full esportiu 1

2

Click here to load reader

Upload: ull-esportiu

Post on 15-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodico educativo para las clases de Educación Física

TRANSCRIPT

Page 1: fUll Esportiu 1

Número 1

Octubre 2007

Un seis por ciento de losniños de 10 años y más del a m i t a d d e l o sadolescentes que superanlos 14 años se ha quejadoen alguna ocasión dedolor de espalda.

Según aseguró e ldoctor Joaquín Ybarra,estudios recientes indicanque cada vez hay másniños con dolor de espaldapor causas especialmente"mecánicas" como elmayor sedentarismo, el maldescanso en la cama, lascargas de peso, adopciónde posturas anómalas ofalta de preparación ycalentamiento antes depracticar deportes, y que además, son cada vez"más exagerados".

El principal problemade espalda de los jóvenes

es la escol ios i s , unap a t o l o g í a q u e e sheredada en un 80 porciento.

El mito de las mochilasA l r e s p e c t o , e l

e s p e c i a l i s t a e nTraumatología y OrtopediaJosé RicardoEbri, que en1 9 9 9 - 2 0 0 0real i zó une s t u d i oentre 1.375estudiantesd e l aComunidadValencianade cent ros públ icos ,privados, rurales y situadose n c i u d a d , q u i s o" d e s m i t i f i c a r " l aresponsabilidad de lasmochilas escolares ya que

cree que pueden ser"beneficiosas" siempre ycuando se usen bien yestén cor rectamentellevadas, estructuradas yrevisadas diariamente porlos padres.

El doctor Ebri explicóque, de acuerdo con los

datos de suestudio, unam o c h i l apuede pesarcomo mediade s iete ad o c ekilogramos ymedio y seu t i l i z a

durante unos 10 minutos.Este tipo de bolsas, dijo,"sería mala" si los niñosanduvieran distanciaslargas con ella y duranteun tiempo considerable.

S i n e m b a r g o ,actualmente "casi nadiec a m i n a m á s d e 1 5minutos", señaló, y lospadres y los niños no sequejan cuando sus hijosc a r g a n p e s o a s u sespaldas durante marchas,p o r e j e m p l o , e nacampadas.

Además, subrayó quehoy en día los alumnosllevan las mochilas "caídas"c u a n d o s e d e b e n"graduar". Aunque, semostró más favorable aestos utensilios antes que alos carritos "porque lasmuñecas de los niños noestán preparadas para elloscomo tampoco lo están lasaceras ni las entradas ysalidas de los colegios".

FUENTE: www.sedolor.es

Mochila, mejorque carrito

Más de la mitad delos adolescentes

mayores de 14años se ha

quejado en algunaocasión de dolor

de espalda

Los expertos aconsejan adecuar lasmochilas escolares a la espalda decada niño para evitar lesiones. Delmismo modo, las recomiendan en

mayor medida que los carritos.

"Son beneficiosassi se usan bien y

son llevadascorrectamente"

"Vive como si fueras a morir mañana, cuídate como si fueras a vivir para siempre"

Departamento deEducación Física

efaesoibat@gmail.

Hace algunas semanas vinoel equipo de Irán de fútbolsala. Por una vez, el deportefemenino fue cubierto portodos los medios: prensa, tv,etc. En cualquier otromomento hubiera supuestouna alegr ía, pero lacobertura, además de serporque la entrenadora esespañola, era sobre todoporque practicaban sud e p o r t e f a v o r i t ocompletamente tapadas,incluido el pelo con elcorrespondiente hijab (velo).

D e s d e n u e s t r amentalidad occidental lo

vemos extrañísimo, inclusovergonzoso, el trato querecibe en muchos países lamujer musulmana por sufalta de libertades. Y, puedeser, en unos más que enotros. Pero siendo profesor yv i e n d o a t a n t o sadolescentes pasar por misclases de E.F., no me pareceque vivan con muchal i b e r t a d . Q u i z á saparentemente sí, pero lapresión que ejerce lasociedad a través de lasmultinacionales con susmodas, anuncios, estilo devida impuesto y patrones

físicos es angustiosa. Deresaltar, por el ámbito quenos ocupa, e l de laapariencia fís ica y enespecial hacia las mujeres,exclavizándolas a seguirunos cánones de bellezaque les hacen vivir con unaansiedad que a mí meparece similar a la quesufren las mujeres en elmundo musulmán. A travésde la formación se iránsuperando todas estasl im i tac iones que nosponemos nosotros mismos.

RAIMON SALAZAR

la anécdota

Las supuestaslibertadesindividuales

Cristina Avellán,dirige la selecciónfemenina detútbol sala iraní

Las aceras o lospropios centros

escolares no estánpreparados para el

uso de carritos

Cuando una persona realizauna práctica de ejerciciodespués de un períodocarente de actividad, sufreun proceso de dolorm u s c u l a r q u ecoloquialmente se conocecomo "agujetas". Este dolor,que aparece a partir de las24 horas después definalizado el ejercicio, puedepermanecer hasta 7 días, sermuy doloroso y molesto eincapacitar al individuo pararealizar cualquier actividad.

La investigación acercade su origen y tratamientoha clarificado que el ácidoláctico no es el responsablede las agujetas, sino la

repetición de contraccionesmusculares. A causa de lacreencia de que lasagujetas se producen porlos cristales de lactato, haypersonas que ingieren aguacon bicarbonato e inclusoagua con azúcar paracombatir estos cristales, loque supone una posibilidadde generar molestiasgastrointestinales, y ademáséstas no desaparecen. Laalternativa más correctaconsiste en evitar, al iniciarun programa de ejerciciofísico, aquellos ejercicios quegeneran las "agujetas",como correr, saltar, etc. Hayque dosificar los esfuerzos deuna manera progresiva ygradual. En el caso de quelas agujetas se hayaninstaurado, se hacenecesario repetir el mismoejercicio que las provocó,pero a menor intensidad.

FUENTE: www.efdeportes.com

verdades y mentiras

¿Las agujetasse van conagua y azúcar?

ESPORTIU

Page 2: fUll Esportiu 1

Ha llegado el mes de octubre ytodos nos hacemos propósitosde enmienda de las cosas que noshan quedado pendientes del cursopasado: aplicarnos en las �mates�,ir al gimnasio -no es suficiente solocon apuntarse-, completar el cursode inglés del periódico o eliminaresos kilos que he �pillao� estasvacaciones al ponerme hasta las�trancas� de las patatas fritas del�Mc�. Ahora viene la dificultad deconvencer a la �vieja� de que mecambie el plato de potaje conchorizo por una ensaladamacrobiótica o el bocata depanceta de la cena por un platode hervido. Para ello, lo mejor serádarle información privilegiada sobrela dietética. Lo primero serádiferenciar entre tres términosfundamentales: dieta, alimentacióny nutrición.La dieta es el régimen que nosmanda el �matasanos� cuandoestamos �pasaditos de peso�.La alimentación es la acción deingerir alimentos.

La nutrición es la acción deabsorber nutrientes de nuestrocuerpo en el proceso de ladigestión. Teniendo estas ideas claraspasamos a los pasos pa� controlaresos kilitos de más:

1. Ir al médico para que determinesi efectivamente nos sobran esoskilos de más.2. Si el caso es afirmativo, nosprescribirá una dieta con un topemáximo de ingesta de calorías aldía. Muy importante: hay que cumplirsus directrices y no, a la primerade cambio, pasarse por la �cafeta�y ponerse �morao� del bocata detortilla.3. Hablar con el �profe� de EF yque nos dé unos consejillos puestoque eso de perder peso va delbalance entre las calorías queingerimos en un día y las caloríasque gastamos con la actividad físicaque realizamos a lo largo del mismodía. Por tanto, si nuestro balancees positivo (mayor ingesta quegasto) entonces, engordamos. Si,por contra, nuestro balance esnegativo (nuestra ingesta es menorque nuestro gasto energético),perderemos peso. Vaya, es lo mismo que conlos ahorros...

JAVIER BORRÁS

Octubre 2007

No soy muy partidario decelebrar aniversarios peros i e m p r e h a g o u n aexcepción cuando llegaoctubre y el argentino másinternacional de todos lost iempos cumple años.Hace tiempo que dejó dejugar a fútbol pero todavíat r a t a n d eb u s c a r l esus t i tu to s inéxito.

N a d i ec o n s i g u eolvidar su zurda embrujadadesde el momento quedebutó con 15 años enprimera división, tambiénun mes de octubre .Maradona sigue siendo elfutbolista que mejor harepresentado el número 10a la espalda, el de losastros, el que tiene laresponsabilidad de decidir

el partido, de hacer reír ollorar a la gente.

Curiosamente, octubrees el décimo mes del año,e l m i s m o m e s q u easesinaron a una personaque también nos hizo soñar,e l Comandante CheGuevara, y que hoy Diego

lo lleva tatuadoen el brazo.Quizás por hacerfe l i z a tantagente, él, pordentro, se fue

entr isteciendo y tomóa l g u n a s d e c i s i o n e sequivocadas, pero comodeportista, como el mejorfutbolista de todos lostiempos sólo se le puededar las gracias por todossus regalos.

Fe l ic idades D iego.

RAIMON SALAZAR

Diego ArmandoMaradona trasproclamarsecampeón delmundo conArgentina en lafinal contraAlemania enMéxico`86

No importa que mucha gente poderosaintente manchar el nombre de DiegoArmando Maradona, al final, el que hasido considerado el mejor jugador detodos los tiempos, siempre tiene el cariñode la gente.

"Nadieconsigue

olvidar su zurda"

Departamento deEducación Física

efaesoibat@gmail.

Mamá, quieroperder peso

mitos del deporte

El 10agenda

ESGRIMA: Campeonato del Mundo.En Eurosport.

Hasta el 7 de octubre

No tE LopiErdAs

MOTO GP: Gran Premio de Australia.En TVE.

13 y 14 de octubre

te ayudamosDiez pasos quepueden salvar una vida

Edita y distribuye: pdj-ef-promoción dela lectura Redactor jefe: DomingoPalacios Redactores: Nacho Medina,Pablo Albertos, Raimon Salazar, JavierBorrás Diseño y correción de textos:Luisa Alcácer

alimentación

CICLISMO: Giro de Lombardia, Italia.En Eurosport.

20 de octubre

FÓRMULA 1: Gran Premio de Brasil.En Tele 5.

20 y 21 de octubre

MOTO GP: Gran Premio de Malasia.En TVE.

20 y 21 de octubre

BALONMANO: Supercopa de Europa.En Eurosport.

20 y 21 de octubre

ESQUÍ DE FONDO: Copa del Mundoen Alemania. En Eurosport.

27 y 28 de octubre

JUEGOS TRAD IC I ONALES :Polideportivos de la ciudad de Valencia.

durante el mes de octubre

Comprobar si lavíctima responde

1 No responde:llamar al 112.Responde: nomoverlo, conprecaución deque no hayamás peligro

2 Poner a la víctimasobre suespalda y abrir lavía aéreamediante lainclinaciónde la cabeza y elevacióndel mentón

3 Manteniendo la vía aéreaabierta: ver si haymovimiento torácico, oír enla boca de la víctima si haysonidos respiratorios, sentir sinotas aire respirado en tumejilla

4

Si está respirandonormalmente, ponlo en laposición de recuperación,ve por ayuda, envía aalguien o llama unaambulancia, compruebaque sigue respirando

5 Si no respira, busca ayuda.Vuelve e inicia lascompresiones torácicas:- arrodíllate al lado- pon el talón de una manoen el centro del tórax de lavíctima.

6

- pon el talónde la otramano encimade la primera- con tus brazosrectos, presionasobre elesternón- repítelo conuna frecuenciade 100/min.(menos de2/seg.)

7 - combina lascompresionestorácicas conrespiraciones derescate.- tras 30compresiones abrela vía aérea otra vez,inclina la cabeza yeleva el mentón.- abre la boca peromantén laelevación delmentón.

8

- haz una respiraciónnormal y pon tus labiosalrededor de su boca,asegurándote de hacer unbuen sellado.- sopla constantementedentro de la boca mientrasobservas la elevación deltórax (aprox. 1s como unarespiración normal):esta es unarespiración derescateefectiva.

9

10

- manten la cabezainclinada y laelevación delmentón y retiratu boca. Observael descenso del tóraxmientras sale el aire.- haz otra respiración normalpara llegar a dos respiracionesde rescate efectivas.- vuelve a poner tus manossobre el esternón y da30 compresiónestorácicas más.

Continúa con compresiones torácicas y respiraciones derescate con una relación de 30:2.

Si la respiración de rescate inicial no hace que el tórax seeleve como en una respiración normal, entonces antes del

próximo intento:� revisa la boca de la víctima y quita cualquier obstrucción� comprueba que es adecuada la inclinación de la cabeza

y la elevación del mentón� no intentes más de dos respiraciones de cada vez antes

de volver a las compresiones torácicasContinúa la reanimación hasta que llegue ayuda cualificada

y se haga cargo de la víctima y/o empiece a respirar.

Es el llamado Soporte Vital Básico (SVB). Antes de realizarlo debemos pensar enla seguridad propia, la víctima y de cualquier otra persona presente.

PABLO ALBERTOS

ESPORTIU