frias yazmin segundo intento

4
Nace el 26 de agosto de 1914, obtuvo el título de Profesor Normal en Letras e inicio estudios de Filosofía Y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Escritor de Cuentos Literarios entre los que destacan: “Bruja”, “Casa Tomada”, “Final de Juegos”, “Las Armas Secretas”, “Reunión”, “Queremos tanto a Glenda” entre otras obras. La consagración de este autor llego con su novela “Rayuela”. Muere un 12 de febrero de 1984 en la ciudad de París. Introducción al planeta faros (Prolegómenos). El autor Julio Cortázar nos da a entender en el cuento una analogía, que hace sobre la tierra y algún planeta que gira en el universo. En esta analogía hace referencia a las distintas formas de vida, ambiente físico, la relación que hay entre la vida vegetal y terrestre, la forma en cómo se distribuyen las diferentes especies de animales en la superficie del planeta, su ambiente político y económico, así como los lugares que se puede visitar en la noche (lugares de distracción para adultos). Los farenses al igual que los humanos son estudiosos, les gusta admirar la puesta de sol, son farenses monoteístas, loa de la tierra y farenses creen en un solo Dios y están representado en la tierra por el “Papa” y los farenses están representados por un

Upload: yazmin-frias-del-villar

Post on 03-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDUCACION

TRANSCRIPT

Nace el 26 de agosto de 1914, obtuvo el título de Profesor Normal en Letras e inicio estudios de Filosofía Y Letras en la Universidad de Buenos Aires.

Escritor de Cuentos Literarios entre los que destacan: “Bruja”, “Casa Tomada”, “Final de Juegos”, “Las Armas Secretas”, “Reunión”, “Queremos tanto a Glenda” entre otras obras.

La consagración de este autor llego con su novela “Rayuela”.

Muere un 12 de febrero de 1984 en la ciudad de París.

Introducción al planeta faros(Prolegómenos).

El autor Julio Cortázar nos da a entender en el cuento una analogía, que hace sobre la tierra y algún planeta que gira en el universo. En esta analogía hace referencia a las distintas formas de vida, ambiente físico, la relación que hay entre la vida vegetal y terrestre, la forma en cómo se distribuyen las diferentes especies de animales en la superficie del planeta, su ambiente político y económico, así como los lugares que se puede visitar en la noche (lugares de distracción para adultos). Los farenses al igual que los humanos son estudiosos, les gusta admirar la puesta de sol, son farenses monoteístas, loa de la tierra y farenses creen en un solo Dios y están representado en la tierra por el “Papa” y los farenses están representados por un “Heresiarca” (jefe de una secta), en esta secta se estipula que deben portase bien y ser buenos.

También nos explica que, tanto en la tierra como el planeta de los farenses, existirán personas que buscarán ir más allá de la ciencia y buscar soluciones a cualquier enfermedad del cuerpo humano, es importante mencionar que se siguen ciertos dogmas en ambos planetas y si hay personas que no convergen con las ideas del heresiarca, será eliminado (como le paso a Illi, en el cuento).

Este cuento representa muchas de las cosas que suceden en la tierra, de la forma en como nos organizamos, del ambiente político- económico, los dogmas religiosos que seguimos, de la profunda necesidad que siente el ser humano de conocer más sobre los avances científicos y tecnológicos y de cómo estos desarrollos científicos pueden ayudar a mejorar la raza humana.

Por otro lado, el presente cuento nos lleva a una reflexión de nuestro comportamiento e ideologías que en ciertos momentos se aplican a todos por igual, sin importar las ideologías de las demás personas.

Glosario: Palabras rimbombantes.

1.- Fitogeográfico.

La geobotánica, o fitogeografía, o geografía vegetal, es la "ciencia de la vegetación" que estudia la relación entre la vida vegetal y el medio terrestre, o, en otros términos, "la ciencia que estudia el hábitat de las plantas en la superficie terrestre".1 También estudia la distribución de los vegetales sobre la Tierra, analiza sus áreas de distribución y sus características así como las causas que las condicionan y las leyes a las que responde.

Rübel (1922) creó el término por no coincidir con los significados de geografía botánica o de ecología, pues su significado es mucho más amplio;2 así, Huguet del Villar (1929) divide la geobotánica en sineciología, fitoecología (ecología botánica), y fitogeografía (geografía botánica).

2.- Zoo geográfico.

es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

3.- Heresiarca.

Es el primer autor de una herejía o líder de una secta herética.

4.- Prolegómenos

Es un nombre masculino plural, que viene del griego «pro», «anterior», «delante», y de «legein», «decir».1 2

Este término señala una introducción, generalmente larga, ubicada al inicio de una obra literaria, o bien señala un conjunto de nociones preliminares a una ciencia.