fundamentacion del curso de alfabetización informacional para profesores de ciencias de la salud

6
FUNDAMENTACION DEL TALLER DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL PARA LA RED DE BIBLIOTECAS DE SUBORDINACIÓN NACIONAL Existe consenso sobre la importancia cardinal del manejo de la información para poder tomar decisiones adecuadas en el cumplimiento de nuestras misiones individuales y colectivas dentro del Sistema Nacional de Salud. La Alfabetización Informacional es un proceso dirigido a desarrollar competencias núcleo en los trabajadores de la salud para que puedan saber cuando y por qué necesitan información, dónde encontrarla, cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética Este Taller responde a la necesidad de motivar a los trabajadores de la información de la Red de Bibliotecas de Subordinación Nacional a incidir proactivamente en la formación de los motivos y sentimientos; encauzar actitudes e intereses; formar la cultura, los valores, las capacidades, los conocimientos y habilidades de los miembros de la organización en pos de una práctica médica de avanzada. Es su función, como gestores de la información, el aprendizaje y el conocimiento: impregnar a los directivos, estudiantes, profesores y trabajadores del Sistema Nacional de Salud, de una nueva cultura sobre la práctica médica y la investigación científica, que forme parte de un cambio social indispensable en el contexto de los dinámicos acontecimientos del mundo contemporáneo.

Upload: ivan-mestre-mas

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto

TRANSCRIPT

FUNDAMENTACION DEL CURSO DE ALFABETIZACIN INFORMACIONAL PARA PROFESORES DE CIENCIAS DE LA SALUD

FUNDAMENTACION DEL TALLER DE ALFABETIZACIN INFORMACIONAL PARA LA RED DE BIBLIOTECAS DE SUBORDINACIN NACIONALExiste consenso sobre la importancia cardinal del manejo de la informacin para poder tomar decisiones adecuadas en el cumplimiento de nuestras misiones individuales y colectivas dentro del Sistema Nacional de Salud.

La Alfabetizacin Informacional es un proceso dirigido a desarrollar competencias ncleo en los trabajadores de la salud para que puedan saber cuando y por qu necesitan informacin, dnde encontrarla, cmo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera tica

Este Taller responde a la necesidad de motivar a los trabajadores de la informacin de la Red de Bibliotecas de Subordinacin Nacional a incidir proactivamente en la formacin de los motivos y sentimientos; encauzar actitudes e intereses; formar la cultura, los valores, las capacidades, los conocimientos y habilidades de los miembros de la organizacin en pos de una prctica mdica de avanzada. Es su funcin, como gestores de la informacin, el aprendizaje y el conocimiento: impregnar a los directivos, estudiantes, profesores y trabajadores del Sistema Nacional de Salud, de una nueva cultura sobre la prctica mdica y la investigacin cientfica, que forme parte de un cambio social indispensable en el contexto de los dinmicos acontecimientos del mundo contemporneo.. OBJETIVOPropiciar la capacitacin de los bibliotecarios de la Red de Subordinacin Nacional para consolidar el desarrollo del Programa de Alfabetizacin Informacional en el SNS.

REQUISITO

Ser trabajador de la Red de Bibliotecas de Subordinacin Nacional. OBJETIVO ESPECIFICOS

Que los participantes dominen los principales conceptos asociados al Programa de Alfabetizacin informacional (Alfabetizacin informacional, gestin de la informacin, fuentes de informacin, competencias ncleo, organizacin aprendiz, trabajo en equipo)

Que los participantes discutan la propuesta de competencias ncleo en materia de informacin en salud para el SNICS y elaborar ejemplos concretos para sus contextos universitarios y de investigacin.

Que los participantes puedan clarificar sus actitudes para desarrollar la alfabetizacin informacional.

Que los participantes identifiquen el concepto y aplicacin del Pensamiento Critico y la Gestin del Conocimiento en bibliotecas. Intercambiar experiencias de aplicacin del Programa de Alfabetizacin Informacional.

Que los participantes dominen el uso de herramientas y servicios bsicos para el trabajo en la red Infomed.

BIBLIOGRAFIA

Se suministrara a los participantes una biblioteca digital de Alfabetizacin Informacional y videotutoriales del manejo de los gestores de contenido.

DURACION Y MODALIDAD

Modalidad: Presencial

Sede: Centro Nacional de Informacin de Ciencias Mdicas.

Estrategia docente: el curso cuenta con elementos expositivos, mtodos de participacin y construccin colectiva y con una parte fundamental prctica para lograr habilidades en gestores de contenidos.

Medios de enseanza a utilizar durante el desarrollo de la actividad: proyector de presentaciones y computadora, pizarra.

Organizacin, calendario y duracin del curso. El curso se imparte intensivamente durante 3 sesiones de maana y tarde para totalizar 24 horas. Adems de 16 horas de prctica grupal para la elaboracin del proyecto de evaluacin de contenidos.

Nmero de plazas a matricular: 30EVALUACION

La evaluacin se realizar en forma grupal (groupware), aplicando los conocimientos impartidos asociados a la actitud para compartirlos, demostrando las habilidades creadas.

CREDITOS

La evaluacin satisfactoria y la asistencia confieren 2 crditos.

PROFESORES Y MINICURRICULUM

Dr. Roberto Zayas Mujica. (Infomed/CNICM)

-Doctor en Medicina. Especialista de Segundo Grado en Pediatra.

-Diplomado en Gestin de Informacin en Salud.

- Coordinador del Programa de Competencias Informacionales en Salud

Ha participado en 38 eventos cientficos nacionales e internacionales, presentando 33 trabajos. 12 publicaciones en revistas nacionales, formato digital y videoconferencias. Miembro de la Sociedad Cubana de Pediatra.

E-mail: [email protected]. Mara de las Mercedes Fernndez Valds. (Infomed/CNICM)

Licenciatura en Informacin Cientfico Tcnica y Bibliotecologa

Diplomada en Gestin de Informacin en Salud

Aos de experiencia en la actividad de documentacin: 19 aosHa participado en 14 eventos cientficos nacionales e internacionales, presentando 4 trabajos. 3 publicaciones en revistas nacionales. Participa en 2 proyectos de investigacin.

Email. [email protected] del Curso1er da9:00 a.m. Bienvenida

9:10 a.m. Ejercicio en equipos de actitudes

para la AI. 10:00 a.m. Concepto de AI. Ejercicio en Wikiglosario10:30 a.m. Receso

11:00 a.m. Estrategias de AI. Defina su Visin, Misin y el Alcance Deseado.

12:30 p.m. Almuerzo 2:00 p.m. Infomed 2.0. Herramientas para el trabajo colaborativo en red 2:30 p.m. Infomed Wiki

2do da9:00 a.m. Organizaciones de Aprendizaje9:30 a.m. Marco y modelo de Alfin desde la perspectiva del aprendizaje

10:30 a.m. Receso11:00 a.m. Competencia en el manejo de informacin y Pensamiento Critico12:30 p.m. Almuerzo2:00 p.m. Blogs3:30 p.m. RSS

3er da9:00a.m Gestin del Conocimiento en Bibliotecas.

10:00 a.m. Polticas de AI. Trabajo individual

y Grupal 10:30 a.m. Receso

11:00 a.m. Conclusin grupal de Poltica de AI.

11:30 a.m. Gestores de referencias

Zotero.12:30 p.m. Almuerzo2:00 p.m. Experiencias de AI. 3:30 p.m. AI. Presente y futuro en mi biblioteca.4:00 p.m. Conclusiones