full esportiu 11

2

Upload: ull-esportiu

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico gratuito de Educación Física. Número 11, año 2, Marzo-Abril

TRANSCRIPT

Llega el verano y la operaciónbikini y así, influidos por lapublicidad y la moda, muchaspersonas empezarán algunadieta y comenzarán a hacerabdominales.

Pero desde este periódicoqueremos romper algunosmitos que existen en torno altrabajo de estos músculos.Mito: Se requieren cientosde abdominales para ponerlos músculos en forma.Realidad: Los músculos del

abdomen no requieren tantasrepeticiones ya que, comocualquier músculo, estosresponden mejor si alternanlos ejercicios o si se agregaresistencia.Mito: Tienes que trabajar tuabdomen diar iamente .Realidad: Puede resultar enun exceso de ejercicio para elmúsculo. Por lo tanto, esconveniente que se le dé ciertodescanso a los músculos paraque se recuperen.Mito: Los abdominalesremoverán la acumulaciónde grasa en el estómago.

Realidad: Se necesita quitarla grasa alrededor delestómago para así poder verl o s r e s u l t a d o s d e l o sabdominales . La únicamanera de lograr esto es bajouna dieta de pocas calorías yejercicios cardiovasculares detipo aeróbico.

Recuerda, deberás cuidartus abdominales todo el año,pero realiza también algunaactividad aérobica paramejorar tu cuerpo no solo porfuera sino también pordentro.

FULL: ¿Cuándo empezaste adedicarte a este deporte?NICO: Empecé en minimotos alos nueve años, pero adedicarme profesionalmente alos 16 cuando corrí mi primeracarrera en el campeonato delmundo.En este momento secumple mi sueño y pasa de serun juego a ser mi trabajo.F: ¿Cuáles son las ventajas deempezar a competir tan joven?,¿y los inconvenientes?N: La ventaja es que madurasmuy rápido. A los 16 años

empecé a viajar por el mundoy a conocer otras culturasdistintas a la nuestra. Losprincipales inconvenientes esque tienes menos tiempo parapoder estudiar, pues estásmucho tiempo fuera de casa,además de que estás alejado detu familia. Sin embargo, tienem á s v e n t a j a s q u einconvenientes.F: ¿Se pueden compaginar losestudios con la competición?N: Sí, si tienes ayudas y teorganizas el tiempo se pueden

compaginar.F : ¿ E n q u é i n s t i t u t oestudiaste?¿Qué recuerdas detu paso por allí?N: En el IES Bocairent, donderecibí bastante apoyo por partede los profesores. Tengo buenosrecuerdos, sobre todo de larelación con los compañeros.También recuerdo que iba conmás ganas cuando hacíacarreras buenas.F: ¿Cuál ha sido tu momentomás feliz?, ¿y el más difícil?N: Sin duda alguna el más felizfue mi primera victoria en 125en el circuito de Indianápolis en2008, y el más difícil en latemporada 2005 cuando por unacaída me rompí el bazo y meperdí tres carreras.F: ¿Cuánto tiempo entrenas aldía?N: Por la mañana entreno treshoras y por la tarde otras tres,aunque no siempre estoytrabajando el aspecto físico,también le dedico bastantetiempo a la parcela mental.F: ¿Utilizas la moto fuera delos circuitos?N: Nunca he tenido moto parair por la calle. Siempre me lohan prohibido porque lacarretera es muy peligrosa. Parair al instituto hacía seiskilómetros de ida y seis devuelta en bici.F: Muchas veces vemos ajóvenes sin casco y que utilizanlas calles como si fuera unc i r c u i t o ¿ q u é l e srecomendarías?N : Q u e e l c a s c o e simportantísimo y que la calleestá para circular y no paracompetir, es en los circuitosdonde se debe correr, ya queestán poniendo en juego su viday la de los demás. El casco esfundamental.

Número 11Abril 2009

Con tan solo 21 años, Nico Terol ya se ha convertidoen un referente del motociclismo mundial. En estaentrevista repasa sus inicios y sus recuerdos deestudiante. ¡No te la pierdas!

«No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible» Usain Bolt, atleta de velocidad y plusmarquista mundial

[email protected]

Así dice el nuevo anuncio deuna conocida marca de deportes,mientras chicos y chicas vancorriendo por calles y parqueshaciendo una competición porver quién hace más kilómetros,separados por sexo. ¿Qué osparece? A veces me pregunto sihiciéramos la clase de EFseparados por sexo (como enInglaterra, Nueva Zelanda oA r g e n t i n a ) , s i l o s / l a salumnos/as disfrutarían yavanzarían más en las clases o

si sería una vuelta atrás at iempos franquistas. Larespuesta no está clara, pero loque es un hecho es que en lospaíses mencionados la mujerpractica más actividad física alo largo de su vida. De todasformas, es una alegría ver comoen la carrera de la mujer delpasado 9 de abril, más de cincomil mujeres corrieron por lascalles de Valencia cambiandoesa tendencia.

para pensar

Chicos contra

Chicas

verdades y mentiras

ESPORTIU

* y tú, ¿qué [email protected]

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

Año II

¿Cien abdominalespara conseguir unvientre plano?

A 200por hora

Domingo M. Palacios

Pablo Albertos Raimon Salazar

mitos del deporte

para saber máswww.nicoterol.com

FO

TO: w

ww

.ma

ga

zin

e.c

om

.ve

FOTO: www.nicoterol.commontaje: Domingo Palacios

Así las típicas birlochas estándando paso en nuestras playasa otras un tanto más modernasy más difíciles de dominar.Seguro que ya sabéis a lo que

me refiero. Efectivamente, alKite-surf o Flysurf. Un nuevodeporte que está causando furoren toda la costa levantina. Setrata de una modalidad denavegación que se practica sobreuna tabla que es traccionada por

una cometa. Esta combinaciónpermite alcanzar grandesvelocidades sobre el agua yrealizar saltos asombrosos.

Dada su espectacularidadse ha extendido en poco tiempopor todo el planeta. Ello no haimpedido que sea una jovenpaisana de tan solo 15 años ymucho desparpajo la que hagalas piruetas más inverosímilesy se haya proclamado en variasocasiones campeona del mundoabsoluta. Ella es Gisela Pulido.

Si os apetece combinartradición y vanguardismoaderezado con una buena dosisde adrenalina, aquí tenéisinformación de dónde acudir*.

Pero todo no va a ser llegary besar el santo, pues en elaprendizaje hay una fase dedominio técnico, el pilotaje dela cometa en la arena, querequiere mucho tesón. Así queponeros en forma porque si aEolo le da por soplar os

acordaréis de la canción delmítico Camarón «Volando voy,volando vengo».*

Abril 2009

Departamento deEducación Física

[email protected]

artículo técnico

la hora de hidratar a nuestro cuerpo, disponemos de unaamplia gama de bebidas además de la propia agua. Noobstante, desde el punto de vista nutritivo, las diferenciasentre unas y otras son muy notables. Ahora que llega elcalor, lo normal es que aumente nuestro consumo de

bebidas refrescantes, la mayoría de ellas gaseosas y con un altocontenido en azúcar. Sin embargo, para calmar la sed, hidratarnosy seguir una dieta saludable, podemos recurrir a otro tipo debebida más natural: los zumos. Los zumos de frutas aportanenergía, vitaminas (vitamina C) y sales minerales (potasio, fósforo).Aunque no hay nada como un zumo de fruta recién esprimido,los zumos comerciales constituyen hoy día una importante fuentede nutrientes, gracias a los avances conseguidos en sus procesosde elaboración. Según este proceso se pueden clasificar en:Zumo simple de fruta, contiene prácticamente los mismosnutrientes que la fruta de la que proceden, excepto una cantidadapreciable de fibra que queda retenida con la pulpa, si esta sedesecha.Zumo concentrado, se preparan por dilución con agua del zumoconcentrado.Zumos deshidratados, elaborados a partir de zumo concentradoen los que el contenido en agua es inferior al 10%.Zumo fresco, para consumo inmediato en bares, restaurantes,etc., o envasarse sin tratamiento térmico para ser consumido enel plazo de pocas horas.

Como ves, existen otras alternativas a las bebidas refrescantes.Y si todavía necesitas más razones, solo tienes que comparar lasetiquetas del envase de un zumo y de un refresco. Tú decides.

FO

TO

: B

an

co

de Im

ág

en

es d

el M

EC

suscripciones

editorial

Edita y distribuye: Ullesportiu Redactorjefe: Domingo Palacios Redactores:Nacho Medina, Pablo Albertos, RaimonSalazar, Javier Borrás, José Vicente LópezPérez Diseño y correción de textos:Luisa Alcácer

ESPORTIU

alimentación

cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!

Cometasen el cielo

Tomanota

Hola a tod@s de nuevo. Comopodéis ver en nuestra portada,la entrevista de este número es

a Nico Terol, piloto demotociclismo que corre el mundial

de 125 c.c. Con él hemosrecordado su paso por el instituto,

la necesidad de compaginardeporte y estudios y algunos delos momentos más importantesde su carrera. Además, Nico haaprovechado Full Esportiu paradarnos una recomendación a laque se une todo el equipo deredacción: la calle no es un

circuito de carreras y, además,es importante que os pongáis elcasco siempre que os montéis

en una moto.Por otra parte, ahora que vieneel buen tiempo y el calor, sentimosla necesidad de refrescarnoscontínuamente y no siempre lo

hacemos de la forma másadecuada. Para ello, en nuestrasección de alimentación podréistener más información sobre losbeneficios de los zumos de fruta.Una bebida que puede ser el

colofón a una buena sesión deKite surf, seguro que vuestro

cuerpo lo agradecerá,probablemente más que si

hacemos mil abdominales diarias.Si a todo ello le añadimos queya queda menos para la XXVIIVolta a Peu a València, y ospreparáis básicamente para

participar, vuestra calidad de vidahabrá aumentado muchos enteros.

Zumos,una alternativa

saludablePablo Albertos

A

El próximo 17 de mayo se celebrala porpular carrera «Volta a peua València» y desde Full Esportiute queremos animar a que lacorras. Para que sea un domingoperfecto lee con atención lossiguientes consejos:1.- Levántate con suficienteantelación para poder digerir eldesayuno.2.- No inventes nada, es decirdesayuna lo de todos los días.3.- Corre con zapatillas y ropaadecuada. Acuérdate que másvale pasar un poco de frío alprincipio que no calor durante lacarrera.

4.- Haz un buen calentamiento,de aproximadamente 10-15minutos, porque si calientas, alcontrario de gastar energías,predispones al cuerpo a unesfuerzo mayor.5.- En la salida colócatecorrectamente: ni muy delante,si no vas a correr rápido; y nomuy atrás, si tu ritmo es más alto.6.- Si vas a correr con más amigoso amigas, asegúrate que vais almismo ritmo.7.- No salgas al sprint para quererdestacar delante de tuscompañeros o compañeras, o lopagarás muy caro y la carrera se

hará eterna.8.- Intenta correr al mismo ritmoy controla tu respiración.9.- Bebe un poco de agua duranteal carrera10.- Si en los últimos doskilometros te encuntras bien,cambia el ritmo y busca un buentiempo en la meta.11.- Cuando cruces la metalevanta los brazos porquesiempre hay alguien haciéndoteuna foto.12.- Asegúrate de que te dan lacamiseta y, lo más importante,que sea de tu talla.

Mucha suerte y a disfrutar.

¡Este año Sí!

FUENTE: Revista Consumer

Seguro que estas Pascuas alguno ha tratado de empinarel «catxirulo». Muestra de ello ha sido el FestivalInternacional de Cometas Ciudad de Valencia, que tuvola playa de la Malvarrosa como telón de fondo.Contemplar la estampa del horizonte era un auténticoespectáculo. Pero bien, ahora que se acerca el verano yen nuestra era de postmodernismo, donde todo fluye,lo que se lleva es meterse con la cometa en el agua.

José Vte. López Pérez

para saber máswwww.giselapulido.es

wwww.zonakitesurf.com

www.clubkitecasbah.es

FOTO: www.lasprovincias.es

te ayudamos