si

en un momento dado se desea que las empresas grandes, pequeñas, extranjeras no

participen en estos procesos de licitación, bueno, yo hago un proceso de licitación y la ley

me obliga hacer un proceso internacional en ciertas circunstancias; un proceso nacional

con apertura a todas las empresas.

No puedo yo, como funcionario, discriminar a ninguna empresa para que no

participe. Entonces, cumplo con la ley. La ley está muy clara en este sentido, la tengo que

obedecer y creo que en este caso, los mexiquenses son los que ganan teniendo una

infraestructura acorde al siglo XXI y no acorde al siglo XIX.

Y las carreteras que van hacia Cuernavaca, efectivamente, creo que hay que

cuidarlas, hay que mantenerlas en buen estado, pero son carreteras que definitivamente

son caminos no seguros, muchos de ellos son caminos rurales que no tienen la seguridad

para que pueda haber un gran tránsito, seguramente si lo hubiera serían carreteras muy

peligrosas y creo que la obligación del Estado, fundamental, es proteger en ese sentido al

ciudadano, se cuidan esas carreteras, estamos cuidando las carreteras que van hacia esa

zona del Estado, no hemos, repito, podido hacer la inversión total y aquí estoy yo

haciendo un acto de contrición, en el sentido de que se requieren más inversiones para

ese efecto, pero estamos cuidando las carreteras que van hacia Jajalpa, estamos

cuidando las carreteras que van en un momento dado hacia Santiago Tianguistenco,

estamos cuidando las carreteras que van hacia esa parte del Estado, varias la Toluca-

Tenango, varias van hacia allá, pero creo que lo que requiere el Estado es una

infraestructura moderna y un transporte moderno y es lo que se hace, se cuida lo que se

tiene y por otro lado se construye lo nuevo y lo que debe de estar acorde a una economía

más moderna.

Les agradezco su atención.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario.

Page 72: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

72

Tiene el uso de la palabra la diputada Carla Bianca Grieger Escudero, a nombre

del Grupo Parlamentario el Partido Verde.

Page 73: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

73

DIP. CARLA BIANCA GRIEGER ESCUDERO. Gracias, con

su venía Presidente.

Señor Secretario de Comunicaciones, sea usted

bienvenido a este Recinto Legislativo, como Presidenta de la

Comisión de Protección Ambiental, reconozco la gran labor

que han hecho con la carretera Lerma-Tres Marías, ejemplo, a

nivel nacional, como la primera la carretera verde, esperamos

como ecologistas que somos, que los programas ambientales

en esta carretera se cumplan en su totalidad y con éxito.

Señor Secretario, mi pregunta en concreto sería la siguiente.

¿Con los proyectos de transporte masivo que se encuentran en proceso de

construcción y los que se iniciarán en un futuro próximo, qué se va hacer con todas esas

personas que han vivido del transporte público, se tiene algún programa de empleo para

ellas?

Por su respuesta muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputada.

Tiene el uso de la palabra para la respuesta correspondiente, el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUÍZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Gracias

diputad Grieger.

Efectivamente una preocupación en el diseño de un transporte masivo, es que los

transportistas actuales formen parte del sistema, ya sea en la empresa nueva que se

constituye para administrar el transporte masivo, o ya sea en la alimentación.

Dip. Carla BiancaGrieger Escudero

Page 74: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

74

Se tienen por parte de la Secretaría del Transporte, aquí asumo una respuesta que

debería de dar mi colega de gabinete, Fernando Maldonado, pero él negocia con las

líneas que dan servicio en la región que se está prestando el transporte masivo, para que

se conviertan en rutas alimentadoras, prácticamente se convierten empresas

debidamente organizadas, dejan de ser el hombre camión para convertirse realmente en

una empresa legalmente constituida, con un consejo de administración, con una

asamblea de accionistas, con una legalidad en cuanto a su conducción como empresa,

pagando impuestos, etcétera.

Se convierten en empresarios, por una parte, y por otro lado mantiene un trabajo

que ya no se basa en el levantar un pasaje, sino se les paga por kilómetro, entonces, creo

que todos ganan creo que hay una forma de que puedan inclusive ganar más dinero del

que están ganando ahora, quizás más que más dinero ganar con más seguridad el

recurso que hoy todos lo vemos, se lo andan peleando en las calles.

Ahora tienen mucho más certeza en su trabajo, mucho más certeza en su propia

persona desempeñándose en la labor y mucho más certeza en su ingreso, y un cometario

sobre el punto que usted dijo, del cumplir con las obligaciones de la carretera Lerma-

Santiago, también en el consenso que hubo con la Secretaría SEMARNAT, de la

federación fue fijar una fianza ambiental de tal manera que si no se cumple con alguna

medida de las que están como requisito para poder hacer la carretera se cumpliría

haciendo lo efectivo en la fianza y lo haría la SEMARNAT.

Que lo quiero decir, que hay una doble garantía una la voluntad del estado que

sabemos que estamos haciendo lo correcto y dos, que si llegamos a retrasarnos por

cualquier motivo ahí hay una forma de garantizar, que se haga lo que el estado o la

concesionaria no hizo.

Muchas gracias, diputada.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias Secretario.

Page 75: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

75

Tiene el uso de la palabra el diputado Andrés Mauricio Grajales Díaz, a nombre de

la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional.

Page 76: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

76

DIP. ANDRÉS MAURICIO GRAJALES DÍAZ. Gracias señor

Presidente, compañeros diputados, señor Secretario Gerardo

Ruiz Esparza.

Creemos tenemos poco tiempo para preguntas

específicas por lo que haremos un planteamiento general, el

plan de desarrollo 2005-2011, los planes regionales sectoriales

en cuanto a la materia comunicaciones establecen diferentes

ejes de desarrollo que hasta este momento en que llevamos la

mitad del periodo de la actual administración estatal, no se han

cumplido como debería esperarse siendo notorio el privilegiar el

cumplimiento a los compromisos adquiridos en campaña por el entonces candidato

Licenciado Enrique Peña Nieto, dejando en segundo término las acciones urgentes en

materia de comunicación del Estado.

La calidad de las obras efectuadas por la Secretaría de Comunicaciones a través

de la Junta de Caminos del Estado de México, ha dejado mucho que desear, puesto que

para muestra tenemos la ampliación de cuatro a seis carriles de la vialidad Toluca,

Metepec, Tenango la cual según la página electrónica de la misma Secretaría, se

culminará el próximo 30 de septiembre pero ya presenta un considerable deterioro

además que en diversos puntos se presentan fuertes encharcamientos.

Por otro lado, tenemos las vialidades denominadas en el informe como caminos

rurales y/o carretera alimentadora y como ejemplo el del tramo la Marquesa Huixquilucan,

con un importe de 12 millones 98 mil pesos una longitud de 6.84 kilómetros y que a

menos de un año de concluida ya ha sido bacheada en diversos puntos por la mala

calidad de los trabajos que la empresa Grupo Asfalto y Tercerías de Ecatepec S.A de C.V

realizó en el lugar, ya se comentó aquí la falta de regulación aplicable,

Por otra parte el plan de desarrollo Estado de México, 2005-2011, en lo referente

al pilar dos de la seguridad económica, el apartado cuatro en infraestructura, para integrar

Dip. Andrés MauricioGrajales Díaz

Page 77: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

77

el Estado y apoyar el apartado productivo señala, llevar a cabo una planeación integral de

comunicaciones vinculada con el transporte publico, creo que se hecho muy poco en este

rubro ya que la cartera de proyectos de Programas Sectorial Seguridad Económica 2006-

2011, del Gobierno del Estado establece que durante 2007 se tendrán que haber

implementado los sistemas de transporte del metrobus en los tramos Indios Verdes

Ecatepec, Ecatepec Coacalco, Lechería Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán, Cuatro

Caminos de Ciudad Azteca, Tecámac etcétera.

En el lugar de concretar dichos proyectos se ha privilegiado el concesionamiento

como el aquí tan multimencionado Viaducto Bicentenario, Viaducto Elevado.

Si bien explicó, el esquema de financiamiento evita el desvío de recursos Estatales

de áreas prioritarias como salud y seguridad, nada obliga a que este financiamiento se dé

en incentivar el uso del automóvil y los contaminantes, lo cual no nos parece nada

sustentable y no en un transporte autofinanciable también de calidad.

Este tipo de instrumentos como el viaducto elevado han demostrado no la eficacia

que quisiéramos, ejemplo, de ello el segundo piso del Distrito Federal que si bien es cierto

amplia la superficie de rodamiento para los vehículos particulares, los congestionamientos

viales que sufren las salidas de estos y bajo el esquema de concesión solo será accesible

a unos cuantos.

A parte las obras del Distrito Federal son del dominio público para todos los

ciudadanos sin distinción, no sólo para un grupo de privilegiados que puedan pagar el

viaje y lo que es peor en un solo sentido.

PRESIDENTE DIP MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Diputado si es tan amable

concluir su turno gracias.

DIP. ANDRÉS MAURICIO GRAJALES DÍAZ. Concluyo diputado, pareciera que el Estado

estuviera fomentando vialidades urbanas para ricos y otras para pobres, por qué en otras

Entidades si se pudieron hacer sin costo alguno para los beneficiados.

Page 78: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

78

A parte quiero ver los congestionamientos que se ocasionarán para entrar y salir

de la vialidad, quiero ver los conflictos que se presentarán en una vialidad con el tráfico

que tiene el periférico.

Al incorporarse y desincorporar al mismo, por medio de casetas de cobro, son

muchos los cuestionamientos y es poco el tiempo por sus respuestas muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado muy amable

tiene el uso de la palabra el Secretario de Comunicaciones para la dúplica

correspondiente.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Muchas

gracias señor Presidente, gracias diputado Grajales.

Creo que se esta viendo definitivamente un muy sano equilibrio, sería muy difícil

aquí mencionar con cifras entre lo que es compromiso y la obra necesaria.

Se están tomando definiciones creo que en mi informe que rendí cuenta, queda

asentado claramente la importancia que tiene la obra estratégica por, ejemplo, tenemos el

tren suburbano Buena Vista Cuautitlán que es compromiso; tenemos el Tren Suburbano

Ecatepec Martín Carrera que no es compromiso; tenemos una ruta que sí es compromiso

parcialmente que va de Chalco a los Reyes.

Pero una parte que no es compromiso que va de los Reyes a Nezahualcóyotl pero

que es altamente necesaria, igual tenemos otras obras muchas de ellas que no son

compromiso y que se están privilegiando con recursos públicos y que se están

privilegiando también con otro tipo de instrumentos, no porque sean o no compromisos.

Creo que los compromisos no hay duda los tenemos que cumplir pero no quiere

decir que la inversión pública se esté supeditando a su a la inversión necesaria porque

sea compromiso o porque no es compromiso.

Page 79: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

79

Hay muchísimos ejemplos de obras que son necesarias que no son compromisos

y que se están realizando con la misma prioridad en un momento dado que los

compromisos.

De la Toluca-Tenango es una obra todavía no terminada, está a punto de

terminarse, estamos arreglando algunos tramos que no entraron en la ampliación de los 6

carriles, creo que es una carretera que va a quedar excelentemente bien, desde luego

que no se recibirá si no queda al 100%, una carretera que era peligrosísima, que tenía

muchos retornos que ya se cerraron, que tenía muchos accidentes que hoy ya no se dan

porque ya no hay retornos, hay 4 puentes, 4 puentes por los que se pueden tener los

acceso, yo le garantizo diputado Grajales que es una carretera que va a quedar al 100%

una vez que la constructora la entregue, están arreglándose detalles que me imagino que

eso es lo que debe de estar pasando.

No estamos privilegiando nadamas que el transporte masivo, si el Viaducto

Bicentenario es una vialidad por la que corre parte muy importante de la economía del

país, todo lo que sale hacía el norte, todo lo que sale hacía Estados Unidos sale por el

Viaducto Bicentenario, más bien por el Periférico Norte y es por eso que requiere una

vialidad que le dé mucho más movilidad a toda esa economía, es una gran demanda que

se tiene, el que podamos darle más agilidad al tránsito, se hicieron los estudios para

hacer un túnel, no fue factible, lo hicieron los mejores técnicos mexicanos, la única

solución que queda es precisamente un segundo piso como el que se hizo aquí en Toluca

hace más de 11 años, el Paseo Tollocan tiene su segundo piso hace 11 años y ahora

estamos haciendo algo parecido a lo que se hizo aquí en el Paseo Tollocan.

No estamos privilegiando a la gente que pueda pagar, yo creo que es muy

importante entender que si bien da un beneficio de movilidad el hacer una vialidad de

cuota, también se beneficia la liberación del tránsito a la gente que no pueda pagar, y

repito creo que en las inversiones se esta guardando un equilibrio entre lo que se esta

haciendo como autopista, pero el proyecto prioritario y fundamental sin duda es el

transporte masivo que beneficia a las clases populares, que beneficia al trabajador

mexiquense y que es donde tenemos depositados realmente el eje central del programa

de la Secretaría de Comunicaciones.

Page 80: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

80

Y ¿por qué en otras entidades si se puede hacer? Claro que se puede hacer pero

eso depende mucho de nosotros y digo nosotros con todo el sentido, si en un momento

dado se destinan los recurso para poder hacer esta obra, el Viaducto Bicentenario de 4

mil 311 millones de pesos, de manera con cargo al presupuesto, para mi es exactamente

lo mismo, yo creo que son ya grandes definiciones políticas, a qué voy en el fondo, que en

un momento dado estoy seguro que esa vialidad no se podría con recursos públicos y si

se hiciera estaríamos distrayéndolo de otros beneficios que a mi modo de ver son más

prioritarios y que ya los mencione aquí.

Y dos, si hiciéramos un incremento de impuestos para poder tener el recurso fiscal

necesario para pagar una obra de esta naturaleza, realmente estaríamos afectando a toda

la población y no solamente a la que lo utiliza, esa es una de las virtudes que le veo a la

concesión, que paga la concesión, paga la obra quien la usa y no toda la población, y

desde luego que hay un principio constitucional, con esto terminaría de libertad de tránsito

que nos obliga a tener una vialidad libre de peaje, cuando hay una autopista con cuota, le

agradezco sus comentarios señor diputado Grajales.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias Secretario, tiene el

uso de la palabra, hasta por tres minutos par la réplica correspondiente el diputado

Germán Rufino Contreras Velázquez, a nombre del Grupo Parlamentario de la Revolución

Democrática.

Page 81: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

81

DIP. GERMÁN RUFINO CONTRERAS VELÁSQUEZ. Muchas

gracias Presidente.

Con el permiso de esta Soberanía, antes de que pueda

tomar el tiempo, le voy a entregar un documento que me

hicieron llegar compañeros de Chicoloapan, en cuanto al

puente vehicular ubicado en la parada de piedras negras,

kilómetro 28 y la carretera federal México – Texcoco, así

mismo, el atraso de la obra del puente vehicular de los Reyes la

Paz, y le entrego aquí porque me comentan que no han sido

recibidos y tiene un gran atraso esta obra, así mismo el

compromiso de repavimentar San Pedro Santa Clara en Ecatepec, le entrego el

documento señor Secretario.

Y bueno en este tenor en el Estado de México, subsisten grandes contrastes

sociales y económicos que nos avergüenzan y lastiman, pobreza y marginación de los

beneficios del desarrollo que sólo alcanzan los estratos más altos de la población, ya han

tocado mis compañeros el tema de la carretera Lerma-Santiago-Tres Marías y creo que

las respuestas que ha dado, no satisfacen en su sustancia las preguntas de los

legisladores.

Le quiero preguntar señor Secretario ¿es necesario acabar con nuestro entorno

ecológico, para propiciar que se hagan grandes negocios en nuestra Entidad? O será que

este proyecto carretero, este proyecto carretero que el mundo todo lo sabe, el principal

objetivo de este proyecto es abrir la puerta a todo tipo de proyectos turísticos e

inmobiliarios en la zona conocido como tres marías señor Secretario, pero además me da

gusto que usted es multidisciplinario.

Por que hoy no solamente llega aquí como Secretario de Comunicaciones y

Transportes, sino también vi cómo usted estaba prácticamente accediendo a otras

carreras, hidrólogo, ingeniero geofísico, de tránsito, no sé, porque en su intervención

Dip. Germán RufinoContreras Velázquez

Page 82: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

82

decía que el agua que llega a la ciudad de México, Cutzamala e Ixtapaluca, bueno el

problema de esta carretera es que todos los mantos acuíferos se van a Cuernavaca, el

100% alimenta a el Estado de Morelos y nada más por, le pongo varios ejemplos, la

Laguna de Zempoala, el propio, la propia cierra de Chichenautzin y las ciénegas de

Lerma.

Lo felicito porque hoy tenga más carreras en su vida profesional señor Secretario.

También quisiera comentarle señor Secretario que la infraestructura se encuentra

de la carretera en malas condiciones, no solamente me refiero a las carreteras de

administración estatal que han sido sumamente descuidadas sino también a las de cuota,

ha calculado usted cuántos baches por kilómetro recorrido podemos encontrar, porque

creo que también puede salir como matemático aquí ahora.

Y en las carreteras en el caso del circuito exterior mexiquense, las condiciones de

manejo que se viven sumamente peligrosas, no hay más casetas, se requiere otro carril;

pero además, no se cuenta con sanitarios y obviamente, tiene un enorme riesgo esta

carretera.

Nadamas habría que ver el tramo comprendido entre la caseta de Ecatepec y el

entronque con Autopista Peñón-Texcoco, misma que también se encuentra sumamente

deteriorada desde hace mucho tiempo Concesionaria Mexicana Sociedad Anónima de

C.V., aún así se atreve a cobrar altas cuotas que no sirven para dar el mantenimiento

requerido.

Señor Secretario, también quisiera comentar de la autopista Toluca-Atlacomulco,

tiene una tarifa de 52 pesos por automóvil; la autopista Peñón-Texcoco, de 30 pesos; la

autopista Venta de Chamapa, 49 pesos; la autopista Tenango-Ixtapan, de 49 pesos; la

autopista Circuito Exterior Mexiquense, de 92 pesos; la autopista Toluca-Zitácuaro, de 52

pesos y el Libramiento Nororiente, 37 pesos; en los hechos no se está violentando el libre

tránsito…

Page 83: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

83

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Señor diputado, si es tan

amable en concluir su turno por favor.

DIP. GERMÁN RUFINO CONTRERAS VELÁSQUEZ. Perfecto.

Nadamas quisiera también comentarle, los diezmos, por último, si me permite.

Los diezmos, ya no son del 10%, es del 20%, será que usted también está

pavimentando la alfombra roja de Toluca a los Pinos.

Por sus respuestas muchas gracias. Señor Secretario

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado.

Tiene el uso de la palabra para la dúplica, correspondiente, el Secretario de

Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Muchas

gracias diputado Contreras.

Realmente, yo insistiría, creo que un gobierno debe de privilegiar las necesidades

sociales y sobre todo las necesidades de desarrollo.

Lo he dicho y lo reitero, en el Sector Comunicaciones, el programa más importante

es el transporte masivo, tanto en su modalidad Tren Suburbano como en su modalidad

articulado, que son las atribuciones que nos da, desde luego, la ley, el Código

Administrativo para estos efectos.

En la parte hidrológica, quiero comentarle que, la Lerma-Tres Marías está dentro

de la cuenca del Lerma y Cuernavaca se abastece de la Cuenca del Balsas o sea, son

cuencas distintas que creo yo no valdría la pena ahondar en lo que ya comenté, pero que

sí es importante tomar en cuenta, desde el punto de vista hidrológico; no es que sea

experto, qué diera yo por tener más conocimiento en muchas materias.

Page 84: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

84

Son 39 años de servicio público ininterrumpido los que me acompañan, en donde

he tenido la fortuna de que me hayan tenido confianza para administrar muchos de los

grandes proyectos que se han desarrollado en el país.

Y este privilegio de que me hayan tenido esta confianza en diferentes gobiernos

tanto federales como estatales, me ha permitido conocer un poco más a fondo estos

temas, incluyendo el Sistema Cutzamala, que tuve el privilegio de ser prácticamente

testigo de su construcción y apoyar no solamente como Subsecretario y Secretario

General de Gobierno del Estado en su construcción, en las demandas sociales que se

establecieron y en las necesidades que hubo económicas y financieras para poder

atenderlo.

Le comento también, que de algún comentario que venía, es importante que se

sepa, del retraso de los puente Los Reyes-Texcoco, ya está abierto a la circulación, es

una obra que se terminó exactamente en la fecha que se comprometió, es un

complemento al Distribuidor de la Concordia, al Distribuidor de la Ignacio Zaragoza, para

poder dar acceso a la Paz, está terminado y está abierto a la circulación, exactamente en

el tiempo que se había dicho que se iba a entregar.

Y Circuito Exterior Mexiquense, lo vigilamos continuamente, he recibido algunos

comentarios del partido, del diputado Contreras sobre lo mismo, lo tenemos en especial

vigilancia, para que siempre esté en perfecto estado, circulan 100 mil vehículos diarios por

él, tenemos un índice de accidente en el circuito de los más bajos del país y creo que está

funcionando en condiciones adecuadas.

Y la Peñon-Texcoco, que es una concesión federal que se le entregó al Estado,

estamos, sí diputado Contreras, negociando continuamente con el concesionario, para

que la mantenga en la mejor circunstancia posible, a petición del diputado también del

PRD, he estado varios meses ahí, y estamos vigilándola para que se cumpla con la

concesión de la mejor manera posible.

Son suelos muy difíciles, son suelos, lodosos, por lago de Texcoco muy humados,

lamentablemente eso exige que haya un manteniendo permanente, pero tenemos la

Page 85: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

85

exigencia, la concesionaria de que lo mantenga bajo la norma, pero con este comentario

que usted hace seguiremos insistiendo en que cumpla con ello.

Muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias Secretario.

Tiene el uso de la palabra para la réplica respectiva, el diputado José Jesús

Cedillo González, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario

Institucional.

Page 86: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

86

DIP. JOSÉ JESÚS CEDILLO GONZÁLEZ. Con su permiso

señor Presidente de la Mesa Directiva.

Señoras y señores legisladores, sin duda la permanente

colaboración entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, facilita

una eficaz y eficiente planeación, ejecución, control y

evaluación de proyectos que beneficien de manera directa e

indirecta a los mexiquenses.

Licenciado Gerardo Ruiz Esparza, sea usted bienvenido.

Señor Secretario, hemos escuchado con interés el informe que rindió en este

Recinto el Gobernador Enrique Peña Nieto, sabemos que se han atendido de manera

importante la infraestructura carretera, tanto así que podemos sentirnos orgullosos de

tener el primer lugar nacional, tanto en longitud carretera pavimentada, como en densidad

carretera, lo que nos ubica como la Entidad mejor comunicada.

Esto muestra lo importante que es para la actual administración, la conservación

de la infraestructura carretera, hemos escuchado en el Tercer Informe de Gobierno, que a

tres años de gestión de esta administración, se han invertido cerca de 10 mil millones de

pesos para la modernización, rehabilitación de cerca de 250 kilómetros de caminos y

vialidades además, de la conservación rutinaria que se realiza en nuestras redes

estatales.

Sin embargo a pesar de esta importantes inversión en nuestras carreteras

estatales, sabemos que aún faltan caminos por recorrer para tener un red en óptimas

condiciones. Señor Secretario, nos podría explicar ¿cuales son las acciones que se han

llevado a cabo y cuál será el programa de trabajo para dar cumplimiento a las meta

previstas en esta materia?

Dip. José JesúsCedillo González

Page 87: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

87

Por otra parte como se establece en el documento enviado por el Ejecutivo Estatal,

cito la rede carretera es el principal canal para la movilidad de personas y bienes

promotora fundamental de la integración social, económica y cultural de nuestra Entidad,

se busca que en la dotación de infraestructura carretera se impulse con precisión un

desarrollo sostenido, para ello es necesario la participación no sólo del Gobierno Estatal,

sino de otras instancias de Gobierno.

Esto es tarea de todos, porque pareciera que después de circular por la red

carretera estatal al entroncar en avenidas, vialidades y calles de otras jurisdicción se ve

afectada la circulación, movilidad y estado físico de esta infraestructura; bajo esta

inquietud pregunto cuáles son los esquemas de coordinación con el Gobierno Federal y

de otras entidades conurbadas al Estado de México, así como con otras dependencias del

Gobierno Estatal y de los Gobiernos Municipales,

Por su atención y sus respuestas, muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias diputado, tiene el uso

de la palabra, para la dúplica el Secretario de Comunicaciones.

LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO DE COMUNICACIONES. Muchas

gracias diputado Cedillo, gracias señor Presidente.

Realmente, en el programa de trabajo que se le presentó al Ejecutivo del Estado,

desde un principio de esta administración, venía un programa de trabajo como lo expuse

hace un momento siendo donde, con toda precisión, se marcaban los objetivos y las

metas, una meta de ese programa de trabajo diputado Cedillo, era precisamente dejar

una red carretera libre de peaje, en buenas condiciones hasta este momento se ha ido

cumpliendo con las metas parciales y repito y esperamos tener, para el sexto año, una red

carretera en muy buenas condiciones.

Así se planeo como se han planeado los otros programas los seis años, o sea fue

un programa que autorizó el Gobernador Peña Nieto, en donde viene en esencia lo que

Page 88: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

88

hemos reportado aquí de autopistas de transporte masivo, de carreteras libres de peaje

de aeropuerto y de telecomunicaciones.

Entonces, hubo una planeación desde el primer el Gobernador, desde el primer

día nos indicó planeen y actúen como lo hemos estado haciendo, no fue un tiempo de

planeación y luego y un tiempo de actuación desde el primer año hay resultado y desde el

primer año se vio esta gran meta que se está marcando.

En cuanto a la coordinación importante bueno se mantiene un diálogo permanente

en el caso de mi sector con el Gobierno Federal con la Secretaría de Comunicaciones y

Trasportes con el Director del Centro SCT, aquí en la Entidad, y prácticamente hay diría

yo una relación permanente en cuanto a los programas, en cuanto a los avances de los

mismos y en cuanto a las necesidades del Estado que se van planteando a la Secretaría.

Ahí el resultado que pueda haber estos trenes suburbanos como resultado de esas

gestiones y desde luego que el señor Gobernador lleva una gestión permanente con otras

Entidades como es con la SEMARNAT con quien tenemos también acuerdos continuos

para ver las cuestiones ambientales del Estado.

Y en el caso de los gobiernos vecinos, también tenemos una relación permanente,

en el caso de la Comisión Metropolitana tenemos ahí un foro permanente de intercambio

de necesidades con el Distrito Federal, a efecto de ver cuáles son las necesidades que

año con año vamos trabajando con el Fondo Metropolitano y cuales otras que aunque no

requieran recursos necesitan trabajarse.

En el caso de Morelos también tenemos una relación continua parte del producto

de esa relación es que estamos haciendo una autopista la Lerma-Santiago-Tres Marías

de manera conjunta, ellos hacen la parte correspondiente a Morelos y nosotros la

correspondiente al Estado de México.

Con Hidalgo tenemos ya una coordinación también dentro de la Comisión

Metropolitana se acaba de incorporar el estado de Hidalgo a la Comisión Metropolitana y

Page 89: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

89

ahí se abrió una agenda ya de trabajo perfectamente definida de los trabajos que tenemos

que realizar.

En el caso de Michoacán que ha habido varias reuniones tenemos el proyecto

conjunto Toluca Zitácuaro que la idea es embonar las dos carreteras y hemos platicado

no solamente de ese proyecto.

Hemos platicado de algunos otros que también pueden beneficiar en este caso al

Estado de México y con Puebla estamos precisamente un proyecto que se mencionó

hace un momento tratando de implantar una autopista que ayude a desfogar la entrada

por Zaragoza, la entrada por la México Puebla que venga por la parte sur de esta

carretera y que pueda accesar precisamente al Estado de México viniendo de Puebla y

finalmente al Distrito Federal.

Qué les quiero decir, que tenemos un foro casi con todos los estados que rodean

al Estado de México y con el Distrito Federal y el Gobierno Federal permanente en donde

estamos viendo los proyectos estratégicos que requiere el Estado de México.

En el caso de los municipios mencionaba espero que no haya algo importante

ningún municipio que previamente no se ha dialogado con ellos, mencionaba en el caso

del Viaducto Bicentenario que previamente incluso al lanzar la convocatoria y licitación

pública todos los presidentes municipales tuvieron conocimiento, todos los presidentes

municipales apoyaron el proyecto del Viaducto Bicentenario y tratamos de mantener con

los presidentes municipales de cada región en las obras que llevamos una coordinación

importante.

A nivel personal cuando la obra es muy importante y mis colaboradores tienen

indicación de siempre estar en contacto con las autoridades municipales en cualquier obra

de que se trate.

Le agradezco mucho señor diputado.

Page 90: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

90

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Muchas gracias señor

Secretario.

SECRETARIO DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. Se comunica a la Presidencia que

ha sido agotado el turno de oradores de la segunda ronda.

PRESIDENTE DIP MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias Secretario, señor

Licenciado Gerardo Ruiz Esparza le agradecemos su exposición y las respuestas

formuladas a la diputada y a los diputados que hicieron el uso de la palabra.

Reiteramos nuestro agradecimiento por su presencia así como a los servidores

públicos que le acompañaron, a los medios de comunicación y al público en general.

Señor Secretario con su participación esta Legislatura concluyen las

comparecencias acordadas para el análisis del III Informe de Gobierno, los poderes

públicos han dado muestra una vez más de su disposición por atender en un marco de

coordinación institucional y con absoluto respeto asuntos de su competencia, asuntos que

son de actualidad y de relevancia para el pueblo del Estado de México.

Le solicitamos sea el portavoz de nuestro agradecimiento al Gobernador de la

Entidad, por habernos facilitado la celebración de esta Sesión Especial y de igual forma

después de haber celebrado 5 sesiones especiales ante este Pleno Legislativo y 6

reuniones ante comisiones legislativas con la presencia de titulares de las dependencias

del Poder Ejecutivo.

Se tiene por cumplido lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento del Poder

Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, en relación con el análisis del

contenido del Tercer Informe de Gobierno, presentado en su oportunidad por el

Gobernador de la Entidad.

Señor Secretario.

Page 91: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

91

SECRETARIO DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ. Señor Presidente han sido

agotados los asuntos de la Sesión Especial.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Registre la Secretaría la

asistencia a la sesión.

SECRETARIO DIP. JOSÉ SUÁREZ REYES. Faltaron con justificación los diputados

Roberto Río Valle Uribe, el diputado Domitilo Posadas Hernández, el diputado Crescencio

Rodrigo Suárez Escamilla, el diputado Eduardo Alfredo Contreras y Fernández, el

diputado Epifanio López Garnica, el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, la diputada

María Elena Pérez de Tejada Romero, la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas, el

diputado Domingo Apolinar Hernández Hernández, el diputado Juan Antonio Preciado

Muñoz y el diputado Everardo Pedro Vargas Reyes.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario.

Después de levantar la sesión solicitamos a la comisión de protocolo acompañe en

su salida del Recinto Legislativo al Secretario de Comunicaciones licenciado Gerardo Ruiz

Esparza.

Y se levanta la sesión siendo las catorce horas con treinta y tres minutos del día

viernes diecinueve de septiembre del año dos mil ocho, y se cita a las señoras y a los

señores legisladores al reinicio de la sesión del día doce de septiembre que fue declarada

como permanente, mismo que se llevará a cabo el día miércoles veinticuatro de

septiembre del año dos mil ocho a las once horas y asimismo, se cita para ese mismo día

al concluir dicha sesión, a la Sesión Deliberante con propósito diverso.

Muchas gracias.

SECRETARIO DIP. RICARDO GUDIÑO MORALES. La sesión ha quedado grabada en la

cinta marcada con la clave número 106-A-LVI.

Muchas gracias.

Page 92: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

92

HONORABLE ASAMBLEA

La Presidencia de la H. “LVI” Legislatura del Estado de

México, remitió a la Comisión Legislativa de Procuración y

Administración de Justicia Punto de Acuerdo por el que se

solicita que la Legislatura realice una amonestación pública al

Procurador General de Justicia, Lic. Abel Villicaña Estrada y el

esclarecimiento del asesinato de los periodistas, en el municipio

de Chimalhuacán, México.

En acatamiento a la tarea encomendada a la Comisión

Legislativa de referencia y después de haber estudiado suficientemente el punto de

acuerdo con fundamento en lo establecido en los artículos 68, 70, 72 y 82 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, en concordancia

con lo preceptuado en los artículos 70, 73, 75, 78, 79 y 80 del Reglamento del Poder

Legislativo del Estado Libre y Soberano de México se somete a consideración de la H.

Legislatura, el siguiente.

D I C T A M E N

ANTECEDENTES.

El Punto de Acuerdo fue presentado por la Diputada Martha Angélica Bernardino

Rojas integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en

términos de lo dispuesto en los artículos 57 de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México y 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado

Libre y Soberano de México.

Señala la autora del Punto de Acuerdo que el tema de procuración de justicia

llama la atención ya que según cifras estimadas en el segundo informe de Gobierno,

existe una gran diferencia entre las denuncias presentadas, con las consignaciones

Dip. RolandoElías Wismayer

Page 93: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

93

realizadas lo que hace pensar a los ciudadanos que hay un alto grado de impunidad y

corrupción dentro de las Agencias del Ministerio Público.

Asimismo, refiere que de las consignaciones realizadas no se aclara cuáles fueron

en autos de libertad y cuántos en sentencia condenatoria y sentencia absolutoria, o en su

caso, cuántas consignaciones quedan pendientes de resolverse por el Juez, lo cual daría

mayores elementos para valorar el trabajo de la Procuraduría, no obstante, de haberle

aumentado sustancialmente el presupuesto a dicha dependencia.

Por otra parte manifiesta que en el informe rendido por el entonces Procurador

General de Justicia del Estado de México, Lic. Abel Villicaña Estrada, no se establece

cuántas consignaciones se realizaron sin detenido, en qué porcentaje a cumplido las

órdenes de aprehensión, así mismo no se observan programas concretos para abatir el

rezago institucional de las órdenes de aprehensión; además, no se aclara cuántas

agencias especializadas fueron creadas para la atención de los delitos cometidos por

menores infractores, que evidentemente implican características muy particulares en la

persecución de los delitos.

Refiere que el Instituto de Atención a Víctimas del Delito, atendió en el 2007 más

casos de violencia intrafamiliar en comparación con los de violencia sexual, y sin

embargo, no se observa que se esté realizando un programa concreto de reintegración a

agresores de este tipo de delitos, pues sólo se atiende a víctimas del delito, pero resulta

evidente que mientras no se reintegre a los delincuentes con programas específicos no

servirá de mucho la atención a víctimas del delito, pues lo importante es reintegrar a los

agresores para inhibir su conducta dentro del seno familiar.

Menciona que el Procurador se condujo en algunos casos con demasiado

hermetismo para proporcionar información y en otros no guarda el principio de la secrecía,

como ejemplo claro en el mes de febrero del año en curso, con el caso de los asesinatos

de Bonifacio Cruz Santiago y de Alfonso Cruz Cruz, periodistas del periódico “El Real” en

el municipio de Chimalhuacán, donde igualmente resultaron heridos dos empleados del

Ayuntamiento, y ante dichos crímenes el Procurador declaró que aunque ya se cuenta

con información de los presuntos responsables insistió en no hacer más declaraciones en

Page 94: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

94

el caso, para no “entorpecer las investigaciones”, siendo que incluso ya se han

presentado manifestaciones de la sociedad exigiendo que se esclarezcan estos

asesinatos, solicitando el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

el esclarecimiento del asesinato de los periodistas.

CONSIDERACIONES

Expuestos los antecedentes del Punto de Acuerdo los integrantes de la Comisión

Legislativa advertimos que es competencia de la Legislatura su estudio y resolución

atendiendo lo establecido en el artículo 61 fracción I de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de México, que textualmente refiere:

“Artículo 61.- Son facultades y obligaciones de la Legislatura:

I. Expedir leyes, decretos o acuerdos para el régimen interior del Estado, en todos los

ramos de la administración del gobierno.”

Del análisis realizado por los dictaminadores al Punto de Acuerdo desprendemos

que tienen como propósito que la Legislatura efectué una amonestación pública a quien

en ese momento fungía como Procurador General de Justicia del Estado de México, y

para que cumpliera con sus obligaciones en materia de persecución de delitos y

garantizar la oportuna procuración de justicia que demandan los mexiquenses.

La prevención de los delitos, su adecuada investigación y persecución, la

representación de las víctimas durante el proceso, el apoyo a los ofendidos por el delito,

la adopción de medidas preventivas de protección de los bienes y de las personas

constituyen funciones de especial importancia que por disposición del artículo 21 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos corresponden al Ministerio

Público.

Corresponde a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, grandes

encomiendas, entre otras, investigar los delitos del orden común cometido dentro del

territorio del Estado y practicar las diligencias necesarias para la acreditación de los

Page 95: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

95

elementos que integran el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del indiciado:

así como la reparación del daño, y la reparación moral y material del daño, causado. En

su caso, retiene a los probables responsables de la comisión de un delito en términos de

lo establecido en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y poner a disposición de la autoridad Judicial, a los presuntos responsables,

llevando a cabo el aseguramiento y tramitación del destino de los instrumentos, objetos y

productos del delito, actos que ha venido realizando en términos de Ley la Institución en

referencia y todo estas tareas deben realizarse con la mayor diligencia y responsabilidad.

En el mes de marzo del presente año, el Lic. Abel Villicaña Estrada presentó su

renuncia al cargo de Procurador General de Justicia del Estado de México, la cual fue

aceptada por el Titular del Ejecutivo del Estado quien a su vez nombró al Lic. Alberto

Bazbaz Sacal, nombramiento que fue ratificado por esta Legislatura mediante Decreto

número 122; en consecuencia ha habido un cambio en la titularidad de esa dependencia,

por lo que en este sentido es improcedente el Punto de Acuerdo, sin embargo, por las

razones anteriormente expuestas, nos permitimos concluir con el siguiente:

R E S O L U T I V O

ÚNICO.- Se desaprueba el Punto de Acuerdo presentado por el Grupo Parlamentario del

Partido de la Revolución Democrática, por el que hace la amonestación pública solicitada

y se aprueba exhortar a la Procuraduría General de Justicia, para que continúe la

Averiguación Previa número CHIM/I/638/08, en relación con la muerte de periodistas.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo en la Ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los 29 días del mes julio de 2008.

Page 96: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

96

COMISIÓN LEGISLATIVA DE PROCURACIÓN

Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

PRESIDENTE

DIP. CARLOS ALBERTO PÉREZ CUEVAS

SECRETARIO

DIP. MARIO SANTANA CARBAJAL

PROSECRETARIO

DIP. JUANA BONILLA JAIME

DIP. KARLA LETICIA

FIESCO GARCÍA

DIP. MA. ELENA PÉREZ DE TEJADA

DIP. ROLANDO ELÍAS WISMAYER DIP. LUIS ANTONIO GUADARRAMA

SÁNCHEZ

DIP. GERMÁN RUFINO CONTRERAS DIP. APOLINAR ESCOBEDO IDELFONSO

Page 97: GACETA PARLAMENTARIA No.93 24 DE SEPTIEMBRE DE 20... · En la segunda ronda, el orador tendrá derecho a hacer uso de la palabra hasta por tres minutos y el compareciente podrá formular

Septiembre 24, 2008 GACETA PARLAMENTARIA

97

“2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”

LA H. “LVI” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS

FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 57 DE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Y 38 FRACCIÓN IV DE LA

LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

MÉXICO, HA TENIDO HA BIEN EMITIR EL SIGUIENTE:

ACUERDO

ÚNICO.- Se desaprueba el Punto de Acuerdo presentado por el Grupo Parlamentario del

Partido de la Revolución Democrática, por el que hace la amonestación pública solicitada y

se aprueba exhortar a la Procuraduría General de Justicia, para que continúe la

Averiguación Previa número CHIM/I/638/08, en relación con la muerte de periodistas.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los 31 días del mes de julio de 2008.