fruto guanabana

Upload: ramixf

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    1/12

    VARIEDADES DE GUANBANA

    No hay descripcin alguna referente a variedades para el cultivo de guanbana. Sin

    embargo, los agricultores en las diferentes zonas hacen selecciones de los mejores rboles

    de acuerdo a la calidad de fruta. En otros pases, se distinguen diferentes tipos de

    guanbana, los ue se han clasificado seg!n el sabor" pueden ser cidos, semicidos o

    dulces. Seg!n la forma, la guanbana puede ser ovoide, acorazonada o irregular# y seg!n

    la consistencia de la pulpa puede ser blanda y jugosa, firme seca.

    SUELOS DE LA GUANABANA

    muy e$igente Suelo %e$tura franca, franco arenoso, preferible con una estructura

    permeable, aunue tolera fcilmente suelospoco aireados, responde bien en suelos con

    buen contenido de materiaorgnicap&" '.' ( ).'.

    *os suelos en ue se plante guanbana comercialmente deben ser profundos, arenosos y

    con muy buen drenaje.

    +ualuier zona ue tenga el clima y el suelo apropiado puede seleccionarse para el cultivo

    de este frutal.

    Suelos francos o franco(arcillosos, de buena profundidad, con pendientes m$imas del

    '-.

    El rbol de guanbana es e$igente, principalmente, en nitrgeno , fsforo y potasio.

    poca de siembra de la guanbana

    Se debe plantar cuando la estacin de lluvias est bien definida y en hoyos ue hayan

    recibido las enmiendas y fertilizantes recomendados. *as plantas a instalar deben tener un

    ao de injertadas y haber recibido la poda de formacin.

    !"#odos de siembra de la guanabana

    http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/proteinas/proteinas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/proteinas/proteinas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml
  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    2/12

    El distanciamiento a utilizar es de / $ / m entre plantas, con una densidad de 01 plantas

    por hectrea. *as podas de formacin en el campo definitivo, deben buscar formar la

    primera ramificacin a 2.0 m, para luego dejar el crecimiento libre. *as malezas se pueden

    controlar con herbicidas, complementadas con control manual en la parte inferior de as

    copa. *a guanbana se puede asociar con otros cultivos durante los dos primeros aos, tales

    como la yuca, la papaya, el maz, etc.

    RIEGO EN $UL%IVO DE GUANBANA

    Esta es ms e$igente con el agua durante su estado vegetativo y reproductivo# sin

    embargo, hay perodos donde no necesita agua para inducir la renovacin del follaje y la

    floracin.

    3urante el crecimiento de la planta reuiere de 0 mm a ' mm de agua por da y despu4s

    de un estr4s hdrico, pasa a su perodo reproductivo, en esta etapa, cada planta reuiere de

    ' mm a 5 mm por da. 6nualmente el cultivo reuiere entre ' a 5 mm de riego por

    ao.

    El mango criollo en Venezuela

    Sunshine Florio de Real, Francisco Real y Gustavo

    Florio describen para FruticulturaSur.com algunos

    aspectos relevantes de este tradicional cultivo

    venezolano.

    por Sunshine Florio de Real*, Francisco Real** y Gustavo Florio***

    El mango (Mangifera indicaL.) es un rbol de la familia

    Anacardiaceae, nativo de la regin Indo-irmana ! "ureste deAsia ("auco, #$$$). %ue introducido a Venezuela en el a&o

    #', or la v*a de la Isla de +rinidad. Igualmente, es un fruto

    de gran imortancia en las regiones troicales ! subtroicales

    del mundo, ue se roduce en ms de # a*ses. La suerficie

    mailto:%[email protected]:%[email protected]:%[email protected]:%[email protected]
  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    3/12

    lantada es suerior a los dos millones de ectreas ! la

    roduccin mundial es de aroimadamente /0 millones de

    toneladas, corresondiendo el 12 3 de 4sta roduccin a la

    India. Adems, los rinciales a*ses eortadores son%iliinas, +ailandia, 54ico ! la India (%A6, /$).

    En Venezuela

    7e los cultivos frut*colas, el mango es uizs el ms oular !

    difundido en Venezuela, con una suerficie aroimada de

    $.2 ectreas de mango a libre crecimiento, rincialmentede cultivares criollos, tales como el 89ilaca: ! el 8ocado:. Estos

    materiales son utilizados como atrones o ortain;ertos ! ara

    el consumo fresco nacional. Adems, eisten otros cultivares

    como el 89aden:, 8+omm! At ! la %iliina? de esta >ltima destacan los criollos, los

    cuales se caracterizan or resentar frutos con coloracin

    amarilla o verdosa, ausencia de mancas ro;izas ! moderada

    resistencia a la antracnosis. Los tios ms difundidos en

    Venezuela son ocado, 9ilaca, @ico de Loro ! 5anga.

    +radicionalmente a eistido inter4s or estos materiales ara

    usarlos como ortain;ertos, !a ue son r>sticos? sin embargo,

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    4/12

    son altamente vigorosos, con la ececin de algunos

    cultivares como el EBIA@-/ ! el @ico de Loro (Aviln et al.,

    #$$2? Aular, /2). 7urante las dos >ltimas d4cadas se a

    incrementado el inter4s or los frutos de mango, !a sea aradestinarlos al mercado de fruto fresco o ara el rocesamiento

    agroindustrial. Adems, reresenta un fruto con gran acetacin

    debido a su color, sabor agradable, aroma, ecelente fuente de

    vitaminas A ! ! gran adatabilidad a diversas condiciones

    ambientales.

    Importancia econmica

    El mango reresenta una fruta de gran imortancia econmica

    a nivel mundial, con er*odos de almacenamiento mu! cortos !

    con acelerados rocesos de desidratacin, or lo ue su

    comercializacin eige una ecelente calidad ! as* oder

    obtener numerosos beneficios. La temeratura ! el emaue

    son dos factores ue afectan la calidad ! duracin en elmercado de estas frutas erecederas, en razn de la influencia

    ue e;ercen sobre el metabolismo.

    El fruto de mango ideal debe oseer una alta relacin

    ulaCsemilla, consistencia firme ! uniforme, ausencia de fibra,

    adecuada relacin az>carCcido, aroma agradable,

    erdurabilidad del sabor ! de la calidad (Aviln et al., #$$'). La

    oularidad mundial del mango se debe a su ecelente sabor,

    aroma ! aariencia.

    DESCRIPCIN DEL CULTIVO DE GUAN!ANAr"ol # eue&o ue llega a alcanzar asta # metros de altura, de folla;e comacto, o;as simles,coriceas verde oscuro, grandes ! brillantes.

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    5/12

    La$ %lore$D abren al amanecer cuando las anteras estn iniciando la eulsin del olen? lo 4taloseternos (color verde al rinciio ! luego cambian a amarillo lido) caen algunas oras desu4s ! los4talos internos (color amarillento) duran algunos d*as ms.

    El %ruto#Es un sincario ovoide, a menudo encorvado debido a deficiencia en la olinizacin de loscarelos en el lado cncavo. La asimetr*a tambi4n uede ser roducida or ataue de insectos. 5ideentre # ! cm de largo ! entre # ! / cm de anco, llegando a esar asta ! se cultiva en la ma!or arte

    de Am4rica troical, ero generalmente como lantas disersas

    en los uertos. +ambi4n se lanta en 9aGai, la India, %iliinas !

    Australia. La zona de roduccin en el @er> es la "elva central de

    ancama!o.

    DESCRIPCIN !OTNICA#

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    6/12

    La guanbana es un rbol originario de Am4rica

    +roical ue alcanza asta # m de altura. Hamifica desde su

    base ! desarrolla una coa algo cnica. 9o;as de color verde

    oscuro ! brillante en el az. Las flores abren al amanecer cuando

    las anteras estn iniciando la eulsin del olen? lo 4talos

    eternos (color verde al rinciio ! luego cambian a amarillo

    lido) caen algunas oras desu4s ! los 4talos internos (coloramarillento) duran algunos d*as ms. El fruto es un sincario

    ovoide, a menudo asim4trico (encorvado) debido a deficiencia en

    la olinizacin de los carelos en el lado cncavo. La asimetr*a

    tambi4n uede ser roducida or ataue de insectos. 5ide entre

    # ! cm de largo ! entre # ! / cm de anco, llegando a

    esar asta medos, no tolera

    condiciones de mal drena;e. rece en suelos de alta saturacin

    con aluminio ! ba;os niveles de calcio ! fsforo, ero la

    fructificacin no es buena. 7esarrollan en zonas con temeraturas

    medias de /2 a /'. +emeraturas menores a #/ roducen

    desfoliacin, muerte de ramillas ! de flores e incremento en las

    enfermedades. La reciitacin luvial debe ser ma!or de #,2

    mmCa&o ! estar bien distribuida. El eceso de lluvias rovoca la

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    7/12

    ca*da de las flores en la etaa de fecundacin. Becesita bastante

    luminosidad.

    EL CULTIVO#La guanbana es una lanta ermanente ue emieza a roducir

    al tercer a&o del traslante, aunue la coseca

    comercial se debe eserar al cuarto a&o en lantas francas ! al

    tercer a&o en lantas in;ertadas. "e utiliza rincialmente lantas

    in;ertadas debido al menor tiemo de maduracin seual. Las

    !emas ara el in;erto deben rovenir de lantas seleccionadas

    or su alta roductividad.

    "e debe lantar cuando la estacin de lluvias est bien definida !

    en o!os ue a!an recibido las enmiendas ! fertilizantes

    recomendados. Las lantas a instalar deben tener un a&o dein;ertadas ! aber recibido la oda de formacin. El

    distanciamiento a utilizar es de 0 0 m entre lantas , con una

    densidad de / lantas or ectrea. Las odas de formacin en

    el camo definitivo, deben buscar formar la rimera ramificacin a

    #./ m, ara luego de;ar el crecimiento libre. Las malezas se

    ueden controlar con erbicidas, comlementadas con control

    manual en la arte inferior de as coa. La guanbana se uede

    asociar con otros cultivos durante los dos rimeros a&os, talescomo la !uca, la aa!a, el ma*z, tec.

    PLAGAS O EN'ER(EDADES#Las rinciales lagas ue adece la guanbana son las

    siguientesD La roca del fruto (erconata anonella), controlable

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    8/12

    eliminando los frutos atacados, embolsando el resto de frutos !

    alicando insecticidas a las flores ! frutos. La roca del tallo

    (roatosomus bombina) ermanece dentro del tronco ! se uede

    controlar alicando una asta de sulfato de cobre, azufre !

    diazinn, sellando los orificios en el tallo. El @erforador de las

    semillas (erata naculicollis) se controla recolectando !

    enterrando los frutos atacados ! alicando una mezcla de

    5alation ! 7ietri tan ronto como aarezcan los frutos. Entre

    las rinciales enfermedades, la ms imortante es la antracnosis

    del folla;e ! del fruto, causada or olletotricum gloeosoriordes,

    al ue se reviene con alicaciones alternadas de oicloruro.

    USOS#Los frutos son comestibles? se utilizan en forma fresca, en ;ugos,

    n4ctares, !ogurs, mermeladas, ostres, etc.

    5i oinin sobre la guanbana es ue la debemos de tener como

    un orgullo eruana ! 9acer ue los otros aises reseten ue la

    guanbana es eruana si o si, sin eros.

    La guanbana(annona muricata) es una planta originaria de AmricaTropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se la cultiva contecnologa apropiada y se la consume como fruta fresca.

    La planta fue introducida en tiempo de la conquista desde donde se disemino a

    varios pases, en zonas con climas subtropicales; en el Ecuador recientemente

    se estn desarrollando cultivos comerciales en las provincias del Oro y uayas.

    !mbabura todava se mantiene en cultivos dispersos en los linderos de sus

    "ncas, sin mayor acceso t#cnico.

    Esta ANNONACEAE es de gran importancia por su demanda paraconsumo en fresco o industrial.

    En el $as en casi todas las zonas tropicales cultivan en forma casera, as que

    podemos hablar de un buen precio en la comercializaci%n.

    El producto, en el mundo aparece con 60 o mas especies, dentro de lasfamilias &nnonceas originarias de &m#rica tropical, de las cuales &nnona

    muricata es la que produce fruto mas grande.

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    9/12

    En los pases hispanos se la conoce con diferentes nombres: guanbanaguanaba sorsa!a "uur"a! caroso gra#iola.

    CA$ACTE$%&T'CA& (EL )$*TO

    Alcan"a de +0 a ,0 cm. de longitud, es de forma acorazonada ovoide, y enalgunas irregular, asim#trica curvada debido a su desarrollo inapropiado del

    carpelo o vacos producidos por insectos.

    El peso de la fruta es de + a+0 -g ., su corteza es de color verde y cuandomaduro este se vuelve verde mate y adquiere una consistencia blanda, de

    sabor agridulce, adems tiene un n'mero inde"nido de espinas blandas, las

    mismas que se dirigen hacia el pice, las que se rompen cuando el fruto llega a

    su madurez.

    La pulpa interna de la corteza es granular y se separa fcilmente de la masa

    dividida de segmentos (ugosos y "brosos de color blanco puro como la nieve,

    con su coraz%n meduloso blanco del centro.

    )u lquido es aromtico de sabor agradable cido y dulce.

    *entro de la pulpa se encuentra un sinn'mero de semillas de color negro

    brillante.

    La coseca se la reali"a cuando esta a alcan"ado su madure"/siolgica para facilitar las labores de coseca sin da1ar a la misma.

    *&O&

    La pulpa la utilizan principalmente en la elaboraci%n de helados, cremas,

    sorbetes y en ensaladas de frutas para proporcionar su aroma y sabor

    adicional, en el consumo de postres.

    La madera de la guanbana es apreciada en el e+terior por ser suave.

    2A$'E(A(E& EN EL EC*A(O$

    )e puede hablar de cuatro tipos de guanbana nacidas por semillas, se las

    clasi"ca en tres grupos generales basados por su sabor dulce, semicidez y

    semidulce, que se las utiliza para bebidas, (ugos y postres.

    odas estas variedades se cultivan en el pas en regiones cuyas altitudes vande - a -- m.s.n.m.

    Los agricultores seleccionan la fruta de acuerdo a la calidad y caractersticas

    de la misma para obtener semillas y poder producir una me(or fruta.

    En el Ecuador se comerciali"a todo tipo de guanbana 3ue se culti#aen forma casera, las mismas que varan en cuanto a tama/o, sabor y forma,

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    10/12

    siendo las de preferencia las de tama/o mediano y grande por su mayor

    contenido de pulpa.

    CL'4A

    El rendimiento promedio por planta es de +50 -g. por a1o.ona de #idao formaci%n ecol%gica adecuada en bosques muy secostropicales y bosques h'medos tropicales o en bosques ms ba(os h'medos

    premontanos.

    Temperatura, %ptima para el desarrollo "siol%gico en zonas con rangos de 01a 023 4, en menores temperaturas su producci%n se ve reducida para los

    cultivos comerciales.

    7recipitacin, se requiere entre 5-- y 67-- mm. por a/o con una marcadaestaci%n seca. 4uando los niveles de la lluvia son inferiores a los 5-- mm. &/o

    es necesario completar con riegos.

    &uelos, recomendados h'medos, te+tura franca, franco arenosos o francolimoso y de buen drena(e, con un contenido de materia orgnica sobre el 78

    para mantener la humedad, temperatura y nutrientes del suelo.

    El p8 del suelo #a con rangos de 9.9 a 6.9.

    9ormal.dotm - - 6 : 1: ogar 6 6 77 60.- - false 62 pt 62 pt - - false false

    false

    4ANEO (EL C*LT'2O ; C*'(A(O& C*LT*$ALE&

    7reparacin del suelo profundidad < pocade reali"ar las laboresculturalesprofundas despu#s de la recolecci%n de una cosecha.

    7ropagacin #=a se>ual ?semilla@ #=a ase>ual o #egetati#a por medio deyemas o estacas, seleccionadas y llevadas al vivero.

    )ertili"acin < abonados, se realiza 0 veces por a/o, con disponibilidad dehumedad, aplicar 9itr%geno, ? que favorecen el desarrollo

    del folla(e y races.

    )e aplica elementos nitrogenados el mayor n'mero de veces, como tambi#n

    micro elementos de suelo y folla(e.

    Control de male"as podas de formacin mantenimiento: Control de plagas < enfermedades, policilla de la guanbana, este insectoataca principalmente a las @ores, las mismas que caen y no permite la

    formaci%n del fruto.

    Control: A *ipter#+ 1, gr.Blt. de agua B *iaziman 1, gr.Blt. de agua

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    11/12

    7erforador de la semilla, es un insecto adulto, es una mariposa quedeposita dos huevos sobre el fruto (oven.

    Control:4ubrir la fruta con una funda de polietileno, con perforacionespara el intercambio de aire, dimensiones de la funda sonC 0 cm. de

    ancho por 1 cm. de largo.RECOLECCIN DE LA GUAN!ANA"e reconoce ue la fruta est ara recolectar orue ierde su color brillante ! aduiere un tono mate,es cuando a alcanzado su madurez fisiolgica, or lo tanto se recomienda una constante vigilanciaara la coseca de la fruta.

    La recoleccin debe realizarse cuando el fruto a alcanzado la madurez fisiolgica, esto es un colorverde mate.

    "e recomienda este grado de maduracin orue su estructura fisiolgica uede soortar me;or elmaniuleo ! transorte ue cuando se coseca la fruta comletamente madura, 4sta se alasta

    ermitiendo el ingreso de atgenos ! una rida descomosicinPLAGAS & EN'ER(EDADES EN CULTIVO DE GUAN!ANALas mas considerables lagas ue adece la guanbana son las siguientesD La roca del fruto(erconata anonella), controlable eliminando los frutos atacados, embolsando el resto de frutos !alicando insecticidas a las flores ! frutos.

    La roca del tallo (roatosomus bombina) ermanece dentro del tronco ! se uede controlar alicandouna asta de sulfato de cobre, azufre ! diazinn, sellando los orificios en el tallo.

    El @erforador de las semillas (erata naculicollis) se controla recolectando ! enterrando los frutos

    atacados ! alicando una mezcla de 5alation ! 7ietri tan ronto como aarezcan los frutos. Entre lasrinciales enfermedades, la ms imortante es la antracnosis del folla;e ! del fruto, causada orolletotricum gloeosoriordes, al ue se reviene con alicaciones alternadas de oicloruro.

    roca del frutoroca de tallo

    CO(ERCIALI)ACIN DE LA GUANA!ANA

    La comercializacin nacional se realiza a trav4s de intermediarios ue

    obtienen la fruta de las unidades de roduccin ! lo transortan acia los

    mercados ma!oristas, la agroindustria ! los mercados minoristas. Este

  • 7/25/2019 fruto Guanabana

    12/12

    modelo se reite en todos los estados roductores. La comercializacin a

    trav4s de terceros a tra*do como consecuencia ue los roductores

    erciban menor beneficio ! enfrenten los ma!ores riesgos durante el

    roceso roductivo. 7urante el er*odo /J al /2, la orcin del recio

    absorbida or los intermediarios fue 0 or ciento

    Generali*a*e$ El guanbano (

    Annona muricataL.) es una lanta frut*cola erteneciente a

    la familia de las Anonceas, originaria de las regionestroicales de "udam4rica, es uno de los rimeros rbolesfrutales americanos introducidos al Vie;o 5undo ! aunue nose conoce con certeza su lugar de origen, se cultiva en la

    Am4rica troical, el sudeste Asitico ! en las islas %iliinas.