full desembre 2012

2
a la parròquia al barri i al món Parroquia Santa María del Gornal Avda. Carmen Amaya, 31. 08902 L’Hospitalet de Llobregat Tel. 933 351 738. email: [email protected] 1 sábado: Equipo coordinador, 18h. 5 miérc.: Equipo solidaridad, 19.30h. 7 viernes: Comisión de enfermos, 17h. 8 sábado: Misa de la Inmaculada, 12h (NO HAY MISA A LAS 20H) 8 sábado y 9 domingo: Tienda de la solidaridad, de 12h a 14h. 11 martes: Vida Creixent, 18h. 12 miérc.: Estudio de Evangelio, 20h. 13 jueves: Misa Bons Amics, 18h 14 viernes: Estudio de Evangelio-Eucaristia, grupo ADFYS, 18h 14 viernes: Ensayo Pastorets, 19.30h. 15 sábado: Retiro de Adviento, 17h 15 sábado: Celebración del perdón, 19.30h. 16 domingo: Misa preparada pels Bons Amics,12h, vermut i recital de canciones. 17 lunes: Celebración de Navidad, catequesis familiar, 18.30h. 19 miérc.: Portes Obertes, 17.30h. 21 viernes: Decoración de Navidad, 18.30h. 22 sábado: Ensayo Pastorets, de 10h a 14h. 22 sábado: Pessebre vivent, 18h. 23 domingo: Representación dels Pastorets, 18h. 24 lunes: Missa del gall, 24h. 25 martes: Misa de Navidad, 12h. Lucas 3,1-6 (Domingo 9 de diciembre) ‘¡Preparad el camino del Señor; abridle un camino recto! * El país está bajo la dominación romana (Poncio Pilato, gobernador de romano de Judea).Las autoridades religiosas eran Anás y Caifás que habían pactado con el imperio romano la posibilidad de seguir ejerciendo la religión judía sin demasiados problemas. * Por Lucas vemos que Jesús nace en un pueblo concreto con unas circunstancias económicas y políticas más bien difíciles. Jesús se encarna, vive y se inserta en una sociedad concreta como nosotros en la nuestra. * Los primeros cristianos, como los buenos judíos, tenían la sensibilidad de descubrir que Dios habla a las personas en sus circunstancias concretas. Así pasó con Juan. Así pasó con Jesús y así pasa con nosotros. * Juan predica la conversión, el cambio de mentalidad, de costumbres, de actitudes, de maneras de ver las cosas, de comportamientos…Se trata de girarse hacia Dios. * El desierto es el lugar de relación con uno mismo y de reflexión. Es el lugar de encuentro con Dios, en la oración, en la profundización sobre la orientación de la vida. * La llamada es la de preparar el camino del Señor, de hacerle su venida a cada uno de nosotros, más asequible, quitando impedimentos, actitudes negativas e inhumanas y estructuras injustas. Estos días de navidad las calles se llenan de luces, de gente que compra, de comercios más tiempo abiertos, de familias que se reúnen, de bullicio…Hace tiempo que el consumo nos consume, y consume la Navidad. Pero también es verdad que sigue habiendo personas, grupos y entidades que no sólo en navidad sino todo el año son solidarios y se preocupan y atienden a personas y familias más frágiles. Y más necesario es hoy en tiempos de crisis. Si dejamos de gastar sobre todo objetos superfluos, además de hacer más sostenible nuestro presupuesto no nos distraemos de lo que es más importante en la vida: sentirnos personas que buscamos la Vida, nuestro Origen, nuestro Hogar con Dios, ya que Él ha venido a nuestros hogares. Somos como peces que buscamos el mar. Sólo girándonos hacia el prójimo, encontramos y nos sentimos dentro y llenos de este Mar-Dios. Nº 75 Desembre 2012

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Full desembre 2012

a

la

pa

rrò

qu

ia

al

ba

rri

i a

l m

ón

Parroquia Santa María del Gornal

Avda. Carmen Amaya, 31. 08902 L’Hospitalet de Llobregat

Tel. 933 351 738. email: [email protected]

1 sábado: Equipo coordinador, 18h. 5 miérc.: Equipo solidaridad, 19.30h. 7 viernes: Comisión de enfermos, 17h. 8 sábado: Misa de la Inmaculada, 12h (NO HAY MISA A LAS 20H) 8 sábado y 9 domingo: Tienda de la solidaridad, de 12h a 14h. 11 martes: Vida Creixent, 18h. 12 miérc.: Estudio de Evangelio, 20h. 13 jueves: Misa Bons Amics, 18h 14 viernes: Estudio de Evangelio-Eucaristia, grupo ADFYS, 18h 14 viernes: Ensayo Pastorets, 19.30h. 15 sábado: Retiro de Adviento, 17h 15 sábado: Celebración del perdón, 19.30h. 16 domingo: Misa preparada pels Bons Amics,12h, vermut i recital de

canciones. 17 lunes: Celebración de Navidad, catequesis familiar, 18.30h. 19 miérc.: Portes Obertes, 17.30h. 21 viernes: Decoración de Navidad, 18.30h. 22 sábado: Ensayo Pastorets, de 10h a 14h. 22 sábado: Pessebre vivent, 18h. 23 domingo: Representación dels Pastorets, 18h. 24 lunes: Missa del gall, 24h. 25 martes: Misa de Navidad, 12h.

Lucas 3,1-6 (Domingo 9 de diciembre)

‘¡Preparad el camino del Señor; abridle un camino recto! • * El país está bajo la dominación romana (Poncio Pilato, gobernador de

romano de Judea).Las autoridades religiosas eran Anás y Caifás que habían pactado con el imperio romano la posibilidad de seguir ejerciendo la religión judía sin demasiados problemas.

• * Por Lucas vemos que Jesús nace en un pueblo concreto con unas circunstancias económicas y políticas más bien difíciles. Jesús se encarna, vive y se inserta en una sociedad concreta como nosotros en la nuestra.

* Los primeros cristianos, como los buenos judíos, tenían la sensibilidad de descubrir que Dios habla a las personas en sus circunstancias concretas. Así pasó con Juan. Así pasó con Jesús y así pasa con nosotros.

* Juan predica la conversión, el cambio de mentalidad, de costumbres, de actitudes, de maneras de ver las cosas, de comportamientos…Se trata de girarse hacia Dios.

* El desierto es el lugar de relación con uno mismo y de reflexión. Es el lugar de encuentro con Dios, en la oración, en la profundización sobre la orientación de la vida.

* La llamada es la de preparar el camino del Señor, de hacerle su venida a cada uno de nosotros, más asequible, quitando impedimentos, actitudes negativas e inhumanas y estructuras injustas.

Estos días de navidad las calles se llenan de luces, de gente que compra, de comercios más tiempo abiertos, de familias que se reúnen, de bullicio…Hace tiempo que el consumo nos consume, y consume la Navidad. Pero también es verdad que sigue habiendo personas, grupos y entidades que no sólo en navidad sino todo el año son solidarios y se preocupan y atienden a personas y familias más frágiles. Y más necesario es hoy en tiempos de crisis. Si dejamos de gastar sobre todo objetos superfluos, además de hacer más sostenible nuestro presupuesto no nos distraemos de lo que es más importante en la vida: sentirnos personas que buscamos la Vida, nuestro Origen, nuestro Hogar con Dios, ya que Él ha venido a nuestros hogares. Somos como peces que buscamos el mar. Sólo girándonos hacia el prójimo, encontramos y nos sentimos dentro y llenos de este Mar-Dios.

Nº 75 Desembre 2012

Page 2: Full desembre 2012

a la

pa

rr

òq

ui

a

al b

arr

i

“…Aquí teniu el nostre missatge; el vostre, homes i dones

de bona voluntat, el missatge de la humanitat universal: la

pau és possible!, ha de ser possible! …si és veritablement

volguda; i si la pau és possible, és obligatòria.

Missatge per a la Diada anual de la pau del 1973, de Pau VI.

NAVIDAD Como cada año nos preparamos para la Navidad en el retiro de Adviento que celebraremos el sábado 15 de diciembre a las 17h para tratar el tema: “Nadal: Jesús germà nostre, ens fa germans”. Si Dios, nuestro Padre-Madre se manifiesta en un Jesús que es todo entrega, y que se hizo pobre con los pobres, quiere decir que trata a todos como hermanos y nos quiere hermanos, y que esta es nuestra felicidad. Jesús trató a los más despreciados como personas dignas, como preferidos por dios. Jesús, por llamada de Dios, nos quita el endormecimiento y nos despierta. Nos pone en camino hacia el prójimo y nos ofrece las acciones posibles y humildes para escuchar, acoger, acompañar a quien lo necesite. En el retiro reflexionaremos sobre todo esto y después pediremos perdón en la celebración (19.30h) y daremos gracias en la eucaristía (20h). Celebraremos la navidad, a la luz de esta reflexión, como cada año, en la misa del gallo , el lunes 24 a las 24h y el día de navidad, a las 12h. Nuestra solidaridad se expresará en la recogida de alimentos para los más necesitados y de postales para los presos.

Els moviments que van dur al Concili Vaticà II El moviment litúrgic

Aquest moviment venia de lluny, del segle XIX. El context era el monestir benedictí de

Solesmes (França). Als inicis del segle XX prenen la torxa els benedictins de Bèlgica.

Aquests monjos tornen a les fonts històriques de la litúrgia i deixen de banda els elements

caducs, superflus, sobreafegits i complicats de què constava la litúrgia prèvia al Vaticà II.

Els monestirs innoven el cant, les vestidures litúrgiques i van cap a la senzillesa i el bon

gust estètic de la decoració de les esglésies. Un gran objectiu, i punt clau, es el

desenvolupar una espiritualitat litúrgica enfront de l’individualisme religiós imperant,

basat en devocions particulars. Per exemple, durant el mes de març es potencia la

quaresma en lloc de la devoció a Sant Josep, i el maig cal celebrar la pasqua. Es procura

que durant la missa el poble participi en lloc de resar el rosari o practicar d’altres

devocions, i per a fer-ho es farà una renovació del cant i dels diàlegs de la missa i, sobretot,

es traduiran els missalets del llatí a les llengües del poble, perquè els fidels puguin seguir la

celebració, que encara era en llatí. I, en lloc de concentrar la pietat eucarística al voltant de

l’exposició i adoració del Santíssim, s’aprofundeix en el misteri de la Santa Missa, en la

seva globalitat. També sobre aquest moviment el Papa escriu una encíclica que, en aquest

cas, és per a recolzar l’avenç.

El moviment Ecumènic

Aquest moviment comença fora de l’Església catòlica. El 1910, a Edimburg (Escòcia) els

missioners protestants organitzen una conferència per a estudiar la possibilitat que tots els

cristians duguin a terme una única evangelització dels pobles que no coneixen Crist. D’allà

en surt la idea de reunir-se entre totes les confessions cristianes per a estudiar les qüestions

sobre la fe. El 1948 es constitueix el Consell Mundial (o Ecumènic) de les Esglésies. En

una primera fase l’Església catòlica pren una posició distant, perquè l’única solució

contemplada era que les altres tornessin a la catòlica, de la que s’havien separat. Però ja als

anys 30 els teòlegs de la “Nova teologia” plantejaven que la unió havia de ser fruit d’un

camí comú de conversió i reforma a la llum de Crist i del seu Evangeli. El Concili va

adoptar aquesta línia i Joan XXIII va voler posar l’accent sobre el que ens uneix més que

no sobre el que ens separa. Deia: “No farem processos històrics, no buscarem qui tenia raó

i que s’equivocava. Reunim-nos, acabem amb les disputes”. La setmana de pregària per la

unitat, que celebrem cada gener, ve del 1939. Els qui la fomentaven des de feia anys, de la

Unitat dels cristians per la qual preguem, en parlaven dient que era “la que Déu vol, com

Ell la vol, quan Ell la vol i pels mitjans que Ell vol”.

Resumit i adaptat per Josep Maria Romaguera,de: Umbrales. Revista de actualidad religiosa latinoamericana,n.232,septiembre-octubre 2012,pp.11-13

-continuará en el Full de gener-