fundación comparte"contribuir a una cultura de paz, justicia y solidaridad en los países...

17
Fundación Comparte Dossier de Información www.comparte.org 902102090 933026227 “los niños no pueden esperar a que cambie el mundo”

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Fundación Comparte

Dossier de Informaciónwww.comparte.org

902102090933026227

“los niños no pueden esperar a que cambie el mundo”

Page 2: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

La Fundación ComparteLa Fundación Comparte es una ONG cuyo principal objetivo es mejorarlas condiciones de vida de los niños en América Latina defendiendo susderechos y asegurandoles una educación de calidad.

Su esfuerzo se centra en apoyar el desarrollo físico, mental, moral ysocial de los niños y niñas, de conformidad con la ConvenciónInternacional de los Derechos del Niño, de 20 de noviembre de 1989.

Son beneficiarios de la Fundación los niños, las familias y las organizaciones compro-metidas e implicadas a largo plazo en el desarrollo educativo, salud y bienestar de losniños latinoamericanos. Comparte gracias al apoyo de miles de personas centra susesfuerzos para cambiar la realidad de los niños y niñas latinoamericanos, y construirlas bases de una sociedad más justa.

Principios de Comparte

"Promover el desarrollo integral y la dignidad de los niños y niñas de cada país dondeactúa a través de acciones concretas".

"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja,sobre todo con los más oprimidos. Para ello se implica en la red de personas y asocia-ciones que buscan las causas de la pobreza endémica con el fin de erradicarla".

"Impulsar y fortalecer la organización de las comunidades (padres, profesores, vecinos,etc) como medio de promoción participativa, donde cada cual tiene su rol en la con-quista de una vida digna".

"Desarrollar los medios para reforzar el conocimiento de la cultura y de la historia decada país o región donde se trabaja".

Criterios de Trabajo

Comparte apoya a ONGs locales organizadas y competentes, comprometidas con losniños de su país. Comparte selecciona y visita estas ONGs para asegurar la calidad pro-fesional y humana en la realización de cada proyecto y la utilización que hacen de losrecursos aportados.

El apadrinamiento es la principal fuente de recursos para el trabajo de las ONGs loca-les en beneficio de los niños y niñas. Permite seguir el progreso de los niños hasta quepuedan valerse por sí mismos. Las aportaciones económicas de las personas o familiasque apadrinan, se destinan al desarrollo y bienestar de todos los niños, apadrinados ono. Para Comparte todos los niños tienen los mismos derechos y merecen la mismaatención.

Se beneficia a toda la comunidad. No se puede entender el bienestar de un niño sintener en cuenta el bienestar de su familia y el de su comunidad. Los fondos se desti-nan a cubrir necesidades como material escolar, alimentación, actividadesextraescolares, culturales, artísticas, mejoras sanitarias, formación en valores de Paz yformacion del profesorado.

ORGANIZACIÓN Y SEDE

PatronatoPresidenta: Mónica Bocaz ContrerasVicepresidente: Pedro Meca ZuazuSecretaria: Fernando CastellóTesorero: Vital MancaVocal: Philippe de DinechinVocal: Montserrat Martinez

EquipoDirector: Claudio LavanchyApadrinamiento: Noemi BasconesContabilidad y Finanzas: Noelia GarcíaProyectos: Daniel Vigo

DomicilioC/ Diputación 321, 5º 1ª08009 BarcelonaTEL. 902 10 20 90Fax 93 412 22 01email: [email protected]

La Fundación Comparte surge de laAsociación Comparte, creada el 11 deNoviembre de 1998.

Comparte es una Fundación privadasin ánimo de lucro desde el 19 denoviembre de 2002. Como tal se rigepor la ley de Fundaciones. Estáinscrita en el registro de entidadesde la Generalitat de Cataluña connúmero 1767, el 3 de marzo de2003. NIF G-63015903.

Page 3: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Cronología históricaEn 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional y la situación de vulnerabilidad de los niños latinoamericanoscrearon Comparte con el fin de defender sus derechos y procurar su bien-estar.

Con el paso del tiempo esta organización se ha fortalecido y miles deniños y niñas logran tener más oportunidades gracias a la respuesta soli-daria de miles de colaboradores.

Junio de 1998. Nace ComparteComparte comienza su labor como ONGcon el objetivo de mejorar las condicionesde vida de los niños en América Latina.

Se empieza a trabajar con la FundaciónCEPAS en Chile y el INEPE en Ecuador.

Año 1998Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de laPaz, apoya la labor de Comparte enAmérica Latina.

Comparte comienza el apoyo en Hondurascon el Centro Cultural Hibueras y ayuda alos damnificados por el huracán Mitch enSanta Bárbara, Honduras.

Año 2000Comparte regala a la ciudad de Barcelona laescultura “Mahatma Gandhi”, esculpida porAdolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de laPaz. Esta escultura está situada en la plazaGandhi en el Poble Nou.

Comparte es nombrada "Mensajera delManifiesto 2000 por un decenio de Paz",Campaña promovida por la UNESCO.

Año 2001Comparte organiza la campaña TaxiSolidario, destinada a la sensibilizaciónciudadana en Barcelona sobre los niños deHonduras. 1000 taxistas participan volun-tariamente en esta campaña.

Año 2002Las ONGs latinoamericanas y Compartecrean la “Red Comparte” como voluntad dereplantear la relación de poder existenteentre las ONGs del norte y del sur.

Nace la revista “Comparte” como publica-ción para los colaboradores y amigos deComparte.

Comparte empieza a trabajar con la aso-ciación El Arca en Argentina. El Arcagestiona hogares de acogida y con nues-tro apoyo extiendió su trabajo a más de1.500 niños del barrio Cuartel V.

El cantautor Joan Manuel Serrat apoya elapadrinamiento de los niños latinoamerica-nos a través de Comparte.

Año 2003La asociación Comparte se transforma enFundación Privada Comparte.

Año 2004Empieza a trabajar por los niños deNicaragua con la asociación Fabretto.

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Pazguatemalteca apoya la labor de Comparte.

El trabajo de Comparte se extiende a SanMiguel de Tucumán en Argentina, a travésde la ONG Crecer Juntos.

Año 2005Gracias a el programa “Sucedió en Madrid”de Telemadrid se consiguieron 2.300 padri-nos para Nicaragua.

Año 2006Se edita el Manual Educapaz. Libro prácti-co de actividades destinadas a elaborar uncurriculo de paz en preescolar.

Año 2007Comparte cambia de sede en Barcelona.

Empezamos a trabajar con un nuevo pro-grama en Ecuador, la asociación PauloFreire en la ciudad de Babahoyo.

Año 2008Encargamos a la empresa Avanza Auditoríala revisión de nuestras cuentas. A partir deeste año se realizaran auditorias anuales.

Comparte ingresa en la AECID, agenciaespañola de cooperación al desarrollo.

Año 2009Comparte realiza su primera encuesta desatisfacción a los padrinos, con una res-puesta muy satisfactoria.

Comparte se moviliza para denunciar y pro-teger a los niños apoyados por el CentroCultural Hibueras ante el Golpe de Estado.

Philippe de Dinechin director de Compartedeja la dirección de la entidad. ClaudioLavanchy hasta ahora responsable decomunicación es nombrado nuevo director.

Año 2010Se incorpora Fernando Castelló comomiembro del patronato de Comparte.

Comparte es aceptada como miembro de laFCONGD de Cataluña.

Comparte se vuelca en el apoyo a los dam-nificados del terremoto en Chile, sucedidoen nuestra zona de trabajo.

Año 2011

Primer proyecto aprobado por la ACCD aComparte que va destinado a Nicaragua.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 4: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Dónde trabajamosComparte trabaja por los niños de América Latina. Las organizacioneslocales con las que trabaja, ofrecen la percepción de que son múltiples lassoluciones para que los niños tengan oportunidades de un futuro mejor.

La experiencia de Comparte como la de muchas ONG dan testimonio de uncambio posible y alcanzable, desde la justicia, el respeto a la diversidad,la libertad y la dignidad de las personas.

En Moreno, Argentina, la asociación El Arca apoya las acti-vidades educativas y culturales de los niño del BarrioCuartel V situado a las afueras de la ciudad de Moreno.

En Tucumán, Argentina, Comparte está con la ONG CrecerJuntos, formada por madres que se han organizado parvularios en sus casas, para aten-der y mejorar la calidad de vida de los niños de 2 a 14años de escasos recursos en las barriadas de San Miguelde Tucumán.

En Chile la fundación Comparte colabora con la funda-ción CEPAS para transformar larealidad de los niños de la zona del carbón, en las poblaciones deLota y Coronel. Gestionan 7 jardines inifantiles.

La escuela INEPE que apoya Comparteen Ecuador es un modelo de educaciónintegral, situada en La Dolorosa, barriode graves problemas socio-económicos,al sur de Quito.

La Fundación para el Desarrollo Humano Paulo Freire deEcuador, surge con el objetivo de impulsar un trabajo social yeducativo preferencialmente a favor de los sectores urbano-mar-ginales del campo y la ciudad de Babahoyo de la provincia de LosRíos.

En Honduras el Centro CulturalHibueras desde el año 1989 res-ponde a las necesidades de 22 aldeas de Santa Bárbaracon proyectos agrícolas, educativos, y artístico-cultura-les.

En Nicaragua la fundación Fabretto trabaja pararomper el círculo de la pobreza que se transmitede padres a hijos. Con el apoyo de Comparte tra-bajan en las comunidades rurales de losmunicipios más pobre del país, en el departamen-to de Madriz, en el norte de Nicaragua.

ARGENTINA - BUENOS AIRESSra. Betina Perona, directoraAsociación civil El ArcaPiovano 3962,1744 Moreno - Buenos AiresArgentinaARGENTINA - TUCUMÁNSra. Claudia Diaz, responsableAsociación Crecer JuntosPje Unamuno 2185.4000 San Miguel de TucumánArgentinaCHILE - LOTA Y CORONELSra. Pamela Uriarte, directoraFundación CEPASCasilla 67, Coronel, Región del Bío-Bío. ChileECUADOR - QUITOSr. Patricio Raza, directorONG INEPEBarrio La Dolorosa de ChilibuloCasilla 17-02-5330, QuitoEcuadorECUADOR - BABAHOYOSr. Oscar Aguilar, directorFundación Paulo Freirekm. 1.5 vía a Montalvo (junto al PMT)BabahoyoEcuadorHONDURAS - SANTA BARBARASra. Guadalupe Pérez, directoraCentro Cultural HibuerasApartado nº 15, Santa Bárbara, HondurasNICARAGUA - MADRIZSr. Kevin Marinacci, directorAsociación FabrettoApartado Postal nº 5, Somoto, Madriz. Nicaragua

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 5: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Fundación CEPAS, ChileLa Fundación CEPAS trabaja con los niños de Lota y Coronel a 500 Km deSantiago. CEPAS apuesta por la implicación de toda la comunidad en eldesarrollo infantil, adaptándose para ello a sus horarios de trabajo.

Los centros de atención a la infancia y de refuerzo escolar que gestiona laFundación, cubren estas necesidades utilizando el desarrollo creativo delos niños como herramienta educativa.

Lota y Coronel son dos poblaciones situadas al sur de Chile, en la denominada "zonadel carbón", en la región del Bío Bío. La vida de estas poblaciones giraba en torno alcarbón hasta que el cierre de las minas en el año 1997 situaron a esta zona entre lasmás pobres de Chile.

Las tasas más altas de Chile de alcoholismo en los adultos y deserción escolar en losmenores se encuentran en la zona del carbón.

El Centro de Educación y Promoción de Acción Solidaria (CEPAS), fomenta la implica-ción de los padres en el crecimiento de sus hijos y luchar así contra ladesestructuración familiar. La salud, la alimentación y la afectividad son aspectosesenciales a tener en cuenta para conseguir el desarrollo integral de los niños. CEPASgestiona parvularios y apoyos escolares para los niños de Lota y Coronel.

CEPAS promueve actividades extraescolares que aportan valores de solidaridad, respe-to y justicia social. Sus principios giran en torno al desarrollo comunitario, laeducación para la Paz y la protección del medio ambiente.

Programas destacados

Salas Cuna - GuarderíasLas siete “Salas Cuna y Jardines de Infancia” gestionadas, ofrecen a los lactantes y niños,un espacio sano y educativo, donde pueden dar sus primeros pasos y permitir a lasmadres de estos niños poder trabajar y mejorar sus condiciones de vida.

Escuela y Centro Comunitario "El Blanco"Esta escuela habilitada en el año 2004 tiene una doble finalidad; por un lado llevar acabo una educación alternativa para 225 niños de esta zona con 8 aulas de EnseñanzaBásica y, por otro lado, convertirse en un centro de desarrollo comunitario, donde lle-var a cabo actividades que mejoren la vida de la población.

Bibliobús y Bibliotecas ComunitariasEste programa tiene como objetivo acercar y promover la lectura entre los niños de laszonas más alejadas y de difícil acceso. Cuenta con más de 1000 usuarios, entre niñosy niñas, adolescentes y adultos que de forma gratuita tienen a su disposición más de1.500 libros, cuentos, periódicos y revistas.

Pabellón 83La gestión del Pabellón minero 83, recuperado como patrimonio municipal, tiene comoobjetivo promover la participación juvenil, cultural y artística. Cuenta con un “info-centro” con 20 ordenadores conectados a Internet.

LA POBREZA SILENCIADA

En un país con una fuerte proyeccióninternacional de prosperidad y bonanzaeconómica, sus hogares sufren un grandesequilibrio en la distribución de lariqueza. El 20% más rico de los hogaresconcentra el 62,2% de los ingresos y el20% más pobre sólo el 3,3%.

El 26,9% de los niños chilenos se encuen-tran en situación de pobreza. Estoequivale a 1.306.000 niños y niñas. Deéstos, 355.000 viven en situación de indi-gencia y representan el 7,3% de los niñosy niñas del país.

La educación preescolar llega sólo al 35,1% de los niños chilenos de 3 a 5 años. A lafalta de escuelas en algunas zonas, se sumala poca concienciación de la población y lafalta de interés de las autoridades en estenivel educativo.

APADRINAMIENTOy

CORRESPONDENCIA

Responsable en Chile

Sra. Patricia Salazar

Fundación Cepas

Casilla 67, Coronel,

Región del Bío-Bío.

Chile

En Chile apoyamos directamente a 600

niños y se benefician más de 1.000

personas en Lota y Coronel.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 6: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

El Centro Cultural Hibueras nace en Honduras en el año 1989, con la ideade mejorar la situación de la población más vulnerable y velar por la for-mación, alimentación y salud de los niños.

Comparte apoya a esta ONG que trabaja para erradicar el analfabetismo y ladeserción escolar en 22 comunidades rurales en el departamento de SantaBárbara, zona muy afectada por el paso del huracán Mitch en el año 98.

Santa Bárbara es una de las seis provincias más pobres de las 18 que constituyenHonduras. Se encuentra situada a unos 200 Km de la capital Tegucigalpa, y cuenta con376 aldeas rurales mal comunicadas, diseminadas en unas montañas repletas de recur-sos naturales sin explotar. La desnutrición alcanza el 60% en la zona rural y una decada tres personas no sabe leer ni escribir. Su principal fuente de ingresos es el culti-vo del café, las judías y el maíz.

El Centro Cultural Hibueras realiza proyectos de educación. Construye escuelas, par-vularios, centros para el aprendizaje de Informática, música y otras expresionesartísticas.

Su trabajo beneficia a todos los niños de las comunidades, apadrinados o no, fomentala equidad, la libertad y la organización. Estos elementos fortalecen el desarrollo comu-nitario y la mejora de la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres.

El Centro Cultural Hibueras asegura la alimentación de las familias favoreciendo la pro-ducción agrícola, la comercialización de su artesanía y microcréditos para la creaciónde cooperativas que fomenten la participación de las familias, principalmente de lasmujeres.

Programas destacados

Niños por la pazPrograma que fomenta la educación y promoción de la Cultura de Paz entre educado-res, niños y adultos a través de manifestaciones culturales, con la participación de lacomunidad, las autoridades y los centros educativos. El Festival de Teatro por la Paz,la biblioteca móvil, la Red Educapaz o la Red de comunicadores infantiles, forman partede este programa.

Derechos humanos y paz socialEl programa de derechos humanos y paz social promueve entre la comunidad el des-arrollo de una cultura respetuosa y solidaria para conseguir una sociedad más justa,basada en el respeto y en la convivencia. Este programa surge como reacción ante lapérdida de valores y la constante violación de los derechos de los más débiles. El pro-grama de derechos humanos y paz social se centra en la práctica de la resolución deconflictos.

Desarrollo comunitarioEl programa de desarrollo comunitario fomenta la participación de los adultos en lamejora y cuidado del medio ambiente. Dos ejemplos ilustran este programa: los micro-creditos agrícolas y la gestión de dos centro multiculturales para la promoción de laeducación, la cultura y el arte.

EN EL OJO DEL HURACÁN

En Honduras el 12,7% de la población viveen condiciones de vida comparables connaciones africanas menos desarrolladas. Lapoblación juvenil menor de 24 años es del33,7%. En la actualidad no hay políticasdefinidas para estimular su desarrollo.

La violencia juvenil se ha agudizado por lafalta de empleo, la bajada del precio delcafé y el efecto encadenado del aumentodel narcotráfico.

En 1998, el paso del huracán Mitch porHonduras, un país eminentemente rural,dejó un panorama desolador. De sus 6millones de habitantes, el 77,3% vive hoyinmerso en la pobreza.

La desnutrición afecta al 56% de unapoblación que tiene una tasa de analfabe-tismo del 20%. Sólo el 58% de los niñosllega a 5º curso y únicamente el 14% llegaa la universidad. El 57% de los que emi-gran a EEUU sólo han cursado nivelprimario de educación incompleta.

APADRINAMIENTOy

CORRESPONDENCIA

Responsable en HondurasSra. Elena Guadalupe Pérez AvelarCentro Cultural HibuerasApartado nº 15, Santa Bárbara, Honduras

En Honduras apoyamos a 2027 niños yse benefician de nuestros proyectosmás de 3.000 personas.

El Centro Cultural Hibueras

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 7: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Unidad Educativa INEPELa ONG INEPE impulsa, desde hace 20 años, un proyecto de educaciónintegral mediante la aplicación de una propuesta pedagógica alternativaque privilegia el desarrollo de la creatividad, el afecto y el entorno natu-ral. ; considera la realidad socio-económica de la comunidad; así como laparticipación de estudiantes, padres de familia y vecinos.

Tres de los trece millones de ecuatorianos están fuera del país, lo que convierte a lasdivisas ingresadas por los emigrantes en la segunda fuente de riqueza. Este beneficiono es debido a una política estatal de desarrollo sino al esfuerzo de todo un pueblo. Alargo plazo, los emigrantes legítimamente reunificarán a sus familias y dejarán deenviar dinero a Ecuador. Así se logrará el efecto contrario, enriquecer aún más a lospaíses ricos y empobrecer más a Ecuador.

La emigración trae otros problemas mayores como la desintegración familiar y el éxododel país de personas capacitadas, muchos de ellos ingenieros, abogados, médicos quese convierten en el mejor de los casos en cajeros de supermercado, obreros o peonesen los países del norte.

El Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador, INEPE tra-baja para paliar los efectos de la masiva emigración y construir espacios de desarrollocomunitario que eviten la desesperante huida de sus conciudadanos.

El INEPE es una ONG de reconocido prestigio internacional por su compromiso social yespíritu altruista por contribuir con el desarrollo integral de niños y jóvenes de los sec-tores populares. Se encuentra situada en el barrio de La Dolorosa del Chilibulo enQuito, donde el 60% de la población vive en situación de extrema pobreza. Brindaatención a través del Centro de Desarrollo Infantil a niños y niñas entre 0 y 4 años deedad, la Sección Primaria a niños y niñas entre 5 y 11 años de edad y la Secundariaconformada por adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años de edad.

Programas destacados

Proyecto Educativo que brinda acceso a niños y jóvenes de escasos recursoseconómicos a una educación de calidad humana y académica.

Escuela de Formación Docente, espacio que nace de la necesidad de la comunidad paraformar a sus propios maestros y maestras y que hoy se proyecta hacia los docentes deotras instituciones del país.

Área de Investigación que impulsa los proyectos de innovación curricular y sistemati-za las experiencias de la institución y del movimiento de educación popular.

Área de Desarrollo Local cuya actividad va en función de las necesidades de la comu-nidad, gestiona proyectos que promueven la protección ambiental y el mejoramientode las condiciones de vida.

El INEPE ayuda a recuperar las manifestaciones culturales del Ecuador y transmitir lastradiciones y costumbres a los niños.

EDUCACIÓN Y POBREZA

La pobreza en Ecuador afecta al 65% dela población, en las ciudades el 20% delas personas viven en situación de indi-gencia.

El 70% de los 4.800.000 niños viven enla extrema pobreza, siendo la mitad delos pobres de este país menor de 18 años.Uno de cada 5 niños sufre desnutrición.

En el ámbito educativo, 3 de cada 10niños y niñas no completan la educaciónprimaria, y solamente 4 de cada 10 ado-lescentes alcanzan los 10 años deeducación básica.

En Ecuador, sólo el 10% de los niñosmenores de 6 años tiene acceso a la edu-cación preescolar.

APADRINAMIENTOy

CORRESPONDENCIA

Responsable en EcuadorSr. Patricio RazaFundación INEPEBarrio la Dolorosa de ChilibuloCasilla 17-02-5330, QuitoEcuador

En Ecuador trabajamos con 118 niños yniñas apadrinados que benefician aunas 400 personas.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 8: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Asociación civil El ArcaLa asociación El Arca trabaja desde 1986 con los niños de la calle, a par-tir del año 2003 se ocupan también de los niños del barrio marginalCuartel V, apoyando a las escuelas y centros comunitarios, para beneficiara los niños y niñas en su formación, material escolar y seguimiento. Elbarrio de Cuartel V está situado en el departamento de Moreno a 35 Kmde la capital de Argentina, Buenos Aires.

A consecuencia de la grave crisis del año 2001, El Arca amplió su trabajo hacia losniños de la comunidad vecina, el barrio Cuartel V. Ante la falta de parvularios, lasmadres organizaron aulas y comedores comunitarios, siendo ellas mismas quienes ejer-cen de educadoras y dan a los niños menores de 6 años, dos comidas diarias. Graciasal apadrinamiento ellas disponen de talleres de formación pedagógica y material didác-tico. Estas mejoras motivan el aprendizaje de los niños y les permiten acceder a laenseñanza primaria con las herramientas necesarias.

El Arca destina también los recursos del apadrinamiento a las escuelas primarias públi-cas, a través de apoyos escolares para los niños mayores de 6 años y mejoras en lasinstalaciones. Este programa de El Arca, se llama “Escuela para todos”. La educación esla llave para el ejercicio de los derechos de niños y niñas.

Los comedores populares infantiles funcionan desde hace varios años en CuartelQuinto. El proyecto de El Arca tiene por objetivo apoyarlos para que no sólo sean unsitio donde los niños y niñas mejoren su nutrición. En los comedores, entre otras acti-vidades, se dan clases de apoyo escolar, talleres con contenido cultural o artístico paralos niños y de formación para los adultos.

Gracias a estas medidas los niños se alejan de las consecuencias de la deserción esco-lar. No poder ir a la escuela es una de las formas de exclusión más graves que sufre unniño en Argentina.

Programas destacados

El objetivo de El Arca en la comunidad de la zona II de Cuartel V, es desarrollar,aplicar y promover un modelo de ejercicio de ciudadanía, partiendo de la conside-ración de niños, niñas y jóvenes como sujetos de derechos, apuntando alprotagonismo juvenil y buscando su participación. Sostenemos este ejercicio comoun proceso integral expresados en cuatro dimensiones:

- La Dimensión Jurídica se relaciona con la exigibilidad de los Derechos de los chi-cos y chicas.

- La Dimensión Social tiene como palabra clave la inclusión, y busca la asistenciay permanencia de los niños en las organizaciones e instituciones.

- La Dimensión Cultural apunta a la expresión y a la manifestación como formas decanalización de las demandas, deseos y aspiraciones de los niños.

- La Dimensión Política se relaciona con la participación. Entendemos que la parti-cipación tiene que ver con “SER PARTE” y es un derecho de los chicos que todoslos adultos debemos garantizarles.

CRISIS Y DEUDA EXTERNA

En Argentina más del 40% de la poblaciónvive en la pobreza. Casi el 60% de losniños son pobres y el 32% se encuentraen situación de indigencia.

En 1975 Argentina tenía una deuda exter-na de 7800 millones de dólares. 30 añosdespués es de 191.000 millones, casi 25veces más.

Esto significa que cada familia debe elequivalente a unos 17.000 euros, que mesa mes pagan a través de sus impuestos,siendo el ingreso de la mayoría de lasfamilias de unos 200 euros mensuales.

La deuda externa argentina no permite elacceso a una mejor educación, salud y jus-ticia. Es un gran obstáculo para eldesarrollo del país y un factor clave quellevó a la crisis en diciembre de 2001.

APADRINAMIENTOy

CORRESPONDENCIA

Responsable en ArgentinaSra. Betina PeronaAsociación civil El ArcaPiovano 3962,1744 Moreno - Buenos AiresArgentina

En Moreno, Buenos Aires apoyamosdirectamente a 950 niños de laAsociación El Arca y se beneficianaproximadamente 1.400 personas.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 9: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Asociación Crecer JuntosEn el año 1993, 49 madres decidieron hacer frente al hambre de sus hijosy crearon la asociación Crecer Juntos. Ellas atienden a los niños en suspropias casas a las que llaman “Hogares Centros”.

No sólo dan de comer a los niños sino que garantizan su educación y cui-dan de su salud. El objetivo de estas madres es mejorar la calidad de vidade los niños y niñas y que su educación les dé oportunidades de futuro.

Tucumán provincia Argentina situada a 1.300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires,sufre en sus niños la peor crisis humana, el hambre. De 1.340.000 habitantes, casi lamitad se encuentra en estado de indigencia, esto significa que unas 62.000 familiasviven, por la ayuda social del Estado, con 40 euros al mes.

El impacto internacional que tuvo la noticia de las muertes de niños tucumanos porhambre, coincidió con el punto más álgido de la crisis económica que sufre Argentina.En un país con 50 millones de vacas para 39 millones de personas, 100 niños muerendiariamente de hambre o de enfermedades evitables, según Adolfo Pérez Esquivel, pre-mio Nobel de la paz argentino.

La asociación Crecer Juntos comenzó en 1993 a través de un proyecto que ganó la ONGtucumana CADIF (Centro Andino de Desarrollo, Investigación y Formación) en Holanda.Después de un año se creó el primer “Hogar Centro” en el barrio de Aguas Corrientes,con atención para 15 niños.

Hoy, las madres de Crecer Juntos atienden y dan de comer a más de 300 niños de losbarrios de Alberdi Norte, Echeverría, Villa Muñecas y Aguas Corrientes; todos ellos enla ciudad de San Miguel de Tucumán y en los barrios de la periferia.

Una madre de Crecer Juntos mira por sus hijos y por los niños del vecindario y desti-na una parte de su casa como centro educativo infantil para 25 niños.

Programa destacado

Los Hogares Centro no son sólo comedores, son espacios comunitarios para el desarro-llo infantil. Las madres saben que si los niños no están bien alimentados y no sonestimulados en sus primeros años, pierden las facultades básicas que les ayudarán aenfrentarse de mayores a la vida.

Los niños conocen todos los espacios de la casa. Saben que en los dormitorios no sejuega, pero que sí pueden hacerlo en el patio. Con una periodicidad de dos meses losniños reciben un control pediátrico preventivo, vacunas y control del nivel de nutri-ción. Esto controles se llevan a cabo en los CAPS (centro de atención primaria) de cadabarrio.

En la sede central de Crecer Juntos, se realizan talleres formativos para promover lasalida laboral de los jóvenes de los barrios, entre sus actividades destacan”El cruce car-tonero” programa que promueve la edición de libros y diverso material gráfico.

Comparte apoya el esfuerzo de estas mujeres y apadrina a sus hijos para que puedantener una mejor educación, alimentación y salud.

CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL

Todo comenzó con el cierre de las empre-sas Azucareras en el año 1966. Sinninguna planificación arrastraron a milesde familias a la exclusión. Las políticaseconómicas, sociales y sanitarias no fue-ron pensadas para ellos y miles depersonas perdieron su trabajo, el benefi-cio de una educación y el derecho a unavida sana.

Según numerosas ONGs, los distintosgobiernos de esta provincia se han carac-terizado por la corrupción que haprovocado el desvío de fondos nacionalese internacionales, originalmente destina-dos a programas sociales. Estanegligencia provocó las muertes de milesde niños cuando existían los medioshumanos y técnicos para evitarlas y porello, hoy en día, numerosos cargos públi-cos están procesados judicialmente.

APADRINAMIENTOy

CORRESPONDENCIA

Responsable en ArgentinaSra. Roxana EstoicaAsociación Crecer JuntosMate de Luna 2359, 3º F.4000 San Miguel de TucumánArgentina

En San José de Tucumán a través deCrecer Juntos, apadrinamos a 100niños que beneficia a más de 300 niñosy familiares.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 10: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Asociación FabrettoLa asociación Fabretto trabaja desde hace más de 50 años en cinco muni-cipios de Nicaragua. La asociación desarrolla sus actividades para los niñosen el norte del país en Somoto, Quebrada Honda, San José de Cusmapa yEstelí, y en Managua, la capital de Nicaragua, apoyan la educación y ali-mentación de los niños del barrio San Isidro.

Fabretto trabaja con Comparte en Cusmapa contra la deserción escolar yla desnutrición infantil de la zona.

Nicaragua es una angosta porción de tierra situada en América Central entre Hondurasy Costa Rica. Sus costas están bañadas por el Mar Caribe al este y el Océano Pacíficoal oeste. El 92% de la población se concentra en la región del Pacífico, en tanto quela zona caribeña acoge al 8% restante. La región del Pacífico está constituida por unaestrecha franja litoral que da paso a un eje volcánico y una fosa tectónica que con-forma los lagos de Nicaragua, Managua y Tisma. En esta región es donde han sucedidolos mayores desastres naturales que han afectado al país sobre todo a Managua, dondese concentra la cuarta parte de la población.

Sus principales fuentes de ingreso generan poco rendimiento, lo que provoca un grandéficit entre bienes importados y exportados. Cualquier aumento de precios de bienesbásicos importados provoca una gran desestabilización económica en todo el país. Laprincipal actividad económica sigue siendo la agricultura (café, azúcar y plátanos). LaIndustria entre otras fuentes dan escasos réditos.

La herencia dejada por la dictadura somocista, que expolió al país durante más de 40años y la posterior guerra civil en los años 80, contribuyeron a que Nicaragua sea elsegundo país más pobre de América latina después de Haití.

Programas destacados

Fabretto en Cusmapa lidera el programa SAT de (Sistema de Aprendizaje Tutorizado) conlas 21 escuelas de la zona. Este programa pretende dar una formación a distancia a losjóvenes de comunidades muy aisladas para que se formen en una labor productiva.

Los centro de Fabretto en la zona les implica directamente en el desarrollo escolar atodos los niveles; material escolar, fondo alimenticio para los niños, capacitación ycomplemento salarial para los profesores, mejora de las instalaciones y fondo de becasde estudio y les ofrecen a más de 3.000 niños una comida que completa su escasa ypoco variada dieta diaria. La asociación asume parte de los gastos educativos de losniños, con el compromiso de que asistan al colegio y participen de las actividadesescolares hasta que finalicen su educación.

Esta inversión en educación está dando claros resultados, varios niños han consegui-do acceder a la universidad o a la formación profesional

El proyecto musical de Fabretto sirve de plataforma para la expresión artística de losniños a través de la danza, el canto y el aprendizaje de instrumentos musicales tradi-cionales. La calidad musical del coro fabrettino ha permitido a los niños hacer giraspor el país y grabar un CD musical.

JÓVENES Y POBRES

Nicaragua es el país más pobre deHispanoamérica y el segundo más pobredel continente americano. Los datos sonalarmantes: El 69,4% de la población viveen condiciones de pobreza. El 31% de losnicaragüenses sufre desnutrición.

Nicaragua es un país joven, con un 45% depoblación menor de 15 años. El 44% de losniños entre 6 y 9 años no sabe leer niescribir.

Sólo el 43% de los niños nicaragüensesllega a 5º curso. Según el Ministerio deEducación en Nicaragua 861.000 jóvenesno reciben educación alguna.

380.000 niños entre los 3 y 6 años,100.000 entre 7 a 12 años y 381.000entre 13 y 18 años no están escolarizados.

APADRINAMIENTOy

CORRESPONDENCIA

Responsable en NicaraguaSra. Raquel FloresAsociación FabrettoApartado Postal nº 5, Somoto, Madriz. Nicaragua

En Nicaragua apoyamos a 1.300 niñosdel municipio de Cusmapa, lo quebeneficia a más de 2.000 personas dela zona.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 11: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Fundación Paulo FreireLa Fundación para el Desarrollo Humano Paulo Freire de Ecuador, surge en elaño 2005 con el objetivo de impulsar un trabajo social y educativo prefe-rencialmente a favor de los sectores urbano-marginales del campo y laciudad de Babahoyo de la provincia de Los Ríos.

La actividad educativa de las dos instituciones se basa en una práctica edu-cativa alternativa, donde los niños y niñas son el centro de un procesoeducativo que contribuye a la formación de ciudadanos/as sujetos de dere-chos, reflexivos y propositivos; capaces de asumir compromisos que aportencon la transformación personal, familiar y comunitaria.

ENTRE DOS RIOS

La antigua ciudad de Babahoyo esta situa-da en la margen derecha del río San Pablo.El 30 de marzo de 1867, cuando era presi-dente Jerónimo Carrión, un terribleincendio devastó la población y el gobier-no resolvió formar una nueva ciudad en losterrenos de la hacienda La Elvira. Hastados años después del incendio funcionaronlas oficinas públicas en el sitio que estuvola antigua ciudad.

El 30 de septiembre de 1948 el CongresoNacional designó a la ciudad de Babahoyocomo capital definitiva de la provincia deLos Ríos pues hasta entonces solamentehabía sido capital provisional desde el 6de octubre de l860 en que García Morenocreó la provincia de Los Ríos.

APADRINAMIENTOy

CORRESPONDENCIA

Responsable en Babahoyo, EcuadorSr. Oscar AguilarFundación Paulo Freirekm. 1.5 vía a Montalvo (junto al PMT)BabahoyoEcuador

En Babahoyo, Ecuador apoyamos a 188niños de las zonas marginales de laciudad, este apoyo bebeficia a más de400 personas.

La ciudad de Babahoyo se encuentra situada a 340 km. de Quito, capital de Ecuador.La población de Babahoyo en el 2001 era de 76.869 habitantes, el 58% de los 132.834habitantes de la provincia de Los Ríos. La mayoría de la población es muy joven, sesitúa entre los 15 y los 29 años. Muchos de ellos, se ven obligados a trabajar para poderseguir estudiando.

A pesar de los recursos naturales de la provincia, con un crecimiento económico del2,1% basado en la explotación agrícola y ganadera, la riqueza se encuentra concen-trada en pocas manos. Esto genera una gran pobreza evidenciada por la cantidad depadres y madres desempleados.

El alto índice de analfabetismo, que supera el 8,4%, la deserción escolar y la falta derecursos didácticos en las escuelas, así como los bajos salarios y las pocas oportuni-dades de capacitación, provoca una gran desmotivación y baja autoestima entre elcolectivo de educadores/as.

Frente a esta realidad, la Fundación Paulo Freire con el apoyo de los padrinos de laFundación Comparte, busca ofrecer una educación de calidad para revertir esta situa-ción social. Los padres y madres ven la necesidad de una mejor educación para sushijos e hijas ya que no están conformes con el modelo educativo tradicional queactualmente ofrece el Estado.

Si bien las condiciones económicas de los padres y madres de familia son muy bajas,también aportan al sostenimiento de las escuelas según sus posibilidades. El objetivode esta política de aporte de los padres y madres, se debe al criterio de valoración ycorresponsabilidad que sirve para mejorar su calidad educativa.

Programas destacados

La Fundación Paulo Freire gestiona dos escuelas, la Unidad Educativa "MahatmaGandhi" donde atienden a 125 niños de 5 a 14 años y el Centro de Desarrollo Infantil"Mundo de Fantasías" donde atienden a 65 niños de 6 meses a 5 años.

Estas escuelas trabajan con los niños y niñas de los sectores marginales; NuevaVentura, 4 de Mayo, Lucha Obrera, Muñoz Rubio y 1 de Diciembre y por su ubicacióntambién vienen niños del centro de la ciudad y de barrios cercanos.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 12: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

El Apadrinamiento El apadrinamiento es una forma concreta de solidaridad mediante la cualuna persona o una familia ayuda a niños y niñas de un país con grandescarencias educativas y socio-económicas.

El apadrinamiento dura hasta que finalice el periodo educativo de losniños o durante el tiempo que el padrino pueda o desee mantener la apor-tación solidaria a su ahijado y al proyecto de desarrollo comunitario.

Un gesto concreto desolidaridad. El apadrinamiento es una forma concretade solidaridad mediante la cual una per-sona o una familia realiza una pequeñaaportación mensual para ayudar a unaniña o un niño desfavorecido.

El apadrinamiento acompaña a los niñosdurante años. Es la única manera de ase-gurar una educación de calidad yoportunidades de mejorar su vida.

Gracias al apadrinamiento Comparte cons-truye escuelas, da formación profesores,provee de material escolar y mejora lascondiciones sanitarias y nutricionales delos niños.

Beneficia a toda sucomunidad.Ayudar a un niño es también pensar en sufamilia y en su comunidad. Comparte pro-pone a los padres formación profesionalen Ecuador y Nicaragua, creación de coo-perativas artesanas en Honduras o laconstrucción de alcantarillados en Chile.

Un padrino siempreinformado. Cada padrino recibe inicialmente uninforme personal de su ahijado, con sufoto e información sobre su familia y elprograma en el que participa.

Tres veces al año recibe de la ONG localinformación sobre su ahijado y dos veces,información de las actividades deComparte en otros países.

Una relación de amistad. La correspondencia le permite comprobarde primera mano los progresos alcanzadospor su ahijado. Su ahijado se siente res-paldado con sus cartas.

Una carta, un dibujo o unas fotografíascrean un nuevo lazo entre dos familias decontinentes muy distintos.

Preguntas frecuentes¿Cómo se lleva a cabo?Con tan sólo 20 euros al mes, ustedpuede ayudar a mejorar la vida de unniño. Este dinero es administrado por lasONGs locales y beneficia directamente alniño o niña, a su familia y a su comuni-dad. En ningún caso el dinero esentregado al niño o a su familia.

¿Cómo se escogen las entidades localescon las que trabaja Comparte?La selección de las entidades locales quetrabajan con los niños se hace bajo crite-rios estrictos de experiencia,transparencia, confianza y calidad de tra-bajo.

Los responsables de la fundaciónComparte visitan regularmente cada paísy supervisan la utilización de los recursosdonados.

El niño y su familia, ¿conocerán midirección y mis datos personales?El padrino recibe la dirección de la ONGlocal donde acude el niño. La ONG localenvia a cada padrino las cartas de susahijados, garantizando la privacidad delos datos personales.

¿Cuánto tiempo dura mi compromiso?El tiempo que quiera o pueda. Muchospadrinos deciden acompañar a su ahijadohasta que acabe la escuela o tenga laedad que le permita valerse por sí mismo.

Si en algún momento no puede continuarcon su aportación, sólo tiene que comu-nicarlo a Comparte y buscaremos otropadrino.

¿Qué beneficios reciben los niños delprograma que todavía no están apadri-nados?Dentro del programa no hay un trato dife-renciado entre un niño apadrinado y unosin padrino. Todos los niños reciben losmismos beneficios. Por eso su ayuda noes sólo para un niño, beneficia a toda lacomunidad.

¿Es posible ir a conocer al niño?Conocer personalmente a su ahijado oahijada es una experiencia inolvidable.Muchos ya lo han hecho. Aconsejamosque nos informen antes de viajar, paraorganizar mejor su visita.

¿Puedo enviarle regalos?Los regalos son bienvenidos. Le recomen-damos que sean cosas sencillas que sepuedan compartir en grupo, para evitardiscriminaciones y celos.

¿Puedo hacer una donación paraNavidad o cumpleaños?Con una llamada telefónica o un email,Comparte gestiona la compra de un rega-lo que beneficiará a su ahijado y a otrosniños de su comunidad.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 13: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Va regularmente a la escuela

Asegura su alimentación

Mejora la economía local

Se siente acompañado

Mejora su comunidad

Adquiere valores para toda la vida

Qué cambia en su vidagracias a ti

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 14: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Control FinancieroLa gestión financiera de Comparte es rigurosa y pública. Dedicamos unimportante esfuerzo al control de los recursos que nuestros donantes nosconfían.

Ingresos y gastos 2010

Origen de los ingresosEl 98,5% de los ingresos de Comparte proviene de personas y familias que apadrinan aun niño. El 1,18 % se debe a campañas de donaciones para un fin específico y un0,23% proviene de subvenciones públicas o privadas.

Distribución de los fondosEl 86,17% de este dinero se destina al fin social, el 4,41 % a la captación de fondosy el 9,4 % a la gestión administrativa; de estos, el 25% se destina al seguimiento delapadrinamiento.

* El resultado del año 2009 será destinado a las actividades fundacionales en ejercicios posteriores.

Distribución de los fondos destinados al Fin Social

Controles externos e internos

La Fundación Comparte cuenta con laAuditoria contable y financiera realizadapor la empresa auditora Avanza Auditora,que asegura el cumplimiento de las nor-mativas legales y la correcta asignaciónde los fondos confiados por los colabora-dores y padrinos de Comparte.

La Fundación Comparte trabaja bajo elmarco de la ley de Fundaciones 5/2001,de 2 de mayo.

Una vez al año presenta sus cuentas alProtectorado de Fundaciones.

LAS APORTACIONES DEDUCENDE IMPUESTOS

La Fundación Comparte se encuentraacogida a la ley de régimen fiscal paraentidades sin fines lucrativos y deincentivos fiscales al mecenazgo(49/2002, de 23 de diciembre 2002).

Las donaciones personales de colabora-dores, padrinos y donantes, tienen unadeducción del 25% en la declaración dela renta (IRPF) con un límite del 10%de la base liquidable.

La deducción por empresa colaboradoraes del 35% de su donación en elimpuesto de sociedades.

Aportación de Donantes 1.680.599 € 98,58 %

Campañas 20.096 € 1,18 %

Subvenciones 3.900 € 0,23 %

TOTAL 1.704.595 € 100 %

Fin Social 1.432.861 € 86,17 %

Captación de Fondos 73.390 € 4,41 %

Administración 156.515 € 9,41%

TOTAL 1.662.766 € 100 %

Resultado 2009 41.829 €*

La Fundación Comparte hace un seguimiento permanente sobre el uso de los fondos ysobre la calidad del trabajo realizado por las organizaciones locales que apoya.

En Comparte, la responsabilidad financiera empieza por el esfuerzo cotidiano de la bús-queda de bienes y servicios gratuitos y el trabajo profesional interno que busca abaratarel costo de servicios y minimizar el uso de proveedores externos.

Programas Importe Porcentaje

Argentina - Asociación El Arca 314.938 € 21,98%

Argentina - Asociación Crecer Juntos 78.250 € 5,46%

Chile - Fundación CEPAS 205.013 € 14,31%

Ecuador - INEPE 32.428 € 2,26%

Ecuador - PAULO FREIRE 25.162 € 1,76%

Honduras - Centro Cultural Hibueras 422.130 € 29,46%

Nicaragua - Asociación Fabretto 354.940 € 24,77%

Otros programas 0€ 0%

TOTAL 1.432.861 € 100%

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 15: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

VoluntariosLos voluntarios son un pilar fundamental de Comparte. Ayudar a un niñoa levantarse es tarea de todos, no solamente de las organizaciones socia-les o de las personas que cobran un sueldo para ello.

Los voluntarios con su trabajo desinteresado generan un clima de entu-siasmo que motiva a otras personas a un compromiso mayor con los niñosde América Latina.

Muchas personas dedican horas a colabo-rar, realizar tareas administrativas,atender cientos de llamadas, hacer talle-res y actividades. Muchas voluntades quedan su tiempo y su esfuerzo para mejorarla vida de muchos niños

Muchos medios de comunicación nos ofre-cen espacios para animar a compartir conlos niños latinoamericanos.

Premios Nobel, actores, deportistas, can-tantes, gente del arte y de la ciencia,levantan su voz voluntariamente paradifundir el trabajo de Comparte.

Los voluntarios son una clara demostra-ción de que nuestro trabajo tiene sentidoy vale la pena.

Desde el Patronato de la Fundación hastaquienes reparten folletos en las calles, losvoluntarios, tienen un lugar central enComparte.

Un esfuerzo que vale la pena

Ser voluntario causa, muchas veces, unasatisfacción personal. El pertenecer a ungrupo con objetivos comunes, compartirtareas por el bien de los demás, es moti-vo suficiente para emprender algunaactividad como voluntario.

La labor de los voluntarios también gene-ra a su alrededor un clima decolaboración y entusiasmo que motiva atodo el equipo humano a un compromisomayor por la causa.

La fundación Comparte está muy agrade-cida por el esfuerzo de tantos voluntarios

y voluntarias que colaboran para cons-truir juntos espacios de Paz y Solidaridad.

Quienes quieran sumarse a esta tarea enbeneficio de los niños de América Latina,y deseen tender sus manos de este ladodel mundo para ofrecer un poco de sutiempo, sus experiencias y sus conoci-mientos, tienen las puertas abiertas.

Para obtener más información sobre lasacciones de voluntariado que se puedenrealizar dentro de Comparte pueden escri-bir a [email protected]

Actividades destacadas

Concierto Solidario por los niños afec-tados por el terremoto enChile(17/04/11).Realizamos el Festival Abrera x Chile paraapoyar la reconstruccion del JardínInfantil Cantarrana en Chile.

Fiesta Solidaria en la Escola Joviat deManresa. (20/12/10).Se hizo una fiesta para apoyar a los niñosde Honduras afectados por el golpe deEstado que afecto a ese país.

Concierto Solidario por los chicos deArgentina en Hospitalet (18/09/09).Junto con un grupo de voluntarios orga-nizamos un concierto solidario en la salaSalamandra para recaudar fondos.

Cometas por la Paz (14/10/08).Los voluntarios de Comparte organizaronel Dia Mundial de Cometas por la Paz enla playa de Bogatell en Barcelona

Concierto solidario en Aranda de Duero(04/04/08).

Padrinos de Comparte organizaron unconcierto solidario para los chicos deArgentina.

Jornadas sobre Educación para la Paz(9/11/07)Comparte organizó en la Facultad deFormación del porfesorado de la UB lasjornadas de educación para la Paz.

Fiesta de la Mercé (23/09/05)Comparte participa en Barcelona con unstand informativo y la actividad de inte-gración social, la Ruleta de la Vida.

Comparte en Alemania (5/03/04)."Noche de Tango", a beneficio de losniños de El Arca en la ciudad de Moreno yel barrio Cuartel V, en Argentina.

IX Feria Internacional de los Pueblosen Fuengirola (03 al 06/04/03)Comparte invitada por la "CasetaArgentina" para informar sobre los niñosde Argentina.

Joan Manuel Serrat invita a Comparte(11-18/12/02). En el teatro Novedades,durante los 7 días de presentación de“Versos en la boca”.

Un gesto aquí, una sonrisa enHonduras, (14/12/01 al 7/01/02).Acción voluntaria con los taxis deBarcelona y sensibilización públicadurante la navidad de 2001.

Juguetes para los niños (20/12/99)Recogida de juguetes y material educati-vo en colaboración con el hospital"Virgen de la Cinta" de Tortosa.

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 16: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Empresas colaboradorasIndustrias alimenticias, textiles, medios de comunicación, ayuntamientos,empresas de automoción, empresas de servicios y pequeños comercios,aportan desde hace años su grano de arena para hacer más digna la vidade los niños y niñas en América Latina, víctimas de conflíctos armados,catástrofes naturales o situaciones de pobreza extrema.

Más de 300 empresas de todos los sectores colaboran o han colaborado con la funda-ción Comparte.

Las empresas ayudan de manera muy concreta a la acción de Comparte; financiando laconstrucción de escuelas, bibliotecas, apadrinando a un grupo de niños, promoviendola participación entre sus clientes, empleados o colaboradores, o participando delpatrocinio de diferentes acciones de sensibilización.

Algo tan sencillo como añadir un enlace en su página Web a www.comparte.org, es degran utilidad para dar a conocer a Comparte ante futuros colaboradores.

En este aspecto, Comparte se muestra abierta a todo tipo de propuestas por parte delmundo empresarial. En definitiva, se trata de unir esfuerzos y medios por una causajusta y dar entre todos más oportunidades a miles de niños y niñas.

Beneficios empresariales

La solidaridad es un valor que constituye una recompensa de por sí, que significa laíntima satisfacción de participar en iniciativas que ayudan a los demás.

Pero también, desde un punto de vista estrictamente empresarial, hay importantesvalores que hacen atractiva su colaboración. Desde Comparte contribuimos a mejorarsu política de responsabilidad social corporativa (RSC), a través de:

Un compromiso social para el siglo XXIUna empresa que integra dentro de su política social y laboral aspectos como la segu-ridad y la higiene, el cuidado del medio ambiente, puede actuar también más allá desu entorno inmediato y apoyar el crecimiento de los pueblos más desfavorecidos comoparte de su compromiso social.

Nuestra experiencia en acción social empresarialApoyar una causa social refuerza la visión positiva de su empresa. Tanto clientes,como trabajadores y proveedores son sensibles a las causas sociales y a las empresasque las apoyan. Gracias a la experiencia, Comparte le puede aconsejar cuáles son lasacciones más interesantes para su empresa y trabajar de forma conjunta su estrategiacomercial apoyándola en valores de solidaridad.

Una estrategia de marketing socialUna campaña planificada, destinada a la mejora de las condicones de vida de pobla-ciones vulnerables, constituye también una herramienta eficaz de apoyo promocional.Está comprobado que este tipo de campañas realza y refuerza la imagen de su empre-sa y de su marca ante sus potenciales clientes.

INVIERTA EN SOLIDARIDAD

Si desea colaborar con la fundaciónComparte, tiene varias alternativas

Apadrine a un colectivo de niños.Proponemos a las empresas un apadrina-miento colectivo de una escuela o de ungrupo de niños. Si desean apadrinar a unniño le aconsejamos una persona concre-ta dentro de la entidad se hagaresponsable de la relación.

Financie un proyecto concreto. La com-pra de un Bibliobús, la reforma de unaescuela, donar material informático, sonproyectos concretos que le proponemos yde los cuales estará informado en todomomento.

Aporte su conocimiento a una causajusta. Seguro que su empresa, profesióno experiencia pueden ser útiles paramejorar la calidad de vida de los niños enAmérica latina.

Llámenos al 902 10 20 90.

Ahorro fiscalLa legislación fiscal española permitedesgravar a las empresas un 35% desus donaciones en el impuesto desociedades.

La fundación Comparte se encuentraacogida a la Ley de régimen fiscal paralas entidades sin fines lucrativos y deincentivos fiscales al mecenazgo(49/2002, de 23 de diciembre).

La fundación Comparte envía cada mesun recibo fiscal correspondiente de laaportación realizada.

Espacio documental, Sucedió en Madrid, TeleMadrid 2004

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.

Page 17: Fundación Comparte"Contribuir a una Cultura de Paz, Justicia y Solidaridad en los países donde trabaja, ... En 1998 un grupo de personas comprometidas con la cooperación inter-nacional

Juntos por los niñosAdemás del gran número de personas anónimas que apoyan a la fundaciónComparte, a través de un importante esfuerzo personal y económico,numerosas instituciones, medios de comunicación y personalidades delmundo entero nos apoyan.

Su compromiso lleva el sello común de promover la mejora de las condi-ciones de vida de los niños en América Latina. A todos ellos gracias.

Adolfo Pérez EsquivelPremio Nobel de la Paz argentino

Rigoberta Menchu TumPremio Nobel de la Paz guatemalteca

Joan Manuel SerratArtista universal

Carlos Mejía GodoyArtista nicaraguense

La Fundación Comparte junto a las ONGslocales que apoya, forma parte de la RedComparte. Esta red tiene como eje verte-bral el replantear la relación de poderexistente entre las ONGs del norte y delsur y descentralizar la toma de decisio-nes. Los objetivos y las acciones se hande decidir en conjunto.

La Fundación Comparte es miembro ocolabora con las siguientes instituciones:

Mónica Bocaz de Comparte con Joan Manuel Serrat, 03.

2000

2010

U N E S C O

c/ Diputación 321, 5º 1ª - 08009, Barcelona. Comparte es una ONG inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 1767. NIF: G-63015903Tel. (34) 933026227 - 902 10 20 90 - Fax. (34) 93 412 22 01 - E-mail: [email protected] - www.comparte.org - Copyright © 1998/2012.