ftt_u3_a2_jupc

6
Juan Alberto Perera calcaneo Actividad 2. Cuestionario de pedidos Con la intención de fortalecer tus conocimientos sobre el tema de pedidos: 1. Responde el siguiente cuestionario: ¿Qué es un pedido? Un pedido o también llamado orden de compra Una orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega. La orden de compra es una autorización al proveedor para entregar los artículos y presentar una factura. Todos los artículos comprados por una compañía deben acompañarse de las órdenes de compra, que se enumeran en serie con el fin de suministrar control sobre su uso. Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra: - Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido - Número de orden de compra - Nombre y dirección del proveedor - Fecha del pedido y fecha de entrega requerida - Términos de entrega y de pago - Cantidad de artículos solicitados - Número de catálogo - Descripción - Precio unitario y total - Costo de envío, de manejo, de seguro y relacionados. Costo total de la orden - Firma autorizada El original se envía al proveedor y las copias usualmente van al departamento de contabilidad para ser registrados en la cuenta por pagar y otra copia para el departamento de compras. Define con tus propias palabras gestión de pedidos y distribución

Upload: juan-pe

Post on 29-Oct-2015

619 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FTT_U3_A2_JUPC

Juan Alberto Perera calcaneo

Actividad 2. Cuestionario de pedidos Con la intención de fortalecer tus conocimientos sobre el tema de pedidos:

1. Responde el siguiente cuestionario:

¿Qué es un pedido?

Un pedido o también llamado orden de compraUna orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega.

La orden de compra es una autorización al proveedor para entregar los artículos y presentar una factura.

Todos los artículos comprados por una compañía deben acompañarse de las órdenes de compra, que se enumeran en serie con el fin de suministrar control sobre su uso.Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra:

- Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido- Número de orden de compra- Nombre y dirección del proveedor- Fecha del pedido y fecha de entrega requerida- Términos de entrega y de pago- Cantidad de artículos solicitados- Número de catálogo- Descripción- Precio unitario y total- Costo de envío, de manejo, de seguro y relacionados. Costo total de laorden- Firma autorizada

El original se envía al proveedor y las copias usualmente van al departamento de contabilidad para ser registrados en la cuenta por pagar y otra copia para el departamento de compras.

Define con tus propias palabras gestión de pedidos y distribución

La Gestión de Pedidos y Distribución consiste en actividades que resultan de la cumplimentación de órdenes de pedido del cliente, a la vez que se asegura el máximo valor de la cadena de suministro y servicio al cliente.Un pedido se puede definir como un compromiso en firme entre dos partes (proveedor y cliente) que reúne todas las condiciones mínimas necesarias para establecer una relación comercial entre ellas de

Page 2: FTT_U3_A2_JUPC

manera que una de las partes (el proveedor) pone a disposición de la otra (cliente) los productos o servicios comprometidos, bajo las condiciones pactadas.Cabe destacar su distinción respecto a la intención de compra, la cual no implica compromiso firme entre ambas partes y que por esa cualidad, no forma parte de la Gestión de Pedidos y Distribución, aun

Que sí para la realización de previsiones. Es decir, una intención de compra es un pedido en estado potencial.Así, el proceso comienza con la llegada de un pedido y termina cuando el pedido es enviado, aceptado y finalmente cobrado

¿Qué actividades incluyen la gestión de pedidos y la distribución, y cuál es la función de cada una de ellas?

La gestión de la cadena de suministro consisten en actividades que resultan de la cumplimentación de órdenes de pedido del cliente, a la vez que se asegura el máximo valor de la cadena de suministro y servicio al cliente

Un pedido se puede definir como un compromiso en firme entre dos partes (proveedor y cliente).

El proceso comienza con la llegada de un pedido y termina cuando el pedido es enviado, aceptado y finalmente cobrado.

La gestión de pedido y distribución incluye las siguientes partes;

1-. Entrada de pedido

2-. Comprobación de crédito

3-. Comprobación de disponibilidad de existencia

4-. Priorización de pedidos

5-. Preparación de pedidos

6-. Envió y entrega

7-. Facturación

8-. Y cobro

Es importante tener en mente que la gestión de pedidos y distribución abarcan todos los pedidos que lleguen a la compañía. Bien sean externos-lo más habitual-o internos-pedidos entre plantas, almacenes o los que se realizan producción.

¿Cuál es el significado logístico de una correcta gestión de pedidos y distribución?

Proceso que indica Implica el establecimiento, seguimiento y administración de las solicitudes y

Page 3: FTT_U3_A2_JUPC

elegibilidad del crédito de los clientes.

La empresa dispondrá de las existencias suficientes para asegurar la entrega del pedido con la cantidad requerida en el plazo estipulado

La gestión de pedidos y distribución es considerada como parte de la gestión de los clientes

¿Cómo impulsar la cadena de valor en la gestión de pedidos y distribución?

Michael Porter propuso la cadena de valor como la principal herramienta para identificar fuentes de generación de valor para el cliente: Cada empresa realiza una serie de actividades para diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar a su producto o servicio; la cadena de valor identifica 9 actividades estratégicas de la empresa, cada una con un costo, a través de las que se puede crear valor para los clientes, estas 9 actividades se dividen en 5 actividades primarias y 4 de apoyo.

Como actividades primarias se consideran, la logística de entrada de materias primas, la transformación de las mismas (producción); la logística de salida (distribución); la comercialización de las ofertas (proceso de ventas) y los servicios anexos a las mismas.

El éxito de la empresa depende no solo de cómo realiza cada departamento sus tareas, sino también de cómo se coordinan las actividades entre los distintos departamentos. Con demasiada frecuencia los departamentos de las empresas actúan buscando maximizar sus propios intereses en lugar de los intereses de la empresa. Así, el departamento de créditos, puede tomarse mucho tiempo en valorar el riesgo de un cliente potencial, mientras tanto el cliente espera y el vendedor se frustra; el departamento de logística, no envía los productos con la rapidez necesaria, creando barreras que alargan realmente el tiempo de entrega de los productos a los clientes.

La respuesta a este problema se encuentra en poner más énfasis en facilitar la labor de gestión de los procesos básicos de la empresa, la mayoría de los cuales suponen tareas compartidas y de cooperación. Muchas empresas están reestructurando sus actividades, creando equipos multidisciplinarios para gestionar los procesos centrales.

PROCESOS

Algunos de los procesos básicos de la empresa son:

Proceso de diseño de nuevos productos

Proceso de gestión de inventarios

Proceso de gestión de pedidos

Proceso de servicio a clientes.

OTROS ASPECTOS QUE SON CLAVES EN EL ÉXITO DE LAS EMPRESAS, SON:

Page 4: FTT_U3_A2_JUPC

La infraestructura

Información y la tecnología

Cultura organizacional

Mercadeo y ventas

Para las siguientes situaciones, especifica el efecto del tiempo de procesamiento de pedidos:

Procesamiento de prioridades.

Las prioridades competitivas. Las prioridades competitivas tradicionales son la calidad, el coste, el tiempo y la flexibilidad.

- Calidad: algunas de las definiciones de ella pueden ser:

a) Calidad como conformidad: si es conforme a sus especificaciones.

b) Calidad como satisfacción de los requerimientos del cliente: se adapta a las necesidades del cliente.

c) Calidad en relación al precio

Procesamiento paralelo contra secuencial.

Procesamiento paralelo vs. Secuencial: Como sabemos el proceso de pedido pasa por diversas fases, (preparación, transmisión, entrada, surtido, e informe del pedido), esto origina un proceso secuencial. La orden de venta llega al gerente de ventas, asimismo luego tiene que pasar por el encargado ya que en dicha orden están los requerimientos del cliente.Para disminuir el tiempo de ciclo de pedido lo mejor es hacer un proceso en paralelo, es decir sacar múltiples copias del pedido del cliente, de manera que el gerente lo revise mientras que se realizan las demás actividades.

Precisión del llenado del pedido.

Resulta al hombre sumamente difícil controlar en tiempo real la preparación de pedidos para eso existen sistemas a medida que posibilitan “sistematizar y optimizar reduciendo al mínimo la posibilidad de fallas”

Acumulación de pedidos.

La planificación y gestión de pedidos es un paso fundamental a la hora de optimizar el funcionamiento de la cadena logística de las empresas de todos los rubros; este paso se cruza, sin duda, con el control de stock, los límites de almacenamiento y la capacidad de acumulación de pedido de acuerdo al destino

Page 5: FTT_U3_A2_JUPC

2. LEE EL PLANTEAMIENTO Y RESPONDE A LA PREGUNTA:

Un fabricante nacional de chamarras de piel, desea distribuir su mercancía en Estados Unidos, pretendiendo hacer ventas directas a los consumidores.

Sugiere tres diseños para manejar el procesamiento de los pedidos.

Es recomendable el uso de la internet para facilitar el factos de la distancia y la rapidez con la que se puede capturar la requisición del producto, también puede adoptar la herramienta de la acumulación de pedidos de acuerdo al destino, previa designación de tiempo límite como puede ser 2 semanas a clientes europeos y 3 semanas a clientes de los Estados Unidos, esto traería beneficios en el costo del envió ya que se podría enviar todo junto de acuerdo con la clasificación del destino

¿Cuáles podrían ser los costos y beneficios relativos a cada diseño propuesto?

Nota: Incluye las fuentes de consulta.

www.slideshare.net/diegogarces05/ gestion-de-pedidos-y-distribucion

www.prosap