fundamentos psicolÓgicos ciclo 5. 2012

3
 SECRETARIA DE EDUCACION D.C. COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA NUEVA CULTURA ESCOLAR DE CALIDAD”  SECCIÓN BACHILLERATO J. M. GUÍA DEL ÁREA DE ÉTICA Y VALORES Curso_____________Fecha ________________________Monitores___________________________________________ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DEL SER HUMANO Fundamentos 2. Elaborado por: Profesor He nry Caro, Especialista y Magister en Bioética 2012 MODOS DE FUNCIONAMIEN TO DE LA CONCIENCIA: BIOÉTICA Y E STADOS DE CONCIENCIA En el fondo los t emas Bioéticos son cuestio namientos sobre los efectos de nu estras acciones con aquello que nos rodea. Todos nos preguntamos sobre lo que nos traerá el futuro y sobre el mal que hacemos o el bien que dejamos de hacer. Propongo que cambiemos la pregunta por la respuesta. El futuro será lo que reflejen nuestros sueños. Poner nuestros sueños en presente construirá el futuro que queremos. La creatividad es la herramienta práctica para soñar sin frustraciones. Esta es una ruta hac ia el trabajo qu e nos puede conducir h acia el desarrollo de un pensamiento Bioético. Y como ya hemos estudiado en cursos anteriores, la intervención de la tecnología a nivel del planeta y al interior del cuerpo humano, nos obliga a repensar nu estros háb itos y a t omar conciencia de nuestros “estados de conciencia” Y puesto que la Bioética está fundamentalmente a sociada con la concienc ia de sí y de los otros (no sólo los humanos como es el caso de la ética). Nu estro actuar Bioético depende del estado de conciencia q ue tengamos y no tanto de lo que nos enseñen sobre el tema. En este sentido, es bueno reflexionar que somos seres dotados de un rango amplio de estados de conciencia. Veamos a continuación un a lista representativa de algunos de ellos: a) Pesadillas y visiones enfermizas, Incomodidades , sensaciones de fastidio, dolencias, reactividad y agresividad. Estos primeros modos de conciencia, corresponden a vivencias a lejadas de la responsab ilidad personal. Son comportamientos asociados con estados de miedo, defensa y ataque, en los cuales uno está muy afectado por el ambiente que lo rodea. So n apropiados p ara situaciones reales de p eligro y muchas reflejan mensajes codificados genéticamente en el cuerpo para llamar la atención. Pero vivir contin uamente en estos estados de conciencia, significa atraer una especie de infiernos y reacciones negativas por debajo de lo co nsciente. Como se puede colegir, los anteriores son modos de funcionamiento humano típicos de la violencia, odios, injusticia, crimen y de la ignoranc ia. En ellos está la b ase de nuestros comportamientos destruc tivos con nosotros mismos, el medio ambiente y con los demás seres y objetos que nos rodean (incluso con aquellos que podrían ser o existir). En estos modos de conciencia, tendemos a vivir atados a un pasado de recuerdos triste s y mediocres y si nuestra conciencia se llena de pesadillas y temores, nos estará invadiendo la incomodidad, el dolor y por tan to en toda actuación cotidiana la tendencia será hacia la agr esividad.

Upload: bioeticaeducativa

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/31/2019 FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS CICLO 5. 2012

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-psicologicos-ciclo-5-2012 1/3

 

SECRETARIA DE EDUCACION D.C.

COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANAINSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

“CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA NUEVA CULTURA ESCOLAR DE CALIDAD” 

SECCIÓN BACHILLERATO J. M.

GUÍA DEL ÁREA DE ÉTICA Y VALORES

Curso_____________Fecha ________________________Monitores___________________________________________

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DEL SER HUMANO

Fundamentos 2.

Elaborado por: Profesor Henry Caro, Especialista y Magister en Bioética – 2012

MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CONCIENCIA: BIOÉTICA Y ESTADOS DE CONCIENCIA

En el fondo los temas Bioéticos son cuestionamientos sobre los efectos de nuestras acciones con aquello que no

rodea. Todos nos preguntamos sobre lo que nos traerá el futuro y sobre el mal que hacemos o el bien que dejamos de

hacer. Propongo que cambiemos la pregunta por la respuesta. El futuro será lo que reflejen nuestros sueños. Pone

nuestros sueños en presente construirá el futuro que queremos. La creatividad es la herramienta práctica para soñar

sin frustraciones. Esta es una ruta hacia el trabajo que nos puede conducir hacia el desarrollo de un pensamiento

Bioético. Y como ya hemos estudiado en cursos anteriores, la intervención de la tecnología a nivel del planeta y a

interior del cuerpo humano, nos obliga a repensar nuestros hábitos y a tomar conciencia de nuestros “estados de

conciencia” 

Y puesto que la Bioética está fundamentalmente asociada con la conciencia de sí y de los otros (no sólo los humano

como es el caso de la ética). Nuestro actuar Bioético depende del estado de conciencia que tengamos y no tanto de l

que nos enseñen sobre el tema. En este sentido, es bueno reflexionar que somos seres dotados de un rango amplio d

estados de conciencia. Veamos a continuación una lista representativa de algunos de ellos:

a) Pesadillas y visiones enfermizas, Incomodidades, sensaciones de fastidio, dolencias, reactividad y agresividad.

Estos primeros modos de conciencia, corresponden a vivencias alejadas de la responsabilidad personal. So

comportamientos asociados con estados de miedo, defensa y ataque, en los cuales uno está muy afectado por e

ambiente que lo rodea. Son apropiados para situaciones reales de peligro y muchas reflejan mensajes codificado

genéticamente en el cuerpo para llamar la atención. Pero vivir continuamente en estos estados de conciencia, signific

atraer una especie de infiernos y reacciones negativas por debajo de lo consciente.

Como se puede colegir, los anteriores son modos de funcionamiento humano típicos de la violencia, odios

injusticia, crimen y de la ignorancia. En ellos está la base de nuestros comportamientos destructivos con nosotro

mismos, el medio ambiente y con los demás seres y objetos que nos rodean (incluso con aquellos que podrían ser o

existir). En estos modos de conciencia, tendemos a vivir atados a un pasado de recuerdos tristes y mediocres y si nuestra

conciencia se llena de pesadillas y temores, nos estará invadiendo la incomodidad, el dolor y por tanto en tod

actuación cotidiana la tendencia será hacia la agresividad.

7/31/2019 FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS CICLO 5. 2012

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-psicologicos-ciclo-5-2012 2/3

2) Recuerdos, Pensamientos y trabajo mental

El pensamiento, la memoria, y el trabajo mental, son la base principal del modo racional de hacer las cosas y

funcionando desde estos modos de conciencia, se ha construido en buena parte la actual estructura social y económica

En muchos casos la cultura nos ha permitido superar los modos reactivos y agresivos, pero a la vez, hemos creado

nuevos peligros y riesgos insospechados, por abusar de nuestra inteligencia y capacidad intelectual. La guerra moderna

la fabricación de armas, la contaminación, el exceso de lo desechable, el consumismo, el empleo exagerado de todos lo

recursos, son el lado oscuro del uso de la inteligencia que a su vez nos ha traído la tecnología, la ciencia, el ocio, lo

viajes fáciles, la recreación de masas y los medios de comunicación globales, entre otros.

3) Imaginación, Creación, Intuición y Observación

Estos cuatro modos de conciencia, dejan brillar nuestra naturaleza superior y son el reino de nuestra responsabilidad

Personal. Son comportamientos que atraen estados óptimos a nuestras vidas y nos ponen en contacto con el nive

máximo de conciencia. Son los modos de funcionamiento típicos de la paz, amor, equidad, progreso integral

sabiduría, equilibrio con la naturaleza y del respeto por lo demás seres y objetos que cohabitan con nosotros, que

evolucionando hacia los modos racionales e intelectuales, encuentran una expresión superior. Cuando soñamos con un

futuro lleno de alegrías y de plenitud, nuestra conciencia se llena de imágenes auspiciosas y de optimismo, nos invaden

la alegría, el bienestar y se despierta nuestra racionalidad superior y creativa.

La lista de estados de conciencia es clave para construir un futuro tendiente al equilibrio, allí aparece por ejemplo la

imaginación que no tiene límites, podemos imaginar muchas cosas, igual podemos dar origen a cualquier idea

recordemos que el principio de toda creación está en la palabra.

Por su parte La intuición nos susurra continuamente, nos provoca a cambiar, examinar y finalmente, nos exige busca

alternativas.

Por otra parte, la observación es la clave de los descubrimientos, del conocimiento científico, de la experimentación

creativa y respetuosa de saber vivir mejor, es decir del bien-estar.

Concluimos diciendo que, el respeto tiene también sus bases en nuestra capacidad de enamoramos de los objetos

impulsados por su belleza, que se manifiesta cuando los observamos en silencio o cuando nos dejamos inundar por su

presencia.

Ejercicio

1.  De manera individual haga una lectura atenta y averigüe los términos que no entienda.

2.  Con su equipo de trabajo, (3 o 5 estudiantes), discuta la parte teórica y hagan un resumen de media página.

3.  Idee con su equipo una forma para representar corporalmente los tres modos básicos de conciencia.

4.  Escoja uno de los tres modos de conciencia y realice con su equipo de trabajo un PERFORMANCE, donde se

evidencie ante el curso dicho estado.5.  Expóngala al profesor,

6.  Preséntela ante el curso.

Evaluación

-  Se califica la creatividad, producción escrita, tiempo empleado, cooperación con el curso y trabajo en equipo.

7/31/2019 FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS CICLO 5. 2012

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-psicologicos-ciclo-5-2012 3/3