ftt_u1_ea_disr

5
Fundamentos de tráfico y transporte Unidad 1.Conceptos básicos INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE Facilitador del curso de: AIDA MARÍA RODRIGUEZ MENA Fundamentos de tráfico y transporte LT-FTT-1302-002 Alumno(a): Diego Efraín Servin Rodríguez Matricula: AL12503884 Trabajo: Evidencia de aprendizaje. El caso de “López y Asociados SA de CV”. Parte 1 León, Guanajuato., a Saturday, 16 de July de 2022

Upload: diego-efrain-servin-rodriguez

Post on 26-Oct-2015

615 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: FTT_U1_EA_DISR

Fundamentos de tráfico y transporte Unidad 1.Conceptos básicos

INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE

Facilitador del curso de:

AIDA MARÍA RODRIGUEZ MENA

Fundamentos de tráfico y transporte

LT-FTT-1302-002

Alumno(a): Diego Efraín Servin Rodríguez

Matricula: AL12503884

Trabajo:

Evidencia de aprendizaje. El caso de “López y Asociados SA de CV”. Parte 1

León, Guanajuato., a lunes, 17 de abril de 2023

Page 2: FTT_U1_EA_DISR

Fundamentos de tráfico y transporte Unidad 1.Conceptos básicos

Introducción

Una empresa de logística y transporte adquiere una gran cantidad de toneladas de Maíz, las cuales debe de distribuir al estado de Oaxaca pero para llevar a cabo esta operación se presenta con los siguientes obstáculos:

Las carreteras sinuosas, con fuertes pendientes, y en mal estado, provocarían tiempos de viaje excesivos.

Contar con más unidades, pues la cantidad de carga adicional implicaba un mayor flujo de mercancías en el sistema.

Diseñándose el ruteo correspondiente. Para lograr un menor costo de transporte, se planteó una red de distribución a almacenes rurales directos e indirectos

Indica los elementos del transporte según la definición revisada.

Utilizar la flota propia de 26 tráiler de manera programada.

La capacidad instalada de transporte debería incrementarse en un 33%

Por restricciones de accesibilidad no podían entrar camiones pesados tipo tráiler, por tanto, el SGLyT para éstos construyó una red de distribución, en la cual identificó algunos, almacenes rurales que operaron como hubs logísticos para operar como almacenes tipo Cross dock. Ahí se transfería la carga a unidades más pequeñas (rabones de 8 toneladas), para que éstos la llevaran a su destino final.

Identifica los elementos que conforman la manipulación del maíz mencionado en el caso de estudio. (Manejo de la carga).

Adquirió alrededor de 15,000 toneladas extras desde la región de la Frailescana en Chiapas, para llevar a cabo la distribución de las mismas a 32 almacenes rurales localizados en las siete regiones oaxaqueñas.

26 tráiler a los mismos almacenes rurales a donde mueven alrededor de 150 mil toneladas de carga al año.

Cargar alrededor de 550 costales por camión

Page 3: FTT_U1_EA_DISR

Fundamentos de tráfico y transporte Unidad 1.Conceptos básicos

Identifica las características de las tecnologías de información y comunicación en el caso de estudio mostrado.

No había debido a la falta de automatización de los procesos y la escasa tecnología utilizada por la empresa, en algunas ocasiones el SGLyT perdía el control de los viajes, y se tenía mucha incertidumbre, sobre todo porque la mayoría de los viajes tenían como destino las zonas marginadas y de difícil acceso en Oaxaca, donde escasean las comunicaciones”

Elabora el esquema de la logística de distribución que utilizó el SGLyT de la empresa López y Asociados SA de CV.

15,000 toneladas de Maiz

Utilizar la flota propia de 26 trailers de manera programada

Descuidar el Programa Normal Se diseña el ruteo correspondiente

Construyó una red de distribución, hubs logísticos y

cross dock

Transferír la carga a unidades mas pequeñas, para llegar a su destino

finalDebería de aplicarse logistica inversa con los costales entrega. de no ser se aplicaria

un costo extra. Incertidumbre, en la entrga de

mercancia

Cumplir el programa

urgente de distribución

Page 4: FTT_U1_EA_DISR

Fundamentos de tráfico y transporte Unidad 1.Conceptos básicos ¿Qué TIC recomendarías al SGLyT para utilizar en la empresa?

A mi parecer deberían estar comunicados vía radio (nextel), pero por las zonas que son de difícil acceso no sería conveniente, también está la posibilidad de tener GPS.

¿Qué tipo de decisiones estimas que tuvieron que tomar el SGLyT y el GG para tener capacidad de transporte?

Analizar dos temas servicio, costo y me parece que realizaron una buena planeación de este ruteo.

¿Qué recomendarías para hacer más eficiente la manipulación del maíz en almacenes?

Tener más tecnología no solo para los transportes si no en los mismos almacenes, no se maquinas que solitas llenen los costales algo así.