fuentes de energía que se utiliza en guatemala

14
Fuentes de energía que se utiliza en Guatemala Guatemala es un país que cuenta con una gran cantidad de recursos naturales de tipo renovable, los cuales tienen un gran potencial energético. La fuente energética de mayor demanda en el país es la leña; se estima que la cobertura forestal del país alcanza los 37.000 km², o sea, un 34% de la superficie nacional, con una tasa de deforestación de 2,1% anual. En Guatemala se utiliza la energía biomasa en diversas formas, tal es el caso de la leña, cogeneración con bagazo de caña, biodigestión y otras. El balance energético nacional muestra que en el consumo nacional de energía, la leña constituye el 63% del consumo final de energía. Le sigue en importancia el diesel con el 12%; las gasolinas representan el 8%; seguidamente están el fuel oíl y la electricidad con el 4% respectivamente, y finalmente el bagazo de caña y el gas licuado de petróleo (gas propano) con el 3%. El alto consumo de leña obedece a que la mayor parte de la población vive en el área rural, siendo en su mayoría de escasos recursos económicos, lo que les impide tener acceso y disponibilidad a otras fuentes energéticas. Además, existe una tradición cultural que se refleja en los hábitos alimenticios: la utilización del tipo de estufa denominada "Tres Piedras" para cocinar, las ollas de barro adecuadas

Upload: carol-choma

Post on 09-Sep-2015

155 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

tipos de energía en guatemala

TRANSCRIPT

Fuentes de energa que se utiliza en Guatemala Guatemala es un pas que cuenta con una gran cantidad de recursos naturales de tipo renovable, los cuales tienen un gran potencial energtico. La fuente energtica de mayor demanda en el pas es la lea; se estima que la cobertura forestal del pas alcanza los 37.000 km, o sea, un 34% de la superficie nacional, con una tasa de deforestacin de 2,1% anual.

En Guatemala se utiliza la energa biomasa en diversas formas, tal es el caso de la lea, cogeneracin con bagazo de caa, biodigestin y otras.

El balance energtico nacional muestra que en el consumo nacional de energa, la lea constituye el 63% del consumo final de energa. Le sigue en importancia el diesel con el 12%; las gasolinas representan el 8%; seguidamente estn el fuel ol y la electricidad con el 4% respectivamente, y finalmente el bagazo de caa y el gas licuado de petrleo (gas propano) con el 3%.

El alto consumo de lea obedece a que la mayor parte de la poblacin vive en el rea rural, siendo en su mayora de escasos recursos econmicos, lo que les impide tener acceso y disponibilidad a otras fuentes energticas. Adems, existe una tradicin cultural que se refleja en los hbitos alimenticios: la utilizacin del tipo de estufa denominada "Tres Piedras" para cocinar, las ollas de barro adecuadas para este fuego abierto, el sabor de los alimentos y la relativa disponibilidad del recurso.

La lea como combustible es utilizada en forma ineficiente, por cuanto el 81% de los hogares que la consumen, utilizan la estufa de "Tres Piedras", la cual desaprovecha casi el 90% de la energa consumida. Cabe mencionar en este punto que en los poblados con bajas temperaturas, el calor que desaprovecha este tipo de estufa, es aprovechado para mantener una temperatura confortable en el interior de las viviendas.

En materia de biodigestin anaerbica, se han construido alrededor de 800 biodigestores tipo familiar en el rea rural, pero stos no han sido operados correctamente, y se ha aprovechado los beneficios del bioabono ms que los propiamente energticos. La mayora de estos biodigestores son de tipo chino.

La nica fuente biomsica que se ha utilizado para la produccin de energa elctrica en Guatemala, ha sido el bagazo de caa de azcar.Energa Hidroelctrica

Guatemala depende en un 80% de la energa elctrica que le provee el sector pblico, el Instituto Guatemalteco de Electrificacin INDE y la Empresa Elctrica de Guatemala S.A. EEGSA, que suministra en conjunto alrededor de 653 MW. Por otro lado, el sector privado colabora con el restante 20%, que son 170 MW en este ao, totalizando 820 MW de potencia disponible para el pas. En Guatemala la electricidad se genera bsicamente por medio de las centrales hidroelctricas, con un porcentaje de capacidad instalada del 52%, las centrales trmicas con un 40% y los cogeneradores con el restante 8%. El servicio elctrico ha alcanzado una cobertura del 42%, siendo una de las ms bajas de Latinoamrica. El consumo per cpita es de 205 kilovatios-hora anuales.Otras clases de energa que utiliza Guatemala

Termoelctrica, que es la energa elctrica producida por el calor, que es explotada principalmente por ENRON, La Laguna y Cementos Progreso.

Geotrmica, es la energa elctrica producida por el calor de las aguas termales, como Orzunil y amatitln, teniendo en proyecto a Zunilo II, Tecuamburro y San Marcos. RecursoDisponibleAprovechado

Hidroelctrico10.890 MW424,6 MW

Geotrmico700 MW0 MW

Bagazo de caa3 x 106t7 x 105t

Alcohol carburante12 x 106gal0 gal

Se estima que los recursos naturales del pas para la generacin de energa elctrica son los siguientes:

Fuentes de energa que se pueden aprovechar en el pas Guatemala cuenta con una considerable cantidad de recursos renovables, que a la fecha no estn siendo aprovechados, principalmente para la generacin de energa elctrica. En la actualidad se utilizan centrales: hidroelctricas, geotrmicas, termoelctricas, pero energas tales como la: elica, solar, biomasa, entre otras, no estn siendo aprovechadas a gran escala, excepto esta ltima en la poca de zafra de los ingenios azucareros.

Actualmente se estn iniciando estudios para desarrollar proyectos para el aprovechamiento de este tipo de energas, lo cual traer gran beneficio pues se reducir la dependencia de los recursos energticos externos y se podrn obtener costos bajos y estables de produccin. Las otras fuentes de energas que puede utilizar Guatemala.Energa solar

La energa solar tiene su origen en la radiacin electromagntica proveniente del sol. Diversas perturbaciones hacen que la radiacin solar cambie en su trayectoria hasta la superficie terrestre, adquiriendo radiacin: a) directa, que proviene directamente desde la direccin del sol y b) difusa, siendo el producto de procesos de reflexin, absorcin, etc. El aprovechamiento de esta energa se puede dividir en energa activa y pasiva.

Esta energa es recolectada a travs de paneles, mdulos o colectores fotovoltaicos los cuales estn formados por dispositivos semiconductores, para luego ser transformada en energa elctrica. Actualmente este tipo de energa no est siendo aprovechada para el suministro de electricidad al SNI.Energa elica

La energa elica es obtenida directamente de la fuerza del viento, el cual es resultado de la diferencia de presin del aire creada por calentamiento del sol sobre la tierra, la atmsfera y el calor de la superficie; las diferencias de presin resultante de este calentamiento producen el viento.

La energa cintica del viento es aprovechada en aeroturbinas que constan de una hlice que hacer girar una turbina, para generar energa elctrica. Actualmente este tipo de energa no est siendo aprovechada para suministrar electricidad al SNI.

Cogeneracin

La cogeneracin consiste en la produccin conjunta de dos tipos de energa, a partir de una sola fuente de combustible, como energa trmica y elctrica que se basa en el aprovechamiento de calores residuales de sistemas de produccin de electricidad, su uso es ptimo en instalaciones donde el consumo trmico es til a procesos productivos en forma de fluido caliente de vapor, agua o gases. Como ejemplo se encuentran los ingenios azucareros donde se obtiene calor para la produccin de azcar y energa elctrica, a partir del bagazo de caa.

Estos tipos de energas se encuentran distribuidas a lo largo del pas debiendo, en la mayora de los casos, generar energa elctrica en un lugar y luego ser transportada por sistemas de transmisin y distribucin, con la interactuacin de subestaciones elctricas, con el fin de ser llevada al usuario final, lo que conlleva a un aumento en el precio de venta del kiloWatt-hora (kWh).

Con la opcin de utilizar energas renovables, para la produccin de energa elctrica, en el mismo lugar de origen, se disminuirn los costos de transporte y se podra obtener el beneficio de un precio de venta del kWh ms favorable para el consumidor.Invernadero

Un invernadero (o invernculo) es un lugar cerrado, esttico y accesible a pie, que se destina a la produccin de cultivos, dotado habitualmente de una cubierta exterior translcida de vidrio o plstico, que permite el control de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas. En la jardinera antigua espaola, el invernadero se llamaba estufa fra.Clima

Conjunto de condiciones atmosfricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya accin compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella. "clima de montaa; clima tropical; clima templado; el clima mediterrneo es muy apropiado para el cultivo de ctricos"Ozono

El ozono es una sustancia cuya molcula est compuesta por tres tomos de oxgeno, formada al disociarse los dos tomos que componen el gas de oxgeno.

Precipitacin

Precipitacin es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmsfera y llega a la superficie terrestre. Este fenmeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni roco, que son formas de condensacin y no de precipitacin. La cantidad de precipitacin sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviomtrico.

Pluvial

De la lluvia o relativo a ella: aguas pluviales. [Clase de rgimen] fluvial en el que la mayor parte del caudal procede de las aguas de lluvia.Ultravioleta

(Espacio del espectro electromagntico) Que no es visible para el ojo humano y comprende el intervalo que va desde la luz visible violeta hasta la regin de los rayos X.Renovable

La palabra renovable es un trmino que normalmente aplicamos en relacin a aquello que es plausible de ser renovado en algn aspecto. Entre las cuestiones que normalmente gozan de la posibilidad de renovacin nos encontramos a la energa y a los recursos naturales y por tanto el trmino que nos ocupa es mayormente empleado en estos casos.

Elica

Utilizamos el calificativo elica para definir al tipo de energa generada por el viento o de las masas de aire que circulan por el planeta. La palabra elica es una derivacin del nombre del dios Eolo, dios griego de los vientos que posea dominio sobre las masas de aire y que normalmente se relacionaba con los navegantes intrpidos que se atrevan a cruzar los mares. La energa elica es hoy en da una de las ms naturales y recomendables ya que se sustenta en recursos renovables y no genera ningn tipo de contaminacin, a diferencia de otras energas, como la generada por el petrleo.Geotrmica

La energa geotrmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que si son bien manejados, pueden producir energa limpia de forma indefinida.Sustentable

Sustentable es algo que se puede sustentar o defender con razones. Por ejemplo: Dame una razn sustentable para que no despida a Gmez, El juez consider que sus explicaciones no eran sustentables y decidi condenarlo a reclusin perpetua, No existe un motivo sustentable que justifique semejante comportamiento.