funciones y partes de las plantas · 2020. 7. 27. · bogotá, d.c. julio 27 de 2020 el trabajo...

17
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos” Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376 Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 7698587- 7694849 Telefax 7609287 [email protected] , [email protected] www.colegiomarruecosymolinosied.com GRADO SEGUNDO GUIA Nº 2 SEGUNDO SEMESTRE J.M. Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS NATURALES Temática: Funciones de las plantas Objetivo: Identificar las partes con cada una de las Funciones de las plantas NOTA: DEBEN CONTINUAR CON LA GERMINACION DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Y SEGUIR EL REGISTRO UNA VEZ POR SEMANA. FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS PEQUEÑOS GRANJEROS EXPLORADORES Rosita la curiosita Stive el detective Labrador el investigador Hace 15 días Stive y Rosita plantaron tres semillas de diferentes matas y empiezan a observar que todas germinan y crecen en tiempos diferentes y tienen formas distintas. Rosita le propone a Stive que vayan al jardín y hagan una observación de las todas las plantas que tiene su abuela en la huerta y puedan encontrar características similares. Entonces Stive le propone a Rosita que investiguen lo siguiente: Ayúdales a investigar y a contestar: Reto 1: Rompecocos ¿? Investigar, Analizar y contestar: 1. ¿Por qué las plantas crecen de manera diferente, algunas crecen más rápido que otras? 2. ¿Por qué algunas plantas necesitan más luz que otras? 3. ¿Por qué algunas plantas necesitan más aguas que otras? 4. ¿Por qué algunas plantas crecen en agua y otras en tierra? 5. ¿Por qué las plantas tienen la forma que tienen, es decir, por qué la raíz va en el piso y por qué las hojas se desprenden del tallo? 6. ¿Podrían las plantas tener una forma diferente, como te imaginarias esa forma?

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

GRADO SEGUNDO GUIA Nº 2 SEGUNDO SEMESTRE J.M.

Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto

AREA: CIENCIAS NATURALES

Temática: Funciones de las plantas Objetivo: Identificar las partes con cada una de las Funciones de las plantas NOTA: DEBEN CONTINUAR CON LA GERMINACION DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Y SEGUIR EL REGISTRO UNA VEZ POR SEMANA.

FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS

PEQUEÑOS GRANJEROS EXPLORADORES

Rosita la curiosita

Stive el detective

Labrador el investigador

Hace 15 días Stive y Rosita plantaron tres semillas de diferentes matas y empiezan a observar

que todas germinan y crecen en tiempos diferentes y tienen formas distintas. Rosita le propone

a Stive que vayan al jardín y hagan una observación de las todas las plantas que tiene su

abuela en la huerta y puedan encontrar características similares. Entonces Stive le propone a

Rosita que investiguen lo siguiente: Ayúdales a investigar y a contestar:

Reto 1: Rompecocos ¿? Investigar, Analizar y contestar:

1. ¿Por qué las plantas crecen de manera diferente, algunas crecen más

rápido que otras?

2. ¿Por qué algunas plantas necesitan más luz que otras?

3. ¿Por qué algunas plantas necesitan más aguas que otras?

4. ¿Por qué algunas plantas crecen en agua y otras en tierra?

5. ¿Por qué las plantas tienen la forma que tienen, es decir, por qué la raíz va

en el piso y por qué las hojas se desprenden del tallo?

6. ¿Podrían las plantas tener una forma diferente, como te imaginarias esa

forma?

Page 2: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

Reto 2: Observar, relacionar y responder:

Rosita le propone a Stive que vayan al jardín y hagan una observación de las todas las

plantas que tiene su abuela en la huerta y puedan encontrar características similares. De este

modo, escoger 4 plantas diferentes y van a realizar un álbum de dibujos y así puedan encontrar

características similares y características diferentes. Ayúdales a tus amigos de la granja en este

reto. Se sugiere escoger plantas diferentes en (colores, formas de las hojas, tamaño, con flores

y sin flores, entre otras características diferentes).

MI ÁLBUM DE PLANTAS

PLANTA 1

NOMBRE DE LA PLANTA

______________________________

PLANTA 2

NOMBRE DE LA PLANTA

______________________________

PLANTA 3

NOMBRE DE LA PLANTA

______________________________

PLANTA 4

NOMBRE DE LA PLANTA

______________________________

Page 3: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

TABLA DE OBSERVACION DE LAS PLANTAS

CARACTERISTICAS SIMILARES

ESCRIBIR LAS COSAS QUE TODAS LAS

PLANTAS TIENEN

CARACTERISTICAS DIFERENTES

ESCRIBIR LAS COSAS QUE NO SON

IGUALES EN LAS PLANTAS

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

1. ¿Por qué son importantes las plantas en la vida de los animales y personas?

2. ¿Porque son importantes las plantas para el planeta tierra?

3. ¿Qué pasaría si no existirían las plantas?

4. ¿Qué acciones debemos hacer en casa y con mi familia para cuidar y proteger las

plantas?

Page 4: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

Lee la información que Steve y Rosita consiguieron acerca de las partes y funciones de las plantas:

Sabías que…

Las plantas al igual que los animales y las personas son SERES VIVOS, que nacen, crecen

se reproducen y mueren; por lo que tienen también las tres FUNCIONES DE: NUTRICION,

RELACION Y REPRODUCCION.

Todas las plantas tienen las PARTES DE: RAIZ, TALLO Y HOJAS. Algunas plantas poseen

FLOR y FRUTO.

Page 5: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

Reto 3: Manos a la obra: Escribe el número que corresponda:

1. TALLO 3. HOJAS 5. FLOR

2. FRUTO 4. RAIZ 6. PECIOLO 7. LIMBO

Page 6: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

Reto 4: Manos a la obra: Observa bien la imagen y relaciona cada parte de la

planta con su función y arma las FRASES.

Reto 5: Manos a la obra: Soluciona la siguiente sopa de letras

Planta

Tallo

Flor

Hoja

Raíz

Tronco

Semilla

Fruto

Árbol

Cursos: 201-202-203 Docente: BLANCA INÉS CHACÓN DÍAZ Cualquier inquietud se puede comunicar al WhatsApp 3214756683. LOS TRABAAJOS SE DEBEN ENVIAR UNCIAMENTE al siguiente correo electrónico: [email protected]

Page 7: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

ÁREA: O.L.E. El trabajo de O.L.E se debe enviar a cada DIRECTOR DE CURSO Temática: Celebración de Fiestas Patrias Objetivo: Conmemorar las Fiestas Patrias Nacionales y Fortalecer en los estudiantes de grado segundo el sentimiento de Empoderamiento, Valor y Respeto por nuestro país.

CONMEMORACIÓN FIESTAS PATRIAS

Las fechas patrias son muy importantes porque nos ayudan a recordar momentos determinantes en

nuestra historia, y reconocer los grandes logros y triunfos de los héroes de nuestros antepasados que

hicieron posibles victorias de libertad y gloria para nuestro país.

En la guía de estas dos semanas trabajaremos en la conmemoración de las siguientes fechas patrias:

20 de Julio- DIA DE LA INDEPENDENCIA

6 de Agosto FUNDACION DE BOGOTA

7 de Agosto BATALLA DE BOYACA De igual modo llevaremos una reunión virtual para celebrar estas

fechas con un acto ceremonial de IZADA DE BANDERA,

posteriormente se les enviará información con el día, hora y link para

que se puedan conectar.

FECHAS PATRIAS A CONMEMORAR:

20 de Julio- DIA DE LA INDEPENDENCIA:

El 20 de julio de 1810 es uno de los días más importantes en la historia del país ya que en esta

fecha se celebra el Día de la Independencia de Colombia, el cual conmemora la firma del Acta

de la Revolución en 1810, por lo que en este 2020 se cumplen 210 años, como aniversario de la

proclamación de la independencia nacional.

6 de Agosto FUNDACION DE BOGOTA Hace mucho tiempo, antes de que tu papá, tu mamá, tus abuelos y tú nacieran, Bogotá se

llamaba Bacatá que significaba campo de labranza (campo para sembrar). Con la llegada de los

españoles hubo una guerra en la tierra de Bacatá, donde murieron muchos indígenas. Después

de su victoria los españoles, liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada, decidieron transformar

a la tierra de Bacatá con sus aldeas pequeñitas y lejanas en una ciudad más grande y

Page 8: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

diferente, más parecida a las ciudades de España (el lugar de donde venían) y así la empezaron

a construir la metrópoli, siendo fundada de este modo la ciudad de Santa Fe de Bacatá.

7 de Agosto BATALLA DE BOYACA

La Batalla de Boyacá fue decisiva para garantizar el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva

Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del

Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en

inmediaciones de la ciudad de Tunja.

1- ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR EN CASA

A cada curso se le asignará una de las anteriores fechas patrias y

deberá realizar una consulta e investigación a fondo de la fecha

asignada, y deberá hacer un video de manera creativa para explicar a

los demás compañeros de grado, lo que sucedió y sobre la

importancia de la celebración de esa fecha patria. En este video

puede contar con la participación de toda la familia.

De esta manera corresponde:

CURSO 201: 20 de Julio- DIA DE LA INDEPENDENCIA

Los estudiantes del curso 201 deberán hacer un video donde deben dramatizar los principales

sucesos del día del 20 de julio. Se sugiere ser muy creativos e involucra a la familia, puede ser

cómico, con suspenso, con versos, poético, etc.

CURSO 202: 6 de Agosto FUNDACION DE BOGOTA

Los estudiantes del curso 202 deberán hacer un video estilo NOTICIERO en el cual pueden

involucrar presentadores del Noticiero y la noticia central es la celebración del 6 de agosto de la

fundación de Bogotá. Podrán hacer entrevistas a la familia donde irán contando y narrando lo

sucedido en esta fecha. De igual modo se sugiere creatividad.

CURSO 203: 7 de Agosto BATALLA DE BOYACA

Los estudiantes del curso 203 deberán hacer un video con el montaje de una obra representando los

personajes con títeres con el tema del 7 Agosto “Batalla de Boyacá”. De igual modo se sugiere

creatividad y participación de la familia.

Page 9: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

2- ACTIVIDAD: Desarrollar la siguiente sopa de letras, presta mucha atención a las

indicaciones.

Page 10: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

ÁREA: MATEMÁTICAS J.M.

El trabajo debe ser realizado en el cuaderno de matemáticas. Durante las semanas

del 27 de julio al 6 de agosto

Objetivo:

Reconocer e identificar el algoritmo de la resta en la solución de problemas de la

cotidianidad.

Temática: Operaciones básicas la resta

LA RESTA O SUSTRACCIÓN

Definición de resta. La resta, también conocida como sustracción, es una operación

que consiste en sacar, recortar, empequeñecer, reducir o separar algo de un

todo. Restar es una de las operaciones esenciales de la matemática y se considera

como la más simple junto a la suma, que es el proceso inverso.

La Resta: La resta se utiliza para calcular la diferencia que hay entre dos números: el

minuendo y el sustraendo.

Los términos de la resta son: minuendo, sustraendo y diferencia

La resta se utiliza para calcular la diferencia que hay entre dos números: el minuendo y

el sustraendo.

Ejemplo: calcula la diferencia entre 7 y 3:

La diferencia es 4.

Page 11: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

Los términos de la resta son: minuendo, sustraendo y diferencia (o resultado).

Términos de la Resta

A diferencia de la suma, en la que podemos sumar más de dos números a la vez, en la

resta sólo se pueden restar cada vez 2 números.

El minuendo debe ser mayor que el sustraendo, en caso contrario no se puede resolver

la resta. Para desarrollar una resta de varios dígitos siempre se debe colocar en

columna es decir uno debajo del otro, de tal manera que coincidan las cifras; unidades

con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas… y sucesivamente según

en número de cifras de los números a restar.

Resolver las siguientes situaciones:

- El padre tiene 37 años y su hijo tiene 9 años. ¿Cuántos años tiene más el padre

que el hijo?

- En el salón de clase hay 35 estudiantes entre niños y niñas. Salieron

5 niños y 7 niñas al patio. ¿Cuánto estudiantes quedan en el salón?

- El lunes compre 12 panes menos que el martes, y el martes compre 8

panes menos que el miércoles y el miércoles compre 75 panes.

¿Cuántos panes compre en total?

- Un niño tiene 35 cromos, el segundo niño tiene 56 y el tercer niño

tiene 102. ¿Cuántos cromos tienen en total los niños? ¿Cuántos

cromos les falta para completar entre los tres 350 cromos?

- Esteban tiene 345 cromos. 78 son de Disney, 115 son de animales y

el resto son de piratas ¿Cuántos cromos tiene esteban de piratas?

Page 12: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

- Colorear y resolver las operaciones. De color diferente los que

representan el minuendo y el sustraendo.

Resolver las siguientes restas y colorear la parte grafica

Page 13: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

Page 14: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

-Elaborar la figura en el cuadro de la derecha

Profesor: Carlos Cortes Cursos: 201, 202, 203 Cualquier inquietud enviarla al siguiente correo electrónico: [email protected] o al respectivo WhatssApp 3227585888

Page 15: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

ÁREA: ESPAÑOL

Temática: Afianzar la lectura y la escritura.

Objetivo: Elaboración de escritos y mejorar su proceso lector.

El perro y el gato

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo atrás vivía un matrimonio mayor junto a su perro y a su gato. Ellos no tenían muchas pertenencias económicas.

Sin embargo, poseían un anillo que, aunque lo desconocían, era mágico.

Este anillo les proporcionaba toda la comida que ellos necesitaban para no morir de hambre y, mientras ese anillo permaneciera en el hogar, nunca faltaría el alimento. Así, cuando el hombre salía por las mañanas a trabajar, el anillo se encargaba de proporcionarle todo lo necesario para que tuviera trabajo a diario y, al final del día, regresara al hogar con dinero para comprar alimentos. Pero un buen día, el hombre decidió vender el anillo por unos pocos pesos y, a partir de ese momento, el dinero empezó a ser cada vez más escaso.

El perro y el gato, que también padecían hambre igual que sus dueños, empezaron a pensar diferentes maneras para recuperar aquel anillo mágico.

Yo sé dónde está el anillo. Seguí a la persona que lo compró. Este guarda el anillo en una caja fuerte – dijo el astuto gato.

Page 16: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

Entonces el perro respondió:

Caza un ratón y lo llevamos hasta la caja fuerte. Le pedimos que roa la caja y recuperamos el anillo.

Así lo hizo el gato. Un rato más tarde los tres juntos (gato, perro y ratón) llegaron la casa del nuevo dueño del anillo. Aguardaron a que se hiciera de noche y entraron al dormitorio. El ratón hizo su parte del trato (amenazado por el gato) y recuperó el anillo.

Minutos después el gato, con el anillo en su boca, subió al lomo del perro y emprendieron el viaje de regreso.

El perro corría y corría tan rápido como podía pero el gato, decidió trepar, saltar por las casas y tomando un atajo llegó antes que el perro.

Sus dueños, al ver llegar al gato con el anillo recuperado, dijeron: “este gato merece que le demos el doble de afecto y alimento que antes, pues ha recuperado nuestro preciado anillo. De ahora más lo cuidaremos como a un hijo”.

Detrás se acercó cansado el perro, y el dueño exclamó: “Este perro es un vago. Viene cansado y no tiene el anillo. De ahora en más dejaremos de darle cariño y solo lo alimentaremos”.

El perro, al ver tanta injusticia miró al gato pidiéndole que explicara la situación, pero éste no emitió sonido y solo se dispuso a dormir cerca del hogar sobre unos almohadones que sus dueños le habían proporcionado en ese momento.

Se dice que a partir de ese momento, el perro y el gato fueron enemigos y no pueden estar juntos sin pelearse nunca más.

Page 17: FUNCIONES Y PARTES DE LAS PLANTAS · 2020. 7. 27. · Bogotá, D.C. Julio 27 de 2020 El trabajo debe ser realizado durante las semanas del 27 de julio al 6 de agosto AREA: CIENCIAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 18-132 de Diciembre 13 de 2013 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 111001076376

Calle 49D Bis Sur 5X - 02 Teléfonos 7698589 –7698587- 7694849 Telefax 7609287

[email protected] , [email protected]

www.colegiomarruecosymolinosied.com

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1- En la siguiente sopa de letras busca las palabras correspondientes y coloréalas.

ALIMENTO

ANCIANOS

ANILLO

CAJAFUERTE

COMPRAR

ENEMIGOS

EXCLAMO

INJUSTICIA

PERRO

RATON

VENDER

2- Si pudieras ser el dueño de un anillo mágico que le pedirías que hiciera por ti,

pídele mínimo 5 deseos.

3- Todos queremos tener una mascota. ¿Qué clase de mascota te gustaría tener,

como cuidarías a tu mascota, que nombre le colocarías, qué harías por tu

mascota? y dibújala.

4- ¿Qué piensas de la mala jugada que le hizo el gato al perro en el cuento, actuó

bien o mal y por qué?

5- ¿Qué injusticia se cometió en el cuento?

6- Crea un cuento sencillo, colóquele un título, con dibujos. Tenga mucho cuidado

con la ortografía.

7- Colorea todos los dibujos de esta guía con el cuidado de no salirse de la figuras,

tenga en cuenta colorear bien cada uno de estos dibujos.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

Cursos: 201-202-203 Docente: BLANCA INÉS CHACÓN DÍAZ Temática: Motricidad gruesa y coordinación motriz Objetivo: Fortalecer la motricidad gruesa en los estudiantes de grado segundo NOTA CONTINUAR CON LA RUTINA DE EJERCICIOS DE LA GUIA ANTERIOR DE EDUCACION FISICA. TOMAR FOTOS DE ALGUNOS EJERCICIOS Y ENVIAR UN SOLO CORREO a: [email protected]