ftt_u2_a1_disr

4
INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE Facilitador del curso de: AIDA MARÍA RODRIGUEZ MENA Fundamentos de tráfico y transporte LT-FTT-1302-002 Alumno(a): Diego Efraín Servin Rodríguez Matricula: AL12503884 Trabajo: Actividad 1. Reguladores del flujo León, Guanajuato., a Wednesday, 20 de July de 2022

Upload: diego-efrain-servin-rodriguez

Post on 02-Jan-2016

143 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: FTT_U2_A1_DISR

INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE

Facilitador del curso de: AIDA MARÍA RODRIGUEZ MENA

Fundamentos de tráfico y transporte

LT-FTT-1302-002

Alumno(a): Diego Efraín Servin Rodríguez Matricula: AL12503884

Trabajo:Actividad 1. Reguladores del flujo

León, Guanajuato., a miércoles, 19 de abril de 2023

Page 2: FTT_U2_A1_DISR

Para ejercitar tus conocimientos sobre los reguladores de flujo, realiza lo siguiente:

1. Explica con tus propias palabras la utilidad y las principales diferencias entre una bodega, un almacén y un centro de distribución.

La siguiente tabla nos muestra las diferencias existentes entre las principales características de un almacén y un centro de distribución.

ALMACÉN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Función principalGestiona el almacenaje y

manipulación del inventarioGestiona el flujo de los materiales

“Cost Driver” Principal

Espacio e instalaciones Mano de obra

Ciclo de Pedido Meses, semanas Días, horas

Actividades de Valor añadido

Puntuales Forman parte intrínseca del proceso

Expediciones Bajo demanda del cliente “Push Shipping”

Rotación del inventario

3, 6,12 24, 48, 96, 120

Bodega: Es un deposito donde se guardan mercancías por un tiempo establecido

Almacén: Se define como el subproceso operativo referente a la guarda y preservación de los productos, con los mínimos peligros para el producto, personas y compañía optimizando el espacio físico del almacén.

Centro de distribución: El objetivo de los centros de distribución es poder hacer llegar los productos a su plaza para la venta en la condición más efectiva, rápida y económica. El conocimiento para realizar este trabajo se entiende como la logística o gerencia de la cadena de suministros. Los centros de distribución representan variables de capacidad que definen el éxito de las empresas de manufactura o de comercio de productos visibles.

A partir de la información obtenida, elabora un esquema en donde incluyas el tipo de empresa, los reguladores del flujo que emplea, sus elementos y las ventajas que representa su uso.

Page 3: FTT_U2_A1_DISR

Estafeta, empresa mexicana con más de 25 años de experiencia en la distribución de envíos con capacidad para mover diariamente 100,000 paquetes en más de 2,500 poblaciones.

Generación de guías de embarque, de Estafeta.

Seguimiento de tráfico desde el empaque hasta la entrega al cliente.

Capacidad de Empaque

375 m2 de Área de Empaque.

26,000 paquetes mensuales equivalentes a 180 tn de productos

Empresa Tipo de reglador de Flujo Funcionamiento

EstafetaCruce de andén y ensamble

en tránsito (Cross dock/Merge In Transit

Su situación es la de recibir, distribuir mensajería y paquetería. Por lo tanto, su principal característica es su eficiente tiempo de entrega y confiabilidad

EmpresaTipo de

EmpresaReguladores de Flujo Elementos Ventajas

EstafetaServicios

Cruce de andén y ensamble en tránsito

- Centros de distribución- HUBS- Almacenes-Transportes

Cuenta con almacenes

nacionales para albergar mensajería y paquetería para su

aceptación y posterior

zonificación( HUBS) y entrega a su

destino o cliente final

De acuerdo al contexto de la empresa, argumenta si el uso de los nodos logísticos es útil, o si consideras que requiere de algún otro y describe por qué.

Page 4: FTT_U2_A1_DISR

La logística es la apropiada ya que fluye de manera positiva la distribución, tanto le entrega de mensajería y paquetería.