funciones consejo estudiantil (2)

19
REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL DISPOSICIONES GENERALES El presente reglamento se establece en apego al Artículo 32º de la Ley Orgánica de la UMSNH que menciona: “Los alumnos de la Universidad tendrán libertad para organizarse democráticamente. Las organizaciones estudiantiles serán totalmente independientes de las autoridades universitarias” cualquier estatuto y/o añadido a este reglamento no deberá contradecir y/o quebrantar los principios de la Ley Orgánica. Así como, al artículo IX del título octavo del Estatuto Universitario que establece que los alumnos podrán asociarse con fines educativos y para colaborar con la universidad en las actividades encaminadas a su superación cultura l , econ ómica y social, se realiza el presente reglamento. Artículo 1º: El presente reglamento cumple el objetivo de regular la estructura y funcionamiento del Consejo Estudiantil de la Facultad de Psicología de la UMSNH el cual es una organización de estudiantes autónoma, representativa de la comunidad estudiantil ante la Dirección de la Facultad, que vela y defiende los intereses de la comunidad estudiantil. Artículo 2º: La comunidad estudiantil está conformada por cualquier estudiante inscrito a la Facultad de Psicología sin importar semestre, turno, o antigüedad dentro de la Facultad.

Upload: fer-rubio

Post on 30-Nov-2015

76 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estudiantes

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

DISPOSICIONES GENERALES

El presente reglamento se establece en apego al Artículo 32º de la Ley

Orgánica de la UMSNH que menciona: “Los alumnos de la Universidad tendrán

libertad para organizarse democráticamente. Las organizaciones estudiantiles

serán totalmente independientes de las autoridades universitarias” cualquier

estatuto y/o añadido a este reglamento no deberá contradecir y/o quebrantar los

principios de la Ley Orgánica. Así como, al artículo IX del título octavo del

Estatuto Universitario que establece que los alumnos podrán asociarse con

fines educativos y para colaborar con la universidad en las actividades

encaminadas a su superación cultural, económica y social, se realiza el

presente reglamento.

Artículo 1º: El presente reglamento cumple el objetivo de regular la

estructura y funcionamiento del Consejo Estudiantil de la Facultad de Psicología

de la UMSNH el cual es una organización de estudiantes autónoma,

representativa de la comunidad estudiantil ante la Dirección de la Facultad, que

vela y defiende los intereses de la comunidad estudiantil.

Artículo 2º: La comunidad estudiantil está conformada por cualquier

estudiante inscrito a la Facultad de Psicología sin importar semestre, turno, o

antigüedad dentro de la Facultad.

Artículo 3º: El Consejo Estudiantil fungirá durante un periodo de dos

semestres, iniciando en el semestre que constaabarca de Febrero a Julio,

terminando su periodo en Febrero del siguiente año.

Artículo 3º bis: Si es el caso, es obligación de cualquier miembro del

Consejo Estudiantil, presentar por escrito su renuncia al Consejo cuando:

I. Solicite Baja temporal;

II. Sea dado de Baja por causa académica o disciplinaria;

III. No pueda seguir cumpliendo su labor como miembro del

Consejo.

admin, 09/07/13,
Se sugiere incluirlo en la introducción, como se señala
admin, 09/07/13,
Se sugiere modificar el inicio del periodo, indicando que a partir de las elecciones el periodo durará un año fiscal.
Page 2: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

ESTRUCTURA

Artículo 4º: El Consejo Eestudiantil se conforma de diez a quince

estudiantes de cualquier semestre de la Facultad que colaborarán en las

siguientes comisiones:

Comisión de organización de eventos cuyo responsable será el

secretario de eventos,

Comisión de Difusión y recopilación de información cuyo

responsable será el vocero del Cconsejo Estudiantil, y

Comisión administrativa cuyo responsable ante la Ddirección de la

Facultad será el secretario administrativo del Consejo..

Sin embargo cualquier otro estudiante de la Facultad podrá sumarse al

trabajo del Consejo Estudiantil si así lo desea.

FUNCIONES

Artículo 5º: Las funciones de Cconsejo Eestudiantil son:

1. Creación de eventos pro-ambientales, sociales, académicos,

deportivos y culturales.

[2.] Representar los intereses y opiniones de todos los estudiantes de la

Facultad ante la Ddirección.

[3.] Vinculación con otros organismos estudiantiles de otras Facultades

de la Universidad o de otras Universidades, especialmente del

Ccampus de Cd. Hidalgo.

2.[4.] Respaldar y apoyar en las funciones al delegado del CNEIP.

3.[5.] Apoyar a la logística de las asambleas estudiantiles.

admin, 09/07/13,
Para la extensión de Ciudad Hidalgo y otras extensiones que puedan surgir, se organizará un Consejo Estudiantil con estructura y formas de funcionamiento iguales a las que se explicitan en este documento y que operará de manera autónoma.
admin, 09/07/13,
¿Esta es una regla? ¿Mínimo 10 y máximo 15? ¿Con base en qué se fijó el número? Se sugiere especificar si habrá representación de estudiantes de cada semestre, quizá dos y podrían ser los jefes de grupo.
Page 3: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

4.[6.] Fomentar y apoyar las actividades extracurriculares propuestas

por la comunidad estudiantil.

Artículo 5º bis: Serán prioridades del Consejo Estudiantil:

Ser transparente ante la comunidad estudiantil.

Fomentar la integración e interacción de la comunidad estudiantil de

ambos turnos.

Velar Promoverpor la pluralidad de ideas y el espíritu crítico de la

Facultad.

Establecer una buena comunicación entre los estudiantes y la

dirección.

EN RELACIÓN A LOS EVENTOS

Artículo 6º:. Para la realización de cualquier evento o actividad por parte

del Consejo Estudiantil, la Ddirección deberá ser informada mediante un escrito

presentado con al menos una semana de anticipación1. El escrito deberá

especificar lugar, fecha, actividad, hora y duración, (en el apartado de anexos

viene se incluye un ejemplo del formato que deberá llevar).

Artículo 7º:. En caso de que el Consejo requieraerir apoyo de recursos

materiales o económicos administrativos por parte de la dirección, se se deberán

solicitar mediante el mismopor escrito, previo acuerdo con la Dirección respecto a

los criterios py se tendrán que establecer con la dirección los criterios para dicho

apoyo.

Artículo 8º:. Para el uso del auditorio se tendrá que presentar un escrito

dirigido a la Ssecretaría aAdministrativa, (en el apartado de anexo 1 se muestra

un ejemplo con el formato que deberá llevar).

1 En caso de urgencia para la realización de algún evento, podrá dialogarse directamente con el o la (la) representante de la dDirección para solicitar el apoyo correspondiente mediante acuerdos alternativos no formales, si las circunstancias lo permiten y los implicados están en mutuo acuerdo.

Page 4: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

Artículo 9º:. Se debe buscar que los eventos sean del interés de la

comunidad estudiantil promoviendo la pluralidad y la diversidad de eventos

sociales, culturales, deportivos y académicos.

Artículo 10º:. Los eventos realizados por parte del Consejo Estudiantil

podrán ser dentro de las instalaciones de la Facultad, Ciudad Universitaria o

establecimientos alternos pudiendo ser públicos, de gobierno u otras casas

universitarias, de así necesitarse.

Artículo 11º:. No se podrá lucrar con la organización de ningún evento.

Artículo 12º.: De solicitarse apoyo económico de la comunidad estudiantil

para la realización de cualquier evento y/o se busque pagar los gastos de la

organización del mismo, reunir fondos para la Facultad, etc., se deberá presentar

el reporte de recaudación y gastos (Anexo 2) de manera transparente,

presentando y difundiendo dicho informe ante la asamblea estudiantil, los

periódicos murales y las redes sociales y/o medios de comunicación establecidos

por la comunidad estudiantil.

Artículo 13º: En caso de sospecha de uso fraudulento de fondos, la

comunidad estudiantil podrá solicitar a la Asamblea Estudiantil y al Consejo

Técnico la revisión del uso de dichos fondos y en caso de comprobarse decidirán

la destitución formal del Cconsejo Eestudiantil en curso, solicitando la devolución

de los fondos y convocando con ello a elecciones extraordinarias para la elección

del nuevo Cconsejo, estudiantil que adoptará las funciones de éeste hasta el

término del periodo ordinario. E, el nuevo Cconsejo Eestudiantil podrá postularse

para las siguientes elecciones, sin que esto afecte la normatividad.

Artículo 14º:. El Cconsejo eEstudiantil tiene la responsabilidad de apoyar

en la organización de eventos que surjan de la iniciativa de cualquier estudiante

de la Facultad para la comunidad estudiantil, de manera tal que se responda a sus

demandas siempre y cuando haya un acuerdo establecido entre ambas partes,

reconociendo las limitaciones del Consejo Estudiantil.

Page 5: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

Artículo 14º bis. El: Consejo Estudiantil tendrá la obligación de apoyar, si

dichos estudiantes así lo desean, y si dicha actividad cumple con los siguientes

requisitos:

Está dirigida a los estudiantes de la Facultad de Psicología.

Están bien explicitadas en un escrito presentado al Consejo

Estudiantil las bases para participar en dicha actividad (objetivo,

lLugar, fFecha, hora y, actividad que se realizará)

Se han acordado las funciones que realizará el Consejo Estudiantil y

todos los términos han quedado establecidos para dicha

colaboración.

Artículo 15º. El: Consejo Eestudiantil puede apoyar causas o inquietudes

sólo de la comunidad estudiantil siempre y cuando sea solicitado su apoyo.

Artículo 16º.: No podrá usarse el nombre del Consejo Estudiantil para

servir o difundir eventos que no sean del interés de los estudiantes o no nazcan de

su iniciativa, y que obedezcan a intereses políticos o de la sociedad civil; sin

embargo, en su libertad individual, los miembros de Consejo Estudiantil pueden

promover o difundir la participación de los estudiantes o de la ciudadanía e

involucrarse en la organización y eventos de dichas asociaciones.

Artículo 17º.: Debido a que existen dentro de la Facultad comisiones,

conformadas por docentes, encargadas de la realización de actividades y eventos

pPro- ambientales, sSociales, aAcadémicos, dDeportivos, d Culturales, etc.entre

otras, el Consejo Estudiantil tendrá la obligación de informar a la Ddirección de la

realización de los eventos y la Ddirección se encargará de informar a la comisión

correspondiente,; si así lo desean ambas partes, la comisión involucrada y

Consejo Estudiantil podrán trabajar en conjunto para la realización de determinado

evento o actividad. Sin embargo, el Consejo eEstudiantil podrá llevar a cabo los

eventos por su cuenta siempre y cuando se haya informado a la dDirección de la

realización de dicho evento.

Artículo 18º:. Los eventos realizados por las mencionadas comisiones, y

en caso de que eéstas solicitaren el apoyo del Consejo Estudiantil, este último

Page 6: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

tendrá la capacidad de elegir trabajar en conjunto si así lo desea, y una vez

especificadoas las funciones que realizarán ambas partes.

Eventos Pro-ambientales

Artículo 19º: Los eventos pro- ambientales que se podrán realizar dentro y

fuera de las instalaciones de la Facultad, son todos aquéellos en los cuales se

busque mejorar el medio ambiente.

Artículo 20º.: El objetivo de los eventos pro-ambientales será concientizar y

trabajar en conjunto con la comunidad estudiantil2 para el cuidado del medio

ambiente e instalaciones, haciendo de la Facultad un lugar más agradable,

seguro, limpio y cálido conpara sus integrantes y quienes nos visitan.

Eventos Sociales

Artículo 21º: El objetivo de los eventos sociales será fomentar y organizar

el encuentro de los estudiantes en espacios de recreación para aumentar la

convivencia de los alumnos de la Facultad de manera que se genere un ambiente

de compañerismo, identidad y apoyo entre los alumnos.

Artículo 22º: El Consejo Estudiantil se encargará de la organización de por

lo menos un evento social durante su periodo, que busque la interacción de la

mayoría de la población estudiantil. ÉEste podrá ser dentro o fuera de las

instalaciones de la Facultad.

Eventos académicos

Artículo 23º: El objetivo de los eventos académicos será la gestión y

organización de espacios para el diálogo y la discusión de temas de interés entre

distintas disciplinas científicas y enfoques de la psicología, importantes para la

2 Se recomienda el trabajo en conjunto con el Plan Ambiental Institucional (PAI)

Page 7: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

formación académica, teórica y práctica; generar un canal adecuado para la

transmisión de conocimientos y una exposición de las producciones teóricas que

se generan en la Uuniversidad, además de posibilitar no sóolo un diálogo entre los

estudiantes y profesores de nuestra Ffacultad, sino también de la extensión del

programa en Campus Ciudad Hidalgo y futuras nuevas extensiones, además de

con otras facultades y otras universidades afines.

Artículo 24º.: Para la realización de eventos académicos se buscará la

constante vinculación con el Campusla extensión del programa en de Ciudad

Hidalgo tomando en cuenta los intereses de los estudiantes de dicho campus.

Eventos Deportivos

Artículo 25º.: El objetivo de los eventos deportivos será promover la

importancia y beneficios de la práctica y cultura deportiva para que los estudiantes

puedan vincularse a actividades extra escolares.

Eventos Culturales

Artículo 26º.: El objetivo principal de los eventos culturales será la creación

de espacios y eventos para el intercambio y difusión de temas culturales que

complementen y enriquezcan la formación de los psicólogos nicolaitas; así como

impulsar el acercamiento y presentación de diferentes disciplinas artísticas como

teatro, música, pintura, fotografía, literatura, danza, etc.entre otras.

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

Artículo 27º.: Los medios imprescindibles que utilizará Consejo Estudiantil

para la difusión de información serán: el saloneo, la Asamblea Estudiantil y los

grupos de la comunidad estudiantil dentro de las redes sociales. Además, podrán

Page 8: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

apoyarse de cualquier otro medio que crean conveniente por ejemplo: carteles,

podcast, videos, grabaciones, etc.

Artículo 28º: En caso de que alguna comisión de la Facultad solicitée el

apoyo de Consejo Estudiantil para la difusión de alguna actividad, evento o

cualquier información que requiera, la comisión deberá presentar de manera

escrita la información que quiera transmitir a la comunidad estudiantil,

especificando claramente los puntos relevantes para difundir dicha información;

así como datos de contacto en caso de que los estudiantes soliciten mayor

información.

Artículo 29º: Las actividades realizadas por el Cconsejo Eestudiantil se

presentarán como informe en la Asamblea Estudiantil.

RELACIÓN Y VINCULACIÓN CON ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

Y/O CIVILES EXTERNAS

Artículo 30º.: Será prioritario por parte del Consejo Estudiantil proteger la

autonomía de la Facultad y de la comunidad estudiantil, lo que refiere:

a) En cuanto a la Facultad, protegerla de intereses particulares que no

correspondan a los de la comunidad estudiantil, protegerla de partidos políticos,

empresarios, u otras organizaciones civiles, estudiantiles, gubernamentales o no

gubernamentales, que atenten contra la autonomía de la comunidad estudiantil y

la Facultad3.

b) En cuanto a la comunidad estudiantil, las decisiones involucradas deben

ser emitidas por la mayoría de los estudiantes sin la influencia de grupos ajenos

que no pertenezcan a la Facultad como partidos políticos, organizaciones

3 En el caso de los servicios que puedan ofrecer alguna organización en particular, estos habrán de tomarse en cuenta solo si responden o resuelven alguna necesidad de la comunidad estudiantil, sin poner en riesgo la autonomía de la Facultad, y siempre que sea consensado y aprobado por la comunidad estudiantil mediante la asamblea.

admin, 09/07/13,
Se sugiere la siguiente redacción más general: “Velar porque intereses ajenos a los estudiantiles, no se inmiscuyan en la dinámica diaria de la Facultad de Psicología (partidos políticos, intereses de la iniciativa privada, entre otros).
Page 9: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

estudiantiles, maestros, directivos, personal administrativo o los especificados

anteriormente.

CONVOCATORIA Y ELECCIONES

Artículo 31º. El: Consejo Estudiantil se encargará de realizar la

convocatoria para elecciones del Consejo Estudiantil sucesor una vez terminado

su periodo, con la colaboración del Consejo Técnico de la Facultad de Psicología.

una vez terminado su periodo4.

Artículo 32º.: Para ser miembro del Consejo Estudiantil es indispensable

cumplir con los siguientes requisitos:

Ser alumno regular inscrito de la Facultad de Psicología.

No haber sido parte del Consejo Estudiantil Anterior.

No fungir en otro cargo de representatividad dentro de la Universidad

(Consejo Universitario o, Consejo Técnico).

Artículo 33º: Los requisitos para ser Vocero del Consejo Estudiantil,

Secretario de Eventos y/o Secretario administrativo son:

Ser alumno regular inscrito de la Facultad de Psicología

Promedio mayor a ocho.

No haber sido parte del Consejo Estudiantil aAnterior.

No fungir en otro cargo de representatividad dentro de la Universidad

(Consejo Universitario o, Consejo Técnico).

En el caso de que los representantes de dichas comisiones cursen el 89º

semestre de la Licenciatura, estos deberán relegar las funciones y obligaciones de

representante de la comisión a otro integrante del Consejo Estudiantil de

semestres anteriores para finalizar el periodo que le compete.

4 De encontrarse alguna situación que impida el inicio de semestre en el mes de febrero, Consejo Estudiantil podrá aplazar la convocatoria hasta un mes de así necesitarse.

admin, 09/07/13,
Esto se sugiere previendo alguna dificultad, para tener algún soporte que realice una mediación
Page 10: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

Artículo 34º:. Se convocará a elecciones una vez que el padrón de todos

los semestres esté completo; en caso de que éestos no lleguen a estar en el

tiempo necesario se podrá usar el padrón del semestre anterior (semestre

comprendido Agosto- Febrero).

Artículo 35º.: En caso de no realizar la convocatoria en el tiempo

establecido y/o se realicen las elecciones en tiempo y forma, cualquier estudiante

de la Facultad puede solicitar a Consejo Técnico la publicación de dicha

convocatoria encon base aen los lineamientos del presente reglamento.

Artículo 36º: Los representantes de Consejo Estudiantil serán electos

mediante voto libre y secreto por parte de la comunidad estudiantil que constituye

el padrón, siendo este voto personal e intransferible.

Artículo 37º: El día de la elección se encontrará una mesa presidida por

dos representantes de Consejo Técnico, dos de Consejo Estudiantil, y un

representante por cada planilla que darán fe y legalidad de la elección.

Artículo 38º: El día de la elección se instalarán a partir de las 9:00 hrs., en

el edificio central de la Facultad, por lo menos dos casillas y dos urnas para el

depósito de las boletas electorales.

Artículo 39º: Las votaciones finalizarán a las 18:00 hrs., del día en curso

para dar inicio al conteo oficial de los votos el cual será realizado por un

representante del Consejo Técnico, uno del Consejo Estudiantil (saliente) y uno de

cada planilla de participantes.

Artículo 40º: Los resultados, antes de su publicación, podrán ser

impugnados por las planillas participantes con un máximo de TRES días hábiles.

Para ello se deberá presentar un escrito firmado por el representante de la planilla

en el cual se especifiquen los motivos de dicha impugnación.

Artículo 41º:. La impugnación será revisada e investigada por los

representantes del Consejo Técnico y del Consejo Estudiantil saliente. En caso de

que los elementos de dicha impugnación sean comprobados, se procederá a la

admin, 09/07/13,
Se sugiere que se explicite que los resultados se publicarán una vez que se cierren las votaciones y posteriormente se realicen las impugnaciones.
admin, 09/07/13,
Está por confirmarse si esta medida se puede utilizar.
Page 11: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

anulación de las elecciones y se realizará una segunda ronda de elecciones al día

siguiente (hábil).

Artículo 42º: Los resultados serán difundidos en el edificio central de la

Facultad de Psicología, una vez se finalice el conteo de los votos; sin embargo,

será responsabilidad del cConsejo Eestudiantil electo difundir dichos resultados

por los medios de comunicación pertinentes dando prioridad al saloneo.

ACERCA DEL REGLAMENTO

Artículo 43º.: El Consejo Estudiantil en curso podrá modificar o agregar

estatutos que crea pertinentes siempre y cuando estos satisfagan las necesidades

y cumplan las funcsiones establecidas apara el Consejo Estudiantil

Artículo 44º.: Cualquier modificación o agregado a este reglamento deberá

ser discutidoa en la Asamblea Estudiantil, para su posterior revisión y, en su caso,

aprobación por parte del y seguido de esto, aprobado por Consejo Técnico.

Artículo 42º.: Dado que el Consejo Estudiantil se sustenta en el Artículo

32º de la Ley Orgánica de la UMSNH que menciona: “Los alumnos de la

Universidad tendrán libertad para organizarse democráticamente. Las

organizaciones estudiantiles serán totalmente independientes de las autoridades

universitarias” cualquier estatuto y/o añadido a este reglamento no deberá

contradecir y/o quebrantar los principios de la Ley Orgánica.

Consejo Estudiantil 2012 – 2013.

Autorización

admin, 09/07/13,
Se sugiere incluirlo en la introducción, como se señala
Page 12: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

Dra. Ana María Méndez PugaPresidente H. Consejo Técnico

Facultad de Psicología

Anexo 1 Ejemplo de Oficio

A S U N T O: Solicitud para utilizar el auditorio y sistema de sonido de la Facultad

Morelia Mich., Martes 29 de Mayo de 2020

C., LIC. PEDRO CABALLERO DÍAZSecretario AdministrativoFacultad de Psicología UMSNHP R E S E N T E

C. Juan Fernando Rubio BarrigaPresidente de Consejo Estudiantil

C. Claudia Gpe. Corona GuzmánSecretaria General

C. Ulises Rico ReyesSecretario Administrativo

Page 13: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

Mediante este escrito, le pedimos atentamente el permiso para hacer uso del Auditorio de nuestra Facultad de Psicología (UMSNH), el día 7 de junio, en un horario de las 17:00 horas a las 21:00 horas, con motivo a la premiación del Torneo de Fútbol de nuestra Facultad, y a un evento musical que queremos realizar por motivo de fin de curso. También, mediante este escrito, le solicitamos el préstamo del sistema de sonido del auditorio, bocinas y micrófonos, comprometiéndonos a hacer un uso responsable de ellos, así como de las instalaciones.

_______________________Atentamente

José Torres OrozcoSecretario Administrativo del H. Consejo Estudiantil

Facultad de Psicología UMSNH

Anexo 2

Reporte de Recaudación y gastos

Cantidad Concepto Gasto Total

Dinero recaudado

Page 14: Funciones Consejo Estudiantil (2)

REGLAMENTO CONSEJO ESTUDIANTIL

Acompañar de copias de comprobantes de dichos gastos.

____________________________________________Firma de Secretario Administrativo

de Consejo Estudiantil

Morelia Mich., Miércoles 22 de Junio de 2020