fuentes del derecho clase sabatina

17
Las Fuentes del Derecho

Upload: rossana-palacios

Post on 26-Jan-2015

105 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes del derecho clase sabatina

Las Fuentes del Derecho

Page 2: Fuentes del derecho clase sabatina

Sistema Jurídico

- El fenómeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados intereses y valores.

- Tenemos entonces:a) Valores, que legitiman el sistema y le dan vigencia.

b) Reglas que fijan lingüísticamente estos valores.

c) Reglas para el sistema.

Page 3: Fuentes del derecho clase sabatina

Un ejemplo: “La Igualdad” El S.J. reconoce como fundamentales diferentes valores, entre otros la igualdad.

Por analogía, el plazo para pago de liquidación es de 10 días.“Por analogía el plazo para el pago de la liquidación es de diez días,contado a partir del último día de trabajo efectivo del trabajador, de conformidad a los artículos 95 y 269 CT”. ¿Se cumple este plazo? Es objetivo, Subjetivo.

- -

Page 4: Fuentes del derecho clase sabatina

Fuentes Prejurídicas

- El fenomeno jurídico tiene su primera “fuente” en la necesidad del hombre de asociarse con otros hombres para: Perseguir datos intereses.

Tutelar determinatos valores.

- Definimos como “fuentes prejuridicas” los valores y los intereses que determinan un conjunto de hombres a constituirse en sociedad.

Page 5: Fuentes del derecho clase sabatina

Liquidación conforme al convenio colectivo de laConstrucción ( Principio de intangibilidad) :

“Si en el convenio colectivo, las partes (trabajadores-empleador) acordaron mejores beneficios para los trabajadores de ese sector (construcción) que las estipuladas en la ley precitada, se debe aplicar lo estipulado en la convención colectiva, porque los acuerdos entre las partes son de obligatorio cumplimiento entre las mismas”.

Page 6: Fuentes del derecho clase sabatina

Fuentes del Derecho

- Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.”

- Son las formas a través de las cuales se expresan las normas jurídicas.

Page 7: Fuentes del derecho clase sabatina

EJEMPLO

Convención colectiva es fuente de derecho entre las partes. “Si en el convenio colectivo, las partes (trabajadores-empleador) acordaron mejores beneficios para los trabajadores de ese sector (construcción) que las estipuladas en la ley precitada, se debe aplicar lo estipulado en la convención colectiva, porque los acuerdos entre las partes son de obligatorio cumplimiento entre las mismas”.

Page 8: Fuentes del derecho clase sabatina

Fuentes Directas e Indirectas

FUENTES PrimariasIndirectas

DirectasSubsidiarias

DIRECTAS: Constitución, Ley, Reglamento, Tratados Int., Costumbre, Principios.

INDIRECTAS: Jurisprudencia, Doctrina.

Page 9: Fuentes del derecho clase sabatina

Fuentes Directas Primarias- Reglamento -

- Disposición jurídica de caracter general dictada por la Administración con valor subordinado a la Ley.

- Caracteristicas. Naturaleza normativa. Generalidad del destinatario. Subordinación a la Ley. Función de reglamentación para los órganos

administrativos.

Page 10: Fuentes del derecho clase sabatina

Las normativas disciplinarias deben establecerse a través del reglamento interno. “Para poder establecer normativas disciplinarias dentro de su organismo, necesita la autorización del Ministerio del Trabajo, por lo que debe hacer un reglamento en tres ejemplares y traerlo a la oficina de Distribución de causas para que le asignen una Inspectora de conformidad a su sector económico”.

EJEMPLO

Page 11: Fuentes del derecho clase sabatina

Fuentes Directas Subsidiarias- Costumbre -

- Uso social manifestado en actos reiterados y costantes que determina la creación de una regla vinculante.

- Características. No es incompatible la necesidad de máxima certeza

jurídica. Subordinación a la Ley. Rige en defecto de Ley. La costumbre tiene que ser probada.

Page 12: Fuentes del derecho clase sabatina

Costumbre y Uso LocalHay obligación de otorgar el 40% de salario cuando eltrabajador está de subsidio sólo si ha sido costumbre en laempresa otorgarlo. “Cuando el trabajador está de subsidio de 4,5,7,10,12 días, es el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social el que le tiene que pagar el 60% de su salario. En lo que respecta al 40%, el empleador lo pagará siempre y cuando se encuentre estipulado en un reglamento interno, en un convenio colectivo o si es costumbre otorgarlo”

Pág. 11 Tesauro Jurisprudencia Administrativa Laboral de Nicaragua.

Page 13: Fuentes del derecho clase sabatina

Fuentes Directas Subsidiarias- Principios -

Capítulo V. Derechos laboralesArtículo 80.- El trabajo es un derecho y una responsabilidad social. El trabajo de los nicaragüenses es el medio fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, de las personas y es fuente de riqueza y prosperidad de la nación. El Estado procurará la ocupación plena y productiva de todos los nicaragüenses, en condiciones que garanticen los derechos fundamentales de la persona.

Artículo 81.- Los trabajadores tienen derecho de participar en la gestión de las empresas, por medio de sus organizaciones y de conformidad con la ley.

-

Page 14: Fuentes del derecho clase sabatina

Norma ConstitucionalArto 80-88 Cn.

Norma OrdinariaCódigo LaboralArto. 1 -407Ct

Reglamento Interno del Trabajo

Norma IndividualizadaContratos de Trabajo

Arto 19 -29 Ct.

PIRAMIDE DE HANS KENSEL

Page 15: Fuentes del derecho clase sabatina

PRINCIPIOSTITULO PRELIMINAR PRINCIPIOS FUNDAMENTALESIEl trabajo es un derecho, una responsabilidad social y goza de la especial protección del Estado. El Estado procurará la ocupación plena y productiva de todos los nicaragüenses. IIEl Código del Trabajo es un instrumento jurídico de orden público mediante el cual el Estado regula las relaciones laborales. IIILos beneficios sociales en favor de los trabajadores contenidos en la legislación laboral constituyen un mínimo de garantías susceptibles de ser mejoradas mediante la relación de trabajo, los contratos de trabajo o los Convenios Colectivos. IV Los derechos reconocidos en este Código son irrenunciables. Arto 29 Ct.

Page 16: Fuentes del derecho clase sabatina

V El ordenamiento jurídico laboral limita o restringe el principio civilista de la autonomía de la voluntad y en consecuencia, sus disposiciones son de riguroso cumplimiento. VI Las presentes disposiciones son concretas, objetivas y regulan las relaciones laborales en su realidad económica y social. VII El ordenamiento jurídico laboral protege, tutela y mejora las condiciones de los trabajadores. VIIIEn caso de conflicto o duda sobre la aplicación o interpretación de las normas del trabajo legales, convencionales o reglamentarias, prevalecerá la disposición más favorable al trabajador. Indubio pro operarios IXLos casos no previstos en este Código o en las disposiciones legales complementarias se resolverán de acuerdo con los principios generales del derecho del trabajo, la jurisprudencia, el derecho comparado, la doctrina científica, los convenios internacionales ratificados por Nicaragua, la costumbre y el derecho común. XLas normas contenidas en este Código y la legislación laboral complementaria son de Derecho Público, por lo que el interés privado debe ceder al interés social. XILa mujer y el hombre son iguales en el acceso al trabajo y la igualdad de trato de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República. XIISe garantiza a los trabajadores estabilidad en el trabajo conforme a la ley e igual oportunidad de ser promovido sin más limitaciones que los factores de tiempo, servicio, capacidad, eficiencia y responsabilidad. XIIISe garantiza a los trabajadores salario igual por trabajo igual en idénticas condiciones de trabajo, adecuado a su responsabilidad social, sin discriminaciones por razones políticas, religiosas, raciales, de sexo o de cualquier otra clase, que les asegure un bienestar compatible con la dignidad humana.

Page 17: Fuentes del derecho clase sabatina

De lo antes señalado, se desprende que es materialmente imposible que apareciera una Hoja de Control de Asistencia y Producción a nombre de la señora Rossana Palacios, con Código 39005 con fecha diecisiete de febrero del año dos mil diez cuando la trabajadora no llegó a laborar ese día, en tal sentido no pudo producir ni hacer ningún tipo de trabajo ese día.

Principio In dubio pro -operario