ftt_u2_ea_disr

Upload: diego-efrain-servin-rodriguez

Post on 12-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 FTT_U2_EA_DISR

    1/6

    Fundamentos de trfico y transporte

    Unidad 2. Estructura para la distribucin

    Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa | Logstica y Transporte 1

    INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE

    Facilitador del curso de:

    AIDA MARA RODRIGUEZ MENA

    Fundamentos de trfico y transporte

    LT-FTT-1302-002

    Alumno(a): Diego Efran Servin Rodrguez

    Matricula:AL12503884

    Trabajo:

    Evidencia de aprendizaje. El caso de Lpez y asociados SA de CV Parte 2

    Len, Guanajuato., a lunes, 18 de noviembre de 2013

  • 7/21/2019 FTT_U2_EA_DISR

    2/6

    Fundamentos de trfico y transporte

    Unidad 2. Estructura para la distribucin

    Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa | Logstica y Transporte 2

    En el trabajo siguiente nos piden analizar la problemtica que se le presenta a la empresa

    Lpez y Asociados SA de CV y dar posibles soluciones en base a los temas vistos en la

    unidad 2.

    Las problemticas que se les presenta son las siguientes:

    Ejemplificar la estructura de la red de distribucin de la empresa Lpez yAsociados, SA de CV. Con un esquema de cadena logstica.

    Clasifica los tipos de almacenes con los que cuenta la empresa y elaborauna descripcin de sus principales funciones.

    Describe los tipos de ruteo que est utilizando la empresa para ladistribucin de sus productos

    Menciona las ventajas y desventajas de las variables el sistema depreparacin de pedidos por aquel que mejor combine los elementos delpick ing .

    Ejemplificar la estructura de la red de distribucin de la empresa Lpez yAsociados, SA de CV. Con un esquema de cadena logstica.

    Lpez y Asociados SA

    de CV

    32 Almacenes

    4 abastecen a todos los

    demas

    Almacen A

    Abastece al

    35.7% de los

    demasalmacenes

    Se cuenta con

    una flota

    asiganda parasu operacion

    Almacen B

    Abastece al

    28.6% de losdemas

    almacenes

    Se cuenta con

    una flota

    asiganda parasu operacion

    Almacen C

    Abastece al

    21.4% de los

    demasalmacenes

    10.7% son

    ocupados

    como cruce deanden

    Se cuenta con

    una flotaasiganda para

    su operacion

    Almacen D

    Abastece al

    14.6% de los

    demasalmacenes

    Se cuenta con

    una flota

    asiganda parasu operacion

    Punto de venta

    visitas por

    semana

  • 7/21/2019 FTT_U2_EA_DISR

    3/6

    Fundamentos de trfico y transporte

    Unidad 2. Estructura para la distribucin

    Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa | Logstica y Transporte 3

    Clasifica los tipos de almacenes con los que cuenta la empresa y elaborauna descripcin de sus principales funciones.

    Los almacenes A, B y D los podemos considerar como almacn de Separacin del

    almacn de reserva y picking

    Sus principales funciones son:

    La separacin de las funciones de almacenamiento de un centro de distribucin enun almacn.- se recibe la mercanca dependiendo de que almacn sea (A, B, D) y estosuna vez que tienen los pedidos de los almacenes los abastecen para que ellos puedanllevar la mercanca a su destino final (clientes).

    Consolidacin para el aprovisionamiento.- una vez que llega la mercanca losalmacenes de reserva se encargan de consolidar la mercanca para que sea enviada a losalmacenes que se abastecen.

    Ruptura de cargas para la distribucin.- en el almacn de reserva se realiza la rupturade carga, esto es porque no todos los almacenes, pueden llegar a manejar los mismoartculos es por eso que se tiene que realizar la ruptura, para separar la mercancadependiendo de lo que se solicite.

    El autor Garca (2004), afirma que es vlido considerarla cuando los volmenes de cargaembarcada es menor que los volmenes de carga recibida.

    Esto lo considero as porque los almacenes A, B y D los podemos tomar como el dereserva pues aqu es donde nos llegan los artculos de los fabricantes y a su vez de aqu se losmandamos a los almacenes que abastecemos en el resto de la repblica.

    El almacn C no lo podemos nombrar as debido a que la mitad de los almacenes que se

    abastecen son un cruce de mercanca, este almacn yo lo identifico como Cruce de andn opunto de transbordo-

    Sus principales funciones son:

    Se descargar una mercanca desde un camin entrante para cargarla a un camin saliente.

    Se transitan materiales consolidados a diferentes destinos.

  • 7/21/2019 FTT_U2_EA_DISR

    4/6

    Fundamentos de trfico y transporte

    Unidad 2. Estructura para la distribucin

    Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa | Logstica y Transporte 4

    Describe los tipos de ruteo que est utilizando la empresa para ladistribucin de sus productos.

    El ruteo que se utiliza en la empresa es el siguiente

    Rutas fijas. Se planifica un sistema de rutas para cumplir un ciclo semanal, mensual trimestral,anual.

    Ventajas: Slo es necesario hacer el diseo de las rutas una vez cada ciclo.

    El conductor tiene a su favor el buen conocimiento de los caminos.Desventajas:

    Desconocimiento de otras rutas por parte de los conductores que no las hacen.

    Vehculos poco utilizados en pocas de escasa demanda.

    Aun teniendo este tipo de ruteo la empresa tiene un problema con la flota vehicular, pues es

    Flota Heterognea esto implica que cada vehculo presenta diferentes capacidades, tiempos deviaje, costos, tipos de productos, tonelaje a mover, valor de las mercancas, entres otrosproblemas.

    Menciona las ventajas y desventajas de las variables que est considerandoel Gerente general para cambiar el sistema de preparacin de pedidos poraquel que mejor combine los elementos del pick ing

    Las ventajas que se tendra de realizar un surtido por voz picking serian: Se incrementa la eficacia y la precisin de los pedidos Se completan las tareas con agilidad No se desconcentran las personas al momento de confirmar debido a que responden

    oralmente a las rdenes en lugar de tener que mirar hacia otro lado. Se disminuyen los faltantes de pedidos por omisin de algunos artculos. Se valida la mercanca con un escner o introduciendo informacin manualmente. Se tiene un mejor control del almacn. Se disea un Lay Out del almacn para que se sistematice el surtido de los pedidos ya que

    se debe hacer los sentidos a los pasillos de los almacenes.

    Las desventajas que se tendra serian: El realizar la inversin de los software para el picking por voz. El depender del software para el surtido de pedidos. Los problemas tcnicos que se tangan con el software.

    Las desventajas son pocas ocupando la voz picking ya que los mrgenes de error se reducen a unmnimo...

    De manera personal en el lugar donde trabajo se ocupa un software de voz picking y estos nosayuda a reducir tiempo y agilizar los pedidos de entrega a los clientes.

  • 7/21/2019 FTT_U2_EA_DISR

    5/6

    Fundamentos de trfico y transporte

    Unidad 2. Estructura para la distribucin

    Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa | Logstica y Transporte 5

    3. Finalmente responde las siguientes preguntas:Cules seran las problemticas que se le presentaran a la empresa por manejar diversasmarcas de camiones?

    Es una Flota Heterognea esto implica que cada vehculo presenta diferentescapacidades, tiempos de viaje, costos, tipos de productos, tonelaje a mover, valor de lasmercancas, entres otros problemas.

    Otro problema seria las refacciones ya que si se tuviera una flota de la misma lnea estoayudara a manejar un stock de seguridad para no detener tanto las unidades y en cambioteniendo una flota heterognea se deben detener a algunas unidades para realizar losmantenimientos preventivos de las unidades.

    Estas dos situaciones que comento considero que son las ms representativas para laempresa.

    Teniendo en cuenta la estructura de la red de distribucin, Consideras que es un problema parala empresa tener vehculos de capacidad de carga diferente?

    No, a continuacin explico por que

    Cmo utilizaras la flota?

    Las unidades con mayor capacidad de carga se ocuparan para abastecer los almacenesgrandes, las unidades de gran y media capacidad se ocuparan para abastecer a nuestrosalmacenes secundarios, siempre y cuando las unidades grandes puedan accesar a los almacenesy la unidades de 3 toneladas se ocupan para visitar a los clientes o puntos de venta y cuando setenga un pedido de gran volumen podemos ocupar 2 unidades de 3 toneladas.

    Qu necesita realizar el gerente general para homogeneizar la flota vehicular?

    Pues es una accin muy difcil ya que se cuenta con una gran flota vehicular paradeshacernos de ella, considero que se debera de realizar un convenio con alguna concesionariade autos para que nos tomen en cuenta la unidades, que estn en optimas condiciones y as irrenovando las unidades hasta llegar a cambiar todo nuestra flota vehicular, las unidades que setengan en malas condiciones se puede hacer una subasta al pblico, de este tipo de unidades yayudara a que se recupera algo de la inversin que se vaya a ser en la compra de flotas vehicular.

    A qu almacn debe el GG asignar la nueva tienda desde el punto de vista de la empresa?, tomaen cuenta la posicin del jefe de almacn por aumentar el descuento.

    En mi punto de vista se lo dara al almacn A1 por los siguientes datos que menciono

    VentaCosto

    empresaAlmacn Desc Costo venta

    Costo

    distribucin

    Descuentos

    autorizados$250,000 $125,000 A1 10% $9,000 $32,000 $25,000

    A2 5% $4,500 $45,000 $12,500

    Si la tienda nos compra 250,000 pesos nosotros solo castigaremos nuestros costos un 5% ygeneraremos mas venta pues los costos por venta es de 4,500, en cambio el almacn A1 nosafectara en el 10% y nos genera ms costo en la venta esto nos afectara en la utilidad de laempresa.

  • 7/21/2019 FTT_U2_EA_DISR

    6/6

    Fundamentos de trfico y transporte

    Unidad 2. Estructura para la distribucin

    Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa | Logstica y Transporte 6

    Si gastaramos ms en la distribucin pero obtendramos ms ganancia con la venta

    A continuacin realizo una pequea tabla con los gastos que se tendra y la utilidad que nos dara

    cada almacn.

    VentaCosto

    empresa Almacn DescCostoventa

    Costodistribucin

    Descuentosautorizados

    Utilidadpara la

    empresa

    $250,000 $125,000 A1 10% $9,000 $32,000 $25,000 $59,000

    A2 5% $4,500 $45,000 $12,500 $63,000

    Realizando este anlisis yo decido darle a el almacn A2 la tienda nueva, pues no dejara mas

    utilidad a la empresa ya quitando todos los gastos que nos implica abrir la tienda y aun quetengamos ms gasto en el costo de la distribucin.

    Facilitadora me quedo con la decisin que haba tomado usted considera que fue buena eleccin o

    no?

    Es conveniente que el jefe de almacn incremente 10% su poltica de descuento?

    Yo considero que no pues afecta la poltica de la empresa y castiga los costos de los artculos,

    esto se ve reflejado en la utilidad de la empresa.

    Conclusiones

    En este trabajo me queda claro que es muy importante tener una flota homognea estos para que

    no implique menos gasto y as poner estandarizar los volmenes para la carga de la unidades,

    tener un muy buen ruteo para que las rutas asignadas le podamos sacar el mejor rendimiento para

    poder abarcar la mayor parte del territorio donde queramos que los artculos sean conocidos y por

    ltimo el de manejar las TICs para el beneficio de la produccin esto nos ayuda a disminuir los

    faltantes y darle rapidez al surtido de pedido, en la actualidad si no manejamos las TICs podemos

    decir que nuestros almacenes se estn estancando y no estamos modernizando el trabajo.