función de social del estado (trabajo)

83
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO Autores: Bogarín, Betsy C.I: 18.237.631 Medina, Eileen C.I: 16.301.192 Medina, Leandra C.I: 14.874.245 Salazar, Javier C.I: 17.590.090

Upload: masterrrhh

Post on 05-Dec-2014

20.218 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Función de social del estado (trabajo)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA

MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS

FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO

Autores:

Bogarín, Betsy C.I: 18.237.631

Medina, Eileen C.I: 16.301.192

Medina, Leandra C.I: 14.874.245

Salazar, Javier C.I: 17.590.090

Facilitador:

Abogado Alexander Blandín

Caracas, 2 julio de 2011

Page 2: Función de social del estado (trabajo)

ÍNDICE

pp.

INTRODUCCIÓN 3

FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO 4

2.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

4

2.1.1. Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013) 112.2. Bienestar Social 152.3. Calidad de Vida e Indicadores 212.3.1. Concepto de Calidad de Vida 222.3.2. Componentes de la Calidad de Vida 232.3.3. Modelos de la Calidad de Vida 242.4. Política Social 272.4.1. Reseña Histórica 272.4.2. Concepto de Política Social 282.5.Estructura de la Seguridad Social Integral en Venezuela y su régimen de funcionamiento

29

2.5.1. Sistema de Seguridad Social Integral 292.5.2. Sistemas Prestacionales y sus Regímenes 302.5.2.1. Sistema Prestacional de Salud 302.5.2.2. Sistema Prestacional de Previsión Social 332.5.2.3. Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat 352.6. Análisis de caso: Prokompra 2002 392.7. Cuadros Comparativos 42

CONCLUSIONES 51

REFERENCIAS CONSULTADAS 54

ANEXOS 57A. Estructura Organizativa- Ministerio de Salud de la República Bolivariana de Venezuela

58

2

Page 3: Función de social del estado (trabajo)

INTRODUCCIÓN

La Función del Estado de la República Bolivariana de Venezuela, se

establece en su Carta Magna aprobada en el mes de diciembre del año

1999. Desde ese momento, se han establecido una serie de normativas

legales para su correcta aplicación en cada una de las áreas del

acontecer público nacional.

El principal objetivo de la referida normativa es velar por el

cumplimento de lo contenido en la máxima ley del país. En el siguiente

trabajo de investigación de carácter monográfico se analizarán algunos

artículos de la Constitución, específicamente los Derechos Sociales y de

las Familias, al igual que los ejes estratégicos del Proyecto Nacional

Simón Bolívar.

También, se interpretarán algunas conceptualizaciones como

Bienestar Social, Calidad de Vida y Política Social. También, se

presentará la Estructura de la Seguridad Social Integral en Venezuela y

su régimen de funcionamiento y varios cuadros comparativos vinculados a

la Función Social de algunos países del Continente Americano.

Finalmente, las conclusiones y las referencias consultadas.

3

Page 4: Función de social del estado (trabajo)

FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO

2.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El triunfo electoral, del actual presidente de la República Bolivariana

de Venezuela, Hugo Chávez Frías, originó un movimiento legislativo que

culminó en la promulgación de una nueva Constitución, en el año 1999.

La referida Carta Magna, aún vigente, es el marco inicial de la siguiente

investigación monográfica cuyo principal objetivo es analizar la Función

Social del Estado, partiendo de los fundamentos Políticos, Económicos,

Sociales, Jurídicos y Laborales.

En el prefacio de la Máxima Ley del país, se enuncian los fines

supremos del Estado Venezolano en cuanto a su Función Social con los

habitantes del territorio nacional, entre los que se destacan: Estado de

Justicia, el Bien Común, la Justicia Social y la Igualdad. Seguidamente,

se menciona parte del preámbulo:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática…en un Estado de justicia…que consolide los valores…el bien común…asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna…(Garay, 2007, p.25).

4

Page 5: Función de social del estado (trabajo)

5

Page 6: Función de social del estado (trabajo)

Luego, en los artículos 2, 3 y 7 del Título I, denominado Principios

Fundamentales, se contemplan los Valores y los Fines Superiores del

Estado. Igualmente, la Primacía de la Constitución.

Artículo 2.- Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Artículo 3.- El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artículo 7.- La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a está Constitución. (ob. cit. pp. 25 y 26).

También, en los numerales 1 y 2 del artículo 21, del Título III De los

Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes, Capítulo I

Disposiciones Generales, se recalcan que todas las personas son iguales

ante ley, es decir, que no se permitirán discriminaciones y que el marco

legal garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para su

cumplimiento.

Artículo 21.- Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el

sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en

6

Page 7: Función de social del estado (trabajo)

general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de las personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. (ob. cit. p.31).

En el artículo 70, del referido Título III, Capítulo IV De los Derechos

Políticos y del Referendo Popular, Sección Primera de los Derechos

Políticos, señala que entre los medios de participación y protagonismo del

pueblo en ejercicio de su soberanía a nivel social se encuentran: la

autogestión y la cogestión. El primer término, se refiere Alonso (2007) “a

la gestión directa y equitativa del pueblo”, [Documento en línea].

Disponible:http://www.fim.org.ve/documentacion/Nuevas_Formas_de_Pro

piedad_y_Gestion_de_las_Organizaciones.pdf [Consulta: 2011, Junio 5];

y el segundo, “a la responsabilidad mutua tanto del Estado como de la

población”. (ob. cit).

Asimismo, del artículo 75 al 97 del referido Título III, Capítulo V De

los Derechos Sociales y de las Familias, se establece la Estructura Social

Incluyente del Estado Venezolano. A continuación se presenta en el

Cuadro N°1 el contenido más relevante de los referidos artículos:

Cuadro N°1 De los Derechos Sociales y de las Familias

Artículos Aspectos Relevantes

Art. 75. Protección a la familia.

Protección a la madre, al padre o a

quienes ejerzan la jefatura de la familia.

7

Page 8: Función de social del estado (trabajo)

Protección a los niños, niñas y

adolescentes.

Se contempla a la adopción como

mecanismo de filiación.

Art. 76. Protección a la maternidad –

especialmente a partir de la concepción,

durante el embarazo, el parto y el

puerperio- y a la paternidad.

Obligaciones entre padres e hijos.

Obligación alimentaria.

Art. 77. Protección al matrimonio y a las uniones

estables de hecho entre un hombre y una

mujer.

Art. 78. Derecho de los menores.

Art. 79. Estimular la capacitación y acceso al

primer empleo.

Art. 80. Seguridad Social a los ancianos y

ancianas.

Se contempla el régimen de las pensiones

y jubilaciones.

Art. 81. Derecho de las personas con

discapacidad o necesidades especiales.

Se reconoce la lengua de señas.

Art. 82. Derecho a una vivienda digna.

Art. 83. Derecho social a la salud.

Art. 84. Creación y gestoría de un Sistema Público

Nacional de Salud.

Contraloría Social.

Art. 85. Financiamiento del Sistema Público de

Salud.

Formación de profesionales, técnicos y

técnicas en el área de la Salud.

Creación, promoción y desarrollo de una

industria nacional de producción de

insumos para la salud.

Art. 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad

social como servicio público de carácter no

8

Page 9: Función de social del estado (trabajo)

lucrativo.

Los trabajadores y trabajadoras deberán

cancelar obligatoriamente cotizaciones

para cubrir los servicios médicos y

asistenciales y demás beneficios de la

seguridad social. Esos recursos podrán

ser administrados sólo con fines sociales

bajo la rectoría del Estado.

Art. 87. Derecho y deber al trabajo.

Obligaciones del Estado.

Obligaciones de los patronos.

Art. 88. Igualdad de sexo y equidad.

Las amas de casa tienen derecho a la

seguridad social.

Art. 89. Protección oficial al empleo.

Se establecen los principios laborales: a)

Ninguna ley podrá establecer

disposiciones que alteren la intangibilidad

y progresividad de los derechos y

beneficios laborales; b) Los derechos

laborales son irrenunciables; c) Toda

medida o acto del patrono o patrona

contrario a esta Constitución es nulo y no

genera efecto alguno; d) Se prohíbe todo

tipo de discriminación por razones de

política, edad, raza, sexo o credo o por

cualquier otra condición; y e) Se prohíbe el

trabajo de adolescentes en labores que

pueden afectar su desarrollo integral.

Art. 90. La jornada mínima de trabajo diurna no

excederá de ocho horas diarias ni de 44

semanales. En relación a la jornada de

trabajo nocturna no excederá a siete horas

diarias y 35 semanales.

Derecho al descanso semanal y a las

vacaciones.

Art. 91. Derecho de los trabajadores y

9

Page 10: Función de social del estado (trabajo)

trabajadoras a un salario digno. Ese

sueldo es inembargable y se pagará

periódicamente.

Asimismo, los trabajadores y trabajadoras

del sector público y del privado recibirán

un salario mínimo que será ajustado cada

año, tomando como una de las referencias

el costo de la canasta básica.

Art. 92. Derecho a las prestaciones sociales.

El salario y las prestaciones sociales son

créditos laborales de exigibilidad

inmediata.

Art. 93. Limitaciones al despido.

Art. 94. Responsabilidades de los patronos o

intermediarios.

Art. 95. Derecho de los trabajadores y

trabajadoras a la conformación de

organizaciones sindicales. Los integrantes

de las referidas estructuras, gozarán de

inamovilidad laboral durante el tiempo y en

las condiciones que se requieran para el

ejercicio de sus funciones.

En los estatutos y reglamentos de las

organizaciones sindicales se establecerán

la alternabilidad de los integrantes de las

directivas y representantes mediante el

sufragio.

Los integrantes de las directivas de las

mencionadas organizaciones deberán

realizar declaración jurada de bienes.

Art. 96. Los trabajadores y trabajadoras del sector

público y del privado tienen derecho a la

negociación colectiva y a celebrar

convenciones, sin más requisitos que los

que establezca la ley.

Las convenciones colectivas ampararán a

todos los trabajadores y trabajadoras

10

Page 11: Función de social del estado (trabajo)

activos y activas al momento de su

suscripción y quienes ingresen con

posterioridad.

Art. 97. Derecho a la huelga –tanto trabajadores

del sector público como del privado-.

Fuente: Elaborado por los autores (2011) bajo las interpretaciones del abogado Juan Garay (2007).

También, el artículo 132 del referido Título, específicamente en el

Capítulo X De los Deberes, recalca que “toda persona tiene el deber de

cumplir con sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en

la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los

derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de

la paz social”. (ob. cit. p. 69).

Finalmente, el artículo 326 del Título VII De la Seguridad de la

Nación, Capítulo II Principios de la Seguridad de la Nación, menciona que

la seguridad del país se sustenta: “…la corresponsabilidad entre el Estado

y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de …justicia…así

como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y

colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un

desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad

nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos

económico, social…) (ob. cit. p. 134), es decir, que tanto el Estado y la

Sociedad Civil deben conjugar esfuerzos y emprender acciones

necesarias a fin de alcanzar el éxito en los diferentes planes, proyectos y

programas para la resolución compartida de los problemas del país.

2.1.1. Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013)

11

Page 12: Función de social del estado (trabajo)

Es un documento cuyo objetivo principal es profundizar los logros

alcanzados por las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y

Social de la Nación 2001-2007.

El Proyecto Nacional Simón Bolívar, comprende siete ejes

estratégicos: Nueva Ética Socialista, Suprema Felicidad Social,

Democracia Protagónica Revolucionaria, Modelo Productivo Socialista,

Nueva Geopolítica Nacional, Venezuela: Potencia Energética Mundial, y

la Nueva Geopolítica Internacional, los cuales se desarrollarán desde el

2007 hasta el 2013.

El referido Proyecto fue anunciado por el actual presidente de la

República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en su programa

Aló Presidente N° 296, realizado en el sector Tierra Blanca, municipio

Bolívar, estado Barinas, divulgado el 30 de septiembre del año 2007

En esa transmisión televisiva y radial, el máximo representante del

país resaltó que el Proyecto “incluye el establecimiento de una

democracia profunda, un sistema social donde todos los venezolanos

estén incluidos y un esquema económico que sirva para satisfacer las

necesidades de todos” ABN. (2007). Presidente presentó Proyecto

Nacional Simón Bolívar-Primer Plan Socialista. [Noticia en línea].

Disponible: http://www.abn.info.ve [Consulta: 2011, Junio 5].

En tal sentido, en la siguiente investigación monográfica se

seleccionó el eje estratégico Suprema Felicidad Social. La referida línea

de acción se relaciona con la Función Social del Estado Venezolano.

El eje estratégico Suprema Felicidad Social “es la visión a largo

plazo que tiene como punto de partida la construcción de una estructura

social incluyente, formada por una nueva sociedad de incluidos, un nuevo

modelo social, productivo, socialista, humanista, endógeno…” (Proyecto

Nacional Simón Bolívar, 2007, p. 21).

Entre sus objetivos se encuentran:

12

Page 13: Función de social del estado (trabajo)

-Reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la pobreza.

-Transformar las relaciones sociales de producción sustituyéndolas por relaciones socialistas basadas en la propiedad social.

-Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo.

-Promover una ética, cultura y educación liberadora y solidaria.

-Profundizar la solidaridad con los excluidos de América Latina y el Caribe. (ob. cit. p. 26).

Los referidos objetivos se desarrollarán a través de las siguientes

estrategias y políticas, según se contempla en el Proyecto Nacional

Simón Bolívar (2007):

-Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión.

-Profundizar la atención integral en salud de forma universal.

-Garantizar el acceso a una vivienda digna.-Profundizar la universalización de la educación

bolivariana.-Masificar una cultura que fortalezca la identidad nacional,

latinoamericana y caribeña.-Garantizar una seguridad universal y solidaria y los

mecanismos institucionales del mercado de trabajo.-Garantizar la administración de la biosfera para producir

beneficios sustentables.-Fomentar la participación organizada del pueblo en la

planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes. (pp. 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32).

Las estrategias y políticas del mencionado Plan desglosan una

serie de características que se vinculan directamente con el aspecto

legal referido con anterioridad en la Carta Magna, específicamente

analizadas en los artículos que se desarrollan en el Cuadro N° 1.

13

Page 14: Función de social del estado (trabajo)

A continuación se presentan en el Cuadro N° 2, las relaciones

establecidas por los distintos Poderes y Organismos del Estado para

avanzar hacia la construcción del Socialismo, luego de la divulgación

del Proyecto Nacional Simón Bolívar:

Cuadro N° 2Función Social del Estado desde el eje estratégico Suprema Felicidad Social

Estrategias Políticas

Acciones del Estado Artículos de la Constitución de

la República Bolivariana de

VenezuelaSuperar la pobreza y atender

integralmente a la población en

situación de extrema pobreza máxima

exclusión.

Misión Niños y Niñas del Barrio (Se creó el 20 de

julio de 2008, en el programa dominical Aló

Presidente, número 314).

Art. 75

Profundizar la atención

integral en salud en forma

universal

Misión Negra Hipólita (Decreto N° 4210, Gaceta Oficial 38.358 de fecha 13

de enero de 2006).

Art. 84

Garantizar el acceso a una

vivienda digna

Gran Misión Vivienda Venezuela (Anunciada por

el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, durante su programa dominical Aló Presidente N° 371, de fecha 13 de marzo de

2011).

Art. 82

Profundizar la universalización de la educación

bolivariana

Misión Sucre (Se creó en el año 2003. Fue anunciada

por el Presidente de la República Bolivariana de

Venezuela)

Art. 79

Masificar una cultura que fortalezca la

identidad

Convenio Cuba-Venezuela (en el área de salud)

(En noviembre del año 2001, el presidente de la

Art. 83

14

Page 15: Función de social del estado (trabajo)

nacional, Latinoamérica y

caribeña

República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez

Frías, y su homologo cubano, Fidel Castro, firmaron un convenio

médico que le permitiera a los venezolanos y venezolanas con

problemas de salud acudir a los centros médicos de la isla y recibir atención

especializada totalmente gratis).

Garantizar una seguridad

social universal y solidaria y los

mecanismos institucionales del mercado de

trabajo

Misión Trabajo (Anunciada por el presidente del país, durante una concentración en la avenida Bolívar, en el

marco del día del trabajador).

Art. 87

Garantizar la administración de la biosfera para producir

beneficios sustentables

MisiónAgro-Venezuela (Fue lanzada por el máximo

representante del Ejecutivo Nacional el 25 de enero de 2011 en el acto de firma de la Ley de Atención al sector

Agrícola, realizado en la población de Ospino, estado Portuguesa).

Art. 87

Fomentar la participación

organizada del pueblo en la

planificación de la producción y

socialización equitativa de

los excedentes

Consejos ComunalesArt. 87.

Fuente: Elaborado por los autores (2011) bajo las interpretaciones del abogado Juan Garay (2007) y de lo establecido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007).

2.2. Bienestar Social

15

Page 16: Función de social del estado (trabajo)

Como parte del derecho social, establecido en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, el Estado debe establecer las bases

para la protección de la vida, la salud, la educación y el derecho al

trabajo, entre otros. Es así, como surge el Bienestar Social. Para Kenyes

(1998) El Bienestar Social es sencillamente “la valoración que hacemos

de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad”.

Igualmente, en el portal www.iggoh.com.ar, se define al Bienestar

Social como:

“La habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo satisfecho las relaciones interpersonales. Aquellos que poseen un apropiado bienestar social pueden integrarse efectivamente en su medio social. Se caracteriza por buenas relaciones con otros, una cultura apoyadora y adaptaciones exitosas en el ambiente”.

De tal forma, que se podría definir como el conjunto de factores

que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su

existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y

satisfacción humana y que incluyen los aspectos económicos, sociales y/o

culturales.

Por otra parte, desde el punto de vista del Bienestar, se debe

inevitablemente tocar el aspecto económico. Así pues, es importante

conocer el Producto Interno Bruto (PIB), asociado el nivel de distribución

de la riqueza, por ejemplo un alto PIB con gran distribución de la riqueza

hará que el bienestar esté más extendido en la sociedad, mientras que

con grandes concentraciones de riqueza en unas pocas personas el PIB

no es un buen indicador del nivel de bienestar económico de un país.

También, son importantes datos como el Índice de Desempleo o los

16

Page 17: Función de social del estado (trabajo)

Índices de Precios. Otro de los métodos para medir el Bienestar Social de

un país es el Índice de Desarrollo Humano, que incluyen factores como la

esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización, la tasa de personas

que acceden a la universidad, el número de libros publicados al año, el

número de computadoras, vehículos o teléfonos por cada mil habitantes,

etc. Estos factores se incluyen en el Bienestar Social, junto a otros como

el nivel de infraestructuras de un país (autopistas, trenes, aeropuertos,

edificios públicos...) el nivel y eficacia de los sistemas de educación, salud

y justicia, las tasas de delincuencia, el grado de libertades individuales

existentes, el respeto al medio ambiente y el estado en que se encuentre

etc.

Concepciones

Uno de los principales exponentes del estudio del Bienestar Social

fue Kenyes, el cual consideraba que éste aspecto se encuentra regido por

los siguientes componentes:

1. Integración social: La define como “la evaluación de la calidad de

las relaciones que mantenemos con la sociedad y con la

comunidad” (Keyes, 1998, p. 122). Y añade un detalle que no

puede pasar desapercibido porque en él es claramente perceptible

la huella del Durkheim de El Suicidio: “Las personas sanas se

sienten parte de la sociedad”, cultivan el sentimiento de

pertenencia, tienden lazos sociales con familia, amigos, vecinos,

etc.

2. Aceptación social: Desde el punto de vista del bienestar y de la

salud, la integración no es más que el punto de partida. Es

imprescindible estar y sentirse perteneciente a un grupo, a una

comunidad, pero es necesario que dicha pertenencia disfrute, al

menos, las siguientes cualidades: confianza, aceptación y actitudes

positivas hacia los otros (atribución de honestidad, bondad,

17

Page 18: Función de social del estado (trabajo)

amabilidad, capacidad), y aceptación de los aspectos positivos y

negativos de la propia vida. Ambos, dice Keyes, son indicadores de

salud mental.

3. Contribución social: También lo es que esa confianza en los otros y

en las mismas personas vaya acompañada del sentimiento de

utilidad, “de que se es un miembro vital de la sociedad, que se

tiene algo útil que ofrecer al mundo” (Keyes, 1998, p. 122), y que lo

que uno aporta es valorado. A la confianza en las mismas

personas Albert Bandura le ha dado un nombre, la autoeficacia, y

un apellido: el ejercicio del control. Con ello alude a “las creencias

en nuestra capacidad para organizar y llevar a cabo acciones

capaces de lograr determinados objetivos” (Bandura, 1997, p. 2).

Contribución es sinónimo de utilidad, provecho, eficacia y

aportación al bien común.

4. Actualización social: Esta dimensión se centra en la concepción de

que la sociedad y las instituciones que la conforman son entes

dinámicos, se mueven en una determinada dirección a fin de

conseguir metas y objetivos de los cuales las personas pueden

beneficiarse. Todavía más: la actualización social lleva implícita la

firme creencia de que la sociedad controla su destino, sabe dónde

va y traza intencionadamente el horizonte hacia donde quiere llegar

en el futuro. La gente más saludable desde el punto de vista

mental, advierte Keyes (1998, p. 123), confía en el futuro de la

sociedad, en su potencial de crecimiento y de desarrollo, en su

capacidad para producir bienestar.

5. Coherencia social: Si la actualización tiene que ver con la

confianza depositada en la sociedad, la coherencia se refiere a la

capacidad que tenemos para entender su dinámica. Es “la

percepción de la cualidad, organización y funcionamiento del

mundo social, e incluye la preocupación por enterarse de lo que

ocurre en el mundo” (Keyes, 1998, p. 123). La gente sana no sólo

18

Page 19: Función de social del estado (trabajo)

se preocupa por conocer el tipo de mundo en el que vive, sino que

tiene la sensación de que es capaz de entender lo que acontece a

su alrededor.

Para medir estas dimensiones teóricas, Keyes desarrolló un

instrumento conocido como “Escalas de Bienestar Social” (Social Well-

Being Scales).

Bienestar Social en las Organizaciones

A nivel de las organizaciones el término de beneficios sociales,

responde a la gradual conciencia de la responsabilidad social de las

empresas para con sus trabajadores. Los orígenes y el crecimiento de los

planes de servicio y beneficios sociales se deben a los siguientes

factores:

1. Actitud del empleado en cuanto a los beneficios sociales.

2. Exigencias de los sindicatos.

3. Legislación laboral y seguridad social impuesta por el Estado.

4. Competencias entre las empresas en la disputa del talento

humano.

5. Controles salariales ejercidos indirectamente por el mercado

mediante la competencia en los precios de los productos o

servicios.

6. Impuestos fijados a las empresas, las cuales buscan localizar u

explorar medios lícitos de lograr deducciones de sus

obligaciones tributarias.

Existen diversos tipos de beneficios sociales para los trabajadores,

los cuales están destinados a auxiliar al empleado en tres áreas de su

vida:

19

Page 20: Función de social del estado (trabajo)

1. En el ejercicio del cargo (bonificaciones, seguro de vida,

premios por producción, etc.)

2. Fuera del Cargo, pero dentro de la empresa (descanso,

refrigerios, restaurante, transporte, etc.)

3. Fuera de la Empresa, en la comunidad (recreación,

actividades comunitarias, etc.)

Los planes de Bienestar Social, se pueden clasificar de acuerdo con

sus exigencias, su naturaleza y sus objetivos.

1. En cuanto a sus exigencias: los planes pueden clasificarse en

legales y voluntarios, según su exigibilidad.

a. Beneficios legales: Son aquellos establecidos previamente

en un marco legal, a fin de garantizar la seguridad social de

la población o por convenciones colectivas con sindicatos,

tales como: Prima Anual, Vacaciones, Pensión, Seguro de

accidentes de trabajo, Auxilio por enfermedad, Subsidio

familiar, Salario por maternidad, Horas Extra, Bono

Nocturno, Guardería, etc.

b. Beneficios Voluntarios: Son aquellos concedidos por la

empresa sin que se encuentren en el marco legal. Éstos son

también conocidos como beneficios marginales, los cuales

incluyen: Bonificaciones, Seguro HCM, Transporte,

Préstamos, Asistencia Médico-Hospitalaria, complemento de

la pensión, etc.

2. En cuanto a su naturaleza. Los planes pueden clasificarse en

monetarios y no monetarios:

a. Monetarios: Concedidos en moneda a través de la nómina,

generan obligaciones sociales que derivan de ellos, tales

como: Prima Anual, Vacaciones, Pensión, Complemento de

la Pensión, Bonificaciones, Planes de Préstamos,

Complementación de salarios en las ausencias prolongadas

20

Page 21: Función de social del estado (trabajo)

a causa de enfermedad, Rembolso o subsidio de

medicamentos, etc.

b. No Monetarios: Ofrecidos en forma de servicio, ventajas o

comodidades para los usuarios, por ejemplo: Servicio de

restaurante, Asistencia Medico-Hospitalaria y odontológica,

Servicio social y conserjería, Club o Asociación recreativa,

Seguro de Vida colectivo, Conducción o transporte de la

casa a la empresa y viceversa, Horario Móvil de entrada y

salida del personal de oficina, etc.

3. En cuanto a objetivos: Estos planes pueden clasificarse en

asistenciales, recreativos y supletorios.

a. Planes Asistenciales: Beneficios que buscan proporcionar al

empleado y a su familia ciertas condiciones de seguridad y

previsión en casos de situaciones imprevistas o

emergencias, que muchas veces están fuera de su control o

de su voluntad, éstos incluyen: Asistencia Médico-

Hospitalaria, Asistencia Odontológica, Asistencia Financiera

mediante Préstamo, Servicio Social, Complementación de la

pensión, Etc.

b. Planes Recreativos: Servicios y beneficios que buscan

proporcionar al empleado condiciones de descanso,

diversión, recreación, higiene mental etc. Ejemplo:

Asociaciones Recreativas, Áreas de descanso en intervalos

de trabajo, Música Ambiental, Actividades Deportivas,

Paseos y Excursiones programados, etc.

4. Planes supletorios: Servicios y Beneficios que buscan proporcionar

a los empleados ciertas facilidades, comodidades y utilidades para

mejorar su calidad de vida, éstos comprenden: Transporte,

Restaurante, Estacionamiento privado, Horario Móvil, Cooperativa

de productos alimenticios, Agencia Bancaria en el lugar de trabajo,

etc.

21

Page 22: Función de social del estado (trabajo)

2.3. Calidad de vida e indicadores

Es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que

posee dicha actividad. Por tanto, sirve no sólo para evaluar un

determinado aspecto de la calidad del servicio, si no para realizar un

seguimiento de dicha medida a lo largo del tiempo y poder comparar la

calidad asistencial bien en un mismo centro en diferentes periodos de

tiempo (obtención de datos longitudinal), o entre diferentes centros de un

mismo sector en el mismo periodo de tiempo (obtención de datos

transversal).

Más en concreto, se puede decir, que la misión de la Calidad de Vida

es medir: la seguridad en la alimentación y en la salud, principalmente; la

disponibilidad y el uso del agua potable, el sentimiento de pertenencia a

un grupo social; el deseo de poseer cosas materiales -es decir, de

propiedad-; el deseo de comunicación; de educación; la necesidad de

proteger y preservar el medio ambiente. Involucrando las áreas de

nutrición, salud, educación, derechos humanos, seguridad social, vivienda

y seguridad laboral.

La Calidad de Vida es un proceso dinámico de una persona u hogar

determinado, que cambia constantemente y de forma imperceptible. Por

lo anterior, se puede hablar de un “X” nivel de calidad de vida en un

momento o periodo determinado. Para eso, se han establecido seis

fuentes de bienestar, o en su caso, de posible medición, entre los que se

pueden mencionar:

El ingreso corriente.

Los derechos de acceso a los servicios o bienes gubernamentales

(gratuitos o de bajo costo).

La propiedad (que conforma el patrimonio básico).

22

Page 23: Función de social del estado (trabajo)

Los niveles educativos, las habilidades y las destrezas, entendidos

como expresiones de la capacidad de entender y hacer en el mundo

social.

El tiempo disponible para la educación formal o informal, la

recreación, el descanso y las tareas domésticas.

La propiedad de activos no básicos como el caso del automóvil y la

vivienda, y la capacidad de endeudamiento del individuo y del hogar.

Los indicadores de Calidad de Vida deben basarse en las

mediciones universales existentes, esto con el fin de comparar los niveles

de bienestar entre países. Sin embargo, deben complementarse con

indicadores propios, evaluando los aspectos que hacen única la realidad

de una nación.

2.3.1. Concepto de Calidad de Vida

Es un término multidimensional de las políticas sociales que incluyen

condiciones de vida, alto grado de bienestar y satisfacción colectiva de las

diversas necesidades de los individuos. También, se puede decir, que se

utiliza para determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una

persona, un grupo familiar o una comunidad poseen en un momento y

espacio determinado.

2.3.2. Componentes de la Calidad de Vida

Los componentes de la Calidad de Vida son determinados por la

presencia de factores protectores o componentes de vida saludables, que

son parte de un proceso dinámico que no sólo se compone de acciones o

comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza

social. De esa forma, se enuncian una serie elementos que al asumirlos

23

Page 24: Función de social del estado (trabajo)

responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales y

permiten mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción

de necesidades y desarrollo humano. Algunos de estos factores

protectores o componentes de vida saludables podrían ser:

Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

Tener satisfacción con la vida.

Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

Capacidad de autocuidado.

Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como

obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de

medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y

diabetes.

Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.

Comunicación y participación a nivel familiar y social.

Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación,

culturales, recreativos, entre otros.

Seguridad económica.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables se

sintetizan en un concepto “compromiso”. La referida conceptualización,

conlleva a que las personas deben asumir sus responsabilidades tanto a

nivel individual como social, sólo así se satisfacen las necesidades

fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo

humano en términos de la dignidad.

2.3.3. Modelos de Calidad de Vida de (Nadler, Hackman y

Oldha)

24

Page 25: Función de social del estado (trabajo)

Según Louis Davis, la Calidad de Vida laboral se basa en las

preocupaciones por el bienestar general y la salud de los trabajadores y

trabajadoras en el desempeño de sus tareas. Incluye los aspectos físicos,

ambientales y psicológicos del lugar de trabajo.

La organización requiere de personas motivadas que participen

activamente en los cargos que desempeñan, con la finalidad de lograr la

máxima productividad. La empresa antes de preocuparse por sus clientes

externos debe analizar las necesidades de sus clientes internos y

preocuparse por responder exitosamente a las mismas.

La Calidad de Vida laboral incluye varios factores los cuales son:

satisfacción con el trabajo realizado, posibilidad de tener un futuro en la

organización, reconocimiento de los resultados obtenidos, salario

percibido, beneficios alcanzados, relaciones humanas en el grupo y la

organización, ambiente psicológico y físico de trabajo, libertad y

responsabilidad de decidir y posibilidades de participar .

Si la Calidad de Vida Laboral es baja conducirá a la alienación y a la

insatisfacción del empleado y por ende disminuirá la producción, pero si

sucede lo contrario, habrá un clima de confianza y respeto que conllevará

al empleado a mejorar sus contribuciones a la empresa y elevará sus

oportunidades de éxito.

La Calidad de Vida Laboral está determinada por las características

individuales y organizacionales. Existen tres modelos importantes que

son:

1. Modelo de Calidad de Vida Laboral de Nadler y Lawler

La Calidad de Vida Laboral, según Nadler y Lawler, se fundamenta

en cuatro aspectos:

Participación de los empleados en las decisiones.

Reestructuración del trabajo a través del enriquecimiento de tareas

y de grupos autónomos de trabajo.

25

Page 26: Función de social del estado (trabajo)

Innovación en el sistema de recompensas, para influir en el clima

organizacional.

Mejoramiento del ambiente de trabajo en cuanto a condiciones

físicas y psicológicas, horarios de trabajo, etc.

Según los mencionados autores, también existen otros factores

como son: compensación justa y adecuada, condiciones de seguridad y

salud en el trabajo, empleo y desarrollo de la capacidad, oportunidades de

crecimiento continuo e integración social.

2. Modelo de Calidad de Vida Laboral de Hackman y

Oldhan

Presentan un modelo de Calidad de Vida Laboral dedicado al diseño

de cargos, que son:

Variedad de habilidades: El cargo requiere diversas habilidades,

conocimientos y competencias de la persona.

Identidad de la tarea: El trabajo se debe realizar desde el inicio

hasta el final, para que la persona pueda percibir un resultado palpable.

Significado de la tarea: La persona debe percibir con claridad que

su trabajo produce consecuencias y efectos en su contexto.

Autonomía: La persona debe tener responsabilidad personal para

planear y ejecutar las tareas, y autonomía e independencia para

desempeñarlas.

Retroalimentación del trabajo propio: La tarea debe proporcionar

información de retorno a la persona, para que pueda autoevaluar el

desempeño.

26

Page 27: Función de social del estado (trabajo)

Retroalimentación extrínseca: Debe existir retorno proporcionado

por los superiores jerárquicos o clientes respecto del desempeño de la

tarea.

Interrelaciones: La tarea debe permitir el contacto interpersonal del

ocupante con otras personas o con clientes internos y externos.

Este modelo está dedicado al diseño de cargos, según estos

autores, las dimensiones del cargo producen estados psicológicos críticos

que conducen a resultados personales y de trabajo que afectan la Calidad

de Vida Laboral entre ellas se destacan: variedad de habilidades,

identidad de la tarea, significado de la tarea, autonomía, retroalimentación

del trabajo propio y retroalimentación extrínseca e interrelaciones.

3. Modelo de calidad de vida laboral de Walton

Según Walton, existen ocho factores que afectan a la Calidad de

Vida Laboral, que son las siguientes:

Compensación justa y adecuada: La justicia distributiva de la

compensación depende de la adecuación de la remuneración al trabajo

que la persona realiza, de la equidad interna y de la equidad externa.

Condiciones de seguridad y salud en el trabajo: Incluye las

dimensiones jornadas de trabajo y ambiente físico adecuados a la salud

y bienestar de la persona.

Empleo y desarrollo de la capacidad: Proporcionar oportunidades

de satisfacer las necesidades de empleo, de habilidades y conocimientos

del trabajador, desarrollar su autonomía, autocontrol y obtener

información.

Oportunidades de crecimiento continuo y seguridad: Proporcionar

posibilidades de carrera en la organización, crecimiento y desarrollo

personal y seguridad en el empleo.

27

Page 28: Función de social del estado (trabajo)

Integración social en la organización: Eliminación de barreras

jerárquicas notorias, apoyo mutuo, franqueza interpersonal y ausencia de

ideas preconcebidas.

Reglamentación: Se refiere al establecimiento de normas y reglas

de la organización, derechos y deberes del trabajador, recursos contra

decisiones arbitrarias y un clima participativo.

Trabajo y espacio total de vida: El trabajo no debe absorber todo el

tiempo y la energía del trabajador, es detrimento de su vida familiar y

particular.

Importancia social de la vida en el trabajo: El trabajo debe ser una

actividad social que enorgullezca a la persona.

2.4. Política Social

2.4.1. Reseña Histórica

Según se reseña en un trabajo titulado “Política Social”, en la página

web Monografías.com los orígenes de las políticas sociales se remontan a

las últimas décadas del siglo XIX en Europa, donde surgieron con el fin de

moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas consecuencias

sociales de la Revolución Industrial.

En sus inicios, la política social “anglosajona” se preocupó por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos, enfermos, etc. La política social “latina”, en cambio, se interesó por las condiciones de la clase trabajadora, identificándose con la política laboral: prohibición del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral, salarios más justos, seguridad en el trabajo, etc. Con el tiempo, las políticas sociales han ido transformándose y ampliando su radio de acción no sólo a las capas más necesitadas de la población, sino a la mayoría de los individuos que componen una sociedad. [Página web en línea] Disponible: http://www.monografias.com/trabajos7/poso/poso.shtml#poli [Consulta: 2011, Junio 8].

28

Page 29: Función de social del estado (trabajo)

La Política Social forma parte del Estado de bienestar, su

representación institucional, y abarca una extensa gama

de programas sociales, como políticas de salud, seguridad social,

vivienda y educación.

Actualmente, el objetivo de la Política Social es la búsqueda del

bienestar y la mejoría de las condiciones materiales de vida de la

población.

2.4.2. Concepto Política Social

Según Viteri (2010) “son el conjunto de directrices, orientaciones,

criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del

bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a

todas las capas de la sociedad con la mayor equidad” [Documento en

línea] Disponible: http://www.eumed.net/libros/2007b/297/define-politica-

social.htm#_ftn1 [Consultado: 2011, Junio 8].

2.5. Estructura de la Seguridad Social Integral en

Venezuela y su régimen de funcionamiento

2.5.1. Sistema de la Seguridad Social Integral

El 30 de diciembre de 2002, según Gaceta Oficial N° 37.600 de la

República Bolivariana de Venezuela, se publica la Ley Orgánica del

Sistema de Seguridad Social (Losss). La referida normativa legal, sufre

una reforma parcial mediante Decrecto N° 6.243, de fecha 28 de julio de

29

Page 30: Función de social del estado (trabajo)

2008, divulgada en la Gaceta Oficial N° 38.984, tres días después –

Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.891- en ejercicio de la atribución que le

confiere el numeral 8 del artículo 236 de la Carta Magna y de conformidad

con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 1 de la Ley que Autoriza al

Presidente de la República para Dictar Decretos con Rango, Valor y

Fuerza de Ley en Materia que se Deleguen, en Consejo de Ministros.

En el Título I: Disposiciones Generales, artículo 1 de la Losss, “la

presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social,

establecer y regular su rectoría, organización…la gestión de sus

regímenes prestacionales y hacer efectivo el derecho a la seguridad

social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación…” (ob.

cit. p. 1). De esa forma, la referida ley cumple con los artículos 80, 81, 82,

83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96 y 97 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vinculados con los

Derechos Sociales y de las Familias, analizados con anterioridad.

Igualmente, con algunas Estrategias y Políticas contempladas en el

Proyecto Nacional Simón Bolívar, entre las cuales se pueden mencionar:

Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de

extrema pobreza y máxima exclusión, Profundizar la atención integral en

salud de forma universal, Garantizar el acceso a una vivienda digna y

Garantizar una seguridad social universal y solidaria y los mecanismos

institucionales del mercado.

El artículo 5, define el referido Sistema de Seguridad Social como “el

conjunto integrado de Sistemas y Regímenes Prestacionales,

complementarios entre sí e interdependientes, destinados a entender las

contingencias objeto de la protección de dicho Sistema” (ob. cit. p. 2).

Los artículos 6 y 7, conceptualizan los términos Sistema Prestacional

y Régimen Prestacional. El primer término, refiere que es el componente

del Sistema de Seguridad Social que agrupa uno o más regímenes

prestacionales; y el segundo término, “son el conjunto de normas que

regulan las prestaciones con las cuales se atenderán las contingencias,

30

Page 31: Función de social del estado (trabajo)

carácter, cuantía, duración y requisitos de acceso; las instituciones que

las otorgarán y gestionarán, así como su financiamiento y funcionamiento”

(ob. cit. p. 3).

El artículo 19, establecido en el Título II: Estructura Organizativa y

Funcional del Sistema de Seguridad Social, Capítulo I: Estructura del

Sistema, resalta que el Sistema analizado estará integrado por los

sistemas prestacionales siguientes: Salud, Previsión Social y Vivienda y

Hábitat.

Los Sistemas Prestacionales mencionados, se enuncian según sus

características y competencias:

2.5.2. Sistemas Prestacionales y sus Regímenes

2.5.2.1. Sistema Prestacional de Salud

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece

las bases para desarrollar la naturaleza jurídica y el modelo organizativo

del Sector Salud Venezolano. El artículo 83, establece que la salud es un

derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará.

Con este propósito, en el artículo 84, se ordena la creación de un Sistema

Público Nacional de Salud, bajo la rectoría del Ministerio del Poder

Popular para la Salud, el cual será de carácter intersectorial,

descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social,

regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,

integración social y solidaridad. En el artículo 85, se dice que el

financiamiento del Sistema Público Nacional de Salud es obligación del

Estado.

El marco legal establecido por la Carta Magna ha permitido que la

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social englobe los temas más

importantes que serán aplicados a la sociedad en el tema de salud.

31

Page 32: Función de social del estado (trabajo)

El Sistema Prestacional de Salud, se establece en el artículo 20 de la

referida ley. Tiene a su cargo el Régimen Prestacional de Salud. Ese

organismo, en consonancia con los principios del Sistema Público

Nacional de Salud integra los órganos o estructuras con recursos fiscales

o parafiscales, de manera descentralizada, intergubernamental,

intersectorial y participativa deberá garantizar “el derecho a la salud como

parte del derecho a la vida en función del interés público en todos los

ámbitos de acción sanitaria dentro del territorio nacional” (artículo 52 de

la Losss).

El Sistema Prestacional de Salud, según el artículo 53 de la Losss,

establece que el Sistema Público Nacional de Salud, “garantiza la

protección a la salud para todas las personas sin discriminación alguna”

(ob. cit.) de sexo o raza, abarcando “la protección desde sus

determinantes sociales; la rehabilitación, la educación, prevención de

enfermedades y accidentes, la oportunidad de integridad” para mejorar la

calidad de vida de las personas” (ob. cit. p.29).

El Sistema Público Nacional de Salud (Spns) es un organismo

dependiente del Gobierno Nacional que establece las directrices de la

organización y financiamiento del Sistema de Salud Público del país y

asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. En

concordancia con el artículo 85 de la Carta Magna, se establece que el

Estado es el encargado de regular todas las instituciones públicas y

privadas en lo que respecta a la salud.

El Snps fue ideado en la constitución de 1999 y finalmente diseñado

como parte de la reforma de Ley de Salud e integra en un sólo ente la

Salud Pública.

El Régimen Prestacional de Salud, es la entidad encargada de

garantizar el derecho que se establece en al artículo 86 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, y en concordancia con el

Proyecto Nacional “Simón Bolívar” específicamente el eje referido a la

Suprema Felicidad Social, el cual garantiza la salud dentro del marco

32

Page 33: Función de social del estado (trabajo)

universal y solidario, de igual manera “fomenta la participación del pueblo

y de las comunidades organizadas en las decisiones para el control de las

políticas específicas en las instituciones públicas” (ob. cit. p.30 de la

Losss).

El Sistema Público Nacional de Salud dentro de su artículo 56 de la

Losss, establece que se “integrará a través del órgano que determine la

ley que regula el Régimen Prestacional de Salud a todos los recursos

fiscales y parafiscales representados por las cotizaciones obligatorias del

Sistema de Seguridad Social en lo que respecta a la salud” (ob. cit.) y los

remanentes netos destinados al capital de la salud como principal fuente

de financiamiento, y en esta dirección guiar a las personas con menos

recursos a gozar también de un Sistema de Seguridad Social.

En lo que respecta a la Ley Orgánica de Salud de la Gaceta Oficial

N° 38.650 del 22 de Marzo de 2007 contempla en el Título I las

disposiciones preliminares resaltando que la salud es el resultado de un

óptimo estado de bienestar físico, mental, social y ambiental. En el Título

V del Financiamiento de la Salud Capítulo I Del Presupuesto Nacional

para la Salud, artículo 50 contempla que “el presupuesto asignado a la

salud tendrá por objetivo financiar la organización pública en salud” (ob.

cit) y alcanzar el fortalecimiento de las bases presupuestarias que genere

este derecho. Dicho presupuesto se formulará en función de las

siguientes variables: “los objetivos en materia de salud para cada entidad

territorial, el nivel demográfico, la epidemiología y el estado social de la

población” (ob. cit. p.19).

2.5.2.2. Sistema Prestacional de Previsión Social

El Sistema Prestacional de Previsión Social, se establece en el

artículo 21 de la referida ley. Tendrá a su cargo los Regímenes

Prestacionales siguientes: Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras

33

Page 34: Función de social del estado (trabajo)

Categorías de Personas; Empleo; Pensiones y Otras Asignaciones

Económicas; y Seguridad y Salud en el trabajo.

De igual manera, los diferentes Regímenes Prestacionales se

orientan, según el artículo 58, a la creación del Régimen Prestacional de

Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas, que

“tiene por objeto garantizarles atención integral, a fin de mejorar y

mantener su calidad de vida y bienestar social bajo el principio de respeto

a su dignidad humana” (ob. cit. p. 31).

Asimismo, el artículo 63, resalta la creación del Régimen

Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas que “tiene

por objeto garantizar a las personas contribuyentes, las prestaciones

dinerarias que les correspondan, de acuerdo con las contingencias

amparadas por este Régimen y conforme a los términos, condiciones y

alcances previstos en ésta Ley y las demás leyes que las regulan”. (ob.

cit. p.32).

El artículo 81, contempla la creación del Régimen Prestacional de

Empleo que “tiene por objeto garantizar la atención integral a la fuerza de

trabajo ante las contingencias de la pérdida involuntaria del empleo y de

desempleo. La Ley del Régimen Prestacional de Empleo establecerá los

mecanismos, modalidades, condiciones, términos, cobertura y demás

requisitos para la prestación de los servicios” (ob. cit. p. 42).

El artículo 94, resalta la creación del Régimen Prestacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo responsable, en concordancia con los

principios del sistema público nacional de salud, de la promoción del

trabajo seguro y saludable” (ob. cit. pp. 49 y 50).

El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y

Otras Categorías de Personas, el Régimen Prestacional de Pensiones y

Otras Asignaciones Económicas, el Régimen Prestacional de Empleo, el

Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, son los entes

encargados de garantizar los derechos contemplados sobre esta materia

34

Page 35: Función de social del estado (trabajo)

en los artículos 80, 81, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95 96 y 97 de la

Carta Magna, analizados en el Cuadro N° 1 del presente trabajo

monográfico, por lo tanto, estos se encuentran vinculados con lo

establecido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su eje estratégico

Suprema Felicidad Social.

El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y

Otras Categorías de Personas estará bajo la rectoría del Ministerio con

competencia en servicios sociales al Adulto Mayor y otras categorías de

personas; su gestión se realizará a través del Instituto Nacional de

Geriatría y Gerontología (Inager) (ob. cit. p.32) –actualmente el Inagger

fue sustituido por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), según

se contempla en su página web- Disponible:

http://www.inass.gob.ve/index.php?

option=com_content&view=article&catid=35%3Asobre-la-

institucion&id=48%3Aquienes-somos&Itemid=27 [Consultado: 2011, Junio

9].

El Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y

Otras Categorías de Personas se regirá por las disposiciones de la Losss

y por la ley que regula el Régimen Prestacional de Servicios Sociales al

Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas.

El Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones

Económicas estará bajo la rectoría del Ministerio con competencia en

materia de previsión social; su gestión se realizará a través del Instituto

Nacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas. (ob. cit. p.35).

El Régimen Prestacional de Pensiones y otras Asignaciones

Económicas se regirá por las disposiciones de la Losss, por la Ley del

Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas.

El Régimen Prestacional de Empleo estará bajo la rectoría del

ministerio con competencia en empleo. Su gestión se realizará a través

del Instituto Nacional de Empleo. (ob. cit. p.43).

35

Page 36: Función de social del estado (trabajo)

El Régimen Prestacional de Empleo se regirá por las disposiciones

de la Losss y por la ley del Régimen Prestacional de Empleo.

El Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo estará

bajo la rectoría del Ministerio con competencia en materia de seguridad y

salud en el trabajo. Su gestión se realizará a través del Instituto Nacional

de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y el Instituto Nacional de

Capacitación y Recreación de los Trabajadores, en coordinación con los

órganos de la administración pública correspondientes. (ob. cit. p.52).

El Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se

regirá por las disposiciones de la Losss, la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y sus reglamentos.

2.5.2.3. Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat

El Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat, se establece en el

artículo 22 de la referida ley. Tendrá a su cargo el Régimen Prestacional

de Vivienda y Hábitat. Ese organismo, de carácter intersectorial y

descentralizado, deberá garantizar “el derecho a la vivienda y hábitat

dignos” (Zambrano, 2007, p. 52).

Igualmente, estará orientado, según el artículo 50 de la mencionada

ley, “a la satisfacción progresiva del derecho humano a la vivienda, que

privilegie el acceso y seguridad de la tenencia de la tierra, así como la

adquisición, construcción, liberación, sustitución, restitución, reparación y

remodelación” (ob. cit.) del inmueble, “servicios básicos esenciales,

urbanismo, habitabilidad, medios que permitan la propiedad” (ob. cit.) de

un hogar digno para las familias de escasos recursos.

El Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, es el ente encargado

de garantizar los derechos contemplados sobre esta materia en el artículo

82 de la Carta Magna, analizado en el Cuadro N° 1 del presente trabajo

36

Page 37: Función de social del estado (trabajo)

monográfico. Asimismo, se vincula estrechamente con el eje estratégico

Suprema Felicidad Social, establecido en el Proyecto Nacional Simón

Bolívar.

El mencionado ente, según el artículo 102 de la Losss, “definirá el

conjunto orgánico de políticas, normas operativas e instrumentos que en

conjunto…garanticen la unidad de acción del Estado a través de una

política integral de vivienda y hábitat…en el uso apropiado y en la gestión

de los recursos asignados…provenientes tanto del sector público como

del sector privado” (ob. cit, p.53).

El Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat estará regido por la

Losss y por la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat -

publicada en Gaceta Oficial N° 38.204 de fecha 8 de junio de 2005-, que

deberá contemplar la conformación de los diferentes fondos: así como los

incentivos, subsidios, aportes fiscales y cotizaciones. Esos recursos

financieros, provenientes tanto del sector público como privado, según el

artículo 103 de la Losss “serán administrados por el Banco Nacional de

Vivienda y Hábitat” (ob. cit.) -el nuevo ente bancario asumirá las

competencias del Banco Nacional de Ahorro y Préstamo y las funciones

que viene desempeñando éste conforme a la Ley que lo rige, según lo

establecido en el artículo 50 de la Losss-.

Los mencionados recursos financieros, según lo contemplado en el

artículo 104 de la Losss, serán financiados “con los aportes fiscales, los

remanentes netos de capital destinados a la seguridad social, los aportes

parafiscales y las cotizaciones obligatorias a cargo del empleador y los

trabajadores y trabajadoras con relación de dependencia y demás

afiliados, los cuales serán considerados ahorros de carácter obligatorio

para garantizar el acceso a una vivienda a las personas de escasos

recursos y a quienes tengan capacidad de amortizar créditos con o sin

garantía hipotecaria” (ob. cit.).

37

Page 38: Función de social del estado (trabajo)

En relación a la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat,

desarrolla en VII Títulos sus disposiciones generales, estructurales,

financieras y sancionatorias. En la siguiente investigación monográfica, se

estableció como directriz el análisis del Título II: Sistema Nacional de

Vivienda y Hábitat, específicamente los Capítulos IV, V y VI denominados

Del Sector Público y sus componentes, Del Sector Privado y De los

Usuarios. Al igual, que la interpretación del Título IV: Sistema de

Recursos y Financiamiento de la Vivienda y el Hábitat, concretamente los

Capítulos: II De los Fondos de Vivienda y Hábitat, IV De las Garantías de

los Préstamos y V De los Préstamos Hipotecarios. Asimismo, el Título VI:

Del Control y Supervisión, la Responsabilidad y las Sanciones.

Según lo referido anteriormente, los artículos 39, 41 y 42

correspondientes al Título II, Capítulos IV, V y VI, desglosan las

características y responsabilidades de los principales actores del

acotencer nacional. El Sector Público estará compuesto por todos los

entes nacionales, estadales y municipales con competencia en materia de

vivienda y hábitat. A continuación en el gráfico número 1 se muestra la

jerarquización mencionada:

Gráfico 1. Estructura del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat. pp. 21 y 22. Zambrano, 2007, Caracas.

Ministerio

del Poder

Popular para

Vivienda y

Hábitat

Organismos

Estadales

Organismos

municipales,

parroquiales

y

comunitarios

38

Page 39: Función de social del estado (trabajo)

Luego, el Título IV, Capítulo II, Sección II: Del Fondo de Ahorro

Obligatorio para la Vivienda, artículo 171, vinculado al Patrimonio del

Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda, dice:

“El Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda estará constituido patrimonialmente por las cuentas de ahorro obligatorio para la vivienda de cada trabajador y se incrementará por el crecimiento neto de estas cuentas” (ob. cit. p.88).

Seguidamente, el artículo 172, refiere “que cada trabajador en el

Fondo, como cuenta de ahorro individual, reflejará desde la fecha de

inicial de incorporación del trabajador al ahorro habitacional” (ob. cit.). Ese

aporte será equivalente al tres por ciento (3%) del ingreso mensual –

desglosado por cada uno de los aportes de ahorro obligatorio realizado

por el trabajador y por cada una de las contribuciones obligatorias del

patrono al ahorro del trabajador-.

En la Sección III: Del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda,

del referido Capítulo, artículo 177, señala que el Fondo de Ahorro

Voluntario para la Vivienda, se creará “con el objeto de fomentar el ahorro

para la adquisición, construcción, autoconstrucción, liberación de

hipoteca, sustitución, restitución, reparación y remodelación de la vivienda

única y principal…de aquellas personas que tengan o no relación de

dependencia, independiente de sus condiciones laborales, económicas o

sociales, mediante un esquema de incentivos…”(ob. cit. pp. 91 y 92).

Entretanto, en el Capítulo IV, artículo 204, resalta las garantías para

el otorgamiento de préstamos hipotecarios en primer y segundo grado

para la adquisición de inmuebles. El Capítulo V, artículo 207, recalca que

los referidos empréstitos “se otorgarán a través del Sistema de

Elegibilidad de Beneficiarios, estableciéndose como cuotas de pago

39

Page 40: Función de social del estado (trabajo)

mensuales un porcentaje comprendido entre un cinco por ciento (5%) y

veinte por ciento (20%) del ingreso mensual familiar, y en ningún caso, la

sumatoria de la amortización de capital y pago de intereses podrá exceder

de un veinte por ciento (20%) del ingreso familiar mensual” (ob. cit. p.

105).

Finalmente, el Título VI, Capítulo III De las Sanciones, se resaltó la

Sección I: De las Sanciones a los Empleadores, artículo 261:

Cuando los empleadores no enteren en la cuenta de ahorro obligatorio los aportes destinados al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda a nombre de cada uno de los trabajadores, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, serán sancionados con multa equivalente a la cantidad de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) por cada aporte no enterado, sin perjuicio del establecimiento de la responsabilidad civil o penal correspondiente. (ob. cit. p. 133).

2.6. Análisis de Caso: Prokompra 2002 (Distribuidora de

Usos Múltiples C.A.)

- Razón Social de la Empresa: Compañía Anónima, registrada en

Venezuela. Con sedes en Colombia y República Dominicana, las cuales

responden a estrategias centralmente planificadas en la casa matriz, la

cual se localiza en Caracas.

-Misión: Ser una empresa destacada en el ofrecimiento de productos y

servicios innovadores y calidad a nuestros clientes sin que éstos deban

salir de la comodidad de su casa u oficina, a través del Mercadeo Directo.

-Visión: Ser la empresa Líder de Mercadeo Directo, con proyección

internacional respondiendo a las necesidades de nuestros clientes, a

través del ofrecimiento de productos de calidad y servicios confiables.

–Objetivos: No se encuentran claramente definidos.

40

Page 41: Función de social del estado (trabajo)

Áreas temáticas:

1) Empleo y Alimentación: El Decreto de Salario Mínimo Vigente: La

escala establecida en la empresa advierte la aplicación del sueldo

mínimo, lo cual implica que al modificarse el monto establecido, la escala

cambia. Sin embargo, la empresa se encuentra actualmente aportando a

los trabajadores un sueldo superior a la escala establecida por el Estado,

lo cual implica que sólo a través de una evaluación anual del desempeño

se aumenten los sueldos de todos los trabajadores según el resultado que

ésta arroje.

En relación a la Ley Orgánica del Trabajo y sus reglamentos, el

Régimen Prestacional de Empleo y la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat): La empresa

provee al nuevo empleado de capacitación e información relacionada con

los riesgos a los cuales se encuentra expuesto en la jornada laboral, tal y

como lo estable el Art. 87 analizado anteriormente. Por otro lado,

responde a los Art. 236 y 237 de la Ley Orgánica del Trabajo, en donde

se expone: “Ningún Trabajador podrá ser expuesto a la acción de agentes

físicos, condiciones ergonómicas, factores psicosociales, agentes

químicos, biológicos o de cualquier otra índole sin ser advertido por

escrito o cualquier otro medio idóneo…”. Los referidos artículos, se

cumplen al momento de la contratación del empleado donde se le indica

la Notificación de Riesgos del Puesto de Trabajo, e igualmente a través

del proceso de inducción a la empresa.

A nivel estructural, se cuenta con un asesor, quien informa a los

responsables de Infraestructura y Recursos Humanos, a cerca de las

condiciones en las cuales se establece en la normativa legal, deben

ejecutar las actividades, así como los medios de seguridad tanto de los

bienes materiales como humanos.

En cuanto a la Ley de Alimentación de los Trabajadores:

Anteriormente al Decreto, el bono de alimentación de los trabajadores se

41

Page 42: Función de social del estado (trabajo)

realizaba en base a la jornada laborada, implicando que si el trabajador

faltaba justificada o injustificadamente, no se retribuía el monto

correspondiente a ese día. Por otra parte, el monto abonado corresponde

al pago de 0.31 UT, encontrándose por encima del mínimo establecido

por el marco legal. Con la puesta en vigencia de la nueva normativa de

Alimentación de los trabajadores, se abona la totalidad de la jornada,

inclusive los días de disfrute vacacional y reposos, manteniéndose el

monto que se ha venido devengando.

2) Salud y Seguridad Social: Ley Orgánica del Sistema de Seguridad

Social: Dipromulca responde a la Losss, a través de sus subsistemas:

Sistema Prestacional de Previsión Social, a nivel de empleo y de

Seguridad y Salud en el trabajo dando cumplimento a la Ley Orgánica del

Trabajo, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley del Régimen Prestacional de Empleo;

y en cuanto al Sistema Prestacional de Vivienda y Hábitat.

Ley del Seguro Social: Todo trabajador al momento de su ingreso a

la empresa, se incluye en el Seguro Social, a través de la planilla 14-02 y

se le descuenta en su salario 4%. Inmediatamente, incorporado al sistema

Tiuna, el trabajador puede disfrutar de los servicios que ofrece el Estado,

así como el deber de notificar reposos, invalidez, u otra condición que lo

afecte en la ejecución de sus labores. Ley de Seguros y Reaseguros, Ley

para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad, la

empresa da cumplimento a esta ley en el aspecto del otorgamiento de

permisos a los padres por nacimiento de hijos, en donde se le otorgan 14

días para compartir con su hijo. Finalmente, la ley para Personas con

Discapacidad no se aplica.

3) Vivienda: Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. Los

trabajadores y trabajadoras de ésta empresa, cotizan a través del

Banavih, en donde quincenalmente se le descuenta 1% de su salario

integral, a través de Faov.

42

Page 43: Función de social del estado (trabajo)

2.7. Cuadros Comparativos

En la siguiente investigación monográfica se escogieron a cinco

países de Iberoamérica a fin de comparar la Función Social del Estado

con el esquema que desarrollan las máximas autoridades a lo largo y

ancho del país. Esas naciones seleccionadas fueron: España, Argentina,

Colombia, México y Chile.

a) Función Social del Estado Español: La Constitución de España, fue

aprobada a través de un referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978.

Sufrió una reforma el 27 de agosto de 1992.

En la siguiente investigación de carácter monográfica se analizaron

algunos aspectos de la Carta Magna de Región Ibérica, vinculadas a la

Función Social del Estado Español.

En el Preámbulo, se “garantiza la convivencia democrática…de

acuerdo con un orden económico y social justo”.

Luego, el Título Preliminar establece que “España se constituye en

un Estado Social y Democrático, sujeto a la regla de Derecho, que

propugna la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como

valores superiores de su ordenamiento jurídico”.

Asimismo, en la Parte I correspondiente a los Derechos y deberes

fundamentales, Capítulo 3: Principios que rigen la Economía y la Política

Social, el artículo 39 dice:

(1) Los Poderes Públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. (2) Los Poderes Públicos también garantizan la plena protección de los niños, que son iguales ante la ley, independientemente de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley prevé la posibilidad de la investigación de la paternidad.(3) Los padres deben proporcionar a sus hijos, nacidos dentro o fuera del matrimonio, con la asistencia de todo tipo, mientras

43

Page 44: Función de social del estado (trabajo)

que todavía están en edad y en otras circunstancias en las que la ley así lo establezca. (4) Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

El artículo 40, también recalca que los Poderes Públicos promoverán

las condiciones favorables para el Progreso Social y para una distribución

más equitativa de la renta regional y personal en el marco de una política

de estabilidad económica. En particular, deberán llevar a cabo una política

orientada al pleno empleo. Igualmente, resalta el deber del Estado en

garantizar la seguridad e higiene del trabajo, el descanso mediante la

limitación de la duración de la jornada laboral, las vacaciones periódicas

retribuidas y la promoción adecuada los centros de recreación.

El artículo 41, señala que los Poderes Públicos “mantendrán un

Régimen Público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que

garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones

de necesidad, especialmente en caso de desempleo”.

En relación al área de la salud, el artículo 43 dice:

(1) El derecho a la protección de la salud se reconoce. (2) Corresponde a los Poderes Públicos organizar y tutelar la salud pública por medio de medidas preventivas y las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

Entretanto, el artículo 47 destaca el derecho que tienen los

españoles a “disfrutar de vivienda digna y adecuada”. “Los poderes

públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las

normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando el uso del

suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La

44

Page 45: Función de social del estado (trabajo)

comunidad tendrá una participación en los beneficios derivados de la

acción urbanística de los entes públicos”.

Por su parte, los artículos 49 y 50, reseñan que las autoridades

públicas deberán llevar a cabo una política de previsión, tratamiento,

rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y

mentales, dándoles la atención especializada que requieran y los

ampararán especialmente para el disfrute de los derechos reconocidos en

esta parte de todos los ciudadanos. También, que los Poderes Públicos,

mediante pensiones adecuadas velarán por la suficiencia vejez de su

ciudadanía y promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios

sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda y

cultura.

Los artículos mencionados se asemejan a los contenidos en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente en

el área del Sistema Prestacional de Salud.

A continuación se muestra un cuadro comparativo destacando lo

antes referido:

Cuadro N° 3Cuadro Comparativo en Relación a la Función Social del Estado en el área de la Salud entre la República Bolivariana de Venezuela y España.

Estado Venezolano Estado Español

Derecho Social a la Salud. (Artículo 83 de

la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela).

Sistema de Seguridad Social en España

(Artículo 41 de la Constitución de

España).

Marco Jurídico que apoya a la Marco jurídico que apoya a la

45

Page 46: Función de social del estado (trabajo)

Constitución:

- Ley Orgánica del Sistema de

Seguridad Social.

- Ley del Seguro Social

Obligatorio.

- Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente

de Trabajo (Lopcymat).

Constitución: Ley General de Sanidad

(Artículo 46):

-Extensión de los servicios a toda la

población.

-Organización adecuada para

proporcionar atención integral de salud,

incluida la promoción de la salud,

prevención de la enfermedad, tratamiento

y rehabilitación.

-Coordinación y, cuando sea necesario, la

integración de todos los recursos de

salud pública en un sólo sistema.

-Financiación de las obligaciones

derivadas de esta ley serán recibidos por

los recursos de la administración pública,

las contribuciones y tasas por la

prestación de determinados servicios.

-La provisión de una atención integral de

salud, en busca de un alto nivel,

debidamente evaluados y controlados.

Ley de Cohesión y Calidad del Sistema

Nacional de Salud. Wikipedia (2011).

Sistema Nacional de Salud Español.

[Documento en línea]. Disponible:

http://translate.google.com/translate?

hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://

en.wikipedia.org/wiki/

Social_Security_in_Spain [Consultado:

2011, junio 22].

Organismos que apoyan al Estado,

según información obtenida a través

de la página web del Ministerio del

Poder Popular para la Salud:

-Ministerio del Poder Popular para la

Salud.

-Servicios Autónomos.

-Institutos Autónomos.

Organismos que apoyan al Estado:

-Ministerio de Sanidad y Política

Social.

-Consejo Interterritorial del Servicio

Nacional de Salud de España.

46

Page 47: Función de social del estado (trabajo)

-Fundaciones.

Fuente: Elaborado por los autores (2011) bajo los parámetros establecidos por la CRBV, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Constitución española.

b) Función Social del Estado en Argentina, México y Chile: A

continuación en el Cuadro N° 4 se muestra el análisis comparativo

desarrollado a través de los datos obtenidos del sitio web oficial de la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los datos

fueron seleccionados del estudio titulado “Panorama Social de América

Latina 2010”.

Cuadro N° 4Cuadro Comparativo en relación a la Función Social del Estado en Argentina, México y Chile (Indicador Personas en situación de Pobreza e indigencia).

País Función Social del

Estado

Medida Resultado

Argentina

Personas

en

situación

de Pobreza

e

indigencia

Las distintas interacciones establecidas entre el crecimiento del ingreso medio de las personas y los cambios en la forma en que se distribuye este ingreso.

Desde el año 2002, los índices de personas en situación de pobreza e indigencia disminuyeron hasta el año 2009 considerablemente. En el caso de la pobreza en el año 2002, se ubicaba en 45, 4 puntos porcentuales, al cierre del 2009 alcanzaba la cifra record de 11,3, es decir, en ocho años el referido indicador disminuyó en 34,5 puntos. El indicador indigencia también mostró una reducción del 17,1 por ciento.

México 1.- Mayor inversión en la educación.

2- Acceso a los servicios básicos

En el 2004 el índice de pobreza era 17,4 millones de personas, en el 2006 13,8 millones y posteriormente surgió un aumento sorprendente correspondiente al 2009 de 18,2, motivado a la crisis económica de ese año.

Chile 1.- Enviar al Congreso un

La pobreza en Chile registró su primer incremento en más de dos

47

Page 48: Función de social del estado (trabajo)

proyecto de ley para crear un Ingreso Ético Familiar.

2.-Agilizar la reforma al Ministerio de Planificación para transformarlo en una cartera de Desarrollo Social, encargada de coordinar todas las iniciativas relativas a la política social.

décadas, la pobreza total en Chile aumentó a 15,1% en 2009 desde 13,7% en 2006, con lo que el país rompió su tendencia de una permanente y constante disminución de este indicador.La pobreza en Chile, que venía cayendo sistemáticamente desde que recuperó su democracia, experimentó un dramático retroceso, la pobreza afecta actualmente a 2,5 millones de chilenos, frente a los 2,2 millones que se encontraban en esa condición en 2009.

Mientras, la población en situación de indigencia aumentó a 634.329, en comparación a los 516.738 de hace tres años.

"En palabras simples, 355 mil chilenos y chilenas cayeron al oscuro y triste mundo de la pobreza, y 117 mil cayeron a la indigencia".

Fuente: Elaborado por los autores (2011) bajo las interpretaciones de la Cepal (2010).

Asimismo, en el Cuadro N° 5, se muestra la interpretación

comparativa del indicador Gasto Público en los países seleccionados en

la siguiente investigación monográfica.

Cuadro N° 5

Cuadro Comparativo en relación a la Función Social del Estado en Argentina, México y Chile (Indicador Gasto Público como inversión social).

País Función Social

del Estado

Medida Resultado

Argentina

Gasto

Invierte más de un quinto de su Producto Interno Bruto

En este sentido, el país sureño es el principal inversionista en el indicador educación, especialmente en los niveles de básica y

48

Page 49: Función de social del estado (trabajo)

Público como

Inversión Social

secundaria, es decir, 2.438 dólares por estudiante.

México Invierte el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para atender las necesidades educativas y sanitarias de los niños.

En síntesis, México se convierte en el 2do país con mayor índice de pobreza infantil, invirtiendo en la Educación primaria: 2,111 dólares por alumno.Educación secundaria: 2,136 dólares por alumnoEducación superior: 6,971 dólares por alumno

Chile Chile está entre los países con menos gasto público en el área de la Educación mundo como porcentajede la riqueza que invierte al año un 3.8% del PIB

El grueso del gasto en educación se destina a los niveles medio, básico, y otros, los que significan 1.97 billones de pesos. De dicha suma, un 67% se destina a los establecimientos municipales y particulares subvencionados, donde estudia el 91.1% del alumnado. El grueso de dicho financiamiento es de origen público.

Fuente: Elaborado por los autores (2011) bajo las interpretaciones de la Cepal (2010).

c) Función Social del Estado en Colombia: En el cuadro N° 6 se

muestra la Función Social del Estado Colombiano.

Cuadro N° 6Función Social del Estado Colombiano

País Salud Trabajo Vivienda

Colombia La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y

Se emplean principios fundamentales para la prestación del empleado, los cuales cuentan con: Igualdad de oportunidades para los trabajadores;

Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y

49

Page 50: Función de social del estado (trabajo)

recuperación de la salud.

remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad detrabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidadesestablecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

Negociación colectiva

Salario Mínimo establecido por el Estado.

Jornadas de 48 horas de trabajo semanales.

promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.

Fuente: Elaborado por los autores (2011).

50

Page 51: Función de social del estado (trabajo)

CONCLUSIONES

En el mundo de hoy, y particularmente en la República Bolivariana

de Venezuela, la Función Social del Estado, se encuentra enmarcada en

la protección y cumplimiento de los Derechos Sociales y de las Familias,

según lo contemplado en la Carta Magna. Desde la creación de

mecanismos y políticas que garanticen el derecho a la salud hasta la

51

Page 52: Función de social del estado (trabajo)

obtención de un salario digno, aspectos recalcados en los artículos 84 y

91 expresados en el máximo texto legal del país, son muestras reales de

la transformación social de la nación.

Esa transformación, también se manifiesta en los siete ejes

estratégicos propuestos por la máxima autoridad del país, Hugo Chávez

Frías, en el Proyecto Nacional Simón Bolívar- Primer Plan Socialista,

divulgado en su programa Aló Presidente N° 296, realizado en el sector

Tierra Blanca, municipio Bolívar, estado Barinas, el 30 de septiembre del

año 2007.

El eje estratégico Suprema Felicidad Social, representa la relación

más directa con los Derechos Sociales y de las Familias,

correspondientes a la Constitución del país, que se han analizado y

vinculado a lo largo del siguiente trabajo de investigación de carácter

monográfico. El Bienestar y la Calidad de Vida, son elementos que se han

incorporado al proceso de inclusión social, cuyo objetivo primordial es

“avanzar en la cobertura y universalización en la satisfacción de

necesidades de identidad, alimentación, salud, educación, vivienda y

empleo” (Proyecto Nacional Simón Bolívar, 2007, p. 22).

Los referidos elementos, han sido trasladados a diversas áreas y

sectores del acontecer público nacional. Una de esas áreas es la

normativa legal. La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, es un

ejemplo de ese proceso de inclusión social.

En el Título II, Capítulo I, artículo 19 de la referida Ley dice “que

estará integrada por los sistemas prestacionales siguientes: Salud,

Previsión Social y Vivienda y Hábitat. Cada uno de los sistemas

prestacionales tendrá a su cargo los regímenes prestacionales mediante

los cuales se brindará protección ante las contingencias amparadas por el

Sistema de Seguridad Social” (p. 8).

En los artículos 20, 21 y 22, se resaltan las funciones de los

mencionados sistemas prestacionales. También, se reseñan los

diferentes regímenes que deberán desarrollar para cumplir con el

52

Page 53: Función de social del estado (trabajo)

contenido de la normativa jurídica anteriormente descrita. Uno de esos

regímenes prestacionales, que actualmente contribuye notablemente con

uno de los principales problemas de la sociedad es la Ley del Régimen

Prestacional de Vivienda y Hábitat. En su artículo se dice “está orientado

a la satisfacción progresiva del derecho humano a la vivienda…dando

prioridad a las familias de escasos recursos, en correspondencia con la

cultura de las comunidades” (p. 7).

Entre los meses noviembre y diciembre de 2010, en diversas

regiones del país, se registraron intensas lluvias que le causaron la

muerte a varias personas y a muchas otras las dejaron sin hogar. Ese

fenómeno natural dejó como consecuencia un gran número de personas

damnificadas. El Estado Venezolano a través de sus diferentes entes y

con la normativa legal vigente ofreció una respuesta a los y las afectadas.

Parte de esa contestación se concretó a través del referido régimen

prestacional.

Los argumentos expuestos en el siguiente trabajo monográfico

reflejan parte de las trasformaciones que ha iniciado y sigue impulsando

el Estado de la República Bolivariana de Venezuela para mejorar los

niveles de vida de los y las venezolanas, al igual que optimizar su función

como actor clave en el desarrollo de la nación.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Libros

53

Page 54: Función de social del estado (trabajo)

Garay, J. (2001). La Constitución Bolivariana (1999). Segunda versión: Gaceta Oficial N° 5.453 del 24 de marzo de 2000. Caracas: Corporación AGR, S.C.

Chávez, H. (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Caracas: Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Keyes, C. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly.

Zambrano, F (2007). Compendio de Leyes de la Seguridad Social en Venezuela. Caracas: Editorial Atenea.

Leyes

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2008). Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.891 Jueves 31 de Julio de 2008.

Fuentes electrónicas

ABN (2007). “Presidente presentó Proyecto Nacional Simón Bolívar-Primer Plan Socialista”. [Noticia en línea].

54

Page 55: Función de social del estado (trabajo)

Disponible: http://www.abn.info.ve [Consulta: 2011, Junio 5].

Alonso, O. (2007). “Nuevas formas de propiedad y de gestión de las organizaciones en la transición hacia el Socialismo del Siglo XXI”. [Documento en línea]. Disponible:http://www.fim.org.ve/documentacion/Nuevas_Formas_de_Propiedad_y_Gestion_de_las_Organizaciones.pdf [Consulta: 2011, Junio 5].

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2011). “Panorama Social de América Latina 2010”. [Página web en línea] Disponible: http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/9/41799/PSEpanoramasocial2010.pdf [Consulta: 2011, Junio 6].

Constitución de Política de la República de Colombia. (2008) [Documento en línea] Disponible: http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf [Consulta: 2011 -Junio 05].

Instituto Nacional de Servicios Sociales. (s.f). ¿Quiénes Somos? [Página web en línea]. Disponible: http://www.inass.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=35%3Asobre-la institucion&id=48%3Aquienes-somos&Itemid=27[Consulta: 2011, Junio 9].

Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2004). “Entes Adscritos”. [Página web en línea]. Disponible: http://www.mpps.gob.ve/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=49 [Consulta: 2011, Junio 22].

55

Page 56: Función de social del estado (trabajo)

Monografías.com (s.f). “Política Social”. [Página web en línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos7/poso/poso.shtml#poli [Consulta: 2011, Junio 8].

S/A. Bienestar Social: Definición. [Artículo en línea]. Disponible: www.iggoh.com.ar [Consulta: 2011, Junio 06].

S/A. Bienestar Social: Definición. [Artículo en línea]. Disponible: http://www.tengodeudas.com/definiciones/bienestar-social [Consulta: 2011, Junio 06].

Viteri, G. (2010). “Política Social: Elementos para su discusión”. [Documento en línea] Disponible: http://www.eumed.net/libros/2007b/297/define-politica-social.htm#_ftn1 [Consultado: 2011, Junio 8].

Wikipedia (2011). “Sistema Nacional de Salud Español”. [Documento en línea]. Disponible: http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Social_Security_in_Spain [Consultado: 2011, junio 22].

56

Page 57: Función de social del estado (trabajo)

ANEXOS

57

Page 58: Función de social del estado (trabajo)

Gráfico 2. Estructura Organizativa- Ministerio de Salud de la República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2004). “Organigrama”. [Página web en línea]. Disponible: http://www.mpps.gob.ve/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=49 [Consulta: 2011, Junio 22].

58