fundelosa/chocal

Download Fundelosa/CHOCAL

If you can't read please download the document

Upload: varick

Post on 25-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Fundelosa/CHOCAL. Bienvenidas/os!. Proteger la naturaleza para defender la vida. Fundelosa/CHOCAL. FUNDACION DE DESARROLLO LOMA Y SALUD,INC. Chocolate de la Cuenca de Altamira. Proteger la naturaleza para defender la vida. Fundelosa/CHOCAL. GENERALIDADES DEL PROYECTO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Fundelosa/CHOCALBienvenidas/os!Proteger la naturaleza para defender la vida.

  • FUNDACION DE DESARROLLO LOMA Y SALUD,INC.

    Chocolate de la Cuenca de AltamiraFundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • GENERALIDADES DEL PROYECTOFundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida. Ubicacin:Bajabonico arriba, Palmar Grande, Altamira Pto. Pta. (cuenca del Ro Bajabonico)

    Duracin: 18 meses

    Monto del aporte del USAID-RED/FONDER: RD$ 2,550.000.00

    Aporte de la Contrapartida: RD$ 4,127,300.00

  • Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.Fortalecimiento, diversificacin y comercializacin de la procesadora de chocolate de la Cuenca de Altamira (CHOCAL).Nombre del Proyecto

  • PROPOSITO DEL PROYECTO

    Se establece alianza con empresas econmicas asociativas que operen agroindustrias y comercialicen as como con instituciones locales y nacionales a fines.Proteger la naturaleza para defender la vida.Fundelosa/CHOCAL

  • BENFICIARIOS

    DIRECTASTreinta (30) mujeres que trabajan en la fbrica.

    INDIRECTASMs de 100 familias son beneficiarios/as.Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • PROYECTO APOYADO POR:Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

    FONDERAGRORED

  • Visita de seguimiento a las actividades por parte del Sr. Juan Aracena

  • Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.RESULTADOS ESPERADOS

  • Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.R.I- Aumentar la produccin, la diversidad y la calidad de los productos de chocolate de la cuenca de Altamira (CHOCAL).

  • Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

    En la actualidad la chocolatera aumenta su produccin en 37% se han hecho diversificaciones de productos como son vinos, chocolatines variados, lunetas y otros.

  • Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.R.2- Disendose plan de mercadeo y establecida una cadena de comercializacin de los productos de CHOCAL, a fines y sus productos proveniente de la agro-industrializacin agropecuaria local.

  • Se est haciendo un sondeo en los colmados, personalidades, familias y transentes para ver la preferencia del chocolate. En la actualidad tenemos (17) vendedores directos y alrededor de 8 de manera indirectaJunto con la Universidad ISA se est elaborando el plan de mercadeo y comercializacin a cargo de los Ing. Anabell Then Luna y Cesar Hilario Cspedes.

    Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • R.3- Se establece alianza con empresas econmicas asociativas que operen agroindustrias y comercialicen as como con instituciones locales y nacionales a fines Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • Se ha hecho contacto con varias organizaciones, instituciones y empresas.

    -Acuerdo entre la universidad ISA y FUNDELOSA

    (ISA-CHOCAL-FUNDELOSA).Fundelosa/CHOCAL

  • Como parte del proceso de intervencin de la Universidad ISA y para la definicin de las acciones que deban desarrollarse para contribuir con el mejoramiento de las actividades productivas de CHOCAL y, al mismo tiempo, apoyar la diversificacin de sus productos se procedi a realizar un diagnstico institucional y de la fbrica.

  • Entre los aspectos analizados en el diagnstico se encuentran: La Infraestructura Fsica, los Procesos Productivos, el Mercadeo y Comercializacin y la Estructura Organizativa y Operativa.

  • Principales problemas y limitaciones:

  • Infraestructura Fsica, Equipos, Produccin y Procesos

    Infraestructura Fsica

  • Equipos de Mediciones y Controles de Calidad pH metro, refractmetro, alcoholmetro, higrmetro, balanza analtica y termmetro.

  • Equipos para el Procesamiento del Cacao

    Algunos de los equipos existentes no son para procesos comerciales del cacao y otros (como la refinadora de cilindro) resultan poco prcticos para una planta operada por mujeres.Necesidad de un horno ms adecuado para el tostado (el existente no tiene control de temperatura)Necesidad de una maquina empacadora para los productos finales.Ausencia filtro para la produccin de vinos.

  • Procesos Operativos Estandarizados

    La ausencia de protocolos sobre el uso y funcionamiento de los equipos existentes en la fbrica.

    La ausencia de documentacin que permita la estandarizacin de los procesos llevados a cabo para la elaboracin productos.

  • Estndares de SaneamientoAusencia de protocolos de limpieza y saneamientoAusencia de registro de limpieza.

  • Buenas Prcticas de Manufactura

    Falta de Botiqun y Extintor de FuegoFalta de guas y sealizacin de la planta y reas de procesoFalta de controles de verificacin microbiolgicosNo hay un rea especfica para el lavado de manos. Ausencia de capacitaciones en buenas prcticas de manufactura y desarrollo de nuevos productos y formulacin.

  • Para mejorar la eficiencia de los procesos y actividades en la produccin de chocolate y mejorar la calidad se ha recomendado cotizar y comprar las maquinarias y equipos necesarios para la obtencin de un proceso productivo eficiente.

  • Se han diseado flujo de procesos.

    Capacitar las operarias sobre la importancia de la higiene, sanitizacin y uso de las Buenas Prcticas de Manufactura para que puedan cumplir con los estndares y exigencias de los mercados (Control de calidad e inocuidad).

  • Este proceso se inici a travs de la implementacin de un curso enfocado en dicho tema y, adems, va el seguimiento permanente que ofrece la pasante (estudiante de termino de Ingeniera en Tecnologa de Alimentos), Santa Mella, coordinada, para estos fines, por la Universidad ISA.

  • Proporcionado a las operarias guas y materiales de apoyo sobre inocuidad, higiene, calidad y Buenas Prcticas de Manufactura para fortalecer el proceso formativo, la adquisicin de nuevos conocimientos y la mejora en la calidad de los productos.

  • Sealizacin de la planta y reas de proceso.

    Recomendacin de comprar equipos adecuados para las mediciones y el control de calidad tanto para la recepcin de la materia prima como para los productos en proceso y los terminados.

  • Los equipos y herramientas que se sugieren son un nuevo horno de tostado rotatorio de mayor capacidad y eficiencia, un molino de tiempo continuo, una refinadora de bola, un termmetro, un peachmetro, un higrmetro, un alcoholmetro y un refractmetro.

  • Adems para asegurar la mejora de la calidad y vida til de los productos se sugiere la aclimatizacin del rea de proceso y almacenamiento de productos terminados por medio de instalacin de aire acondicionado y con ello el cambio de las puertas y ventanas en madera por cristal.

  • RESULTADOS OBTENIDOS

    30 mujeres y mas de 50 jvenes capacitados/as en diferentes reas.

    - Elaboracin y formulacin de chocolates -Gerente propietario - Curso Repostera - Buenas prcticas de manufactura - Manualidades artesanal -Medio Ambiente.-Higienes y manipulacin de alimentos- cursos, charlas sobre generoFundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • LOGROS OBTENIDOSFundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.Inicio de pago minimo a 14 mujeres.Recibimiento de la pasante ISA.Mejoramiento de la infraestructura fsica.Majoramiento de la calidad de los productos.Creacin de estructura organizacional y operativa.Establecimiento de registros y procesos estndares.Diversificacin y mejora de la produccin.Seguimiento a capacitaciones recibidas.Adquisicin de planta elctrica para proceso continuo.

  • LOGROS OBTENIDOSFundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • LOGROS OBTENIDOSParticipacin en diferentes ferias e intercambio de experienciasFundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • LECCIONES APRENDIDASMujeres mayores de 70 aos hoy reciben un pago por primera vez.La disposicin de las mujeres en mejorar su calidad de vida y desarrollar un trabajo productivo.Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • La necesidad de incorporar a los productores como beneficiarios indirectos, ya que dependiendo de la calidad de sus productos (cacao) depender de forma directa nuestros productos (los chocolates y derivados).

  • Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • CONCLUSIONESSe instal una fabrica donde se generan empleo que mejoran los niveles de ingresos de las familias y por ende de las comunidades. Se impuls la auto-gestin que permite la independencia econmica de las mujeres, as como una poltica de gnero.Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • La procesadora constituye una plataforma para el desarrollo de un micro-parque agro-industrial en nuestra zona que permita el aprovechamiento de los productos cosechados en nuestras comunidades.

    En esta nueva etapa estamos en preparacin de nueva unidad productiva en el rea de dulcera (Dulcera de la Cuenca de Altamira- DUCAL).

    Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

  • Gracias!Fundelosa/CHOCALProteger la naturaleza para defender la vida.

    ***********************